0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

SESIÓN DE APRENDISAJE - ARTE - Elaboramos Tarjetas para El Dia Del Maestro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

SESIÓN DE APRENDISAJE - ARTE - Elaboramos Tarjetas para El Dia Del Maestro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 DE ARTE

TEMA: “ELABORAMOS CREATIVAMENTE TARJETAS PARA EL DÍA


DEL MAESTRO”
I. DATOS INFORMATIVOS
I. IE :82402-BELLAVISTA
II. GRADO : QUINTO
III. FECHA :05/07/2023
IV. ÁREA : MATEMÁTICA
V. TITULO : Elaboramos creativamente tarjetas para el día del maestro.
VI. PROPÓSITO: Hoy nos divertimos elaborando creativamente tarjetas para el día del
maestro.
VII. DIRECTOR : July Jeny Torres Rojas
VIII. PRACTICANTE : VÁSQUEZ CHÁVEZ LUZ NEILA

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área/AF Competencia/ Desempeños ¿Qué nos dará
Capacidad evidencias de
aprendizaje?
ARTE Y Crea proyectos - Experimenta con los medios, los Crea tarjetas para
CULTURA desde los materiales y las técnicas el día del
lenguajes artísticas para crear efectos maestro.
artísticos.
visuales, sonoros, vocales o
Explora y
experimenta los kinestésicos en respuesta a
lenguajes artísticos estímulos del docente o con
base en sus propias
exploraciones.

ENFOQUES TRANSVERSALES Y ACTITUDES OBSERVABLES:

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

ENFOQUE BÚSQUEDA - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al


DE LA EXCELENCIA máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION N°

MARZO- 1
Momento Materiales y Tiempo
Estrategias
s recursos
- Entonan nuevamente la canción Eco. - Hojas, - 10 min
- Mediante preguntas reconstruyen las acciones colores
realizadas el día de hoy. ¿Qué han observado al
llegar al colegio? ¿por qué algunos niños estaban
felices, otros serios? ¡Les gustaría representar
mediante dibujos todo lo que han observado o vivido
Inicio hoy en el colegio?.
- Presentamos el propósito de la sesión: HOY
REALIZAREMOS UN DIBUJO LIBRE DE NUESTRO
PRIMER DIA DE CLASES.
- Proponemos normas de convivencia:
 Escuchar al compañero mientras habla.
- En equipos de trabajo reciben papelotes o cartulinas - 70 min
para representar un dibujo libre.
- Cierran sus ojos y piensan en lo que más les gustó
del primer día de clases. - Dibujan creativamente sus
experiencias vividas y colorean sus trabajos
Desarrollo - Ponen en juego sus trabajos mediante la técnica del
museo.
- Exponen su trabajo realizado modulando
correctamente cada una de las palabras.
- Reciben aportes constructivos de parte de los demás
equipos de trabajo.
- Realizan la metacognición ¿Qué aprendí? ¿para qué - 10 min
dibujé?
¿Cómo me sentí durante el dibujo? ¿en que tuve
Cierre dificultades?
¿Cómo lo solucioné?
- Tarea para la casa
Momento Materiales y Tiempo
Estrategias
s recursos
- Elaboran un dibujo libre en casa sobre el encuentro
con nuevos compañeros
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
Reflexión aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
Lista de cotejo
Competencia:

2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

MARZO- 2

Logrado
No logrado
2.1. Explora y experimenta los lenguajes
artísticos
Nombre y
apellidos de Experimenta con los medios, los materiales y Observación
N.° los las técnicas artísticas para crear efectos
estudiantes. visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en
respuesta a estímulos del docente o con
base en sus propias exploraciones.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9

SESION N° 02
TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos la técnica de la dactilopintura.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
aprendizaje?
AyC 2. Crea proyectos desde - Explora ideas libremente a Crea y representa
los lenguajes artísticos. partir de su imaginación, dibujos donde explora
2.2. Aplica procesos sus experiencias u el uso de las témperas
creativos y describe cómo las
observaciones, y realizó.
experimenta maneras en
que los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

