0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Reporte de Lectura "Nuevos Movimientos Sociales Ambientales en México"

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Reporte de Lectura "Nuevos Movimientos Sociales Ambientales en México"

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Reporte de lectura “Nuevos movimientos sociales

ambientales en México” Itzchel Atenea Albarrán Sánchez


El artículo "Nuevos movimientos sociales ambientales en México, se dedica a
abordar de una manera detallada y teniendo en cuenta la evolución y la
importancia de los movimientos sociales ambientales en México.

A lo largo de la lectura tiende a destacarse la relevancia histórica que tuvieron los


movimientos ambientales en México, sus inicios en el siglo XIX trataban sobre las
preocupaciones sobre la salud ambiental y el uso de recursos naturales, fue en el
siglo XX con la publicación de obras como "Primavera silenciosa" de Rachel
Carson en 1962, que fue lo que marcó el inicio del movimiento moderno
ambientalista.

También se analizan algunos eventos globales, como la revolución de 1968 y el


desastre de Chernobyl en 1986, y se menciona el impacto en la conciencia
ambiental y en la aparición de movimientos de justicia ambiental en México. De
esto surgieron movimientos como respuesta a los conflictos ideológicos y a la
necesidad de proteger el medio ambiente de amenazas como la contaminación y
los riesgos ambientales.

Además, se menciona la influencia del Acuerdo de Libre Comercio de


Norteamérica en el fortalecimiento de los movimientos de ecología indígena en
México, así como se habla de la importancia que tiene la sustentabilidad y la
participación social en la lucha que hay por la protección del medio ambiente.

En conclusión, el artículo proporciona una visión integral sobre la evolución de los


movimientos sociales ambientales, nos habla acerca de los desafíos que enfrentan
para poder consolidarse, además de mostrarnos las perspectivas de las épocas en
que los movimientos estuvieron más presentes, todo esto para destacar la
importancia que tienen dichos movimientos en la defensa de los derechos
ambientales y en la promoción de un desarrollo sostenible en el país, así como
que los movimientos ambientales radicales se basan en el compromiso de no
participar en el capitalismo global y en ideales de pureza, lo que contrasta con las
teorías políticas convencionales. También se destaca la expansión del

Bibliografía: Vargas-Hernández, J. G. (2006). Nuevos movimientos sociales


ambientales en México. Revista Venezolana de Ciencias Sociales.
Reporte de lectura “Nuevos movimientos sociales
ambientales en México” Itzchel Atenea Albarrán Sánchez
pensamiento espacial y temporal en relación con las influencias individuales y
planetarias.

Bibliografía: Vargas-Hernández, J. G. (2006). Nuevos movimientos sociales


ambientales en México. Revista Venezolana de Ciencias Sociales.

También podría gustarte