PETS-APR-RH-02-18 Desarenado de Tuberia de Relleno Hidraulico en Superficie
PETS-APR-RH-02-18 Desarenado de Tuberia de Relleno Hidraulico en Superficie
CODIGO PETS-APR-RH-02-18
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA RELLENO HIDRAULICO
DESARENADO DE TUBERÍA RELLENO
PAGINAS 1
HIDRÁULICO SUPERFICIE
1. PERSONAL
Operador bombas,
Ayudante mina
2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protector (casco jockey), Barbiquejo, Botas dieléctricas, guantes de cuero, guantes de jebe showa nitrilo / algodón, Mameluco con
cintas reflectivas, Tapón de oídos, lentes de seguridad 3M, Respirador de media cara y con filtro 2097 contra polvo, Correa porta
lámpara, Auto rescatador.
5.LIBERACION DEL AREA DE TRABAJO: MA: Residuos Generación de: Minimizar y segregar.
Desatar las rocas
El supervisor liberara el área de trabajo, verificando que todos sueltas cumpliendo el
SE: Rocas sueltas Desprendimiento
los riesgos estén controlados de acuerdo a la documentación PETS de desatado de
rocas sueltas
asociada para ejecutar la actividad: Orden de trabajo, IPERC
continuo, ATS, PETS, check list de pre uso de equipos, Uso obligatorio de
herramientas, monitoreo de gases, todos ellos registrados donde Exposición a:
EPP (específico):
SA: Polvo, Ruido Silicosis.
validara dicha información. Respirador y Tapones
Hipoacusia
de oído.
APROMINC S.R.L. CODIGO PETS-APR-RH-02-18
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA RELLENO HIDRAULICO
DESARENADO DE TUBERÍA RELLENO
PAGINAS 3
HIDRÁULICO SUPERFICIE
6. DESACOPLADO DE HIDROCOPLA.- Encontrar la hidrocopla SE: tuberías. Tropiezo, caida Tropiezo, caida
que se encuentre entre los 50 a 100 metros desde el último
punto inspeccionado. SE: herramientas Uso de herramientas
Golpes, cortes
manuales inspeccionadas.
7.ASEGURAMIENTO DE TUBERÍA.- fijar la punta de la tubería Atrapamiento, Manipular con
con una soga de media pulgada en la tubería contigua para SE: sogas raspones precaución.
evitar golpes y que el relave salga del canal de contingencia.
Caída a un mismo No transitar por las
SE: tubería.
nivel. tuberias
SE: Herramientas Golpeado por Uso de herramientas
manuales. herramientas inspeccionadas.
SA: Polvo Inhalación Uso de respirador
12.-REPORTE DE LA GUARDIA: Informará las condiciones SA: Peligro Biológico Exposición de Evitar
de la labor a su Supervisor. contagio con aglomeraciones /
virus SARS CoV2 lavado y desinfección
APROMINC S.R.L. CODIGO PETS-APR-RH-02-18
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA RELLENO HIDRAULICO
DESARENADO DE TUBERÍA RELLENO
PAGINAS 4
HIDRÁULICO SUPERFICIE
Aplicar la política PARE cuando “NO” exista condiciones de Salud, Seguridad y Ambiental adecuados, avisar inmediatamente a su
supervisor directo.
No se ejecutará la actividad cuando:
• El trabajador presente signos de fatiga o cansancio.
• El trabajador presente signos de enfermedades que puedan afectar su desempeño.
• El trabajador esté consumiendo medicamentos que producen somnolencia.
• El área de trabajo no ha sido liberada por la Supervisión.
• Si no participa en la reunión GCOM o si no firma la acta de asistencia
• El número de trabajadores asignados para la actividad no está completo.
• Los trabajadores no tienen su EPP o está deteriorado.
• Los trabajadores no tienen sus herramientas asignadas para la actividad, están deterioradas o no cuenta con la inspección
mensual.
• Las actividades de alto riesgo no tienen PETAR.
• Las órdenes de trabajo sean emitidas por un supervisor de otra empresa.
• El trabajador se expone a la línea de fuego frente a: partes móviles del equipo, labor sin desatar, instalaciones de tuberías para
agua, aire, cables eléctricas mal instaladas, cruces de vías, labores sin bloquear.
• Cuando el trabajador no cumple los pasos de lavado y desinfección de manos.
• Cuando el trabajador se encuentre a una distancia menor a 1.5 m.
• Cuando las tuberías de servicio, mangas de ventilación, cables eléctricos se encuentran fuera del estándar.
6. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
En esta parte se colocan todos los formatos, instructivos, registros y normas legales asociadas a la actividad.
Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
DS N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
Ley N° 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”
DS N° 024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería”.
DS N° 023-2017-EM “Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería,
aprobado por DS N° 024-2016-EM”.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estándares de Herramientas de Gestión SSOMA.
Formatos asociados para la ejecución de la actividad.
Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, en base a las Resoluciones Ministeriales del Estado
Peruano.
Estándares Operacionales Corporativos asociados a la actividad
REG-APR-MIN-01-04 Matriz IPERC CONTINUO
Cuaderno de Reparto de guardia.
Protocolos para Peligros Mortales asociados a la actividad
Estándar de falla de terreno de macizo rocoso
Estándar ESPACIOS CONFINADOS/ ATMÓSFERAS IRRESPIRABLES/ NOCIVAS
Estándar de Seguridad Eléctrica.
Estándar de bloqueo de energías
Estándar de Respuesta a Emergencias
Estándar de Vehículos y equipos móviles
APROMINC S.R.L. CODIGO PETS-APR-RH-02-18
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA RELLENO HIDRAULICO
DESARENADO DE TUBERÍA RELLENO
PAGINAS 6
HIDRÁULICO SUPERFICIE
Estándar de Barricadas
Estándar de Relleno Hidráulico
Cumplimiento Obligatorio de Comportamientos que Salvan Vidas
1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. Siempre utilizo / aplico los controles / equipos de seguridad necesarios para mi actividad y al de otros.
Nota: Equipos de seguridad, son aquellos que están diseñados para prevenir lesiones que amenazan nuestras
vidas y a las que se hace referencia en los Protocolos de Peligros Mortales y/o definidos específicamente por las
Operaciones / Proyectos, ejemplo: Arnés de seguridad, líneas de vida, etc.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 metros de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando exista equipos móviles.
8. Nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
Las Zonas de Alto Riesgo: Son aquellas zonas donde hay una gran probabilidad de que suframos una lesión,
debido a la ausencia o deficiencia de los controles. Ejemplos: Galerías sin sostenimiento necesario cuando la
calidad de roca lo amerita; debajo de cargas suspendidas; dentro de áreas bloqueadas, de acceso restringido o
con señalización de no ingresar, espacios confinados, y otras zonas definidas por la 0peración / Proyecto previa
evaluación de riesgo o en base a la legislación nacional.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).
7. HISTORIAL DE REVISIONES