MARZO- 3
ENFOQUE BÚSQUEDA - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
DE LA EXCELENCIA posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION N°
Momento Materiales y Tiempo
Estrategias
s recursos
- Observan y leemos una carta que les han enviado - Papelote de - 10 min
la carta.
Hola amigos - Hojas,
Qué pena que este año no podré témperas.
estudiar con ustedes el primer
grado. Pero yo nunca me olvido de
ustedes. Por eso les envío el primer
trabajo que hemos realizado en mi
nuevo colegio.
Espero les guste.
Inicio - Leen la carta con ayuda de la profesora.
- Dialogan sobre el contenido de la carta.
- Responden a las siguientes preguntas: ¿Cómo habrá
hecho el dibujo?¿Con que habrá pintado?
¿podríamos hacerlo nosotros?
- Presentamos el propósito de la sesión:
HOY APLICAREMOS LA TÉCNICA DE LA
DACTILOPINTURA EN NUESTROS TRABAJOS.
- Proponemos normas de convivencia:
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
- Se les presenta ejemplos de trabajos donde han - - 70 min
aplicado la técnica y se les indica que elaboraremos
Desarrollo
trabajos para adornar el salón, para ello utilizarán solo
los dedos y témperas.
Momento Materiales y Tiempo
Estrategias
s recursos

- Observan los dibujos colocados en a.


la pizarr
- Escuchan atentamente las instrucciones de la
docente para trabajar la técnica de la dáctilopintura.
- Colocan sus materiales sobre la mesa:
- Temperas
- Hojas de papel bond
- Cierran sus ojos y piensan en lo que más les gusta.
- Reciben una hoja bond, en la cual realizarán el dibujo

MARZO- 4
elegido haciendo uso de su dedo índice y de las
temperas.
- Crean diversos dibujos aplicando la técnica
aprendida en clase.
- Exponen su trabajo realizado en la pizarra.
- Reflexionan acerca de la actividad realizada y - 10 min
responden interrogantes: ¿les gustó la actividad
realizada? ¿Cómo pintaron?
¿Qué representaron? ¿hay trabajos iguales? ¿Por
qué?
Cierre
- Tarea para la casa
- Realiza un trabajo libre en donde des a conocer tu
imaginación, utiliza la técnica de la dactilopintura.
Caso contrario colorea la ficha aplicando la técnica.
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
Reflexión aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración
Competencia: 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidades: 2.2. Aplica procesos creativos

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

- Explora ideas
libremente a partir de
Nombres y su imaginación, sus
apellidos experiencias u
de los observaciones, y
observado.

estudiante experimenta maneras observado.


Siempr

Siempr
veces.

veces.

s en que los elementos


hace.

hace.
No lo

No lo

del arte (movimientos,


e.

e.
A

A
No

No

acciones, formas,
colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para
comunicar una idea.

MARZO- 5
SESION N° 03
TÍTULO DE LA SESIÓN Creamos un proyecto colectivo con nuestro estampado

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
aprendizaje?
AyC 2. Crea proyectos desde Experimenta con los medios, Crea un proyecto
los lenguajes artísticos. los materiales y las técnicas aplicando la técnica del
2.1. Explora y artísticas para crear efectos estampado formando
experimenta los lenguajes visuales, sonoros, vocales o diseños y patrones, y
artísticos kinestésicos en respuesta a las presenta,
estímulos del docente o con describiendo su
2.2. Aplica procesos base en sus propias proceso de creación.
creativos. exploraciones.
2.3. Evalúa y comunica Explora ideas libremente a
sus procesos y proyectos partir de su imaginación, sus
experiencias u
observaciones, y
experimenta maneras en que
los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea.
Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las
características de sus
propios trabajos y los de sus
compañeros.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
DE LA EXCELENCIA posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION N°
Momento Materiales y Tiempo
Estrategias
s recursos
- En grupo clase - Cartulina, - 10 min
- Mostramos telas, papeles y objetos estampados (papel témperas,
Inicio de regalo, servilla de papel con diseño, etc) pinceles
- Preguntamos: ¿qué formas ven?, ¿cuáles se repiten?, - Hojas de
árboles,

MARZO- 6
¿qué colores ven?, ¿cuáles se repiten?, ¿alguna forma objetos para
se parece a un elemento de la naturaleza?, ¿a cuál?, estampar.
¿en qué les hace pensar?, ¿en qué lugar creen que el - Platos,
objeto fue creado?, ¿cómo se han dado cuenta de
eso?, ¿para qué creen que fue creado? papelote.
- Buscan patrones y estampados en su ropa y otros
objetos de uso diario. Ejemplo:
Momento Materiales y Tiempo
Estrategias
s recursos

