0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Cuarteles de Invierno

Cargado por

chavezviritomas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Cuarteles de Invierno

Cargado por

chavezviritomas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Cuarteles de Invierno” de Osvaldo Soriano

1. Nacido el 6 de Enero de 1943 en Mar del Plata y fallecido el 29 de Enero de 1997 en


Buenos Aires, Osvaldo Soriano fue un narrador, periodista y escritor argentino.
Transitó durante su vida diferentes provincias y trabajos, y tuvo una trayectoria no tan
similar a la de la mayoría de los escritores, desde trabajar con cajones de manzanas,
pasando por ser deportista y hasta trabajar en una metalúrgica, entre otras cosas. Si bien
tuvo diferentes trabajos, se destacó como escritor por sus obras, sus mas reconocidas son
"Triste, solitario y final", "El negro de París", "No habrá más penas ni olvido", "Cuarteles de
Invierno" y "Cuentos de los años felices".
Como trabajador de toda la vida, Soriano escribe “Cuarteles de Invierno” en los años 70-80,
donde en Argentina había un gobierno militar, por lo que por las diferentes censuras muchos
escritores y artistas se exiliaron del país. Soriano fue uno de ellos, se exilió a Francia donde
escribió la famosa novela ya dicha, la cual usa como forma de comunicación sobre la
situación del país y lo que él tenia como ideas, ideas que rechazaban plenamente el
gobierno que tenía el poder en Argentina.

2. Los personajes principales son: Rocha, un boxeador a punto de retirarse de la industria y


colgar los guantes, dando su ultima pelea en Colonia Vela, de características físicas
bastante imponentes, siendo un luchador de peso pesado, y de características sociales más
bien obstinado, cabeza dura si se quiere, alguien complicado de relacionarse, con un
caracter frio.
Por otro lado está Galván, un cantautor de tango que fue perjudicado tanto física como
mentalmente por sus ideas y sus opiniones durante la dictadura, estos agravios se
muestran en su forma de ser, una forma más bien de alguien agotado.

