TALLER 1.
LA PREDICACIÓN DE CASA EN CASA: EL MÉTODO PRINCIPAL PARA LLEGAR
A LAS PERSONAS
Fuente: Lecciones 4(b) y 5(a).
Nota: Los talleres 1 a 4 revisados incluyen actualizaciones y referencias que no aparecen en el Libro
de los precursores, por lo que deben proporcionárseles a los estudiantes cuando sea necesario.
El objetivo principal de los talleres es mostrar a los estudiantes cómo aplicar lo que han aprendido en
el libro.
En este taller los estudiantes analizarán cómo:
● prepararse para el ministerio
● ser perspicaces en el ministerio de casa en casa
● expresarse de forma interesante y atractiva
● mantener una actitud entusiasta y optimista
Nota: Después de ver los videos o las escenificaciones, los estudiantes podrán participar en la sec-
ción de preguntas y respuestas. Las escenificaciones en este taller pueden adaptarse a las circuns-
tancias y la cultura de la zona. El marco podría ser: predicando en la puerta o en el jardín de la per-
sona, por el interfono, por teléfono o por carta. Todas se pueden asignar a hermanos o hermanas.
Cuando se sugiera más de una opción, los participantes deben utilizar una que sea apropiada en la
zona.
PREPÁRESE PARA EL MINISTERIO
¿Por qué es importante la preparación personal para mejorar en el ministerio? (Tit 3:1; 1Pe
3:15). Más bien, santifiquen al Cristo como Señor en sus corazones, siempre listos para presentar
una defensa ante todo el que les exija una razón de la esperanza que ustedes tienen, pero háganlo
con apacibilidad+ y profundo respeto.+
¿Cómo puede el kit de enseñanza sernos de utilidad al prepararnos para el ministerio? (2Ti 2:15; Comentado [P1]:
w18.10 11, 12 párrs.1-5; 15 párr. 18; mwb18.04 7). Hacer un discípulo es como construir una casa.
Para lograrlo, tenemos que aprender a usar bien nuestras herramientas. Como la Palabra de Dios es
nuestra herramienta principal, es fundamental que aprendamos a utilizarla (2Ti 2:15). Pero, además,
tenemos que saber usar bien todas las publicaciones y videos de nuestro kit de enseñanza, con el ob-
jetivo de hacer discípulos.a
¿Qué podemos hacer para usar mejor las herramientas de nuestro kit de enseñanza? 1) Pedirle
ayuda a nuestro superintendente de grupo, 2) salir al ministerio con publicadores o precursores de
experiencia, y 3) practicar, practicar y practicar. Cuanto mejor usemos estas publicaciones y videos,
más disfrutaremos de esta obra de “construcción” espiritual.
Hacer un discípulo es como construir una casa. Para lograrlo, tenemos que aprender a usar bien
nuestras herramientas. Como la Palabra de Dios es nuestra herramienta principal, es fundamental
que aprendamos a utilizarla (2Ti 2:15). Pero, además, tenemos que saber usar bien todas las publica-
ciones y videos de nuestro kit de enseñanza, con el objetivo de hacer discípulos.a
¿Qué podemos hacer para usar mejor las herramientas de nuestro kit de enseñanza? 1) Pedirle
ayuda a nuestro superintendente de grupo, 2) salir al ministerio con publicadores o precursores de
experiencia, y 3) practicar, practicar y practicar. Cuanto mejor usemos estas publicaciones y videos,
más disfrutaremos de esta obra de “construcción” espiritual.
11/23 PSS Lección 5(b)
Asignación 1. Escenificación (4 mins. o menos). Asigne a dos estudiantes.
Marco: Un matrimonio se prepara para el ministerio.
