Manual Estructura Del Estado - Sector Salud
Manual Estructura Del Estado - Sector Salud
2
General del Menor trabajador, como Ley 15 de 1989 (enero 11)
dependencia del Ministerio de Trabajo y Por la cual se expiden normas sobre la
Seguridad Social. organización, financiamiento y control de los
Decreto 3535 de 1983 (diciembre 30) servicios de salud y asistencia pública, se
Por el cual se modifica la jurisdicción reorganiza la Superintendencia de Seguros
administrativa de las Divisiones de Salud y se dictan otras disposiciones.
Departamentales de Trabajo y Seguridad Se suprime la División de Loterías de la
Social del Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Dirección de Vigilancia y Control del
Diario Oficial 36444. Ministerio de Salud. Diario Oficial 38651.
Decreto 0099 de 1984 (enero 18) Decreto 1421 de 1989 (junio 30)
Crea el sistema de planificación del Por el cual se distribuyen unos negocios.
mercado de trabajo y otorga facultades al Traslada al Sena la atención del servicio
ministerio de trabajo y seguridad social para público y gratuito de empleo. Diario Oficial
reorganizar la estructura administrativa del numero 38881
servicio nacional de empleo (artículo 8º.)
Diario Oficial número 36483. Decreto 1422 de 1989 (junio 39)
Por el cual se establece la estructura
Decreto 614 de 1984 (marzo 14) orgánica del Ministerio del Trabajo y
Por el cual se determinan las bases para la Seguridad Social y se determinan las
organización y administración de Salud funciones de sus dependencias.
Ocupacional del país (artículo 10). Diario
Oficial 36561. Decreto 2406 de 1989 (octubre 20)
Por el cual se modifica la estructura
Decreto 1723 de 1987 (septiembre 4) orgánica de algunos Ministerios, los
Por el cual se reglamenta el Decreto Departamentos Administrativos, la Dirección
extraordinario 77 de 1987, en cuanto a la Nacional de Carrera Judicial de la Rama
reorganización del sector administrativo Jurisdiccional, el Ministerio Público y la
relativo al agua potable y al saneamiento Registraduría Nacional del Estado Civil y se
básico. Sobre la integración de las oficinas dictan otras disposiciones. Modifica la
seccionales del Instituto nacional de Salud y organización administrativa del Ministerio de
la reorganización interna del mismo. Diario Salud (artículo 17). Diario Oficial 39032.
Oficial 38036.
Decreto 1700 de 1989 (junio 31)
Ley 54 de 1987 (diciembre 18) Por la cual se crea la Comisión Nacional de
Crea el Consejo Nacional Laboral. Diario Agua Potable y Saneamiento Básico. Diario
Oficial número 38157. Oficial 38919.
3
Decreto 1759 de 1990 (agosto 2) Decreto 2230 de 1998 (Diciembre 1)
Crea la Junta de Tarifas para el sector Señala el procedimiento para la entrega de
salud. inventarios de procesos judiciales y
reclamaciones de carácter laboral del Fondo
Ley 50 de 1990 (enero 1º) de Pasivo Social de la Empresa Puertos de
Reforma laboral. Diario Oficial número Colombia en liquidación.
39618.
Decreto 1º de 2001 (enero 3)
Ley 60 de 1993 (agosto 12) Suprime la Promotora de Vacaciones y
Dicta normas orgánicas sobre la distribución Recreación Social PROSOCIAL
de competencias de conformidad con los
artículos 151 y 288 de la Constitución Ley 643 de 2001 (enero 16)
Política y se distribuyen recursos según los Por la cual se fija el régimen propio del
artículos 356 y 357 de la Constitución monopolio rentístico de juegos y azar
Política y dicta otras disposiciones.
Ley 715 de 2001 (diciembre 21)
Decreto 2513 de 1993 (diciembre 14) Por la cual se dictan normas orgánicas en
Integra el Consejo Nacional Laboral. Diario materia de recursos y competencias para
Oficial 41138. organizar la prestación de los servicios de
Ley 99 de 1993 (diciembre 22) educación y salud.
Crea el Ministerio del Medio Ambiente y el
Consejo Nacional Ambiental. Ley 790 de 2002 (diciembre 27)
(Artículo 5º) Fusión del Ministerio de Trabajo
Ley 100 de 1993 (diciembre 23) y Seguridad Social y el Ministerio de Salud y
Crea el sistema de seguridad social integral conforma el Ministerio de la Protección
y se dictan otras disposiciones. Diario Social. (Artículo 7º) Determina el número,
Oficial 41148. denominación orden y precedencia de los
Ministerios. Diario Oficial 45046.
Decreto 1295 de 1994 (Junio 22)
Crea el Consejo de Riesgos Profesionales. Decreto 205 de 2003 (Febrero 3)
Por el cual se determinan los objetivos y la
Ley 278 de 1996 (abril 30) estructura orgánica del Ministerio de la
Crea la Comisión permanente de Protección Social y se dictan otras
Concertación de Políticas Salariales y disposiciones.
Laborales.
Decreto 2151 de 2003 (julio 31)
Decreto 1689 de 1997 (junio 27) Por el cual se traspasan a la Nación
Suprime el Fondo de Pasivo Social de la Ministerio de la Protección Social- los
Empresa Puertos de Colombia y se ordena bienes, derechos y obligaciones de la
su liquidación. Promotora de Vacaciones y Recreación
Social – Prosocial en liquidación.
Resolución 03137 de 1997
Crea el Grupo Interno de trabajo para la Decreto 2398 de 2003 (agosto 25)
gestión del Pasivo Social de Puertos de Por el cual se suprime la Caja de Previsión
Colombia dependiente del Despacho del Social de la Superintendencia Bancaria y se
Ministro de Trabajo y Seguridad Social. ordena su liquidación.
4
Decreto 1293 de 2009 (abril 16) institucionalidad que comprende el sector
Por el cual se modifica la estructura del administrativo.
Ministerio de la Protección Social.
El Ministerio de Salud y Protección Social
Decreto 2055 de 2009 (junio 4) dirigirá, orientará, coordinará y evaluará el
Por el cual se crea la Comisión Sistema General de Seguridad Social en
Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Salud y el Sistema General de Riesgos
Nutrición –CISAN- Profesionales, en lo de su competencia,
adicionalmente formulará, establecerá y
Ley 1438 de 2011 (Enero 19) definirá los lineamientos relacionados a con
Por medio de la cual se reforma el Sistema los sistemas de información de la
General de Seguridad Social en Salud y se Protección Social.
dictan otras disposiciones.
FUNCIONES
Decreto 4107de 2011 (Noviembre 2)
Por el cual se determinan los objetivos y la El Ministerio de Salud y Protección Social,
estructura del Ministerio de Salud y además de las funciones determinadas en
Protección Social y se integra el Sector la Constitución Política y en el artículo 59 de
Administrativo de Salud y Protección Social. la Ley 489 de 1998 cumplirá las siguientes:
5
materia de salud en situaciones de de la calidad de los mismos, de
emergencia o desastres naturales. conformidad con la ley.
7. Promover e impartir directrices 15. Participar en la formulación y
encaminadas a fortalecer la evaluación de las políticas, planes,
investigación, indagación, consecución, programas y proyectos en materia de
difusión y aplicación de los avances pensiones, beneficios económicos y
nacionales e internacionales, en temas otras prestaciones.
tales como cuidado, promoción, 16. Participar en la formulación y
protección, desarrollo de la salud y la evaluación de la política para la
calidad de vida y prevención de las definición de los sistemas de afiliación,
enfermedades. protección al usuario, aseguramiento y
8. Formular y evaluar las políticas, planes, sistemas de información en pensiones.
programas y proyectos en materia de 17. Formular la política de salud
protección de los usuarios, de relacionada con el aseguramiento en
promoción y prevención, de riesgos profesionales y coordinar con el
aseguramiento en salud y riesgos Ministerio de Trabajo su aplicación.
profesionales, de prestación de 18. Formular y evaluar la política para la
servicios y atención primaria, de definición de los sistemas de afiliación,
financiamiento y de sistemas de garantía de la prestación de los
información, así como los demás servicios de salud y sistemas de
componentes del Sistema General de información en Riesgos Profesionales.
