ENSAYO PAES 9 – COMPETENCIA MATEMÁTICA M1
𝟐 𝟐
1. El valor de 𝟐 − 𝟏 − es:
𝟐− 𝟑
𝟐
1
A. −
6
1
B. −
15
1
C.
6
D. 0
𝟐
2. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) equivalente(s) a ?
𝟑
I) 0, 6̅
3
II)
2
1
III) 2
3
A. Sólo I.
B. Sólo II.
C. Sólo I y II.
D. Sólo II y III.
3. Un total de 20 vehículos, entre camiones y autos, están estacionados en un subterráneo. Si el número
𝟏
de autos es de los camiones, ¿cuántos camiones están estacionados en el subterráneo?
𝟑
A. 5
B. 15
C. 3
D. 9
4. ¿Qué porcentaje es m · n de (m + n)?
100mn
A. %
m+n
100(m+n)
B. %
m∙n
mn
C. %
100(m+n)
D. 100mn(m + n) %
5. Una fábrica de tornillos requiere estudiar la calidad de su producción identificando el
porcentaje de tornillos NO defectuosos que genera su proceso productivo. Para ello, estudian
dos muestras de tornillos producidos, la información recopilada se presenta en la siguiente
tabla:
¿Cuál es la mejor aproximación del porcentaje buscado?
A. 80 %
B. 85 %
C. 90 %
D. 95 %
6. El valor de √(𝟏𝟔) (𝟐𝟎) + (𝟖)(𝟑𝟐) es:
A. 4√20
B. 24
C. 25
D. 4√20 + 8√2
√ 𝟐𝟓 + 𝟐 𝟓
7. El valor de la siguiente expresión es:
𝟒
A. 2
B. 2−1
C. 1
D. 23
8. Al cabo de 2 horas una colonia de bacterias tiene 1.200 bacterias. Si inicialmente eran 300 bacterias
y la cantidad de bacterias se calcula por la siguiente fórmula:
𝐏 = 𝐏𝟎 ∙ 𝐀𝐭
En donde P es la cantidad de bacterias, 𝐏𝟎 la cantidad de bacterias al inicio, A una constante, y t el
tiempo transcurrido, medido en horas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A. Al cabo de 1 hora las bacterias se duplican.
B. Al cabo de 1 hora las bacterias se triplican.
C. Al cabo de 1 hora las bacterias son las mismas que al inicio.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.
9. Si n es un entero positivo, 𝐚 = 𝟐𝐧+𝟏 y 𝐛 = 𝟒𝐧−𝟏 , ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. Si n = 1, entonces a > b
B. a · b = 23n−1
C. b ∶ a = 2n−3
D. a + b = 6n
10. Una vendedora de una tienda comercial gana un salario base de $ 250.000 mensual, más una
comisión del 6 % de las ventas realizadas, cierto mes recibió un pago de $ 437.200. ¿Cuál fue el monto
de las ventas en ese mes?
A. $ 2.890.000
B. $ 3.020.000
C. $ 3.120.000
D. $ 3.220.000
11. Un virus tiene un tamaño promedio de 10 nm y un glóbulo rojo humano mide en promedio 7 μm.
¿Cuál es la proporción de tamaño entre el glóbulo rojo y el virus? Para calcular utilizar la siguiente tabla:
A. 1 ÷ 7.000
B. 700 ÷ 1
C. 1 ÷ 700
D. 7.000 ÷ 1
𝐱+𝐳
12. ¿Cuál de las siguientes condiciones nos asegura que representa siempre un número positivo?
𝐳
A. x > 0 y z < x
B. x · z > 0
C. x · z < 0
D. x – z > 0
13. Sean los números 𝐫 = 𝟎, 𝟑𝟒𝟓, 𝐬 = (𝟎, 𝟑𝟒𝟓)𝟐 y 𝐭 = √𝟑𝟒𝟓, entonces ¿cuál de los siguientes es el
correcto orden para r, s y t?
A. r < s < t
B. r < t < s
C. s < t < r
D. s < r < t
14. Una receta para cocinar una masa de pizza requiere de harina y sal. Si la receta dice que se debe
ocupar 10 gramos de sal y, con esa cantidad de sal, la mezcla (harina más sal) queda de 1.010 gramos.