En su adoración en familia, un matrimonio comenta sus planes para el ministerio. Analizan la
cultura y religión de la zona donde piensan ir a predicar y examinan dos o tres “Verdades bíbli-
cas que nos encanta enseñar” del apéndice A del folleto Hacer discípulos: una obra de amor
que pudieran interesar a las personas con las que hablen. Se recuerdan el uno al otro que no es
necesario memorizar una presentación, sino que es mejor centrar la atención en interesarse por
las personas. Comentan cómo usar las sugerencias del apéndice A del folleto Una obra de
amor para presentar una verdad bíblica sencilla cuando sea oportuno. Para terminar, repasan
videos y publicaciones del kit de enseñanza que pudieran ofrecer si alguien parece tener “la ac-
titud correcta”. Ambos expresan que desean llegar al corazón de las personas a quienes predi-
can (Hch 13:44-48; w18.10 12 párrs. 3, 4).
Pregunta: ¿Qué le gustaría mejorar en su preparación para el ministerio?
SEA PERSPICAZ EN EL MINISTERIO DE CASA EN CASA
Vean el video Predique a través del portero eléctrico o interfono (video 1) (1:10).
Pregunta: ¿Por qué han causado los dos publicadores una mala impresión de nues-
tra obra en esta persona y, posiblemente, en otras del vecindario?
Vean el video Predique a través del portero eléctrico o interfono (video 2) (3:39).
Preguntas: ¿Por qué dio mejores resultados la segunda escenificación? Si está pre-
dicando con un compañero, ¿cómo pueden trabajar juntos eficazmente?
¿Cómo podemos mostrar perspicacia en el ministerio, sobre todo en lugares donde es difícil
predicar debido a restricciones, limitaciones u otros desafíos? (Pr 22:3).
EXPRÉSESE DE FORMA INTERESANTE Y ATRACTIVA
Vean el video Lección 11. Cómo hablar con entusiasmo (fragmento) (2:41).
Preguntas: ¿Por qué es esencial el entusiasmo en nuestro ministerio? ¿Qué suge-
rencias del video le gustaría aplicar más plenamente?
Puesto que hablamos con personas con creencias y orígenes diversos, queremos explicar las verdades
bíblicas de una forma atractiva para cada una de ellas.
Nota: Con frecuencia, las primeras palabras que decimos son determinantes para que la conversa-
ción continúe.
¿Cómo podemos lograr que nuestras palabras de introducción sean interesantes? (lmd
lección 1 puntos 3, 4).
3. Sea flexible. En vez de empezar conversaciones con lo que le interesa a usted, mejor empiece con lo que le
interesa a la otra persona. Así que abra su mente, cambie el chip y pregúntese:
1. “¿Qué está saliendo en las noticias?”.
2. “¿De qué hablan mis vecinos, mis compañeros de trabajo o mis compañeros de clase?”.
4. Sea observador. Pregúntese:
1. “¿Qué está haciendo la persona en este momento? ¿En qué estará pensando?”.
2. “¿Qué me dicen su ropa, su apariencia y su vivienda sobre sus creencias o su cultura?”.
3. “¿Es un buen momento para conversar?”.
11/23 [2] Lección 5(b)
¿Por qué es conveniente dejar que la persona se exprese desde el principio y a lo largo de la
conversación?
Nota: estudiantes a Remita a los las páginas 5 a 36 de la Traducción del Nuevo Mundo revisada o al
folleto Introducción a la Palabra de Dios. (Si no están disponibles en el idioma de la clase, pase a la
Asignación 3). Explique brevemente cómo emplear esas páginas para compartir algo que interese a la
persona y mencione un ejemplo concreto que sea adecuado en la zona.
De las 20 preguntas bíblicas que se encuentran en las páginas 5 a 36, ¿cuáles ha utilizado con
éxito en su ministerio?
Asignación 2. Escenificación (2 mins. o menos). Asigne a dos estudiantes.
Marco: Primera conversación en el ministerio de casa en casa.
Después de interesarse sinceramente, un precursor le presenta una verdad bíblica oportuna para
la persona usando una de las preguntas de las páginas 5 a 36 de la Traducción del Nuevo
Mundo o un texto bíblico del apéndice A del folleto Una obra de amor.
Preguntas: ¿Cuáles fueron algunos aspectos positivos de la conversación? ¿Cómo
se interesó el precursor en la persona? ¿Cómo podemos interesarnos en las perso-
nas con las que hablamos en la predicación?
¿Qué pudiera indicar que la persona tiene “la actitud correcta”? (Hch 13:48).
