Historia Del Español
Historia Del Español
ALFONSO X EL SABIO
Nació en 1221, fue el rey de la Corona de Castilla. Convirtió el
castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, obligando a
componer en esa lengua romance y no el latín. Una de sus mayores
contribuciones a la codificación del español es haber favorecido la
generalización de una grafía casi fonológica ( letras).
JUAN DE VALDÉS
Nació aproximadamente en el 1500 y fue un escritor Español. Se
encargó de redactar y traducir textos de carácter teológico destacando:
Diálogo de doctrina cristiana (1529) y la Ciento y diez consideraciones
divinas. El único trabajador de contenido lingüístico que hizo, fue
Diálogo de la lengua(1535).
JUAN DE MAL LARA
Nació en 1524, fue un poeta, dramaturgo, traductor e historiador que
perteneció a la escuela de Sevilla del Renacimiento Español. Fue
conocido sobre todo por dos obras: Philosophía vulgar( primera
parte) y por Recibimiento que hizo la muy noble y muy leal ciudad de
Sevilla. Un poema que escribió él es Hércules animoso ( poema
heroico).
INSTITUTO CERVANTES
Es una organización pública española, sus objetivos son la promoción y
enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España,
Hispanoamérica e Hispanoáfrica. Se llama así por el escritor Miguel de
Cervantes. Fue fundada en 1911 por el Gobierno de España, está
presente en 88 ciudades de 45 países ( su sede esta en Madrid).
FUNDEU
Fundación de Español Urgente es una fundación creada en 2005 en
Madrid. Su objetivo es velar por un buen uso del Español en los
medios de comunicación, sobre todo los informativos. Cuenta con el
asesoramiento de la RAE. Su primer presidente fue Víctor García de la
Concha que dijo “ un paso fundamental para la unidad de la lengua”.