CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Conste por el presente documento privado, el contrato de arrendamiento que celebran, de
una parte, los PROPIETARIOS, don Jorge Andrés Cachay Arana identificado con DNI N°
16560974, con correo electrónico
[email protected], y doña Nelida Rojas Pérez
identificada con DNI N° 16665517, con domicilio en la calle La Capea 188 – urb. Villa Jardin
– San Luis - Lima; quienes en adelante se denominarán LOS ARRENDADORES, y por otra
parte el inquilino xxxxxxxxxxxxxo con DNI xxxxxxxx domiciliado en distrito de --------------
--------------, con correo electrónico
[email protected], a quien en adelante se le denominará EL
ARRENDATARIO; en los términos y condiciones señaladas en las siguientes cláusulas:
PRIMERA: LEGITIMIDAD PARA ARRENDAR EL LOCAL COMERCIAL
1.1 LOS ARRENDADORES tiene derecho y legitimidad para arrendar el inmueble en mérito
a la calidad de propietario debidamente registrado en el Registro de Propiedad Inmueble
de la Oficina Registral de Chiclayo.
SEGUNDA: IDENTIFICACIÓN, INDIVIDUALIZACIÓN Y REFERENCIA PRECISA DE
UBICACIÓN DEL INMUEBLE
2.1 El inmueble se encuentra ubicado en la calle Los Olivos #175 – Urb. Federico
Villareal, distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque, el mismo que se encuentra
inscrito en la Oficina Registral de Chiclayo
2.2 La parte frontal del inmueble se identifica por las siguientes características: 02 puertas
de material de fierro de color plata, 02 ventanas de fierro de color plata. El color de la
fachada es de color perla con franjas de color rojo.
El inmueble producto del alquiler del presente contrato, es un una habitación ubicado en el
segundo piso de dicha ubicación, consta de 01 habitacipon, 01 baño ,01 lavandería en los
exteriores del segundo piso.
2.3 EL ARRENDATARIO declaran bajo juramento que conoce perfectamente la ubicación,
individualización e identificación del inmueble por lo que renuncia expresamente a
cualquier argumento sobre la falta de individualización o ubicación del mismo.
2.4 LOS ARRENDADORES dejan constancia que el inmueble se encuentra en buen estado
de conservación y habitabilidad y sin mayor desgaste que el producido por el uso normal y
ordinario.
TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO
3.1. LOS ARRENDADORES dan en alquiler a EL ARRENDATARIO el inmueble mencionado
en la cláusula precedente, para destinarlo a vivienda por el plazo y renta indicados en las
cláusulas siguientes del presente documento.
3.2 EL ARRENDATARIO se obliga a destinar el inmueble bajo este contrato exclusivo a casa
– habitación.
CUARTA: DURACIÓN DEL CONTRATO
4.1 El plazo de duración del arrendamiento será por un periodo de 06 (seis) meses, vigente
desde el dd/mm/aaaa hasta el dd/mm/aaaa, fecha en la que EL ARRENDATARIO se obliga
a desocupar y devolver el inmueble a LOS ARRENDADORES sin más deterioro que el
producido por el uso diligente del mismo, sin necesidad de aviso previo conforme a ley. La
renta empieza a correr desde el xx/mm/aaaa
4.2 El contrato podrá renovarse a su vencimiento, si ambas partes están de acuerdo, para lo
cual EL ARRENDATARIO deberá informar a LOS ARRENDADORES de su deseo de renovar
el contrato, por documento escrito o correo electrónico, con una anticipación no menor de
treinta (30) días calendarios a la fecha prevista para la renovación.
La renovación sólo se efectuará si ambas partes están de acuerdo.
4.3 Queda prohibido el subarrendamiento, cesión o traspaso del inmueble.
QUINTA: DE LA RENTA Y CUENTA DE ABONO
5.1 La renta mensual se fija en la suma de S/ 390.00 (trescientos noventa y 00/100 soles)
que será pagada por EL ARRENDATARIO en forma adelantada, sin necesidad de
requerimiento ni cobranza previa.