Vean el video Seamos flexibles (2:01).
Pregunta: ¿Qué podemos decir si la persona plantea un tema o una pregunta que no
nos hemos preparado?
Comente cómo usar jw.org en el ministerio (w15 1/12 7, recuadro, mwb23 09 16).
¿Cómo puede usar la página de inicio de jw.org para predicar?
Esté al día con nuestro sitio web. Fíjese en los artículos recomendados y piense cómo po-
dría usarlos para predicar (para ver más artículos que se han recomendado recientemente en la pá-
gina de inicio, haga clic en “Ver más”). ¡Encontrará muy buenas ideas que le darán vida a su ministe-
rio!
Use los artículos y videos de la página de inicio para empezar conversaciones. Le pue-
den dar una idea de qué cosas les preocupan a las personas.
Muestre la página de inicio. Destaque algunos temas y muestre cómo buscar información.
Comparta un enlace. Aunque a algunos no les gusta conversar con nosotros en persona,
no tienen problema en visitar nuestro sitio web. Así que no dude en compartir con las personas que
muestren interés un enlace a la página de inicio o a algún artículo o video en particular.
Vean el video La predicación en un territorio multilingüe (fragmento) (1:08).
Pregunta: ¿Qué le ha dado buenos resultados al predicar en un territorio multilin-
güe?
¿Cuáles son algunos de los desafíos de predicar en territorios donde se hablan varios idio-
mas? ¿Cómo podemos superarlos y lograr que tantas personas como sea posible escuchen el
mensaje del Reino en el idioma que entienden mejor? ¿Por qué debemos prepararnos de ante-
mano? (Ro 10:14; od 99, 100 párrs. 38-41).
38
podemos ofrecernos a conseguirle publicaciones en su idioma o mostrarle el sitio jw.org y ense-
ñarle cómo leer o descargar publicaciones. Algunos publicadores han memorizado una presentación
sencilla en una lengua que es común en su territorio.
39
si una persona muestra verdadero interés, trataremos de encontrar a un publicador que hable
una lengua que ella comprenda. También podemos indicarle el lugar más cercano donde se celebran
11/23 [3] Lección 5(b)
reuniones en su idioma. Si desea que alguien que habla su idioma se ponga en contacto con ella, po-
demos explicarle cómo meter sus datos en jw.org. La sucursal se encargará de encontrar a un publi-
cador, grupo o congregación que pueda ayudarla.
40
somos responsables de visitar a la persona hasta que nos diga que alguien que habla su idioma
se ha comunicado con ella. En algunos casos, la sucursal les dirá a los ancianos que no ha podido
encontrar a nadie que hable esa lengua en particular. En esa situación, haremos lo posible para aten-
der a la persona interesada y estudiar juntos la Biblia, quizás usando una publicación en su idioma.
Si aprovechamos bien las fotos y los dibujos, y le pedimos que lea los textos, la persona aprenderá
algunas ideas básicas de la Biblia. Puede que un miembro de la familia que hable ambos idiomas
esté dispuesto a servirnos de intérprete.
41
dirijamos a la persona a la organización de Dios invitándola a las reuniones, aunque tal vez
no entienda todo lo que se diga en ellas. Ayudémosla a buscar los textos en una Biblia en su idioma.
El simple hecho de reunirse con los hermanos contribuirá a su progreso espiritual.
MANTENGA UNA ACTITUD ENTUSIASTA Y OPTIMISTA
¿Cómo podemos aprender a ser más positivos con las personas? (w18.07 27-29; w18.05 13
párr. 5).
La persona compasiva ve las necesidades y los problemas de los demás, siente lástima por ellos y
desea ayudarlos. Si se enfría nuestra compasión, podemos perder el entusiasmo en el ministerio y
ser menos eficaces. Por otro lado, esforzarnos por ser compasivos mantendrá vivo nuestro entu-
siasmo. Será como echarle leña a un fuego para que siga ardiendo (1 Tes. 5:19). Imitemos la compa-
sión de Jehová, de Jesús, de Pablo. ¿Qué hace Kim para seguir mostrando compasión? Ella dice:
“Cuando la gente no me trata bien, intento recordar las palabras de Proverbios 19:11: ‘La perspicacia
del hombre ciertamente retarda su cólera’. Tener presentes las circunstancias de esas personas me
ayuda a compadecerme de ellas. Además, no todo el mundo nos recibe mal. En esa misma zona, te-
nemos muy buenas revisitas”.
