FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018
CONSIDERACIONES GENERALES:
Los Planes de Gobierno deben tener en cuenta el marco supranacional (acuerdos
internacionales suscritos por el país), constitucional y legal vigente y enmarcarse en las políticas de
Estado del Acuerdo Nacional.
Los Planes de Gobierno deben articularse con los lineamientos, políticas y planes nacionales
(Plan Estratégico de Desarrollo Nacional),el Marco Macroeconómico Multianual, planes regionales y
locales (Planes de Desarrollo Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos
y lucha contra la pobreza, entre otros.
Los Planes de Gobierno deben formularse con enfoques de interculturalidad, género, igualdad
de oportunidades, identidad y cultura.
Es prioritario tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.
I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
(Información que consta en el “Acta de Fundación”, de la organización política, presentada ante el
Registro de Organizaciones Políticas del JNE. En cuanto a los valores, se deben consignar aquellas
cualidades institucionales que se asumen como guía de actuación de la organización política, tales como
tolerancia, veracidad, etc.)
SOLIDARIDAD NACIONAL propugna promover la participación privada en la prestación de servicios
sociales, pero que el Estado tiene responsabilidades en la generación de empleo, la educación, la salud y
el cuidado de la calidad de vida. La educación y la elevación del grado de formación de las personas es
indispensable como un instrumento para incrementar el nivel cultural y eliminar las desigualdades
sociales. Así como la democracia no puede ser separada de la plena vigencia del estado de derecho y del
respeto de los derechos humanos, tampoco puede desligarse de la ejecución de los proyectos
individuales y colectivos; es decir, postulamos la construcción de una democracia integral que no sólo es
política sino también económica y social, dirigida a lograr el bienestar de todos los habitantes y pueblos.
En conclusión solidaridad nacional propone un gobierno democrático, igualitario y propicia políticas
públicas para impulsar el desarrollo a los que menos tienen.
II. VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO
(Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen el marco de
referencia de lo que la organización política desea lograr para el ámbito en un futuro determinado. En este
Formato se debe transcribir la Visión que consta en el Plan de Gobierno).
Comas al año 2018, es una ciudad segura, inclusiva, educadora, competitiva y saludable en la que se
puede vivir mejor, líder en Lima Norte que ha logrado disminuir la inseguridad ciudadana, la exclusión, la
falta de salud y valores, ha generando un ambiente local de promoción decidida de los derechos y
deberes de las personas, de la competitividad, del cambio con cultura y de la participación y concertación
con transparencia para el desarrollo, la calidad de vida, el progreso y la felicidad de los comeños.
III. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO
(En la primera columna, se resumirán los problemas identificados y priorizados en el Plan; en la
columna Soluciones deberán colocarse aquellas que tengan vinculación con los objetivos
estratégicos del Plan, con que se procura dar solución a los problemas identificados; y en la
tercera columna, se consignarán las metas, que son la expresión cuantitativa del logro de
dichos objetivos).
PROBLEMAS
SOLUCIONES PROPUESTAS EN METAS PROPUESTAS EN EL
IDENTIFICADOS EN EL
EL PLAN PLAN
PLAN
Dimensión Social
Presencia de poblaciones en Existencia de redes de promotoras
situación vulnerable de riesgo Promover la salud preventiva. de salud y organizaciones de
y abandono moral y familiar. mujeres.
Impulsar la inclusión social con cero
discriminación, acabar la inequidad Experiencias exitosas de
Presencia de violencia familiar
de género, accesibilidad a promoción de cambio y de
y sexual.
discapacitados, capacidades y ciudadanía con cultura.
oportunidades para todos.
Dimensión Económica
Promover calidad y competitividad
Mano de obra poco calificada Ubicación central estratégica en
en la producción y en la prestación
para el trabajo. Lima Norte.
de servicios.
Zona industrial no integrada a Consolidar zonas de desarrollo Avenidas principales con fuerte
la economía del Distrito. económico. dinámica económica.
Desarrollar ventajas comparativas y Posicionamiento del Distrito en
Alto índice de subempleo.
competitivas en Lima Norte. comercio y servicios.
Dimensión Ambiental
Existencia de redes que
Incremento de la promueven la conciencia
Mejorar el control ambiental.
contaminación en el aire. ambiental y por el cambio
climático.
Bajo nivel de áreas verdes por Elevar la conciencia y cultura Experiencia en el manejo del
habitante. ambiental. sistema de residuos sólidos.
Concientización de los
trabajadores municipales por el
Sistema de recolección de Mejorar el sistema de recolección
mejoramiento del sistema de
residuos sólidos deficiente. de residuos sólidos.
recolección de residuos sólidos y
de las áreas verdes.
Dimensión Institucional
Municipalidad sin
modernización ni Implementar modernización
Experiencia municipal de liderazgo
simplificación ni calidad de municipal, simplificación
en la gestión pública.
servicio con los administrados administrativa, gobierno electrónico.
y ciudadanía.
Planes zonales y distrital Establecer, monitorear y realizar Mecanismos de participación y
estratégicos de desarrollo. seguimiento de indicadores de concertación ciudadanas.
gestión y de políticas públicas
municipales.
Insuficientes recursos Desarrollar conciencia ciudadana Diversidad de instituciones con
municipales para atender sobre el rol e importancia de la fines de apoyo social y desarrollo
demandas de la población. Municipalidad. local.
IV. PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
(Debe resumirse la forma cómo la organización política, de resultar ganadora en el proceso electoral,
brindará información periódica a la ciudadanía sobre el cumplimiento de las propuestas consignadas en
los planes de gobierno).
Debemos entender que las propuestas del Plan de Gobierno se incorporaran en los planes operativos
institucionales, en el Plan de Desarrollo Concertado, en el Plan de Desarrollo Institucional y demás planes
específicos institucionales, siendo así la rendición de lo propuesto será a través de las rendiciones de
cuenta en los procesos de presupuesto participativo por resultados que se convocan en forma anual.
Adicionalmente proponemos que en la página Web de la Municipalidad destinaremos un espacios.