Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Fase 5 - Componente Práctico - Salida de Campo
Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Fase 5 - Componente Práctico - Salida de Campo
1
La actividad consiste en:
El estudiante debe realizar las siguientes dos actividades con acompañamiento tutorial:
2. En cada parcela se tomarán los siguientes datos para cada uno de los individuos
arbóreos/arbustivos. Entre todos los integrantes del grupo crearán un formulario para
consignar la información de cada una de las parcelas:
-Nombre común
-Nombre científico
-CAP (circunferencia a la altura del pecho)
2
-Altura total
3. En el sitio donde se realice el inventario de flora, reconocerá los servicios
ecosistémicos de provisión, regulación, soporte de la biodiversidad y culturales que se
evidencien; y sugerirá medidas de conservación de la biodiversidad para el sitio.
Mediante consulta bibliográfica describirá los siguientes datos del sitio del inventario:
Localización: nombre del sitio, vereda, municipio y departamento, tipo de ecosistema
evaluado, altitud (msnm), temperatura media anual y precipitación anual.
Estar atento a los foros de información ya que se pueden estar compartiendo noticias
del curso importantes para el desarrollo de la actividad, de igual manera en este
entorno se encuentra el espacio de acompañamiento docente y en él se publican las
fechas que los docentes estarán atendiendo de manera sincrónica por teams.
3
En el entorno de Evaluación debe:
En el entorno de evaluación no se comparten evidencias, en esta fase el producto final
de la actividad se envía al correo institucional del docente de práctica, quien revisa y
evalúa la misma.
• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.
4
• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el
producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.
• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
5
4. Formato de Rúbrica de evaluación
6
resultados e Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
interpretación de entre 21 puntos y 40 puntos
inventario de flora
Nivel medio: El informe contiene tablas o figuras con resultados
Este criterio e interpretación de algunos de las 4 variables solicitadas.
representa 40
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 150 puntos de entre 11 puntos y 20 puntos
la actividad
Nivel bajo: El informe no presenta tablas de resultados,
figuras, ni interpretación.
7
puntos del total Nivel medio: Construye un informe con la introducción,
de 150 puntos de objetivos y conclusiones relacionadas con la temática estudiada;
la actividad la redacción y ortografía son regulares y las referencias
bibliográficas no responden a las normas APA.