LOS ARRENDADORES comunicarán al arrendatario vía correo electrónico o whatsApp la
conformidad del pago realizado del alquiler máximo al día xx de cada mes para la
verificación respectiva, el cual ya incluye el pago de los impuestos municipales. Este importe
no incluye el pago de servicios de agua y luz que el arrendatario cancelará según el consumo
que ha realizado dentro de los primeros 05 (cinco) días de cada mes.
Si después de 04 (cuatro) días de vencido el plazo del pago de la renta mensual adelantada,
el arrendatario no lo efectúa, deberá pagar una penalidad diaria de S/ 15.00 (quince y
00/100 Soles) por retraso contados a partir del día 1 (uno) en mora.
5.2 Si EL ARRENDATARIO desea concluir el contrato de arrendamiento antes del plazo
estipulado en el ítem 4.1, LOS ARRENDADORES se quedará con el adelanto de la mensualidad
y garantía como concepto de Penalidad por conclusión del contrato.
5.3 Si EL ARRENDATARIO no cumpliera con pagar la merced conductiva por dos meses y
transcurrieran quince días más, esto se constituirá en causal de resolución del presente
contrato.
5.4. La cuenta de abono de LOS ARRENDADORES es cuenta en soles de ahorros del Banco
Scotiabank (empresa del sistema financiero supervisada por la SBS) 7241025472 - Código
de Cuenta Interbancario: 00932020724102547233, a nombre de Nélida Rojas Pérez, en
la que el arrendatario debe abonar, al inicio del contrato, la garantía; y, mensualmente, la
renta convenida conforme a lo indicado en el numeral 5.1.
5.3 Es responsabilidad de LOS ARRENDADORES mantener la cuenta habilitada con las
características y para los fines indicados en el presente contrato. La cuenta de abono debe
mantenerse abierta, en tanto el presente contrato se mantenga vigente, salvo en aquellos
supuestos previstos en la normatividad vigente, en los que deba efectuarse el cierre de la
cuenta.
5.4 En el supuesto que se cierre la cuenta de abono, LOS ARRENDADORES deberán
comunicar mediante correo a EL ARRENDATARIO, la información de la nueva cuenta de
abono, con una anticipación no menor de tres (03) días calendario al vencimiento de la
siguiente renta mensual.
5.5 EL ARRENDATARIO está obligado a permitir la inspección del bien arrendado por parte
de LOS ARRENDADORES, para cuyo efecto éste deberá coordinar con una anticipación no
menor de 07 días. Queda convenido que forma parte de la inspección del bien arrendado, la
exhibición de los recibos debidamente cancelados correspondientes a los servicios.
5.6 EL ARRENDATARIO no podrá ceder a terceros el bien materia del presente contrato
bojo ningún título, ni subarrendarlo, total o parcialmente, ni ceder su posición contractual,
salvo que cuente con el consentimiento expreso y por escrito.
5.7 En el improbable caso que EL ARRENDATARIO no devuelva el inmueble (HABITACION
/ DEPARTAMENTO en alquiler mencionado en la cláusula 5.2), a la conclusión del plazo de
vigencia del arrendamiento, cualquiera fuera la causa, desde ese momento hasta su total
desocupación, EL ARRENDATARIO deberá pagar a LOS ARRENDADORES una renta
mensual equivalente a un mes y medio el valor de la última renta mensual abonada, esto es,
la suma de S/ 600.00 (SEICIENTOS Y OO/100 SOLES); sin perjuicio que EL ARRENDADOR
inicie las acciones judiciales pertinentes.
SEXTA: DEL PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
6.1 Será de cuenta obligatoria de EL ARRENDATARIO pagar puntualmente los recibos y
gastos que se generen a partir de la fecha del inicio del arrendamiento del inmueble materia
del presente contrato, comprometiéndose al pago de consumo por servicios de energía
eléctrica y agua máximo hasta el día 05 (cinco) de cada mes.
El consumo de energía eléctrica será cancelado según los KW consumidos por mes. El
número de suministro independiente es sólo de la habitación.
El importe por consumo del agua está incluido en el pago del mes de renta.