¿Cuánta harina se necesitaría para 15 gramos de sal? (considere una relación de proporcionalidad
directa entre las variables)
A. 1.515 gramos de harina.
B. 1.500 gramos de harina.
C. 673 gramos de harina.
D. 666 gramos de harina.
15. Si dos variables son inversamente proporcionales es siempre correcto afirmar que:
I) La multiplicación entre ellas es siempre igual a una constante.
II) Si una variable aumenta, la otra debe disminuir.
III) Si se conoce la constante de proporcionalidad inversa y un valor numérico para una de las
variables, entonces se puede calcular el valor numérico de la otra variable.
A. Sólo II.
B. Sólo I y II.
C. Sólo I y III.
D. I, II y III.
16. Se expande el cuadrado de binomio (𝟑𝐌 – 𝟐𝐍 𝟑 )𝟐 de la siguiente manera: 𝟗𝐌𝟐 – 𝟏𝟐𝐌𝐍 𝟑 +
𝟒𝐍 𝟓 . En la expansión hay un error, que se encuentra en:
A. El coeficiente literal del primer término.
B. El coeficiente numérico del tercer término.
C. El coeficiente numérico del segundo término.
D. El coeficiente literal del tercer término.
𝐚+𝐛 𝐚−𝐛
17. La expresión = , con a y b números reales y |a| ≠ |b|, es equivalente a:
𝐚−𝐛 𝐚+𝐛
4ab
A.
a2 − b2
2a2 + 2b2
B.
a2 − b2
C. 0
2ab
D.
a2 − b2
18. En un cuadrado la tercera parte de su diagonal es p. ¿Cuál es el valor de su perímetro en función
de p?
A. p√2
B. 6p√2
C. 4p√2
D. 3p√2
19. Se definen las siguientes operaciones binarias 𝐚𝚫𝐛 = 𝐚𝟐 − 𝐛 y 𝐦∅𝐧 = 𝟐𝐦 − 𝐧𝟐 , entonces es
correcto:
I) 3Δ(−3) = 12
II) x∅x = x(2 − x)
III) (2Δ3)∅(−2) = −2
A. Sólo II.
B. Sólo I y II.
C. Sólo I y III.
D. I, II y III.
20. (𝟑 − 𝐱)(𝐱 + 𝟑) − (𝐱 − 𝟑)𝟐 es equivalente a:
A. 6x − 18
B. −x 2 − 3
C. −2x 2 + 6x
D. x 2 + 3
𝟏,𝟓
21. Si = 𝟓, entonces x =
𝟎,𝟐 + 𝐱
A. 0,1
B. 0,3
C. 0,5
D. 2,8
22. La cuarta parte del quíntuple de un número real es igual a su inverso multiplicativo por el inverso
aditivo de ese mismo número. ¿Cuál es el valor de dicho número?
5
A.
4
5
B. −
4
C. 1
4
D. −
5
23. Una fábrica tiene 500 trabajadores, 15 % de los cuales son mujeres. Si se contratan 50 trabajadores
adicionales y todos los trabajadores actuales permanecen, ¿cuántos trabajadores adicionales deben
ser mujeres para aumentar el porcentaje de mujeres empleadas al 20 %?
A. 3
B. 10
C. 25
D. 35
24. En un determinado instante de tiempo, el número de automóviles, N, viajando en cierta porción
𝟔𝟎𝟎 + 𝐬𝟐
de la carretera se puede calcular con la fórmula 𝐍 = , donde L es el número de pistas que van
𝟐𝟎𝐋𝐝
en la misma dirección, d es la longitud de la porción de la carretera, en kilómetros, y s es la velocidad
promedio de los autos, en kilómetros por hora. Basándose en la fórmula, ¿cuál es el número estimados
de autos que viajan en una porción de carretera de 0,5 km, que tiene 2 pistas que van en el mismo
sentido y la velocidad promedio de los autos es de 40 kilómetros por hora?
A. 155
B. 80
C. 110
D. 24
25. Un comerciante compra cierto producto en $ 500 y lo vende en $ 700, otro producto lo compra en
$ 800 y lo vende en $ 1.060, si la política de precios es lineal (función afín), entonces ¿en cuánto compra
un producto que es vendido en $ 1.660?
