0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Guía Traje de Baño Azalea 1710

Cargado por

escanersmtp2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Guía Traje de Baño Azalea 1710

Cargado por

escanersmtp2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUÍA TRAJE DE BAÑO TALLER DICTADO POR ATELIER AZALEA

CLASE 2

MODO DE TOMAR LAS MEDIDAS

CONTORNO DE BUSTO: Pase la cinta métrica por la parte más saliente del busto, cuidando
que no se deslice por la espalda. Si la medida le da un número impar, súmele 1 cm.
CONTORNO DE CINTURA: Se mide alrededor de la misma; no muy justa para vestido y una
poquita más justa para pantalón. Si la medida le da un número impar, súmele 1 cm.
CONTORNO DE CADERA: Pase la cinta métrica alrededor de la parte más saliente de las
caderas, pruebe subir y bajar la cinta métrica por los muslos. Si la medida le da un número
impar, súmele 1 cm.
CONTORNO DE CUELLO: Pase la cinta métrica alrededor del mismo.
ALTURA DE BUSTO: Se mide partiendo del hombro junto al nacimiento del cuello hasta el
pezón.
TALLE DELANTERO: Se mide partiendo del hombro junto al nacimiento del cuello, pasando
por el pezón hasta la cintura. La modelo debe estar en posición recta.
SEPARACIÓN DE BUSTO: Tómese la medida de pezón a pezón.
SISA: Coloque una regla debajo de la axila y tome la medida de forma vertical desde el centro
de la unión del brazo con el hombro hasta 2 cm más abajo del borde superior de la regla.
TALLE DE ESPALDA: Se mide partiendo del hombro en su parte más alta, junto al nacimiento
del cuello, pasando por la espalda hasta la cintura.
ANCHO DE ESPALDA: Se toma de un extremo a otro desde la unión del hombro con el brazo
pasando por la parte más alta de la espalda.
ALTO DE CADERA: Se toma por el costado desde la cintura hasta la parte más saliente de la
cadera.
LARGO DE FALDA: Desde la cintura por el costado hasta el largo deseado.
LARGO DE MANGA: Se toma con el brazo ligeramente doblado, desde la unión del hombro
con el brazo pasando por el codo hasta la muñeca.
ALTO DE CODO: Desde la unión del hombro con el brazo hasta el codo ligeramente doblado.
CONTORNO DE BRAZO: Pase la cinta métrica por la parte más gruesa del brazo (más o
menos a la altura de 14 cm partiendo de la unión del hombro contra el cuerpo) y a esa medida
aumente 5 cm de holgura.
CONTORNO DE MUÑECA: Pase la cinta métrica alrededor de la misma y aumente 2 cm.
CONTORNO DE PUÑO: Pase la cinta métrica alrededor del mismo y aumente 2 cm.
PATRÓN BÁSICO DE BLUSA – PARTE ESPALDA

PRIMER PASO: Trace un rectángulo que mida el largo del talle de la espalda por la
cuarta parte del busto menos 1 cm. Marque el punto cero (0) que es de donde nace el
trazo.
SEGUNDO PASO: Marque sobre el rectángulo y hacia abajo del punto cero (0), la
medida de sisa más 4 cm de caída de hombro. A la izquierda del punto cero (0) marque
la mitad del ancho de la espalda y cierre otro rectángulo.
TERCER PASO: Marque a la izquierda del punto cero (0) la sexta parte del contorno
del cuello y hacia abajo del mismo punto marque hacia abajo 2 cm. Cierre con una
curva no muy profunda. Baje en la esquina de la medida del ancho de la espalda 4 cm.
CUARTO PASO: Sisa. Suba de 5 a 6 cm o la equivalencia a 1/3 de sisa por la línea de
espalda y en el ángulo marque 1 1/2 o 2 cm con una línea curva. Marque la cintura de
derecha a izquierda, 4ta parte de la cintura más 3 cm para la pinza. Una en línea recta
este punto con la sisa.
QUINTO PASO: Pinza de la cintura. Marque primero el centro de la misma en la mitad
de la separación de busto partiendo de derecha a izquierda. Sobre la línea de la sisa
marque la misma medida en la misma dirección. Prolongue la línea de abajo hacia
arriba hasta 3 cm antes de la línea de la sisa. En la línea de la cintura, marque a cada
lado la separación de busto con 1 1/2 cm, para el ancho de la pinza. Una en línea recta
estos dos puntos hasta la punta de la pinza.
PATRÓN BÁSICO DE BLUSA -PARTE DELANTERA