6.2 Será de cuenta de LOS ARRENDADORES el pago del impuesto predial Predial, Limpieza
y Serenazgo, y cualquier otro impuesto, tributo creado o por crearse, que graven
directamente la propiedad. Es decir EL ARRENDATARIO No pagará importe alguno por
concepto de impuesto predial.
6.3 Los montos de los servicios complementarios indicados en el numeral precedente están
sujetos a variaciones según los acuerdos con sus acreedores, los que deberán ser
informados LOS ARRENDADORES.
SÉPTIMA: DEL PAGO DE LAS GARANTÍAS
7.1 El presente contrato incluye la entrega a LOS ARRENDADORES la cantidad de S/
390.00 (trescientos noventa y 00/100 soles) en calidad de depósito por Garantía, el mismo
que servirá para garantizar el absoluto cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones asumidas en virtud del presente contrato, así como el pago de las reparaciones
necesarias a la devolución del inmueble de acuerdo al buen estado en el que lo recibió.
7.2 Dicha suma no podrá ser imputada al pago de la renta y/o penalidades, tampoco al pago
de los servicios de agua y luz, mientras EL ARRENDATARIO se encuentre en uso de los
bienes arrendados y será devuelta sin intereses al vencimiento del plazo del contrato, una
vez que EL ARRENDATARIO haya acreditado el pago de todas sus obligaciones y dejado el
inmueble y muebles arrendados, y LOS ARRENDADORES hayan comprobado el estado de
estos, los cuales deberán encontrarse en las mismas condiciones en las que les fueron
entregados, salvo el deterioro del uso normal y cuidadoso.
OCTAVA: DE LAS MODIFICACIONES O MEJORAS AL INMUEBLE
8.1 EL ARRENDATARIO no podrá modificar o alterar los bienes arrendados, ni afectar la
estructura o los acabados. Cualquier mejora o cambio que desee realizar deberá tener la
autorización escrita de LOS ARRENDADORES, quedando, de ser realizada, como parte del
bien, sin desembolso posterior de LOS ARRENDADORES.
8.2 EL ARRENDATARIO se compromete a conservar el inmueble materia del presente
contrato en perfectas condiciones, devolverlo en el mismo estado que lo recibió salvo el
deterioro proveniente del uso normal.
NOVENA: DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES CONTRATANTES:
9.1 LOS ARRENDADORES: Se obliga además a
1) Entregar las llaves de acceso de la puerta principal de ingreso a xxx (departamento
/ habitación).
2) No perturbar la posesión ni tranquilidad de El Arrendador.
3) Respeto mutuo.
9.2 LOS ARRENDADORES: Se obliga además a
1. Dar inmediato aviso a LOS ARRENDADORES de cualquier perturbación de la posesión
que se intente contra el bien, y de las acciones realizadas para repeler tal perturbación.
2. Permitir que LOS ARRENDADORES visite el inmueble cuando lo juzgue necesario,
previo aviso a El Arrendatario con 07 días calendario mínimo de anticipación.
3. No hacer uso imprudente del bien contrario al orden público ni a las buenas
costumbres.
4. Respetar las normas básicas de Convivencia (Reglamento) que se detalla en Anexo 01
y forma parte integrante de este contrato, a las buenas costumbres, tranquilidad,
respeto mutuo, no hacer escándalos en el inmueble que se alquila.
5. No subarrendar total ni parcialmente el bien, ni cederlo a terceros, sin autorización
escrita de LOS ARRENDADORES.
6. Devolver el inmueble y llaves al vencerse el plazo del contrato o al producirse la
resolución del mismo.
DÉCIMA: CAUSALES DE RESOLUCIÓN Y CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA
10.1 Las partes acuerdan expresamente que serán causales resolutorias expresas del presente
documento, el incumplimiento de las prestaciones contenidas en este contrato. Con tal
finalidad, al amparo del artículo 1430° del Código Civil, será suficiente que
LOS ARRENDADORES comunique a EL ARRENDATARIO que la resolución se ha producido
10.2 Así mismo son causales de resolución del contrato el incumplimiento las causales
establecidas en el artículo 1697° del Código Civil siempre que no se encuentren
comprendidas su tratamiento especial en el presente contrato.