A. $ 1.200
B. $ 1.300
C. $ 1.000
D. $ 1.400
26. El producto de los valores de x e y que resuelven el siguiente sistema de ecuaciones es:
𝟐𝐱 + 𝟑𝐲 = 𝟓
⌋
𝐱+𝐲= 𝟏
A. 3
B. 2
C. 0
D. -6
27. Una empresa de marketing determinó que, de 200 casas encuestadas, 80 no usaron jabón de la
marca A ni de la marca B, 60 usaban solo jabón de marca A, y por cada casa que usaba ambas marcas
de jabón, 3 usaban solo la marca B. ¿Cuántas de las 200 casas encuestadas usaron ambas marcas de
jabón?
A. 15
B. 20
C. 30
D. 40
28. Lucas tiene x pesos más que Jorge, y juntos tienen un total de y pesos. ¿Cuál de los siguientes
representa la cantidad de pesos que tiene Jorge?
y−x
A.
2
x
B. y −
2
y
C. − x
2
D. y − 2x
29. Si 0 < x < 1, entonces ¿cuál(es) de las siguientes desigualdades es (son) verdadera (s)?
I) 0 < x 2 < 1
II) 1 – x 2 < 1 − x
III) x −2 > x −1
A. Sólo II.
B. Sólo I y II.
C. Sólo I y III.
D. I, II y III.
30. Si 4 es una de las raíces de la ecuación 𝐱 𝟐 + 𝟑𝐱 + 𝐤 = 𝟏𝟎, donde k es una constante, entonces
¿cuál es la otra solución?
A. -7
B. -4
C. -3
D. -2
31. La figura adjunta es un rectángulo de largo 5 y alto x. ¿cuál es el valor máximo del área sombreada?
A. 10
25
B.
2
C. 0
D. 25
32. Encontrar la función cuadrática, con dominio y codominio los números reales, que se muestra en
el gráfico:
A. y = 2x 2 − 4x
B. y = x2 − x − 2
C. y = x 2 − 2x − 4
D. y = 2x 2 − 2x − 4
33. Sea la función 𝐟(𝐱) = 𝟐𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 − 𝟒 , con 𝐟(𝐱): ℝ → ℝ. ¿Cuál de los siguientes gráficos
representa dicha función?
A) B)
C) D)
A. Gráfico A).
B. Gráfico B).
C. Gráfico C).
D. Gráfico D).
34. La tabla adjunta corresponde a la función 𝐡(𝐱) = 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 , con 𝐡(𝐱): ℝ → ℝ:
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a 𝐡(𝐱)?
A. h(x) = 2x 2 − 6x
B. h(x) = x 2 − 5x
C. h(x) = −4x 2
D. h(x) = −x 2 − 3x
35. La tercera parte del cuadrado de un número x es igual al doble del cubo del mismo número. La
ecuación que modela este problema es:
1
A.
6
1
B. {0, }
6
x2
C. = 2x 3
3
(x)2
D. = 2x3
3
36. Sean las funciones 𝐟(𝐱) = 𝐱 𝟐 y 𝐠(𝐱) = 𝐱, con dominio el conjunto de los números reales, ¿Cuál
es el conjunto que contiene a todos los números reales del dominio que satisfacen la desigualdad
𝐟(𝐱) ≤ 𝐠(𝐱)?
A. ℝ
B. ] − ∞, −1[𝖴]1 , +∞[
C. ] − 1, 1[
D. [0, 1]
⃗ = (𝟑, 𝟒) y 𝐪
37. Dados los vectores 𝐩 ⃗ = (−𝟔, 𝟖). ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
I) El vector suma (p⃗ +q ⃗ ) es (−3, 12)
II) El vector diferencia (q
⃗ −p ⃗ ) es (−9, −4)
III) La longitud de q
⃗ es el doble de la longitud de p
⃗
A. Sólo II.
B. Sólo I y II.
C. Sólo I y III.
D. I, II y III.
38. Al punto A de coordenadas (3, -2) se le aplica sucesivamente una rotación respecto al origen en 90°
en sentido anti horario, luego una reflexión respecto al eje y, y finalmente una traslación según el vector
(5, -2). Las coordenadas del punto resultante de estas transformaciones son:
A. (3, 1)
B. (7, −5)
C. (−3, −5)
D. (3, −2)
39. Sean los números x e y números reales distintos entre ellos y ambos distintos de cero. Si al punto p
de coordenadas (−y, x) se le aplica una traslación según el vector (−2y, −2x) y luego una rotación en 90°
en torno al origen. ¿Cuáles son las coordenadas del punto generado?