Seguridad Social en Salud. 19. Formular y evaluar las políticas, planes,
9. Formular, adoptar y evaluar la política programas y proyectos en materia de
farmacéutica, de medicamentos, de promoción social a cargo del Ministerio.
dispositivos, de insumos y tecnología 20. Realizar los estudios y el análisis de
biomédica, y establecer y desarrollar viabilidad, estabilidad y equilibrio
mecanismos y estrategias dirigidas a financiero de los recursos asignados a
optimizar la utilización de los mismos. la salud y promoción social a cargo del
10. Establecer los mecanismos para Ministerio.
adelantar negociaciones de precios de 21. Administrar los recursos que destine el
medicamentos, insumos y dispositivos Gobierno Nacional para promover la
médicos. sostenibilidad financiera del Sistema
11. Formular y evaluar la política de talento General de Seguridad Social en Salud,
humano en salud, en coordinación con cuando quiera que no exista norma
las entidades competentes, que oriente especial que los regule o reglamente, ni
la formación, ejercicio y gestión de las la administración se encuentre
profesiones y ocupaciones en salud. asignada a otra entidad.
12. Dirigir, organizar, coordinar y evaluar el 22. Constituir con otras personas jurídicas
servicio social obligatorio de los de derecho público o privado,
profesionales y ocupaciones del área asociaciones, fundaciones o entidades
de la salud. que apoyen o promuevan el
13. Definir los requisitos que deben cumplir cumplimiento de las funciones o fines
las entidades promotoras de salud e inherentes al Ministerio de Salud y
instituciones prestadoras de servicios Protección Social, así mismo, destinar
de salud para obtener la habilitación y recursos de su presupuesto para la
acreditación. . creación, funcionamiento e inversión
14. Regular la oferta pública y privada de del Instituto de Evaluación de
servicios de salud, la organización de Tecnologías en Salud de que trata el
redes de prestación de servicios y Artículo 92 de la Ley 1438 de 2011 o al
establecer las normas para la de las asociaciones, fundaciones o
prestación de servicios y de la garantía entidades que constituya.
6
23. Definir y reglamentar los sistemas de salud y riesgos profesionales, en el
información del Sistema de Protección marco de sus competencias.
Social que comprende afiliación, 31. Administrar los fondos, cuentas y
recaudo, y aportes parafiscales. La recursos de administración especial de
administración de los sistemas de protección social a cargo del Ministerio.
información de salud se hará en 32. Definir y modificar los Planes
coordinación con el Ministerio de Obligatorios de Salud (POS) que las
Hacienda y Crédito Público. Entidades Promotoras de Salud (EPS)
24. Promover acciones para la divulgación garantizarán a los afiliados según las
del reconocimiento y goce de los normas de los Regímenes Contributivo
derechos de las personas en materia y Subsidiado.
de salud, promoción social, y en el 33. Definir y revisar, como mínimo una vez
cuidado, protección y mejoramiento de al año, el listado de medicamentos
la calidad de vida. esenciales y genéricos que harán parte
25. Promover, de conformidad con los de los Planes de Beneficios.
principios constitucionales, la 34. Definir el valor de la Unidad de Pago
participación de las organizaciones por Capitación de cada Régimen. Si a
comunitarias, las entidades no 31 de diciembre de cada año el
gubernamentales, las instituciones Ministerio no ha aprobado un
asociativas, solidarias, mutuales y incremento en el valor de la UPC, dicho
demás participantes en el desarrollo de valor se incrementará automáticamente
las acciones de salud. en la inflación causada.
26. Promover la articulación de las 35. Definir los criterios para establecer los
acciones del Estado, la sociedad, la pagos moderadores de que trata el
familia, el individuo y los demás numeral 3 del artículo 160 y los
responsables de la ejecución de las artículos 164 y 187 de la Ley 100 de
actividades de salud, riesgos 1993.
profesionales y promoción social a 36. Definir el régimen que deberán aplicar
cargo del Ministerio. las EPS para el reconocimiento y pago
27. Promover el estudio, elaboración, de las incapacidades originadas en
seguimiento, firma, aprobación, revisión enfermedad general o en las licencias
jurídica y la ratificación de los tratados o de maternidad, según las normas del
convenios internacionales relacionados Régimen Contributivo.
con salud, y promoción social a cargo 37. Establecer y actualizar un sistema de
del Ministerio, en coordinación con las tarifas que debe contener entre otros
entidades competentes en la materia. componentes, un manual de tarifas
28. Proponer y desarrollar, en el marco de mínimas que será revisado cada año,
sus competencias, estudios técnicos e incluyendo los honorarios
investigaciones para la formulación, profesionales. En caso de no revisarse
implementación y evaluación de el mismo, será indexado con la inflación
políticas, planes, programas y causada.
proyectos en materia de salud y 38. Las demás que por disposición legal se
promoción social a cargo del Ministerio. le haya asignado a la Comisión de
29. Asistir técnicamente en materia de Regulación en Salud."
salud, y promoción social a cargo del 39. Las demás funciones asignadas por la
Ministerio, a las entidades u Constitución y la Ley.
organismos descentralizados
territorialmente o por servicios.
30. Preparar las normas, regulaciones y
reglamentos de salud y promoción
social en salud, aseguramiento en
7
ORGANISMOS SECTORIALES DE SECTOR DESCENTRALIZADO
ASESORÍA Y COORDINACIÓN
ENTIDADES ADSCRITAS
1. Consejo Superior de Empleo, Trabajo y
Seguridad Social. (Decreto 1050 de SUPERINTENDENCIAS
1968) CON PERSONERÍA JURÍDICA
2. Consejo Nacional de Riesgos
Profesionales (Decreto 1295 de 1994) 1. Superintendencia Nacional de Salud
3. Consejo Superior del Subsidio Familiar
(Decreto 2145 de 1992 y Ley 21 de ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
1982)
4. Comité de Dirección del Ministerio. 1. Fondo de Previsión Social del Congreso
5. Comisión Intersectorial para la de la República
coordinación y orientación superior de 2. Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles
la función de reconocimiento de Nacionales de Colombia
pensiones a cargo de entidades 3. Instituto de Vigilancia de Medicamentos y
públicas. Alimentos – INVIMA
6. Comité Nacional para la Protección del
Menor con discapacidad (Decreto 1152 EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
de 1999)
7. Consejo Nacional de Direcciones 1. Instituto Nacional de Cancerología - INC
Seccionales de Salud. (Decreto 1471 2. Centro Dermatológico “Federico Lleras
de 1990) Acosta”
8. Consejo Nacional de Seguridad Social 3. Empresa Social del Estado Sanatorio de
en Salud (Ley 100 de 1993) Agua de Dios
9. Comité sectorial de Desarrollo 4. Empresa Social del Estado Sanatorio de
Administrativo (Decreto 1152 de 1999) Contratación
10. Comisión Intersectorial para la
Operación del Sistema de Registro INSTITUTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
único de Afiliados al Sistema de
Seguridad Social Integral y de 1. Instituto Nacional de Salud – INS
Protección Social (Decreto 540 de
2012) ENTIDADES VINCULADAS
8
9
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE Decreto 1259 de 1994 (junio 20)
SALUD Por el cual se reestructura la
Superintendencia Nacional de Salud y
Naturaleza Jurídica: La Superintendencia deroga el Decreto 2165 de 1992
Nacional de Salud es un organismo del
orden nacional, adscrito al Ministerio de Decreto 452 del 2000 (marzo14)
Salud con personería jurídica, autonomía Por el cual se modifica la estructura de la
administrativa y patrimonio independiente; Superintendencia Nacional de la Salud,
pertenece al sector descentralizado de la deroga el Decreto 1259 de 1994
Rama Ejecutiva del poder público en el
orden nacional. Decreto 2130 de 2006 (junio 28)
Por el cual se modifica la estructura de la
NORMAS ORGANICAS Superintendencia Nacional de Salud.
10
de la operación de los juegos de suerte y tipo de presión o condicionamiento frente
azar. a los profesionales de la medicina y las
instituciones prestadoras de salud.