- Conversamos sobre la técnica de estampado y sus


diversas aplicaciones.
- Responden preguntas: ¿Qué es la técnica de
estampado? ¿Cómo se realiza esta técnica?¿Han
utilizado alguna vez esta técnica? ¿En qué la han
utilizado?
- Presentamos el propósito de la sesión:
HOY CREAREMOS UN PROYECTO CON LA
TÉCNICA DEL ESTAMPADO.
- Proponemos normas de convivencia:
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
Desarrollo - Explicamos: - 70 min
- El estampado es la acción y efecto de estampar, es
imprimir algo en otra cosa. La estampación puede
producirse de distintas formas y en diversos materiales.
- Elaboran un estampado repitiendo formas.
- Eligen la forma que quieren repetir; pueden usar un
objeto de la naturaleza como una hoja, una piedra con
textura o cualquier otro objeto como el borde de una
tapa, esponjas de diferentes formas y tamaños,
corchos, pedazos de cartón corrugada, flores….
- Utilizan la técnica del estampado libre
Prepara el siguiente material
Témpera escolar de diferentes
colores.
Un pincel para cada color.
Envase pequeño para poner
un poco de pintura.
Una cartulina 12 x 14 de color
blanca.
Hojas de árboles o la plantilla que haya elegido.

MARZO- 7
- ¿Cómo se estampa?
Vierte un poco de pintura en cada envase y coloca
dentro un pincel. Pon la cartulina en la mesa, a un lado
de esta cartulina la plantilla y al otro, la pintura.
A continuación, pinta con el pincel y seguidamente, la
estampa en la cartulina. Este procedimiento lo puedes
repetir todas las veces que quieras.
Una vez acabado, se deja secar.
- Mostramos ejemplos de estampados:
Momento Materiales y Tiempo
Estrategias
s recursos

- Después de realizar estampado en forma libre se les


entrega los
rótulos de los sectores y adornan con estampado.
Ejemplo:

Somos



científicos
- Exponen sus trabajos
realizados.
Hacen la limpieza de cada mesa, recogen los pinceles y
- los lavan.
Metacognición ¿qué objetos utilizaron para imprimir?, - 10 min
¿en algún trabajo se observan patrones?, ¿cómo los
realizaron? ¿qué objetos imprimieron mejor?, ¿cuáles
no?, ¿qué otros objetos pueden usar para imprimir?
- Propiciamos la reflexión a través de preguntas ¿cómo
Cierre se han sentido hoy al imprimir?, ¿qué aprendieron
sobre el uso de los materiales? ¿en que usaron sus
diseños?
- Tarea para la casa
- Elabora un proyecto en forma libre, aplicando la técnica
del estampado.
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
Reflexión dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

MARZO- 8
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
y cuáles no?

Escala de valoración
Competencia: 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Capacidades: 2.1. Explora y experimenta los lenguajes artísticos


2.2. Aplica procesos creativos.
2.3. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos

Nombres Desempeños Escala de Desempeños Escala de Desempeños de Escala de


y de la valoración de la valoración la competencia valoració
apellidos competencia competencia n
de los
estudiante - Experimenta - Explora ideas - Presenta sus
Siempr

Siempr
Noveces.

Noveces.

Noveces.
observado.

observado.

observado.
con los libremente a trabajos y
Siempr

s
hace.

hace.

hace.
lo

lo

lo
medios, los partir de su creaciones y
A

e. A

A
e.

e.
imaginación, responde a
materiales y sus preguntas
No

No

No
las técnicas experiencias u sencillas
artísticas observaciones, sobre ellos;
para crear y experimenta asimismo,
efectos maneras en describe las
que los característica
visuales, s de sus
elementos
sonoros, propios
del arte
vocales o trabajos y los
(movimientos,
kinestésicos acciones, de sus
en respuesta formas, compañeros.
a estímulos colores o
del docente o sonidos)
pueden usarse
con base en
o ser repetidos
sus propias para
exploraciones comunicar una
idea.

