0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

Comunidad de Aprendizaje La Familia

Las competencias parentales y la mediación pedágogica

Cargado por

ysonia0728
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

Comunidad de Aprendizaje La Familia

Las competencias parentales y la mediación pedágogica

Cargado por

ysonia0728
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

la familia como

comunidad de
aprendizaje
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
COMPETENCIAS
PARENTALES
La familia es el primer contexto donde el ser humano
aprende a socializar y donde se instalan modelos de
educación. La madre y el padre son generalmente las
principales figuras responsables de estos aprendizajes
y son los encargados de la disciplina y de estrategias
de crianza derivadas de las competencias parentales.

Fortalecimiento de competencias parentales y


apego, Lara y Quintana, 2022 (p.47)
El concepto de competencias parentales es
una forma semántica de referirse a las
capacidades prácticas de los padres para
cuidar, proteger y educar a sus hijos, y
asegurarles un desarrollo sano.

Los buenos tratos a la infancia, Barudy y


Dantagnan (2010) (P.77)
El concepto de competencias parentales es
una forma semántica de referirse a las
capacidades prácticas de los padres para
cuidar, proteger y educar a sus hijos, y
asegurarles un desarrollo sano.
Los buenos tratos a la infancia,
Barudy y Dantagnan (2010) (P.77)
Competencia parental
Vinculares
Formativas
Protectoras
Reflexivas

Escala de parentalidad positiva, Gómez y


Muñoz (2014) (p. 7)
Las competencias parentales formativas son el
conjunto de conocimientos, habilidades y
prácticas cotidianas de parentalidad y crianza
dirigidas a favorecer el desarrollo, aprendizaje y
socialización de los niños y niñas
Competencia parental
FORMATIVAS:
Orientación y guía Socialización

Estimulación del
Disciplina positiva
Aprendizaje

Escala de parentalidad positiva,


Gómez y Muñoz (2014) (p. 7)
Guía Técnico-Pedagógica para la Operatividad de los Servicios de Educación Especial,
Secretaría de Educación, Subsecretatria de Educación Básica, 2023, p. 135
APOYO EN CASA

Indicadores del Protocolo de identificación de


barreras en el contexto sociofamiliar
1.2. Interpretación de los resultados del Protocolo de identificación de
barreras en el contexto sociofamiliar y entrevistas a padres de familia.
APOYO EN CASA
Algunos padres, madres o abuelos promueven y fortalecen el desarrollo de
habilidades adaptativas en el contexto sociofamiliar (autocuidado, identificar
situaciones de peligro, comunicación y habilidades sociales, por ejemplo), sin
embargo por varias situaciones de su contexto, algunos otros padres, madres
o abuelos han dejado de favorecer la participación de los menores en
actividades de la casa, recreativas y el uso de la comunidad, lo que limita el
desempeño de los menores en sus entornos habituales, así como sus
conductas de autonomía e independencia.
TRABAJO CON LA
TRABAJO CON LA
FAMILIA PARA LA TRABAJO CON LA TRABAJO CON LA
FAMILIA EN LA
INCLUSIÓN EN LA FAMILIA EN LA CASA FAMILIA EN EL AULA
ESCUELA
COMUNIDAD

Programa de Mejora Continua: el Plan de intervención individual/ Proyecto


aprovechamiento académico. de vida

Diagnóstico de aula
Diagnóstico socioeducativo de
Campos formativos: Proyectos vida con la
la escuela
proyectos de aula familia

Estrategia: La familia como


comunidad de aprendizaje

Guía Técnico-Pedagógica para la Operatividad de los Servicios de Educación


Especial, Secretaría de Educación, Subsecretatria de Educación Básica, 2023,
p. 139
APOYO EN CASA PARA

Promover la participación de las niñas y de


los niños en las actividades cotidianas del Promover la responsabilidad del cuidado de
hogar sus objetos personales, tanto en casa como en
la escuela
Promover su participación en actividades de la
comunidad, para: hacer uso de instalaciones Establecer rutinas y horarios de
recreativas, realizar compras, utilizar el
actividades
transporte.

Favorecer conductas de autonomía e independencia


APOYOS
Establecer Organizador
rutinas y Agenda
horarios de
actividades

Añadir textO
APOYOS

Todas las acciones, actividades y recursos que aumentan la


capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad y
necesidades específicas de las personas. Su intensidad y duración
pueden variar de acuerdo con las personas, situaciones y
momentos, además, deben abarcar todas las áreas de vida de
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos y fomentar la
participación exitosa en igualdad de condiciones y en contextos
normalizados.

Lineamientos con criterios orientadores para la prestación de los


servicios de educación especial, documento de trabajo, p. 5

También podría gustarte