Decreto 4185 (noviembre 3) 8. Evitar que se produzca el abuso de la
Por el cual se reasignan unas funciones y posición dominante dentro de los actores
se dictan otras disposiciones. del Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
Decreto 2462 de 2013 (noviembre 7) 9. Promover la participación ciudadana y
Por medio del cual se modifica la estructura establecer mecanismos de rendición de
de la Superintendencia Nacional de Salud. cuentas a la comunidad, que deberá
efectuarse por lo menos una vez al año,
OBJETO por parte de los actores del Sistema.
11
efectuar la inspección, vigilancia y pública, así como a los recursos del
control del cumplimiento de las normas orden Municipal, Departamental y
que regulan la solidez financiera de las Nacional que de manera
mismas. Habilitar y/o revocar el complementaria se asignen para tal fin.
funcionamiento de las Entidades 16. Ejercer inspección, vigilancia y control,
Administradoras de Planes de sobre el monopolio rentístico de juegos
Beneficios de Salud (EAPB) cualquiera de suerte y azar, de licores; así como a
que sea su naturaleza y cualquiera sea la oportuna, eficiente explotación,
el régimen que administre. administración y aplicación del IVA
9. Dar posesión al Revisor Fiscal de las cedido al sector salud.
Entidades Promotoras de Salud y las 17. Vigilar el cumplimiento de los
Instituciones Prestadoras de Servicios reglamentos relacionados con los tipos
de Salud. o modalidades de juegos de suerte y
10. Velar porque las entidades vigiladas azar extranjeros que podrán venderse
suministren a los usuarios de sus en Colombia, al igual que el régimen de
servicios la información necesaria que derechos de explotación aplicables a
les permita escoger las mejores los mismos.
opciones del mercado. 18. Ejercerla inspección, vigilancia y control
11. Resolver administrativamente las de las Instituciones Prestadoras de
diferencias que se presenten en Servicios de Salud, en relación con el
materia de preexistencias en los Planes cumplimiento de las normas técnicas,
Adicionales de Salud. científicas, administrativas y financieras
12. Vigilar el cumplimiento de las normas del Sector Salud y del Sistema General
constitucionales y legales que de Seguridad Social en Salud.
reglamentan el Sistema General de 19. Realizar, de acuerdo con la
Seguridad Social en Salud (SGSSS) normatividad vigente, la inspección,
garantizando la libre elección de vigilancia y control de la prestación de
aseguradores y prestadores por parte los servicios de salud acorde a los
de los usuarios y la garantía de la diferentes planes de beneficios, planes
calidad en la atención y prestación de adicionales de salud contemplados en
servicios de salud. las normas que regulan el Sistema
13. Ejercer la inspección, vigilancia y General de Seguridad Social en Salud y
control del Sistema Obligatorio de las actividades en salud derivadas de
Garantía de la Calidad de las EAPB y accidentes de trabajo y enfermedad
demás instituciones que presten profesional.
servicios en el Sistema General de 20. Realizar la inspección, vigilancia y
Seguridad Social en Salud, conforme a control de la prestación de los servicios
los requisitos definidos por el Gobierno de salud a las personas que no están
Nacional. cubiertas por los subsidios a la
14. Realizar inspección, vigilancia y control demanda.
a la generación, flujo, administración, 21. Ejercer la inspección, vigilancia y
recaudo y pago oportuno y completo de control del cumplimiento de las normas
los aportes y aplicación de los recursos técnicas, científicas, administrativas y
del Sistema General de Seguridad financieras sobre tecnología biomédica
Social en Salud. y mantenimiento hospitalario.
15. Ejercer inspección, vigilancia y control, 22. Practicar visitas de inspección y
sobre la ejecución de los recursos vigilancia a los sujetos vigilados a fin de
asignados a las acciones de salud obtener un conocimiento integral de su
pública, protección específica, situación administrativa financiera y
detección temprana y atención de operativa, del manejo de los negocios,
enfermedades de interés en salud o de aspectos especiales que se
12
requieran, para lo cual se podrán recibir actividades de inspección, vigilancia y
declaraciones, allegar documentos y control de la Superintendencia.
utilizar los demás medios de prueba 28. Ejercer la inspección, vigilancia y
legalmente admitidos y adelantar las control sobre el cumplimiento de los
investigaciones a que haya lugar. derechos en salud de los usuarios del
23. Emitir instrucciones a los vigilados Sistema General de Seguridad Social
sobre la manera como deben cumplirse en Salud.
las disposiciones que regulan su 29. Imponer a las instituciones respecto de
actividad, fijar los criterios técnicos y las cuales tenga funciones de
jurídicos que faciliten el cumplimiento inspección y vigilancia, a los
de tales normas y señalar los administradores, empleados y revisor
procedimientos para su cabal fiscal de las mismas, previa solicitud de
aplicación, así como aplicar las explicaciones sanciones y multas en los
sanciones respectivas relacionadas con términos establecidos en las Leyes 100
.aquellos asuntos que son objeto de su de 1993, 643 de 2001, 715 de 2001,
competencia, de acuerdo con las 828 de 2003, 1122 de 2007 y las
normas legales y reglamentarias. demás que las modifiquen o adicionen.
24. Realizar seguimiento a la ejecución de 30. Fijar con sujeción a los principios y
las recomendaciones formuladas en el normas de contabilidad generalmente
ejercicio de inspección, vigilancia y aceptados en Colombia y a las
control. instrucciones del Contador General de
25. Realizar, de acuerdo con la la Nación, cuando sea del caso, los
normatividad vigente, los mecanismos y procedimientos
procedimientos de fusión, adquisición, contables que deben adoptar los
liquidación, cesión de activos, pasivos y hospitales, las empresas de medicina
contratos, toma de posesión para ad- prepagada, las Empresas Sociales del
ministrar o liquidar y otros mecanismos Estado, las entidades especiales de
aplicables a las entidades promotoras y previsión social, las Instituciones
prestadoras que permitan garantizar la Prestadoras de Servicios de Salud y las
adecuada prestación del servicio de Entidades Promotoras de Salud,
salud. cuando no estén sujetas a la
26. Ejercer la intervención forzosa para inspección, vigilancia y control de otra
administrar o liquidar las entidades autoridad.
vigiladas que cumplan funciones de 31. Suspender en forma cautelar la
administración y operación de administración de los recursos públicos,
monopolios rentísticos, cedidos al hasta por un año de la respectiva
sector salud, Entidades Promotoras de entidad cuando se lo solicite el
Salud de cualquier naturaleza que Ministerio de la Protección Social como
administren cualquier régimen e resultado de la evaluación por
Instituciones Prestadoras de Servicios resultados establecida en la ley.
de Salud de cualquier naturaleza, e 32. Sancionar a las Entidades Territoriales
intervenir técnica y administrativamente que reincidan en el incumplimiento de
las direcciones territoriales de salud, en los indicadores de gestión en los
los términos que señale la ley y los términos establecidos en la ley, previa
reglamentos. La intervención en las evaluación de los informes del
Instituciones Prestadoras de Servicios Ministerio de la Protección Social.
de Salud, tendrá siempre una primera 33. Sancionar a los responsables del no
fase de salvamento. giro oportuno de los recursos de la
27. Diseñar las estrategias de promoción Subcuenta de Solidaridad del Fondo de
de la participación ciudadana en las Solidaridad y Garantía en Salud,
Fosyga.
13
34. Sancionar en el ámbito de su de conflictos en el Sistema General de
competencia y denunciar ante las Seguridad Social en Salud.
instancias competentes las posibles 40. Ejercer la competencia preferente de la
irregularidades que se puedan estar inspección, vigilancia y control frente a
cometiendo en el Sistema General de sus vigilados, en cuyo desarrollo podrá
Seguridad Social en Salud. iniciar, proseguir o remitir cualquier
35. Autorizar los traslados entre las investigación o juzgamiento de
entidades aseguradoras sin tener en competencia de los demás órganos que
cuenta el tiempo de permanencia ejercen inspección, vigilancia y control
cuando se ha menoscabado el derecho dentro del Sistema General de
a libre escogencia de Instituciones Seguridad Social en Salud,
Prestadoras de Servicios de Salud o garantizando el ejercicio de la ética
cuando se incumpla la promesa de profesional, la adecuada relación
obtener servicios en una determinada médico-paciente y el respeto de los
red de prestadores. Estas atribuciones actores del sistema por la dignidad de
podrán delegarse en las entidades los pacientes y de los profesionales de
territoriales. la salud.