MARZO- 9
- -

SESION N° 04
TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos un trabajo manual recordando a Jesús.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
aprendizaje?
AyC 2. Crea proyectos desde - Presenta sus trabajos y Elabora trabajos
los lenguajes artísticos. creaciones y responde a manuales de semana
2.3. Evalúa y comunica sus preguntas sencillas sobre santa. Las presenta
procesos y proyectos. describiendo su
ellos; asimismo, describe proceso de creación.
las características de sus Escala de valoración.
propios trabajos y los de
sus compañeros.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
DE LA EXCELENCIA posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION N°
Materiales y Tiempo
Momentos Estrategias
recursos
- Entonan la canción: “El rey de reyes” - Cartulina o - 10 min
una tabilla
Anda dime tú, hermano
de madera
¿Quiénes el rey de reyes? (bis)
- Pinzas de la
El Rey de reyes es el Señor
ropa ,
El Rey de reyes es el Señor Trocito de
Inicio tela blanca
Que lo digan las mujeres… - Pegamento,
Que lo digan las mujeres… Tijeras
Que lo digan los pies…
- Regla,
Que lo digan las palmas…
Colores
- Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas
¿Han escuchado alguna vez esta canción? ¿Dónde?

MARZO- 1
0
¿De quién se habla en la canción? ¿Quién crees que
es el rey de reyes? ¿Qué conocen de él? ¿Les
gustaría elaborar un trabajo manual?
- Presentamos el propósito de la sesión:
HOY ELABORAREMOS UN TRABAJO MANUAL
RECORDANDO LA SEMANA SANTA.
- Proponemos normas de convivencia:
 Participar con responsabilidad en la tarea
encomendada.
- Se indica que realizarán manualidades de semana - 70 min
santa.
- Escuchan canciones religiosas como fondo musical.
- Se acompaña el trabajo de los niños con palabras
Desarrollo positivas de estímulo y colaborando en alguna
necesidad observada de manera que se mantenga la
motivación durante toda la sesión.
- Realizan las siguientes manualidades en equipos de
trabajo.
Materiales y Tiempo
Momentos Estrategias
recursos
PRIMERA MANUALIDAD
Jesús crucificado: con pinzas de ropa
Materiales:
Cartulina o una tabilla de madera
Pinzas de la ropa
Trocito de tela blanca
Folio
Pegamento
Tijeras
Regla
Colores
Elaboración:
Deshacemos las pinzas, de forma que le quitamos
los muelles. Las pegamos como en el dibujo, de
manera que hacemos el cuerpo de Jesús.
Una vez que ya está seco, le pegamos la tela.
Mientras seca, dibujamos y cortamos la cruz en la
cartulina (o en la tablilla de madera, según hallamos
escogido uno y otro material). Debemos tener en
cuenta, que la cruz debe ser lo suficientemente
grande como para que nos "sujete a Jesús crucificado
en ella".
En el folio, dibujamos y recortamos el letrero que
Poncio Pilato escribió y mandó colocar en la cruz de
Jesús: INRI (escrito en latín, que significa: JESÚS
NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS). Finalmente,
pegamos la figura hecha con las pinzas a la cruz de
cartulina (o tabilla), y encima de ésta, pegamos el
letrero.

MARZO- 1
1
- Socializan sus producciones con sus compañeros,
expresando qué sintieron durante el desarrollo del
trabajo.
- Dejan de secar sus trabajos y los dejan en el sector
de producciones.
- Responden preguntas metacognitivas ¿Qué - 10 min
aprendimos a pintar?
¿Qué utilizamos para nuestro trabajo artístico?
¿Cómo lo elaboramos? ¿Qué dificultades encontraron
Cierre al elaborarlo? ¿Cómo lo resolvieron?
- Tarea para la casa:
- Elabora un trabajo manual en forma creativa y lo
explica en clase.
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
Reflexión aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración
Competencia: 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Capacidades: 2.3. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


Nombres y
competencia valoración competencia valoración
apellidos de
los
estudiante - Presenta sus trabajos y
s
creaciones y responde
Noobservad
Siempr

Siempr

observado.
veces.

veces.
a preguntas sencillas
hace.

hace.
No lo

No lo
sobre ellos; asimismo,
A

A
e.

e.
o.

describe las
características de sus No
propios trabajos y los
de sus compañeros.

MARZO- 1
2

También podría gustarte