0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Historia Del Español

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Historia Del Español

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HISTORIA DEL ESPAÑOL

PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Se encontraron en los monasterios de San Millán de Cogolla y Santo
Domingo de Silos aproximadamente en el siglo XI. Son unas breves
anotaciones llamadas Glosas Emilianenses y Silenses, colocadas al
margen de textos en latín( dan a entender la dificultad del latín).

EL ORÍGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA


Con la invasión romana en el año 219 a.C. los romanos trajeron el latín, las
zonas lingüísticas que conquistaron los romanos tuvieron una
consecuencia relevante: todas las lenguas que encontramos en España,
excepto el Vasco proceden del latín (castellano, catalán, gallego,
asturleonés y navarroaragonés). Marcando cada lengua con características
dialectales que diferencian las lenguas. Tras la invasión de los árabes, los
territorios se convertirán en reinos , y sus fronteras con el tiempo serán
fronteras lingüísticas para las diferentes variedades del romance.

ALFONSO X EL SABIO
Nació en 1221, fue el rey de la Corona de Castilla. Convirtió el
castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, obligando a
componer en esa lengua romance y no el latín. Una de sus mayores
contribuciones a la codificación del español es haber favorecido la
generalización de una grafía casi fonológica ( letras).

JUAN DE VALDÉS
Nació aproximadamente en el 1500 y fue un escritor Español. Se
encargó de redactar y traducir textos de carácter teológico destacando:
Diálogo de doctrina cristiana (1529) y la Ciento y diez consideraciones
divinas. El único trabajador de contenido lingüístico que hizo, fue
Diálogo de la lengua(1535).
JUAN DE MAL LARA
Nació en 1524, fue un poeta, dramaturgo, traductor e historiador que
perteneció a la escuela de Sevilla del Renacimiento Español. Fue
conocido sobre todo por dos obras: Philosophía vulgar( primera
parte) y por Recibimiento que hizo la muy noble y muy leal ciudad de
Sevilla. Un poema que escribió él es Hércules animoso ( poema
heroico).

LA HISTORIA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)


La Real Academia Española se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel
Fernández Pacheco y Zúñiga ( su primer editor) . Contaba con la
autorización del rey Felipe V. Se tomo como modelo para su crearla alguna
academia italiana y francesa. Su objetivo principal era velar por la lengua
española y fijar el idioma. Se ha ido adaptando a las exigencias y
necesidades de cada tiempo.

LEGISLACIÓN ACTUAL SOBRE EL USO DE LAS LENGUAS EN ESPAÑA


El Castellano es la lengua oficial de España. Todos los españoles deben
conocerla y tienen el derecho a usarla. Las demás lenguas serán
oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas, de acuerdo con
sus estatutos. En el País Vasco, el euskera; en Cataluña, el catalán y el
aranés; el Galicia, el gallego; en la Comunidad Valenciana, el
valenciano; en Navarra, algunas zonas el euskera y en las Islas Baleares
el catalán. Fomentan el respeto y protección de la pluralidad lingüística.

INSTITUTO CERVANTES
Es una organización pública española, sus objetivos son la promoción y
enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España,
Hispanoamérica e Hispanoáfrica. Se llama así por el escritor Miguel de
Cervantes. Fue fundada en 1911 por el Gobierno de España, está
presente en 88 ciudades de 45 países ( su sede esta en Madrid).

FUNDEU
Fundación de Español Urgente es una fundación creada en 2005 en
Madrid. Su objetivo es velar por un buen uso del Español en los
medios de comunicación, sobre todo los informativos. Cuenta con el
asesoramiento de la RAE. Su primer presidente fue Víctor García de la
Concha que dijo “ un paso fundamental para la unidad de la lengua”.

También podría gustarte