36. Adelantar funciones de inspección, 41. Realizar funciones de inspección,
vigilancia y control al Fondo de vigilancia y control a fin de garantizar
Solidaridad y Garantía, Fosyga, y que se cumplan los criterios de
demás actores del sistema, incluidos determinación, identificación y
los regímenes especiales y selección de beneficiarios y aplicación
exceptuados contemplados en la Ley del gasto social en salud por parte de
100 de 1993. las Entidades Territoriales.
37. Adelantar funciones de inspección, 42. Adelantar acciones de inspección,
vigilancia y control para que las vigilancia y control para que las
Direcciones Territoriales de Salud instituciones aseguradoras y
cumplan a cabalidad con las funciones prestadoras del Sistema General de
señaladas por ley, conforme a los Seguridad Social en Salud adopten y
principios que rigen a las actuaciones apliquen un código de conducta y de
de los funcionarios del Estado, e buen gobierno que oriente la prestación
imponer las sanciones a que haya de los servicios a su cargo en el marco
lugar. En virtud de la misma potestad de un sistema en competencia y que
mediante decisión motivada, de oficio o asegure la realización de los fines en
a petición de parte podrá avocar el los términos y plazos establecidos en la
conocimiento de aquellos asuntos que ley.
se tramitan en las entidades territoriales 43. Coordinar con la Defensoría del Pueblo
de salud, cuando se evidencia la las actividades que realice el defensor
vulneración de dichos principios. del usuario en salud relacionado con
38. Señalar, con sujeción a las normas las quejas relativas a la prestación de
contenidas en el Código Contencioso servicios de salud.
Administrativo, los procedimientos 44. Adelantar acciones de inspección,
aplicables a los vigilados de la vigilancia y control para evitar que se
Superintendencia Nacional de Salud produzca abuso de posición dominante
respecto de las investigaciones en cualquiera de sus manifestaciones,
administrativas sancionatorias que incluidas las tarifas y los mecanismos
deba surtir, respetando los derechos de contratación.
del debido proceso, defensa, o 45. Las demás que le asigne la ley y las
contradicción y doble instancia. que le delegue el Presidente de la
39. Introducir mecanismos de República.
autorregulación y solución alternativa
14
15
FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL Decreto 1700 de 2003 (junio 20)
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Por el cual se aprueba la modificación a la
estructura del Fondo de Previsión Social del
Naturaleza Jurídica: El Fondo de Previsión Congreso de la República y se dictan otras
Social del Congreso de la República es un disposiciones en materia de prestación de
establecimiento público del orden nacional, servicios de Salud a su cargo.
con personería jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio independiente, y Decreto 3992 de 2008 (Octubre 16)
pertenece al sector descentralizado de la Por el cual se aprueba la modificación de la
Rama Ejecutiva del Orden Nacional. estructura del Fondo de Previsión Social del
Congreso de la República – Fonprecon.
NORMAS ORGANICAS
OBJETO
Ley 33 de 1985 (enero 29)
Crea el Fondo de Previsión Social del Es responsable del reconocimiento y pago
Congreso de la república (Artículo 14). de las pensiones de vejez o jubilación,
Diario Oficial 36856. invalidez y de sobrevivientes, y de los
servicios de salud de los congresistas y de
Decreto 1203 de 1985 (abril 29) los empleados del Congreso y del Fondo
Reglamenta parcialmente el artículo 17 de que aporten para los sistemas de pensiones
la Ley 33 de 1985. Diario Oficial 36988. y de salud.
16
17
FONDO DE PASIVO SOCIAL DE OBJETO
FERROCARRILES NACIONALES DE
COLOMBIA. Manejar las cuentas relacionadas con el
cumplimiento de las obligaciones señaladas
Naturaleza Jurídica: El Fondo de Pasivo en el inciso primero del artículo 7º de la Ley
Social Ferrocarriles Nacionales de Colombia 21 de 1988.
es un Establecimiento Público del orden
nacional, personería Jurídica, autonomía Organizar y administrar las prestaciones
administrativa y patrimonio independiente, y asistenciales a que tengan derecho los
pertenece al sector descentralizado de la empleados y los pensionados de la
Rama Ejecutiva del Orden Nacional. empresa Ferrocarriles Nacionales de
Colombia en liquidación.
NORMAS ORGANICAS
FUNCIONES
Ley 21 de 1988 (Febrero 1).
Adopta el programa de recuperación del 1. Pagar las pensiones legales y
servicio público de transporte ferroviario convencionales de los exempleados de
nacional, provee su financiación y dicta la empresa Ferrocarriles Nacionales de
otras disposiciones Diario Oficial No.- 38197 Colombia.
2. Atender las demás prestaciones
Decreto 1591 de 1989 (JULIO 18) económicas y asistenciales de las
Crea el Fondo y dicta normas sobre su personas antes referidas.
organización y funcionamiento. Diario Oficial 3. Efectuar el reconocimiento y pago de
38903 las pensiones de cualquier naturaleza
de los empleados que adquieran este
Decreto 1689 de 1997 (junio 27) derecho en la empresa Ferrocarriles
Suprime el Fondo de Pasivo Social de la Nacionales de Colombia en liquidación.
Empresa Puertos de Colombia y se ordena 4. Efectuar el reconocimiento y pago de
su liquidación. las demás prestaciones sociales de los
empleados de la empresa Ferrocarriles
Acuerdo 001 de 1998 (marzo 5) Nacionales de Colombia.
De la Junta Directiva. 5. Cancelar al organismo de previsión
Por el cual se establece la estructura social o a la entidad o empresa
orgánica del Fondo de Pasivo Social de empleadora que haya hecho el pago de
Ferrocarriles Nacionales de Colombia y se pensiones a empleados que hayan
determinan las funciones de sus laborado en la empresa Ferrocarriles
dependencias. Nacionales de Colombia, la cuota parte
que le corresponda por el tiempo
Decreto 1128 de 1999 (junio 29) servido en esta entidad, y repetir contra
Reestructura el Ministerio de Trabajo y terceros las cuotas partes pensionales
Seguridad Social, modifica integración a favor de la empresa Ferrocarriles
Consejo Directivo, (artículo 26). Nacionales de Colombia o del Fondo
mismo.
Decreto 3968 de 2008 (Octubre 14) 6. Efectuar el pago de las
Por el cual se aprueba la modificación de la indemnizaciones que se establezcan en
estructura del Fondo de Pasivo Social de ejercicio de las facultades a que se
Ferrocarriles Nacionales de Colombia. refiere la Ley 21 de 1988.
7. Efectuar el pago de las sumas
reconocidas por sentencias
condenatorias laborales ejecutoriadas o
que se ejecutoríen a cargo de la
18
empresa Ferrocarriles Nacionales de 12. Administrar los bienes del Fondo. Para
Colombia. dicho efecto podrá, entre otras
8. Reconocer y pagar las demás funciones, adquirir, enajenar, arrendar y
prestaciones y beneficios que le gravar tanto los muebles como los
correspondan o se establezcan en inmuebles.
ejercicio de las facultades a que se
refiere la Ley 21 de 1988. INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO.
9. Expedir con la aprobación del Gobierno
Nacional, reglamentos generales para • El Ministro de Salud y Protección Social
la atención de las prestaciones y demás o su delegado, quien lo preside.
obligaciones a su cargo. • El Ministro de Hacienda y Crédito
10. Realizar inversiones que garanticen Público, o su delegado.
seguridad, rentabilidad y liquidez a su • El Ministro de Transporte, o su delegado.
patrimonio, con el fin de que pueda • El Director General de Prestaciones
cumplir oportunamente sus Económicas y
obligaciones. • Servicios Sociales Complementarios del
11. Ejercitar o impugnar las acciones Ministerio de la Protección Social.
judiciales y administrativas necesarias • Un representante de las asociaciones de
para la defensa y protección de los pensionados de la empresa Ferrocarriles
intereses de la Nación, de la empresa Nacionales de Colombia, en Liquidación,
Ferrocarriles Nacionales de Colombia y o su suplente.
del Fondo mismo, derivadas del
cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 7º de la Ley 21 de 1988 o de
las que se generen como consecuencia
del desarrollo de las facultades de que
trata la citada Ley.