PRIMER PASO: Trace un rectángulo que mida el largo del talle delantero por la 4ta
parte del busto + 1 cm. Marque el punto cero (0).
SEGUNDO PASO: Marque sobre el rectángulo y hacia abajo del punto cero (0) la
medida de sisa + 4 cm de caída del hombro y trace línea recta. Marque hacia la
izquierda del punto cero (0) la mitad del ancho de espalda y cierre otro rectángulo.
TERCER PASO: Hacia abajo del punto cero (0) coloque la sexta del cuello + 2 cm y
hacia la izquierda, la 6ta del cuello. NOTA: La caída del hombro para el delantero será
de 5 cm, pero para efectos de trazar la línea de alto de sisa, se coloca sisa + 4 cm.
Esto quiere decir que la sisa delantera quedará más pequeña en 1 cm. OBSERVEN:
Por motivo de bajar 5 cm de caída del hombro al delantero, el largo del mismo queda
más grande siempre en 1/2 cm. Para emparejar, se le quita al delantero.
CUARTO PASO: Sisa en A suba 1 1/2 cm. Para talla pequeña; en tallas grandes hasta
2 1/2 cm. De A a B 1/3 de sisa (de 5 a 6 cm, aproximadamente). En B entrar 2 cm y
trace la curva como se observa en el dibujo. De D a E coloque la 4ta parte de cintura +
3 cm para la pinza y trace línea recta de E a I.
QUINTO PASO: Altura de busto y situación de pinza: defina con una (+) la punta del
seno punto (G). Este punto indica la altura por separado del busto (punto muy
importante).
De cero (0) a F 1/2 separación de busto. De D a R, 1/2 separación de busto.
Trace línea de F a R.
De F a G alto de busto.
De G a L 3 cm.
De G a K 2 cm.
A cada lado de R 1 1/2 cm.
De E a H, 12 cm y trace la línea recta H-K.
De la J, la diferencia entre la medida de costado de espalda y los 12 cm de E a H.
Trace línea recta J-K.
SEXTO PASO: Doble el papel de trazo, llevando la línea de H-K sobre la línea J-K,
dele la forma a la pinza, vuelva a trazar una línea recta I-E, confirme la medida del
costado trasero, pase rodaja frente a la pinza doblada y suéltela.
TOMA DE MEDIDAS QUE SE USAN PARA REALIZAR EL PATRON DE TRAJE DE
BA ÑO.

Contorno de busto: pasar la cinta métrica por la parte más saliente del busto, cuidando que
no se deslice por la espalda.
Radio de mama: se debe medir con la cinta métrica desde la base del pecho, rodeando la
parte inferior del busto hasta el pezón.
Talle de espalda: se mide partiendo del hombro en su parte más alta, junto al nacimiento del
cuello, pasando por la espalda hasta la cintura.
Contorno de cintura: se mide alrededor de la misma.
Contorno de cadera: pasa la cinta métrica alrededor de la parte más saliente de las caderas.
Alto de cadera: se toma desde la cintura hasta la parte mas saliente de la cadera.
Alto de tiro: tomar esta medida sentada en una silla, de forma recta y mida por el costado de
la cintura en línea vertical hasta el borde de la talla del asiento.
Entrepierna o fundillo: medir la entrepierna.

Importancia del tejido.


La mayoría de los tejidos de los trajes de baño están pensados para estirarse, adaptarse al
cuerpo y permitir un baño cómodo y seguro. El tejido también tiene que ser capaz de mantener
su forma cuando está mojado y de secarse fácil y rápidamente. Pero hay muchos tipos de telas
para trajes de baño.
¿Qué tejido debo usar para los trajes de baño?
La licra es una fibra sintética con cualidades elásticas que revolucionó la industria de la moda
cuando se desarrolló en la década de 1960. La licra se mezcla con otras fibras sintéticas para
proporcionar una cómoda elasticidad.
¿Qué tela debo usar para el forro?
Al elegir el forro para nuestro traje de baño, es importante tener en cuenta que tenga la misma
o similar elasticidad. Ya que de lo contrario la elasticidad de la tela principal se va a ver
afectada.
Los trajes de baño de calidad siempre están forrados. Estos son los motivos por los que es
recomendable (o necesario) forrar un traje de baño:
 Para que no se transparente. Si la tela exterior es fina o de color muy claro podía
transparentarse si no lleva forro.
 Para darle estructura y durabilidad. Si agregas un forro a la prenda estás dándole
más cuerpo y soporte y al mismo tiempo haciendo que te dure más tiempo.
¿Cómo cortar en tela?
La mayoría de las telas elásticas estiran de manera diferente, al momento de ubicar los
patrones en tela debemos asegurarnos que la dirección horizontal de las piezas sea paralela a
la dirección de mayor estiramiento.
¿Qué es la elongación?
Es la capacidad de estiramiento de un hilo, antes de que se produzca la rotura.
En una regla de 30cm o más, ubicamos la tela doblada en 20cm, estirar desde el punto inicial
hasta dónde llegue sin forzar. Cada 1cm equivale a un 5%

También podría gustarte