UNDÉCIMA: CLÁUSULA DE ALLANAMIENTO FUTURO
11.1 Ambas partes se someten al “allanamiento a futuro” previsto en el artículo 594° del
TUO del Código Procesal Civil. En consecuencia, en caso de incurrir en dos meses de
incumplimiento en el pago de la renta convenida o de haberse concluido el plazo del
contrato, EL ARRENDATARIO deberá desocupar y restituir inmediatamente el bien a LOS
ARRENDADORES, conforme a los términos del mencionado artículo.
En este sentido, EL ARRENDATARIO se compromete a contradecir dicha demanda solo si
ha pagado las rentas convenidas o el contrato aún sigue vigente. Asimismo, se deja
constancia que EL ARRENDATARIO cumplirá con todos los alcances legales de la Ley N°
30201.
DUODÉCIMA: SOMETIMIENTO EXPRESO A LA LEY 30933
12.1 LOS ARRENDADORES y EL ARRENDATARIO declaran expresamente y de manera
indubitable, que se someten a los efectos que contiene de la Ley 30933. En ese sentido, si
se produce el vencimiento del plazo del presente contrato de arrendamiento; o, el
incumplimiento del pago de la renta por el plazo de dos meses de renta (considerando que
la renta se paga por adelantado), se faculta al notario para constatar las causales de
vencimiento del plazo de contrato o la resolución por falta de pago de la renta y al juez de
paz letrado ordene y ejecute el desalojo.
12.2 . EL ARRENDATARIO se obliga a obtener la previa autorización escrita de LOS
ARRENDADORES y de la autoridad respectiva para desocupar el inmueble materia del
presente arrendamiento, de no hacerlo, se responsabiliza por los daños y perjuicios
ocasionados.
DÉCIMOTERCERA: DE LAS DIVERGENCIAS Y CONTROVERSIAS
13.1 Las partes contratantes expresamente declaran que los domicilios que se consignan en
la introducción del presente documento, son especialmente designados para efectos de la
ejecución de las obligaciones y los derechos derivados del presente Contrato
Arrendamiento; pactándose que esta designación no sólo implica el sometimiento a la
competencia territorial de los Jueces del Distrito Judicial de Chiclayo, sino que obliga a las
partes a que toda comunicación y notificación deberá ser dirigida a los referidos domicilios,
salvo que hubiera comunicado mediante carta notarial el cambio de domicilio, con la debida
anticipación y siempre que esté rubricado dentro del perímetro urbano ubicado en la
Ciudad de Chiclayo, conforme a lo establecido en los artículos 34° y 40° de Código Civil.
En virtud a lo pactado en el párrafo precedente, se precisa que respecto al domicilio
designado por EL ARRENDATARIO la comunicación por carta notarial o carta simple, según
sea el caso, que LOS ARRENDADORES cursase a EL ARRENDATARIO, se considerara
recibida y bien realizada en el domicilio indicado, surtiendo plenos efectos, aun cuando ésta
no haya sido entregada a EL ARRENDATARIO, por no ser ubicada en dicho domicilio.
13.2 Todas las controversias que se susciten entre las partes, como consecuencia de la
interpretación, ejecución y demás actos que se deriven del presente contrato, que no se
solucionen de común acuerdo, quedan sometidas a la jurisdicción de los jueces y tribunales
del distrito judicial de Chiclayo.
Los abajo firmantes damos fe de haber leído íntegramente el presente documento y estar
enterados y de acuerdo de su contenido, así como su objeto, validez y efectos legales; y en
señal de conformidad lo firmamos este documento por duplicado, cada uno de los cuales se
considera como original, en la ciudad de Chiclayo, a los xx días del mes de xxxxxx del 202x.
———————— ————————
EL ARRENDADOR EL ARRENDADOR
Nélida Rojas Pérez Jorge Andrés Cachay Arana
16665517 16560974
-----------------------------------------------
ANEXO 01- las normas básicas de Convivencia
Normas de Convivencia en el edificio de calle los olivos 175 – urbanización Villareal –
Chiclayo.