19
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - INS seccionales del Instituto nacional de Salud y
la reorganización interna del mismo. Diario
Naturaleza Jurídica: El Instituto Nacional Oficial 38036.
de Salud (INS), como Instituto Científico y
Técnico, con personería jurídica, autonomía Decreto 2166 de 1992 (diciembre 30)
administrativa y patrimonio propio, hace Reestructura el Instituto Nacional de Salud.
parte del sector descentralizado por
servicios de la rama ejecutiva del poder Ley 100 de 1993 (diciembre 23)
público en el orden nacional. Crea el Sistema de Seguridad Social
Integral y dicta otras disposiciones.
NORMAS ORGANICAS
Decreto 1733 de 1993 (septiembre 1)
Ley 22 de 1959 (mayo 20) Se establece la estructura interna del
Agrupa algunas dependencias del Ministerio Instituto y se determinan las funciones de
de Salud Pública para crear el laboratorio sus dependencias.
de Salud Pública.
Decreto 1291 de 1994 (junio 22)
Decreto 1423 de 1960 (junio 9) Se reestructura el Instituto.
Crea el Instituto Nacional de Salud como
dependencia del Ministerio de Salud Pública Decreto 1049 de 1995 (junio 20)
(Artículo 1, parágrafo 2) Se establece la estructura interna del
Instituto y se determinan las funciones de
Decreto 470 de 1968 (abril 2) sus dependencias.
Crea el Instituto para programas Especiales
de Salud. Decreto 272 de 2004 (enero 29)
Se modifica la estructura del Instituto
Decreto 671 de 1975 (abril 11) Nacional de Salud-INS y se determinan las
Modifica y adiciona al Decreto 707 de 1974 funciones de sus dependencias.
y cambia su denominación por el Instituto Decreto 273 de 2004 (enero 29)
Nacional de Salud. Por el cual se adopta la planta de personal
del Instituto Nacional de Salud, INS.
Decreto 1714 de 1978 (agosto 4)
Aprueba los estatutos del Instituto Nacional Ley 1122 de 2007 (enero 9)
de Salud. Por la cual se hacen algunas modificaciones
en el Sistema General de Seguridad Social
Decreto 614 de 1984 (marzo 14) en Salud y se dictan otras disposiciones.
Asigna funciones al Instituto en materia de
salud ocupacional (artículo 21). Decreto 4109 de 2011 (noviembre 1)
Por el cual se cambia la naturaleza jurídica
Decreto 77 de 1987 (enero 15) del Instituto Nacional de Salud -INS y se
Expide el estatuto de Descentralización en determina su objeto y estructura
beneficio de los municipios y suprime
algunas dependencias y funciones del Decreto 2774 de 2012 (diciembre 28)
Instituto. Por el cual se establece la estructura interna
del Instituto Nacional de Salud –INS
Decreto 1723 de 1987 (septiembre 4)
Por el cual se reglamenta el Decreto OBJETIVOS
extraordinario 77 de 1987, en cuanto a la
reorganización del sector administrativo Como consecuencia del cambio de
relativo al agua potable y al saneamiento naturaleza el Instituto Nacional de Salud -
básico. Sobre la integración de las oficinas INS, en su carácter de autoridad científico
20
técnica tendrá como objeto: (i) el desarrollo 5. Dirigir, diseñar y desarrollar
y la gestión del conocimiento científico en investigaciones epidemiológicas,
salud y biomedicina para contribuir a experimentales y de desarrollo
mejorar las condiciones de salud de las tecnológico, de acuerdo con las
personas; (ii) realizar investigación científica necesidades y las políticas en materia
básica y aplicada en salud y biomedicina; de salud pública, para la comprensión,
(m) la promoción de la investigación prevención, diagnóstico y tratamiento
científica, la innovación y la formulación de de las enfermedades, de conformidad
estudios de acuerdo con las prioridades de con las competencias asignadas al
salud pública de conocimiento del Instituto; Instituto.
(iv) la vigilancia y seguridad sanitaria en los 6. Promover, coordinar, dirigir y realizar
temas de su competencia; la producción de estudios e investigaciones destinadas a
insumos y biológicos; y (v) actuar como evaluar la eficiencia de las
laboratorio nacional de referencia y intervenciones para mejorar la salud
coordinador de las redes especiales, en el pública, en el marco de las
marco del Sistema General de Seguridad competencias de la entidad.
Social en Salud y del Sistema de Ciencia, 7. Crear y articular una red de centros de
Tecnología e Innovación, investigación científico-técnicos en
materia de salud pública, en la cual
FUNCIONES participen todas las entidades que
desarrollen actividades de
En desarrollo de su objeto, el Instituto investigación, validación y transferencia
Nacional de Salud, INS, cumplirá las de tecnología en ciencias de la salud
siguientes funciones: pública, con el fin de contribuir al
aprovechamiento racional de toda la
1. Generar, desarrollar, aplicar y transferir capacidad científica de que disponga el
el conocimiento científico sobre la país en este campo.
naturaleza, la etiología, las causas, la 8. Ejercer las funciones del Observatorio
fisiopatología, la patogénesis, la Nacional de Salud conforme a los
epidemiología y los riesgos de artículos 8° y 9" de la Ley 1438 de
enfermedades de prioridad en salud 2011.
pública, que permita acelerar el uso de 9. Diseñar e implementar, en lo de su
ese conocimiento en estrategias de competencia, el modelo operativo del
predicción, prevención, diagnóstico, Sistema de vigilancia y seguridad
tratamiento y control oportunos para el sanitaria en el marco del Sistema
beneficio de la salud de la población General de Seguridad Social en Salud.
humana, 10. Emitir conceptos sobre clasificación
2. Promover, dirigir, ejecutar y coordinar la toxicológica y evaluación del riesgo de
investigación y gestión del toxicidad, de plaguicidas que vayan a
conocimiento en salud pública, de ser utilizados en el país, función que
conformidad con las políticas, planes y asumirá el Instituto en los términos y
lineamientos del Departamento plazos señalados en el decreto de
Administrativo de Ciencia, Tecnología e reorganización del Ministerio de Salud y
Innovación y del Ministerio de Salud y Protección Social.
3. Promover, dirigir, ejecutar y coordinar 11. Participar en la planeación, desarrollo y
investigación científica en biomedicina. coordinación de los sistemas de
4. Participar y prestar asesoría en la información en salud pública, en
formulación de normas científico- coordinación con el Ministerio de Salud
técnicas y procedimientos técnicos en y Protección Social, las entidades
salud pública. territoriales y demás entidades del
sistema de salud.
21
12. Formular, proponer y controlar, en el 20. Investigar, desarrollar, producir,
marco de sus competencias, la comercializar y proveer bienes y
ejecución de programas de prevención, servicios esenciales en salud pública,
promoción y protección de la salud de conformidad con los parámetros
pública. establecidos por el Ministerio de Salud
13. Elaborar los diagnósticos que y Protección Social, de manera directa
determinen eventuales riesgos en salud o mediante alianzas o asociaciones
pública, que estén asociados a estratégicas.
desastres de cualquier tipo u origen. 21. Participar en coordinación con el
14. Coordinar y articular, en el ámbito de Ministerio de Salud y Protección Social
sus competencias, las acciones de en el diseño y ejecución de programas
evaluación, superación y mitigación de y actividades destinados a prevenir,
los riesgos que afecten la salud pública, reducir o atender los efectos sobre la
con las entidades nacionales y salud producidos por desastres,
territoriales. calamidades o emergencias, en
15. Promover, orientar y realizar articulación con las autoridades del
actividades de capacitación en Sistema Nacional de Prevención y
competencias del recurso humano que Atención de Desastres, SINPAD.
presta servicios en Salud Pública, de 22. Participar con las agencias
conformidad con la política del especializadas u otras entidades, en el
Gobierno Nacional. marco de las formas asociativas o de
16. Promover la participación de los cooperación previstas por las normas
laboratorios e instituciones que realicen propias del régimen de ciencia,
análisis de interés en salud pública en tecnología e innovación.
los programas de evaluación externa 23. Las demás funciones que le asigne la
del desempeño para incentivar el ley.
mejoramiento de la calidad de las
pruebas que realicen dichos INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
laboratorios.