A. (−3y, −x)
B. (2x, −2y)
C. (−3x, y)
D. (x, −3y)
40. ¿Cuál es el valor de x en la figura?
A. √20 cm
B. 5 cm
C. √3 cm
D. 3 cm
41. En un triángulo equilátero ABC se dibujan las medianas (segmentos que unen los puntos medios de
los lados), obteniéndose el triángulo DEF y sobre el triángulo DEF se dibujan a su vez las medianas,
Á𝐫𝐞𝐚 𝐆𝐇𝐈
obteniéndose GHI como muestra la figura. Entonces el es:
Á𝐫𝐞𝐚 𝐀𝐁𝐂
1
A.
2
√3
B.
2
√3
C.
4
1
D.
16
42. El cateto menor de un triángulo 𝐱 𝟏 mide 9 cm y el cateto mayor de un triángulo 𝐱 𝟐 mide 8 cm. Si
Á𝐫𝐞𝐚 𝐱𝟏 𝟗
ambos triángulos son semejantes con una razón entre sus áreas de = . ¿Cuál es el valor del
Á𝐫𝐞𝐚 𝐱𝟐 𝟒
perímetro de 𝐱 𝟏 ?
A. 27 cm
B. 18 cm
C. 36 cm
D. 26 cm
43. En un trazo de largo d se encuentran 3 segmentos adyacentes de medidas a, b y c. Sabemos que
𝐛 𝟏 𝐚 𝟏
= y = . ¿Cuál es la medida de d si el segmento menor mide 2 cm?
𝐝 𝟐 𝐜 𝟐
A. 10 cm
B. 20 cm
C. 6 cm
D. 12 cm
44. En el triángulo ABC los puntos D y E pertenecen a ̅̅̅̅
𝐀𝐁, G y F pertenecen a ̅̅̅̅
𝐀𝐂, ̅̅̅̅
𝐃𝐆 = 4 cm, ̅̅̅̅
𝐄𝐅 = 10
̅̅̅̅
cm y 𝐁𝐂 = 12 cm. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) ̅̅̅̅
AG ∶ ̅̅̅̅
AC = 2 ∶ 1
̅̅̅̅ ∶ DE
II) AD ̅̅̅̅ = 2 ∶ 3
̅̅̅̅ ∶ AD
III) AB ̅̅̅̅ = 2 ∶ 1
A. Sólo I.
B. Sólo II.
C. Sólo I y III.
D. I, II y III.
45. En la siguiente figura el segmento ̅̅̅
𝐛𝐜 es paralelo a ̅̅̅̅
𝐝𝐞 y miden lo mismo. De esta figura NO es
siempre correcto afirmar que:
A. ae
̅̅̅ tiene igual medida que ac
̅
B. El triángulo abc es congruente con el triángulo aed
C. ̅̅̅
dc tiene igual medida que ̅̅̅
eb
̅̅̅
ec ̅̅̅̅
bd
D. ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
bc de
46. El punto el punto A tiene coordenadas (a, b) y las coordenadas del punto B son (−2a, −2b), entonces
la distancia entre los puntos A y B es igual a (resuelva con teorema de Pitágoras):
A. 3a + 3b
B. √a2 + b 2
C. 3√a2 + b 2
D. 9√a2 + b 2
47. Una camiseta talla L tiene 𝟖𝟎 𝐜𝐦 de ancho y un estampado que ocupa 𝟔𝟒 𝐜𝐦𝟐. Si una talla M tiene
𝟕𝟎 𝐜𝐦 de ancho. ¿Cuál sería el área de estampado en la talla M, si se quiere conservar la proporción?
A. 56 cm2
B. 49 cm2
C. 42 cm2
D. 30 cm2
48. Una cancha deportiva rectangular se divide en exactamente dos cuadrados iguales (ver figura) con
su línea media. Para un entrenamiento se necesita averiguar la medida de la diagonal de la cancha,
¿cuál es la razón entre la diagonal de la cancha y el lado de uno de los cuadrados?