INTRODUCCION
1. DEL USO DE LAS ÁREAS COMUNES
2. DEL MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LAS ÁREAS COMUNES Y
PRIVADAS
3. DE LOS RUIDOS MOLESTOS
4. DE LA ELIMINACIÓN DE BASURA
5. DE LAS MASCOTAS
6. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
7. DE LOS INQUILINOS
8. DE LAS QUEJAS, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:
INTRODUCCIÓN
Las presentes NORMAS DE CONVIVENCIA para el edificio de calle Los Olivos 175 –
urbanización Federico Villareal – Chiclayo, tienen por objetivo servir de GUIA de
comportamiento básico al cual se comprometen a cumplir, bajo el espíritu de mutuo respeto a
los derechos y obligaciones de todos los inquilinos de los departamentos y habitaciones. El
inquilino, junto con el derecho que tiene a utilizar todos los servicios y facilidades con que
cuenta el Edificio, adquiere la obligación de informarse sobre las disposiciones de las presentes
Normas, comprometiéndose a cumplirlas y hacerlas cumplir dentro del ámbito de su
responsabilidad, sin invocar desconocimiento para su cumplimiento. Este documento tiene
carácter obligatorio para toda persona natural que ocupe cualquiera de las unidades
inmobiliarias del mismo. Las disposiciones de las presentes Normas de Convivencia son
obligatorias para EL ARRENDATARIO, sus familiares, dependientes, y en general para
cualquier persona que visite el Edificio.
1. DEL USO DE LAS ÁREAS COMUNES:
1.1. Las áreas comunes: escaleras y pasillos, están designados para el uso de todos los
Residentes con fines de circulación, no con otros fines incluyendo los recreacionales.
1.2. Por motivos de seguridad, está prohibido dejar paquetes, bultos, o cualquier otro tipo de
artículo en las áreas comunes.
1.3. La colocación de artículos ornamentales en los pasadizos, sólo será posible de común
acuerdo entre los inquilinos de cada piso y siempre que su presencia no se oponga a las normas
de seguridad.
2. DEL MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LAS ÁREAS COMUNES Y PRIVADAS:
Cada propietario es responsable de velar por la integridad física del Edificio prestando atención
a los siguientes puntos:
2.1. No se deberá llevar a cabo ninguna alteración física (construcción o color de pintura) en las
unidades inmobiliarias independizadas ni en las áreas comunes, que afecten la apariencia
original exterior y de las zonas comunes del Edificio, salvo las que se acuerden mutuamente.
2.2. Está prohibido que el tendido de ropa invada la fachada exterior o interior del edificio. Cada
departamento cuenta con tendederos al interior, las cuales deberán usar para dicho propósito, y
podrán hacer uso también de los tendederos en la azotea del edificio, según disponibilidad.
2.3. No se puede instalar letreros, anuncios, pegar afiches o calcomanías de cualquier orden en
las ventanas exteriores o en la fachada del edificio. Los únicos letreros o anuncios permitidos
serán los de alquiler del departamento o habitación.
2.4. Se debe respetar el uso de los departamentos y habitaciones que conforman el edificio,
siendo éste de uso exclusivo de Vivienda.
3. DE LOS RUIDOS MOLESTOS:
Para que la vida en el Edificio se desarrolle en la forma apacible, agradable y alturada, será
necesario tomar las siguientes pautas:
3.1 Todas las actividades familiares o reuniones sociales deberán anunciarse con 3 días de
anticipación como mínimo en el grupo Whatsapp, creado para los inquilinos del edificio,
indicando el horario aproximado de duración del mismo.
3.2. Está prohibido producir ruidos en las áreas comunes del edificio que alteren la paz y
tranquilidad de los residentes, especialmente en horas de la noche y madrugada (10pm a 6am).
Asimismo, se deberán respetar la moral y las buenas costumbres, evitando protagonizar
escándalos en el edificio.