¿Qué nos ayudará a ser positivos en zonas donde hay restricciones a nuestra obra? [Por ejem-
plo, en urbanizaciones con control de acceso, complejos de apartamentos cerrados, o en luga-
res donde nuestra obra está prohibida].
¿Cómo puede meditar en Marcos 12:28-31 motivarnos a mejorar nuestras habilidades para
conversar?
Vean el video Ajustamos nuestros horarios “por causa de las buenas nuevas” (6:32).
Pregunta: ¿Qué valora más de la actitud y adaptabilidad de los publicadores?
Asignación 3: Escenificación, monólogo y entrevista (3 mins. o menos). Asigne a dos estudian-
tes.
Marco: Primera conversación en el ministerio de casa en casa.
Cuando el publicador se presenta, la persona lo interrumpe y le dice de forma ruda: “¡No, no,
no! ¡Hoy no! ¡ADIÓS!”. El publicador camina al otro lado de la plataforma y dice para sí: “¡Hay
que ver lo grosera y orgullosa que es la gente de este vecindario! No volveré nunca más a esta
casa”. El publicador se va de la plataforma. A continuación, el instructor le pregunta a la per-
sona por qué trató así al Testigo. Esta admite que en el pasado ha disfrutado de conversar con
los Testigos y leer sus publicaciones. También explica que hace poco perdió el trabajo, a su
cónyuge le diagnosticaron una enfermedad grave y no sabe cómo pagará los gastos médicos.
Lamenta que su frustración lo hiciera comportarse de forma tan grosera.
Preguntas: ¿Qué nos ayudará a ser positivos incluso si alguien nos trata mal?
¿Cómo nos ayudará a vencer las objeciones con tacto mantener un punto de vista
optimista de la persona?
¿Cómo podríamos anticiparnos a posibles objeciones y superarlas al comienzo de la conver-
sación?
11/23 [4] Lección 5(b)
¿Por qué es importante ser perspicaces al hacerlo?
¿Cómo ha logrado hacer esto en su localidad?
INTERÉSESE SINCERAMENTE POR LOS DEMÁS
¿Por qué es importante recordarnos que el objetivo de nuestro ministerio es hacer discípulos
y no dejar publicaciones? (Mt 28:19, 20).
Cuando enseñamos la verdad, mostrar amor desinteresado tiene un efecto más poderoso que cual-
quier técnica que usemos.
El folleto Una obra de amor puede ayudarnos a cultivar las cualidades que necesitamos para
mostrar amor a las personas.
Tengan en cuenta lo que dice el folleto en la “Carta del Cuerpo Gobernante”.
[Lea el siguiente fragmento]: “En el pasado nos esforzábamos mucho por memorizar pre-
sentaciones y por entregarles publicaciones a las personas. Pero ahora necesitamos ser
más hábiles a la hora de conversar. Les mostramos amor a otros cuando conversamos so-
bre lo que les interesa a ellos. Cada persona es diferente, por eso debemos ser flexibles y
tener muy en cuenta lo que le interesa y preocupa a la persona con la que estamos ha-
blando. ¡Esta publicación está diseñada para ayudarnos a lograrlo! Este folleto tiene 12 lec-
ciones que resaltan 12 cualidades que todos necesitamos para mostrar amor y hacer discí-
pulos. [. . .] Cuando estudie cada lección, piense detenidamente en cómo pondrá en
práctica cada cualidad para predicarles a las personas donde usted vive”.
Nota: Puede pedir comentarios sobre qué muestras de interés son consideradas apropiadas en la
zona. Destaque brevemente una o dos lecciones aprendidas, y genere expectación por el próximo ta-
ller. Felicite a los alumnos por su buena participación.
11/23 [5] Lección 5(b)