A. √5
1
B.
√5
C. √2
1
D. −
√5
49. Una pizzería debe comprar una pala circular para introducir y sacar las pizzas del horno (ver figura).
Si se sabe que el área de la punta circular de la pala es de 𝟏𝟎𝟎𝛑 𝐜𝐦𝟐. ¿Cuál es el diámetro máximo
que puede tener una pizza para quedar contenida completamente en la pala?
A. 100 cm
B. 50 cm
C. 20 cm
D. 10 cm
50. Un prisma triangular es un dispositivo que permite separar la luz blanca en los distintos colores del
arcoíris. Para un experimento de física, Lucía está usando dos prismas triangulares de igual forma
(proporcionales), pero uno con ocho veces el volumen del otro. ¿Cuál es la razón entre las áreas de sus
bases triangulares?
A. 8
B. 2
C. 4
D. 1
51. Ana, Tomás y Claudia están diseñando un motor eléctrico para un proyecto sustentable de su
colegio. Una de las piezas del motor tiene forma cilíndrica y necesitan sus especificaciones para la
fabricación. Ana dice que basta con entregar el volumen y la altura del cilindro para que el fabricante
lo construya. Tomás dice que basta con entregar el radio y volumen del cilindro para que el fabricante
lo construya. Claudia dice que basta con entregar el diámetro y la altura del cilindro para que el
fabricante lo construya. Seleccione la alternativa que contenga a todas las personas que acertaron con
sus comentarios.
A. Ana y Tomás.
B. Tomás y Claudia.
C. Claudia y Ana.
D. Claudia, Ana y Tomás.
52. En la edad media se competía en un juego de honor llamado “JUSTA” que consistía en llevar a cabo
un combate, entre dos contendientes, a caballo y con lanzas cónicas. Unos estudiantes desean replicar
las lanzas utilizadas, pero solo conocen que tienen un largo de 𝟑 [𝐦] y un volumen de (𝟎, 𝟎𝟒 ∙
𝛑) [𝐦𝟑 ] cada una. ¿Cuál es el radio de la base de las lanzas?
A. 0,2 [m]
B. 0,4 [m]
C. 0,6 [m]
D. 0,8 [m]
53. En el siguiente gráfico de frecuencia acumulada se presentan las notas sacadas por alumnos en un
determinado examen, que se aprueba con un 4.0 o mejor nota.
Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correctas:
I) 10 personas tuvieron nota 4 en el examen.
II) 20 alumnos aprobaron el examen.
III) El estudio contempló 92 personas aproximadamente.
A. Sólo II.
B. Sólo III.
C. Sólo II y III.
D. I, II y III.
54. ¿Cuál conjunto puede ser representado por el siguiente diagrama de caja?
A. 2, 3, 4, 4, 6, 7, 8, 8, 11
B. 2, 3, 4, 4, 6, 7, 9, 10, 11
C. 2, 3, 4, 4, 7, 7, 8, 10, 11
D. 3, 3, 4, 4, 6, 7, 8, 9, 11
55. En una encuesta a un curso de 30 personas una de las preguntas es el color de ojos, donde los
encuestados deben marcar 1 si tienen color de ojos negro, 2 si es café, y 3 si es azul y 4 si es verde,
obteniéndose los siguientes resultados:
Al respecto es correcto afirmar que:
I) La media es 2, por tanto, la media es color café.
II) La mediana es 2, por lo tanto, la mediana es color café.
III) La moda es 2, por lo tanto, la moda es color café.
A. Sólo I.
B. Sólo II.
C. Sólo III.
D. I, II y III.
56. En la siguiente tabla de frecuencia, ¿cuál es el valor de r + q – p?
A. 2
B. 7
C. 11
D. 13
57. La tabla adjunta muestra el precio promedio por docena de calcetines vendidos en una tienda
𝟐
durante tres meses sucesivos. Si docenas se vendieron en abril como en mayo, y el doble en junio
𝟑
que abril, ¿cuál fue el precio promedio por docena de los calcetines vendidos durante el período de
tres meses, aproximado a dos decimales?
A. $1,08
B. $1,10
C. $1,14
D. $1,16
58. Carlos tiene n notas en Física, si el promedio de las m primeras es a, y el promedio de las restantes
b. ¿Cuál es promedio de todas las notas de Carlos?
a+b
A.