3.3. Para una mayor seguridad, las puertas de ingreso son de fierro: en el primer piso, puerta de
ingreso a la escalera que lleva al segundo piso, cada habitación y departamentos del segundo y
tercer piso.
Se exhorta a todos los residentes y visitantes del edificio a proceder con sumo cuidado y
consideración al momento de cerrar las puertas de acceso al mismo. Es imperativo que dicha
acción se realice de manera gradual y controlada, evitando en todo momento generar ruidos que
puedan resultar molestos o perturbadores para el resto de los habitantes.
Esta práctica debe ser realizada rigurosamente, tanto durante el día como en horarios nocturnos
(sobre todo en el horario de 10pm a 6am.), como muestra de respeto hacia la tranquilidad y
bienestar colectivo.
Al momento ingresar y cerrar dichas puertas de fierro, jale el pestillo de la chapa de la puerta,
junte la puerta y suelte dicho pestillo despacio, para evitar el ruido que genera (por ser
puerta de fierro), sobre todo en el horario de 10pm a 6am.
3.4. En caso de requerirse realizar trabajos o arreglos que produzcan ruidos molestos, el horario
deberá ser el siguiente: De lunes a viernes de 9:00am a 6:30pm y sábados de 9:00am a 5:00pm.
4. DE LA ELIMINACION DE BASURA:
4.1. Los residentes deberán depositar la basura en los contenedores que se encuentran ubicados
en la intersección de la Av. Libertad y Calle Las Diamelas, de 8pm en adelante.
4.2 Está prohibido dejar basura en los pasadizos, debajo de escaleras y exteriores de cada puerta
de ingreso.
5. DE LAS MASCOTAS:
5.1. Las mascotas no deberán circular solas por las escaleras.
5.2. Las mascotas deberán estar siempre acompañadas por una persona responsable al momento
de llevarlos a los exteriores del edificio, o al momento de ingresarlos al edificio.
5.3. En el caso que la mascota ensuciara o produjera algún daño en las áreas comunes del
edificio, el dueño se hará responsable de la inmediata limpieza o reparación, según sea el caso.
6. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:
6.1. Antes de salir del departamento o habitación independiente, asegurarse que los grifos de
agua y gas interiores estén cerrados.
6.2. Al salir del edificio asegurarse de que las puertas del mismo, o principal queden cerradas.
6.3. Verificar constantemente que no existan fugas en los servicios de agua y gas.
7. DE LOS INQUILINOS
7.1. Los personas que alquilen departamentos o habitaciones, así como los familiares o visitas
que hagan uso del edificio, deberán cumplir las presentes normas de convivencia, precisándose
que su incumplimiento será causal de resolución del contrato de alquiler.
8. DE LAS QUEJAS, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:
8.1. Los propietarios y residentes deben poner todo de su parte en cuanto a la tolerancia y
respeto por la vida privada de los vecinos así como por el respeto a la moral y las buenas
costumbres tal como se entienden en el contexto de nuestra sociedad, a fin de mantener
una convivencia pacífica y alturada en el Edificio.
8.2. En caso de tener un reclamo, recomendación o sugerencia, realizarlo por el grupo Whatsapp
creado para los inquilinos del edificio.
8.3 Se insta a todos los miembros del edificio que cualquier recomendación, diferencia o
reclamo que surja en el transcurso de la convivencia sea inicialmente abordado y discutido
dentro del grupo, con el propósito de promover una resolución amistosa y coordinada entre las
partes involucradas. Para tal efecto, a través del grupo de Whatsapp grupal será utilizado como
medio oficial para la comunicación y gestión de estas situaciones. Asimismo, se solicita a los
miembros emplear términos con el debido respeto, consideración y empatía hacia todos los
integrantes, procurando en todo momento una comunicación orientada a la resolución de
conflictos.
En el evento de que, tras el esfuerzo de dialogo y mediación entre los miembros del grupo, no se
alcance una solución satisfactoria, se faculta a las partes a escalar el asunto a consideración de
los arrendadores, ya sea mediante una llamada o un mensaje Whatsapp particular. Este paso
deberá considerarse como una ultima instancia, buscando siempre preservar la armonía y buen
entendimiento.