17. Coordinar y asesorar la Red Nacional • El Ministro de Salud y Protección Social
de Laboratorios de Salud Pública, Red o su delegado que deberá ser el
de Bancos de Sangre y Servicios de Viceministro de Salud Pública y
Transfusión y Red Nacional de Prestación de Servicios, quien lo
Donación y Trasplantes de Órganos y presidirá
Tejidos, en asuntos de su competencia • El Director del Departamento Nacional de
y servir como laboratorio nacional de Planeación o su delegado.
salud pública y de referencia. • El Director del Departamento
18. Definir estrategias e impulsar y Administrativo de Ciencia, Tecnología e
coordinar los planes y programas de Innovación Colciencias-o su delegado.
transferencia de tecnología y de • El Director General de Promoción y
asistencia técnica para la Red Nacional Prevención del Ministerio de Salud y
de Laboratorios de Salud Pública, Red Protección Social.
de Bancos de Sangre y Servicios de • Un representante de la Comunidad
Transfusión y Red Nacional de Científica, designado por el Presidente
Donación y Trasplantes de Órganos y de la República para periodos de tres (3)
Tejidos, en coordinación con el años, de terna presentada por el Consejo
Ministerio Salud y Protección Social. del Programa Nacional de Ciencia y
19. Participar en la evaluación de Tecnología en Salud.
tecnologías en salud pública, en lo de
su competencia.
22
Parágrafo. El Director General del Instituto
asistirá a las reuniones ordinarias y
extraordinarias del Consejo Directivo, con
derecho a voz, pero sin voto.
23
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA Decreto 2144 de 2008 (Octubre 08)
DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS – Por el cual se modifica la conformación del
INVIMA Consejo Directivo del Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
Naturaleza Jurídica: El Instituto Nacional Invima.
de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
(Invima), es un establecimiento público del Decreto 2078 de 2012 (Octubre 08)
orden nacional, con personería jurídica, Por el cual se establece la estructura del
patrimonio independiente y autonomía Instituto Nacional de Vigilancia de
administrativa, y pertenece al sector Medicamentos y Alimentos -INVIMA y se
descentralizado de la Rama Ejecutiva del determinan las funciones de sus
Orden Nacional. dependencias.
Ley 100 de 1993 (Diciembre 23) El INVIMA tiene como objetivo actuar como
Crea el Sistema de Seguridad Social institución de referencia nacional en materia
Integral y dicta otras disposiciones. sanitaria y ejecutar las políticas formuladas
por el Ministerio de Salud y Protección
Decreto 1290 de 1994 (Junio 22). Social en materia de vigilancia sanitaria y de
Función y organización del Instituto. control de calidad de los medicamentos,
productos biológicos, alimentos, bebidas,
Acuerdo 0002 de 1994 (Diciembre 27) cosméticos, dispositivos y elementos
Establece la Estructura y Funciones de sus médico-quirúrgicos, odontológicos,
dependencias. productos naturales homeopáticos y los
generados por biotecnología, reactivos de
Decreto Número 123 del 13 de enero de diagnóstico, y otros que puedan tener
1.995 impacto en la salud individual y colectiva de
Por el cual se aprueba el Acuerdo número conformidad con lo señalado en el artículo
002, por el cual se establecen la Estructura 245 de la Ley 100 de 1993 y en las demás
Interna y las funciones de las Dependencias normas que la modifiquen, adicionen o
del Instituto Nacional de Vigilancia de sustituyan.
Medicamentos y Alimentos - INVIMA y se
dictan otras disposiciones. FUNCIONES
24
productos mencionados en el artículo 11. Proponer medidas de carácter general
245 de la Ley 100 de 1993 y expedir los para la aplicación de las buenas
registros sanitarios, así como la prácticas o mejores estándares
renovación, ampliación, modificación y técnicos para la producción, transporte,
cancelación de los mismos, de almacenamiento y las demás
conformidad con la reglamentación que actividades dirigidas al consumo de los
expida el Gobierno Nacional. productos objeto de vigilancia de la
3. Identificar y evaluar las infracciones a entidad.
las normas sanitarias y a los 12. Realizar el control sanitario sobre la
procedimientos establecidos, adelantar publicidad de los productos
las investigaciones a que haya lugar y establecidos en el artículo 245 de la
aplicar las medidas sanitarias y las Ley 100 de 1993 y las normas que lo
sanciones que sean de su modifiquen o adicionen de conformidad
competencia, de conformidad con la con lo dispuesto en la Ley 9 de 1979 y
Ley 9 de 1979 y demás normas sus decretos reglamentarios yen las
reglamentarias. demás normas que se expidan para el
4. Remitir a las autoridades competentes efecto.
la información de las posibles 13. Proponer y colaborar con las entidades
infracciones a las normas sanitarias de competentes, en la investigación básica
las que tenga conocimiento y que no e investigación aplicada y
sean de su competencia. epidemiológica de las áreas de su
5. Establecer las directrices técnicas y los competencia.
procedimientos de operación a 14. Realizar actividades de información y
ejecutarse por parte de los entes coordinación con los productores y
territoriales, en los asuntos comercializadores, sobre el cuidado en
competencia del INVIMA. el manejo y uso de los productos cuya
6. Liderar, en coordinación con entidades vigilancia le otorga la ley al Instituto.
especializadas en la materia, la 15. Adelantar campañas de educación
elaboración de normas técnicas de sanitaria con los consumidores, sobre
calidad en los temas de competencia cuidados en el manejo y uso de los
de la entidad. productos cuya vigilancia le otorga la
7. Brindar asistencia técnica y asesorar a ley al Instituto.
las entidades territoriales en la correcta 16. Armonizar y establecer equivalencias,
aplicación de normas y procedimientos con los países con los cuales Colombia
previstos en materia de vigilancia tenga relaciones comerciales, en
sanitaria y control de calidad en los materia de normas referidas a la
temas de su competencia. vigilancia sanitaria y control de calidad
8. Actuar como laboratorio nacional de de los productos establecidos en el
referencia en relación a los productos artículo 245 de la Ley 100 de 1993 y en
de su competencia y ejercer la las demás normas pertinentes, en el
coordinación de la Red de Laboratorios marco de sus competencias.
a su cargo. 17. Desarrollar el sistema de autorización y
9. Generar y suministrar la información verificación internacional para
requerida para alimentar los diferentes productos objeto de vigilancia, de
Sistemas Administrativos a los cuales acuerdo con la normatividad vigente.
pertenece el INVIMA en el marco de su 18. Evaluar y adoptar, en el marco de sus
competencia. competencias, las medidas que sean
10. Dirigir y hacer cumplir en todo el país necesarias para facilitar los procesos
las funciones de control de calidad y de admisibilidad sanitaria que inicie el
vigilancia sanitaria de los productos de país en los mercados internacionales y
su competencia. coordinar con el Instituto Colombiano
25
Agropecuario -ICA y las demás A las reuniones del Consejo Directivo
entidades públicas, las acciones a asistirá, con voz pero sin voto el Director
adelantar. General del INVIMA. También podrán
19. 0torgar visto bueno sanitario a la concurrir como invitados los demás
importación y exportación de los servidores públicos que el Consejo Directivo
productos de su competencia, previo el o el Director General determinen, cuando
cumplimiento de los requisitos los temas a tratar lo requieran, y lo harán
establecidos en las normas vigentes. con voz pero sin voto.