2
a+b
B.
n
nb + m(a − b)
C.
n
am + bn
D.
n
59. Javier y Nicolás discuten sobre la mediana y la media de la prueba reciente, en que el curso tuvo
promedio y mediana 4. Javier explica que si el mejor alumno hubiese estudiado más habría logrado una
mejor nota, y esto subiría el promedio del curso en la prueba, pero la mediana seguiría siendo 4. Nicolás
razona que si la prueba fuese más sencilla todos los alumnos lograrían una mejor nota, por lo que el
promedio sería mejor aún, pero la mediana sería 4 también. En el caso que Nicolás plantea (una prueba
más sencilla) sería correcto afirmar que:
A. El promedio y la mediana aumentan.
B. El promedio aumentaría, pero la mediana permanece igual.
C. El promedio permanece igual, pero la mediana aumenta.
D. El promedio y la mediana permanecen igual.
60. Es siempre correcto afirmar que:
A. Si aumenta la media aumenta la mediana para el mismo set de datos.
B. Si se quita el número más grande en un conjunto, la mediana disminuye.
C. El rango intercuartílico representa siempre el rango entre 50 datos.
D. La mediana divide a un set de datos en dos grupos de igual cantidad de datos cada uno.
61. Tamara fue muy afortunada y se ganó el Kino hace unos años. Al encontrarse con Francisca le
comenta que ya no juega Kino porque ganarlo una vez es difícil, pero ganarlo dos veces es casi
imposible. Al respecto es correcto afirmar que:
A. Ganarlo dos veces es más difícil, y por tanto Tamara tiene ahora menos probabilidades de ganarlo
ahora que la primera vez.
B. Ganarlo dos veces es más difícil, pero Tamara tiene igual probabilidad de ganarlo ahora que la
primera vez.
C. Ganarlo dos veces es igualmente probable que ganarlo una vez, y Tamara tiene igual probabilidad
de ganarlo ahora que la primera vez.
D. Ganarlo dos veces es igualmente probable que ganarlo una vez, pero Tamara ya gasto su
posibilidad y tiene menos probabilidad de ganarlo ahora que la primera vez.
62. En el lanzamiento simultáneo de cinco monedas comunes, ¿cuál es la probabilidad de obtener
exactamente tres sellos?
6
A.
32
10
B.
32
5
C.
32
3
D.
32
63. La tabla muestra el número de residentes en cada uno de los dos grupos de edad que apoyan el
uso de cada tipo de financiamiento para una iniciativa de la ciudad. ¿Cuál es la probabilidad de que una
persona seleccionada al azar de entre los 250 residentes encuestados sea menor de 40 años o apoye
un tipo de financiamiento que incluya un impuesto, o ambos?
1
A.
5
8
B.
25
12
C.
25
3
D.
5
64. La probabilidad de que salga cara en una moneda cargada es el cuádruple de que salga sello. Si se
lanza la moneda 50.000 veces, por la Ley de los Grandes Números, la cantidad de caras que deberían
salir es cercano a:
A. 12.500
B. 20.000
C. 40.000
D. 37.500
65. En una caja hay 3 bolitas blancas y 2 negras y en otra hay 4 bolitas blancas y 5 negras. Si se saca una
bolita de cada caja, ¿cuál es la probabilidad de sacar por lo menos una bolita blanca?
7
A.
9
47
B.
45
10
C.
25
3
D.
5
HOJA DE RESPUESTA ENSAYO 9
Nombre:
Curso: Fecha:
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D
26 A B C D
27 A B C D
28 A B C D
29 A B C D
30 A B C D
31 A B C D
32 A B C D
33 A B C D
34 A B C D
35 A B C D
36 A B C D
37 A B C D
38 A B C D
39 A B C D
40 A B C D
41 A B C D
42 A B C D
43 A B C D
44 A B C D
45 A B C D
46 A B C D
47 A B C D
48 A B C D
49 A B C D
50 A B C D
51 A B C D
52 A B C D
53 A B C D
54 A B C D
55 A B C D
56 A B C D
57 A B C D
58 A B C D
59 A B C D
60 A B C D
61 A B C D
62 A B C D
63 A B C D
64 A B C D
65 A B C D