0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas7 páginas

Proyecto Medios de Transporte Sala 2 Años

Cargado por

jesicaguaman0311
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas7 páginas

Proyecto Medios de Transporte Sala 2 Años

Cargado por

jesicaguaman0311
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Junio 2024

Sala 2 años

“Medios de Transporte”

Fundamentación:

A través de este mini proyecto profundizaremos en los medios de


transporte. Los niños de Educación Infantil deben de conocer la
importancia que los medios de transporte tienen en nuestra vida
diaria. A través de ellos las personas podemos realizar
desplazamientos entre dos lugares, aunque estén lejanos o
transportar productos. Conoceremos sus características, los
clasificaremos según sean aéreos, acuáticos o terrestres.

Partiremos de la realidad cercana de los niños, de los medios de


transporte que tienen en casa: autos, motos, bicicletas, etc. para
después conocer otros, que, aunque no tan presentes en su vida,
tienen una gran importancia para la sociedad.

De manera transversal trabajaremos la lengua oral ya que tiene una


centralidad, desde siempre, en el Nivel Inicial, porque es el vehículo
privilegiado de comunicación y construcción de conocimiento. Por tal
motivo, es importante pensarla como objeto explícito de enseñanza y
aprendizaje.

Es ampliamente conocido que los/as niños/as aprenden a


comunicarse en su entorno más cercano, generalmente en el seno de
su familia y su comunidad. Pero la educación inicial es uno de los
lugares privilegiados en los que desarrollan sus posibilidades de
incrementar su repertorio lingüístico y alcanzar, cada vez con mayor
pertinencia, sus propósitos comunicativos, porque hablan y escuchan
sobre temas diferentes a los que tratan en casa, establecen contacto
con personas diversas, conocen canciones y escuchan cuentos y
relatos; de este modo, se expande su mundo, los significados, el
vocabulario y las estructuras lingüísticas con las circunstancias a las
que se expone a los niños.

Contenidos:

PROPÓSITOS APRENDIZAJES
Iniciar al niño en el juego simbólicoApropiación de la realidad,
y el desarrollo de habilidades y construcción de roles sociales y
actitudes que le permitan recrear recreación de su entorno de
su realidad. acuerdo con sus deseos y
necesidades.
Propiciar la ubicación, Ubicación de los objetos en el
características de los objetos en elespacio: arriba-abajo, dentro-fuera.
espacio y su posición corporal en Características de los objetos:
el mismo. color, forma y tamaño.
Afianzar la comprensión yExpresión verbal: formulación de
expresión verbal. oraciones simples: uso del
lenguaje narrativo, la palabra, los
gestos, la conversación
espontánea.
Comprensión verbal: el lenguaje y
la ampliación de conceptos:
descripción de objetos y normas de
uso.
Posibilitar la expresión, el Exploración de distintas
conocimiento y la comunicación a herramientas y materiales. El
través del lenguaje plástico. color, la textura visual y táctil.
Exploración sensorial de los
elementos.
Inicio en la valoración por el
trabajo propio y el de sus
compañeros.
Ampliar las posibilidades de Juego sonoro y musical:
comunicación sonora y musical. El sonido: discriminación y
reconocimiento de sonidos del
entorno natural y social.
Exploración de instrumentos
sonoros. Imitación vocal y corporal.

Objetivos:

 Generar condiciones que les posibiliten escuchar a los/as


compañeros/as y otros/as interlocutores/as por períodos cada
vez más prolongados.
 Brindar oportunidades de participar de una diversidad de
intercambios orales, donde niños/as puedan expresar sus ideas
y manifestar sus sentimientos.
 Reconocer los medios de transporte y su uso.
 Diferenciar los medios de transporte según el lugar por el que
se desplazan.
 Identificar medios de transportes terrestres, acuáticos y aéreos.
 Adquirir autonomía en el desarrollo de las actividades.
Actividades:

03/06 Tesoro escondido:


Inicio: para dar inicio a la actividad con anterioridad la
docente esconderá por toda la sala diferentes tipos de
medios de transportes (autos, motos, aviones,
colectivos, barcos etc.)
Desarrollo: el juego consiste en que ellos deberán
buscar y encontrar los mismos.
Al finalizar la búsqueda, nos reuniremos en ronda para
que cada niño/a pueda mostrar que encontró. Esta
actividad busca que los niños sean protagonistas, y
puedan expresar y comunicar, para el cual la docente
ayudara con algunas preguntas y juntos describiremos
algunas características (color, tamaño, por donde
pueden circular, si alguna vez viajaron o se
transportaron en el etc.)
Cierre: para finalizar pegaremos los medios de
transportes en un afiche y quedara registrado en la
sala.
04/06 Adivinanzas y siluetas (teatro de sombras)
Inicio: Para iniciar esta actividad invitaré a los niños a
sentarse alrededor del titiritero, posteriormente se
apagarán las luces para iniciar la actividad.
Desarrollo: se proyectará en la pantalla diferentes
siluetas y sonidos, los niños/as deberán adivinar que
Medio de transporte aparecen y describir algunas
características de estos.
Cierre: para finalizar y dejar registro en la carpeta, les
repartiré una hoja con siluetas de distintos MT, los niños
deberán pegar imágenes de los mismo donde
corresponda.

05//06 Sellos con ruedas


Inicio: Para esta actividad se pedirá con anticipación
traer un medio de transporte a cada niño/a. Retomaré lo
trabajado, recordaremos los diferentes tipos de MT.
Desarrollo: Invitaré a los niños a reconocer diferentes
características de ellos como tipo, color, cantidad de
ruedas el tamaño que tienen si son grandes o
pequeñas. Propiciaré a la participación de todos,
trabajando progresivamente la escucha atenta y el
turno de palabra.
A continuación, les repartiré una hoja y pintura. Los
niños realizarán sellos con las ruedas de los MT. Me
mostraré de ejemplo y ayudaré a quien lo necesite.
Cierre: se ordenará y guardará lo materiales trabajados

06/06 Medios de transporte aéreos:


Inicio: para iniciar esta actividad vamos a realizar un
juego, que consiste en convertirnos en aviones, para
ello utilizaremos una sábana la cual será el avión e
imaginaremos que estamos volando en el aire mientras
la balanceamos para diferentes direcciones.
Desarrollo: se propiciará la participación de todos, se
acompañará con la canción “había una vez avión”
Cierre: posteriormente se le dará a cada niño/a una
manta y en parejas deberán realizar el juego y hacer
volar
diferentes objetos (aviones de papel, pelotas o globos) y
transportarlos por la sala.
A continuación, indagaremos saberes previos e iremos
nombrando que otros medios de transportes pueden
volar por el aire (por ejemplo, cohete, globo aerostático,
helicóptero etc.)
Mostrare algunas imágenes e iremos conociendo y
nombrando los nombres y características de los
mismos.

07/06 Técnica: Pinto la silueta de un cohete


Inicio: para dar inicio retomaremos lo trabajado
anteriormente y elegiremos un medio de transporte
aéreo para realizar un esponjeado.
Desarrollo: se repartirán los materiales (hoja negra,
pintura color amarrillo, esponja y esténcil) y se realizara
el esponjeado alrededor del esténcil.
Cierre: se festejarán los logros y el resultado después de
sacar el esténcil de la hoja.

10/06 Medios de transporte terrestres:


Inicio: se repartirá a cada niño un aro el cual se
transformará en diferentes medios de transportes
terrestres.
Desarrollo: realizaremos diferentes movimientos sobre
el aro, imaginaremos que es un tren, un ómnibus, un
auto. Trabajemos nociones básicas, interioridad
(adentro, afuera) lateralidad (arriba, a bajo)
Posteriormente bailaremos acompañados de música y el
material (“el auto bochinchero” “el auto de papa” las
ruedas del ómnibus girando van”)
Cierre: se guardará los materiales y volveremos a la
calma.