20. Las demás funciones asignadas o
delegadas que correspondan a la Los miembros del Consejo Directivo que no
naturaleza de la entidad. tengan la calidad de servidores públicos
señalados en el numeral 7, serán
COMPOSICION DEL CONSEJO designados para un período institucional de
DIRECTIVO dos (2) años.
26
27
INSTITUTO NACIONAL DE Decreto 1177 de 1999 (junio 29)
CANCEROLOGÍA Por el cual se Reestructura el Instituto
Nacional de Cancerología Empresa Social
Naturaleza Jurídica: El Instituto Nacional del Estado.
de Cancerología como Empresa Social del
Estado del orden nacional, pertenece al Decreto 5017 de 2009 (Diciembre 28)
sector descentralizado por servicios de la Por el cual se aprueba la modificación de la
Rama Ejecutiva del Poder Público en el estructura del Instituto Nacional de
orden nacional. Cancerología – Empresa Social del Estado.
28
neoplásicas y relacionadas, de Integral de Información del Sistema
conformidad con las estrategias y General de Seguridad Social en Salud.
políticas que fije el Sistema General de 7. Prestar asistencia integral, hospitalaria
Seguridad Social en Salud. y ambulatoria; de referencia y contra
3. Asesorar y apoyar al Ministerio de la referencia, a pacientes con
Protección Social, a las Secretarías enfermedades neoplásicas y
Departamentales y Distritales de Salud relacionadas, en el marco de los
y a las entidades del Sistema Nacional convenios y contratos establecidos para
de Educación, en la formulación, el efecto.
ejecución, control y evaluación de las 8. Estandarizar las conductas
políticas, planes, programas y diagnósticas y terapéuticas en el área
proyectos relacionados con la oncológica a través de protocolos y
formación académica de profesionales, guías de manejo y asistir a los
tecnólogos, técnicos, y auxiliares en organismos competentes en la
campos relacionados con la definición de necesidades
prevención, el diagnostico1 tratamiento farmacológicas y tecnológicas para la
y rehabilitación de las enfermedades prevención, diagnóstico y tratamiento
neoplásicas y relacionadas. integral del cáncer dentro de los planes
4. Asesorar y asistir al Ministerio de la de beneficios del Sistema General de
Protección Social en la formulación y Seguridad Social en Salud.
ejecución del Plan Nacional para el 9. Diseñar, impulsar y consolidar la
Control del Cáncer, consultando a las ejecución de programas de prevención
instancias científicas, técnicas y y detección precoz de enfermedades
financieras respectivas, así como los neoplásicas y relacionadas prevalentes
lineamientos del Plan Nacional de en la población colombiana y fortalecer
Desarrollo. la atención primaria en salud.
5. Desarrollar los planes, programas, 10. Asesorar al Ministerio de la Protección
proyectos y actividades de Social, para la coordinación que este
investigación, docencia, salud pública y deba efectuar con las entidades
manejo integral en enfermedades públicas y privadas, nacionales e
neoplásicas y relacionadas. Para el internacionales, para el desarrollo de
efecto, el Instituto desarrollará las programas de investigación, docencia y
funciones que le correspondan como atención y armonizadas con la política
Hospital Universitario, celebrará los de lucha contra las enfermedades
convenios que requiera con las neoplásicas y relacionadas.
Instituciones de Educación Superior 11. Asesorar al Ministerio de la Protección
para el desarrollo de sus actividades Social en las actividades de enlace y
docentes y la obtención de los registros coordinación del Gobierno Nacional con
calificados, e implementará sus otros países, gobiernos y entidades
actividades como Centro de Ciencia y internacionales que investigan, forman
Tecnología, de acuerdo con las normas y presten ayuda o asistencia técnica
que regulan su actividad. para el tratamiento de enfermedades
6. Diseñar, implantar y consolidar el neoplásicas y relacionadas.
Sistema Nacional de Información en 12. Promover y motivar la participación de
Cáncer en sus componentes de las asociaciones de usuarios y otras
morbimortalidad, factores de riesgo, organizaciones sociales en los asuntos
servicios oncológicos y determinantes relacionados con la organización,
de la enfermedad, en consonancia con gestión y control de los programas
las disposiciones del Ministerio de la destinados a la prevención, tratamiento,
Protección Social sobre vigilancia en investigación y lucha contra las
salud pública y como parte del Sistema
29
enfermedades neoplásicas y INTEGRACION JUNTA DIRECTIVA
relacionadas.
13. Vigilar y controlar, en coordinación con 1. El Ministro de la Protección Social o su
los demás organismos competentes, delegado, quien la presidirá.
los servicios oncológicos de carácter 2. El funcionario del Ministerio de la
asistencial y preventivo en el territorio Protección Social que el Ministro
nacional. designe.
14. Impulsar y coordinar la Red 3. Un representante elegido por el
Cancerológica Nacional y el Sistema estamento científico del Instituto Nacional
Nacional de Servicios Oncológicos, con de Cancerología.
la participación y aporte de los actores 4. Un representante de las asociaciones
del Sistema General de Seguridad científicas cuyo objeto tenga relación con
Social en Salud, tanto públicos como las funciones del Instituto Nacional de
privados, que atenderán Cancerología.
prioritariamente a la población pobre no 5. Dos representantes de las asociaciones
asegurada que padece cáncer y con de usuarios, en su calidad de pacientes,
cargo a la financiación que para tal que serán elegidos por y entre los
efecto establezcan el Ministerio de la miembros de las organizaciones
Protección Social y las entidades comunitarias, de conformidad con la
territoriales. reglamentación que para el efecto
15. Coordinar y dirigir las actividades de establezca el Gobierno Nacional.
control de calidad dentro de las
acciones de detección temprana de El Director General del Instituto Nacional de
enfermedades neoplásicas y Cancerología - Empresa Social del Estado,
relacionadas que el Ministerio de la asistirá a las reuniones con derecho a voz
Protección Social determine. pero no a voto.
16. Las demás que resulten directa o Actuará como Secretario de la Junta
indirectamente necesarias para el Directiva el Subdirector General de Gestión
desarrollo de su objeto social. Administrativa y Financiera.
Los miembros de la Junta Directiva tendrán
un período de tres (3) años y en caso de
renuncia o falta absoluta de alguno de ellos,
la elección se realizara por el tiempo
faltante para la realización de la elección
unificada de sus miembros.
30
31
CENTRO DERMATOLOGICO “Federico OBJETO
Lleras Acosta”
Es objeto de la Empresa Social del Estado
Naturaleza Jurídica: El Centro Centro Dermatológico "Federico Lleras
Dermatológico “Federico Lleras Acosta” Acosta", la prestación de servicios de salud,
como Empresa Social del Estado del orden entendidos como un servicio público a cargo
nacional, pertenece al sector del Estado y como parte integrante del
descentralizado por servicios de la Rama Sistema de Seguridad Social en Salud.
Ejecutiva del Poder Público en el orden
nacional. OBJETIVO
32
dermatológica para el fomento de la INTEGRACION JUNTA DIRECTIVA
salud, la prevención y control de
enfermedades, así como respecto de La Junta Directiva de la Empresa Social del
sus factores de riesgo. Estado Centro Dermatológico “Federico
8. Brindar capacitación y asesoría a las Lleras Acosta” estará integrada por seis (6)
facultades de Ciencias de Salud y a las miembros así:
Entidades de Salud del Orden Nacional,
Seccional y Local con las cuales se • Dos pertenecerán al sector político-
suscriban convenios o contratos administrativo de la siguiente manera:
docente-asistenciales para la formación • El Ministro de Salud y Protección Social
en dermatología, de conformidad con la o su delegado, quien presidirá.
normatividad vigente sobre la materia. • El Director del Instituto Nacional de
9. Adquirir bienes muebles e inmuebles, Salud.
administrarlos, gravarlos, enajenarlos o • Dos corresponderán al sector científico,
limitar su dominio. en esta forma:
10. A través del Ministerio de Salud y • Un científico de reconocida trayectoria en
Protección Social, acordar con el campo médico dermatológico,
entidades nacionales o internacionales, designado por y entre los miembros del
la instalación, ampliación y Comité Científico de la Empresa Social
mejoramiento de los servicios que le del Estado Centro Dermatológico
son propios y celebrar convenios de “Federico Lleras Acosta”.
asistencia y cooperación técnica y • Un representante miembro del personal
científica, acorde con las normas de de las universidades que posean
derecho internacional que sean facultades de Ciencias de la Salud y con
aplicables. las cuales se tenga suscrito convenio
11. Liquidar, cobrar y recaudar el valor de docente-asistencial.
los servicios que presta.