11/06 Técnica:
Sellos con ruedas
Inicio: Para esta actividad se pedirá con anticipación
traer un medio de transporte a cada niño.
Desarrollo: Retomaré lo trabajado, recordaremos los
diferentes tipos de MT. Invitaré a los niños a reconocer
diferentes características de ellos como tipo, color,
cantidad de ruedas el tamaño que tienen si son grandes
o pequeñas. Propiciaré a la participación de todos,
trabajando progresivamente la escucha atenta y el
turno de palabra.
A continuación, les repartiré una hoja y pintura. Los
niños realizarán sellos con las ruedas de los MT. Me
mostraré de ejemplo y ayudaré a quien lo necesite.
Cierre: se guardarán los materiales, y se realizara la
higiene de manos y de la sala

12/06 “El auto bochinchero”


https://www.youtube.com/watch?
app=desktop&v=NsGJgzDW7xM
Inicio: para esta actividad vamos a realizar un juego
musical participativo en donde los niños/as deban
reconocer diferentes sonidos de algunas partes que
tiene el auto bochinchero
Desarrollo: mientras la música suene la docente ira
indicando y pidiendo la colaboración de un niño/a para
adivinar el sonido e imitarlo, por ejemplo (la bocina, la
rueda que se desinfla, etc.)
Cierre: para finalizar todos cantaremos la canción y
bailaremos al ritmo de la música.
13/06 Pistas con formas geométricas
Inicio: En el piso de la sala se encontrarán pista de
autos de diferentes formas geométricas cuadradas,
circulares y triangulares.
Desarrollo: Reconoceremos cada forma por su nombre.
Luego se retomarán los MT de la clase anterior e
invitaré a los niños a realizar el recorrido con ellos.
Posteriormente dispondré de diferentes elementos,
bloques, maderas tubos etc. y ellos deberán armar
pistas y caminos para sus MT.
Cierre: se guardará lo materiales utilizados en el lugar
que corresponde.

14/06 Festejo “Día del Padre”


17/06 Juego de arrastre:
Inicio: se pedirá con anticipación medios de transporte
que tengan en casa
Desarrollo: se atará un piolín a cada medio de
transporte y el juego consiste en realizar diferentes
movimientos con el mismo siguiendo el ritmo de la
canción (lento, rápido, vueltas, saltos, flotar, levantarlos
etc.,)
Cierre: se guardarán los materiales y volveremos a la
calma
18/06 “20 de junio Día de la Bandera”
(técnica desteñimos papel crepe celeste)
Juego con pañuelos blancos y celestes.
24/06 Collage “Llego el invierno”
25/06 Medio de transporte acuáticos
Inicio: Conoceremos los Medios de Transportes
acuáticos, buscaremos entre todos describirlos y buscar
características.
Desarrollo: A continuación, sacaremos de la caja mágica
barquitos de papel de diferentes tamaños grandes y
pequeños. Posteriormente realizaremos movimientos
con los barquitos acompañados con una canción. Luego
invitaré a los niños/as a sentarse alrededor de la mesa y
deberán pintar de color amarillo los barcos grandes y
rojo los barcos pequeños.
Cierre: procederemos a la limpieza de manos, de la sala
y guardado de materiales.

26/06 Expresión Corporal


Inicio: invitaré a los niños a ubicarse en todo el espacio
de la sala. Entraremos en calor y procederemos a
realizar la actividad. Se utilizará un dado el cual tendrá
ilustrado en los lados diferentes medios de transporte.
Desarrollo: la consigna consiste en lanzar el dado e
imitar con el cuerpo el medio de transporte que toco.
 La bicicleta: nos acostaremos en el piso y con los
pies imitaremos pedalear una bici realizando
diferentes velocidades.
 Auto: con los brazos imitaremos el volate y nos
desplazaremos por todo el espacio tocando la
bocina.
 Avión: con los brazos imitaremos las alas e iremos
volando, realizando diferentes movimientos (subir
y bajar rápido, lento)
 Tren: todos juntos deberán armar un tren y poder
desplazarnos por el espacio sin soltarnos.
 Bote: las manos se convertirán en remos que
deberemos mover para avanzar.
 Patines: nos desplazaremos por el piso haciendo
pasos largos imitando patinar.
Cierre: al finalizar bailaremos una canción que nombra
varios transportes e imitaremos los movimientos
trabajos.
https://www.youtube.com/watch?v=dt94FeIcXJU

27//06 Escenario lúdico:


Se ambientará la sala con diferentes tipos de pistas
para medios de trasportes terrestres, acuáticos y
aéreos.
Para que puedan explorar, diferenciar, jugar e
interactuar con los diferentes materiales
proporcionados.

También podría gustarte