12. Las demás que se le asignen, conforme Dos serán elegidos por y entre
a las normas legales y de acuerdo con representantes de las organizaciones de la
su naturaleza y funciones. comunidad a nivel Nacional así:
Un represente elegido por y entre los
miembros de la Asociación de exalumnos
de la Empresa Social del Estado Centro
Dermatológico “Federico Lleras Acosta”
33
34
SANATORIO DE AGUA DE DIOS cargo del Estado, a los enfermos de Hansen
y sus convivientes, con carácter de servicio
Naturaleza Jurídica: El Sanatorio de Agua público e igualmente prestar el servicio de
de Dios como Empresa Social del Estado salud a toda la comunidad y como parte de
del orden nacional, pertenece al sector la Seguridad Social bajo el Régimen jurídico
descentralizado por servicios de la Rama de las Empresas Sociales del Estado, con
Ejecutiva del Poder Público en el orden jurisdicción en todo el territorio nacional en
nacional. razón a su carácter de entidad pública
nacional.
NORMAS ORGANICAS
FUNCIONES
Decreto 2470 de 1968 (septiembre 25)
Dispone que los Sanatorios de Agua de Para efectos del cumplimiento del objeto
Dios Cundinamarca, y Contratación, propuesto, la Empresa Social del Estado
Santander, funcionen como instituciones de tendrá las siguientes funciones:
utilidad común con personería jurídica
propia. 1. Prestar atención médica a los enfermos
de Hansen y a sus convivientes.
Decreto 3170 de 1968 (diciembre 26) 2. Asistir a los inválidos y enfermos de
Dispone que las instituciones de utilidad Hansen albergados en las instituciones
común creadas por la Ley son oficiales dependientes del sanatorio.
establecimientos públicos. 3. Llevar a cabo programas de
rehabilitación física y social para los
Decreto 2575 de 1970 (diciembre 31). enfermos de Hansen.
Dicta normas para el funcionamiento de los 4. Administrar las instituciones oficiales
Sanatorios de Agua de Dios y Contratación. dedicadas al internamiento o albergue
de enfermos de Hansen que se
Ley 100 de 1993 (diciembre 23) encuentran bajo su dependencia.
Crea el Sistema de Seguridad Social 5. Administrar los subsidios destinados a
Integral y dicta otras disposiciones. los enfermos de Hansen de su
jurisdicción de conformidad con las
Decreto 1288 de 1994 (junio 22) normas vigentes.
Por el cual se transforma el Sanatorio de 6. Desarrollar programas de promoción y
Agua de Dios en Empresa Social del prevención en salud.
Estado. 7. Ofrecer y prestar a las Entidades
Promotoras de Salud (EPS) y a las
Decreto 3040 de 1997 (diciembre 23) demás personas naturales o jurídicas
Por el cual se aprueba el Acuerdo número que lo soliciten, servicios y paquetes de
011 de 1996, del sanatorio de Agua de servicios o tarifas competitivas en el
Dios, empresa social del Estado. Diario mercado.
Oficial 43201. 8. Prestar servicios de salud a la
población residente en el municipio de
Decreto 2330 de 1999 (noviembre 23) Agua de Dios, y su área de influencia,
Por el cual se modifica el artículo 7° del conforme a la ley.
Decreto 1288 de 1994. Diario Oficial 43795. 9. Administrar, ampliar y mejorar las
instalaciones que patrimonialmente
OBJETO estén a su cargo en los casos en que
sea necesario.
El Sanatorio de Agua de Dios, Empresa 10. Satisfacer las necesidades de entorno,
Social del Estado, tiene como objeto la adecuando permanentemente sus
especial prestación del servicio de salud a
35
servicios y funcionamiento, para el salud, la prevención y el control de
cumplimiento de sus funciones. enfermedades, as i como respecto de
11. Garantizar la rentabilidad social y sus factores de riesgo.
financiera de la Entidad en su conjunto, 22. Las demás que le asignen conforme a
mediante un manejo gerencial las normas legales de acuerdo con su
adecuado. naturaleza y funciones.
12. Promover y mantener un ambiente
laboral humanizado y solidario en INTEGRACIÓN JUNTA DIRECTIVA
cumplimiento de las funciones aquí
indicadas. La Junta Directiva del Sanatorio de Agua de
13. Garantizar los mecanismos de Dios-Empresa Social del Estado, estará
participación ciudadana y comunitaria, conformada por seis (6) miembros, de la
establecidos por la ley y los siguiente forma:
reglamentos.
14. Efectuar procedimientos quirúrgicos en • El Ministro de Salud y Protección Social
el área de su competencia. o su delegado, quien la presidirá.
15. Realizar estudios dermatológicos, • El Director General de Desarrollo de la
micológicos y otros, que sirvan de Prestación de Servicios de Salud del
apoyo diagnóstico y/o permitan el Ministerio de Salud y Protección Social o
desarrollo de nuevas tecnologías a quien haga sus veces.
través de la investigación. • Dos miembros correspondientes al sector
16. Actuar como órgano consultor del científico elegidos de la siguiente
Ministerio de Salud y Protección Social, manera:
para la elaboración de normas en el
manejo de las persona B con a) Un representante del personal docente
patologías de piel. de las universidades con las cuales el
17. Promover, recomendar y dirigir las Sanatorio de Agua de Dios-Empresa
políticas y estrategias para el desarrollo Social del Estado tenga suscrito
de la educación y divulgación de la convenio docente asistencial, designado
salud, en el área de su especialidad. por el Ministro de la Protección Social de
18. Adquirir, enajenar, gravar y administrar terna que para el efecto le presenten los
bienes muebles e inmuebles, o limitar decanos de las facultades de Ciencias de
su dominio, para los fines de sus la Salud de las correspondientes
funciones. universidades;
19. A través del Ministerio de Salud y
Protección Social, acordar con b) Un representante científico de reconocida
entidades nacionales o internacionales trayectoria en el campo médico-
la instalación, ampliación y leprológico, designado por el Ministro de
mejoramiento de las instalaciones para Salud y Protección Social de terna que le
garantizar la prestación de los servicios presente la Asociación Médica
que le son propios y celebrar convenios Colombiana.
de asistencia y cooperación técnica y
científica, acorde con las normas de • Dos representantes de las
derecho nacional e internacional, según organizaciones comunitarias, elegidos
el caso. uno por el Comité de Participación
20. Liquidar, cobrar y recaudar el valor de Comunitaria del municipio de Agua de
los servicios que presta. Dios y el restante por la Asociación de
21. Formular y proponer políticas, planes, Usuarios del Sanatorio.
programas y normas para el desarrollo
del sistema de salud en el área
dermatológica para fomento de la
36
37
SANATORIO DE CONTRATACIÓN OBJETO
38
39
CAJA DE PREVISION SOCIAL DE Decreto1375 de 1989 (Junio 27)
COMUNICACIONES - CAPRECOM Aprueba una modificación a la estructura
orgánica de CAPRECOM a nivel regional.
Naturaleza Jurídica: La Caja de Previsión Diario Oficial No.- 38875.
Social de Comunicaciones (Caprecom),
como Empresa Industrial y Comercial del Decreto 1240 de 1989 (Junio 13)
Estado del Orden Nacional, con personería Adopta los estatutos de la Caja de Previsión
jurídica, autonomía administrativa y Social de Comunicaciones –CAPRECOM-.
patrimonio independiente, pertenece al Diario Oficial No.- 38855.
sector descentralizado de la Rama Ejecutiva
del poder público en el orden nacional. Decreto 1541 de 1995 (Septiembre 15)
Aprueba modificación de los Estatutos de la
NORMAS ORGANICAS Caja.
40
OBJETO INTEGRACIÓN JUNTA DIRECTIVA
41
42