3.
1. La novela comienza presentando a sus dos protagonistas en la terminal de tren de
Colonia Vega, Galvan contratado para dar su show, se dirige a su camino sin ningún
tipo de problema, en cambio Rocha tiene un dilema con los militares que estaban en
la estación, que lo detienen por un tiempo y luego lo dejan pasar, en el camino,
Rocha y Galván conversan y es así que comienzan a conocerse.
2. Luego de dejar sus cosas en la pensión en la que se quedan, Galván y Rocha van a
cenar. Galván se sorprende por la forma y cantidad que come Rocha, por eso,
Rocha menciona que es boxeador. Cuando van a pagar la cuenta, les informan que
un abogado llamado Exequiel Águila Bayo les había invitado la comida y los había
invitado a charlar.
3. En la charla con el abogado, se nos da a conocer que Rocha va a pelear en el Club
Unión y Progreso, y que su espectáculo es con un público de clase baja, mientras
que Galván dará su espectáculo en el Teatro Avenida para un público totalmente
opuesto al de Rocha, de clase alta. Es importante detallar que en este capítulo el
abogado les pide que siempre que estén en público, demuestren su apoyo y estén
agradecidos con el gobierno militar.
4. Mientras Galván duerme Rocha lleva a un guitarrista a la pensión. Rocha se duerme
y Galván se queda con Romerito, quien le cuenta que el hecho de involucrar la
política en su música hizo que su carrera se arruine, también le contó que una vez
quemaron el pueblo y hubo 22 muertos pero que la policía arreglo todo y construyó
una escuela y un cuartel como si nada hubiera pasado.
5. La mañana siguiente, al levantarse van a misa, Rocha por un lado se va con los
militares, mientras que Galván va solo al bar, en el bar un hombre le habla y le dice
que los militares están controlando la sociedad civil, el hombre le menciona a Galván
que los militares asesinaron a un amigo suyo ya que lo confundieron con un prófugo.
Rocha vuelve de misa y en el bar habla con Galván, le informa que Aguila Bayo está
molesto ya que no asistió a misa, cosa que no afecta a Galván. Al salir del bar un
militar le pide un autógrafo a Galván, quien se niega a dárselo, esto genera que
Rocha termine defendiéndolo del militar, el cual iba a aplicar medidas de fuerza
contra Galván por el rechazo a su pedido.
6. En la pensión Galván y Rocha debaten sobre su estadía en el pueblo, no saben si
irse o quedarse ya que están incómodos. Durante el debate aparecen Suarez y
Aguila Bayo, a Galván el comisario lo lleva al comando y a Rocha el abogado lo lleva
al médico ya que en la defensa de Galván con el militar, Rocha se lastimó la mano.
En el comando a Galvan le informan que su evento fue cancelado y que tenía que
irse del pueblo ya que el gobierno lo prohibió.
7. Al volver a la pensión, Galván es recibido con su pieza dada vuelta, le habían hecho
una requisa en el tiempo que no estuvo, al preparar sus cosas se dirige hacia al bar,
donde ya no es bien recibido. En el camino al bar, se habia cruzado a la hija del
comisario a la cual le habían dado el evento de Galván y habia visto como subian a
un menor a un torino negro, claramente contra su voluntad ya que el que lo habia
subido estaba armado. En el bar aparece Aguila Bayo, con quien conversa un rato,
interesado por el pago. Desde ahí se va hacia la terminal, sin poder despedirse de
Rocha ya que no se lo permitieron. En la terminal se encuentra con el hombre con el
que había hablado en el bar el día anterior, este le dice que no se suba al tren y que
se esconda ya que los militares lo estaban esperando, Galvan se esconde y el tren
se va.
8. El hombre del bar, llamado Mingo, habla con un militar mientras Galván está
escondido. Al terminar de hablar, Mingo y Galván escapan por el campo, es en ese
trayecto donde Mingo le dice a Galván que a Rocha lo van a hacer pelear con
Sepúlveda, un teniente que en la pelea lo iba a destruir a Rocha, por lo que ellos
deciden volver y avisarle a su amigo.
9. Durante el camino de vuelta Mingo y Galván pasan por un bar repleto de militares
por lo que Mingo los distrajo asi Galván observaba y encontraba algo, lo único que
logró ver fue a Águila Bayo pero lamentablemente no a su amigo, un oficial casi
reconoce a Galvan pero consigue escapar y con Mingo van a buscar a Rocha.
10. Durante el amanecer Mingo y Galván vana la casa de Aguila Bayo, algo interesante
sobre esto es que en la puerta estaba el torino negro que Galván habia visto. A la
casa entraron por la parte de atras, trepan una medianera y pasan, al entrar a la
casa Galván ve en una habitación el bolso de Rocha abierto. Escucha ruidos de
muebles por lo que salen de la habitación, al salir ven a la hija de Águila Bayo
desnuda en la otra habitación, esto poco le importó a Galván ya que igualmente se
puso a hacerle preguntas. En ese momento sale Rocha de abajo de la cama con un
enojo muy fuerte a atacar a galván, la hija del comisario lo detiene y Rocha la lleva a
la cama. Galván intenta explicarle la situación pero Rocha está completamente
negado, pero en ese momento llega Aguila Bayo a la casa por lo que Galván, Rocha
y Mingo se esconden. La hija y Águila Bayo hablan y este se va, los tres se arreglan
y Rocha acepta ir a charlar con Galvan a donde vive Mingo.
11. La mañana siguiente Rocha y Galván se encuentran para desayunar y van a una
cafetería, ahi debaten y charlan por un rato llegando a una conclusión final, en la que
Galván será el manager de Rocha asi los militares no lo capturan y no se queda
solo, a cambio de eso Galván les dedicaria una serenata a Rocha y a la hija de
Águila Bayo para celebrar su pareja. Con esta decisión los dos alquilan de nuevo la
pensión y se van a dormir.
12. Durante la siesta cuatro militares irrumpen en la casa a la fuerza para atacar a
Galván, Rocha se defendió pero igualmente lograron golpearlo, al retirarse los
militares amenazaron a Galván y le dejaron el sombrero de Mingo indicando que lo
habían matado y que él podía ser el siguiente, luego de esto con Rocha fueron al
baldío donde vivía Mingo y lo encontraron colgado del cuello, por un cinturón que
estaba atado a una rama. Rocha y Galván lo descolgaron y lo velaron con tres velas
y Rocha le prometió que al ganar y tener la plata le iban a comprar un cajón así lo
enterraban dignamente. Al irse de la casa de Mingo, fueron a tomar unas cervezas y
charlaron, Galván habló sobre por qué queria ser su manager y si creía que iba a
funcionar bien, mientras que Rocha le contó que tenía planes al volver a Buenos
Aires, comer ellos dos y la hija de Aguila Bayo las empanadas que le pediría a su
abuela como de costumbre, es por esto que Galván cuenta que no tiene a nadie
esperándolo a la vuelta.
13. Los amigos se dirigen hacia la casa de Aguila Bayo donde encuentran solo el bolso
de Rocha ya que tanto el abogado como su hija se habían ido a una velada. De ahí
ambos partieron rumbo hacia el teatro donde un conjunto de militares daba un show
musical, es luego de este show cuando el capitán Suarez, el doctor y Sepúlveda
aparecen en el escenario, donde el doctor le dedica unas palabras a Sepúlveda y
luego le cede la palabra a este mismo para que hable, pero Rocha lo interrumpe
para insultar a las fuerzas armadas y al pueblo, revelandose contra el público, perdió
el apoyo que tenía. Un grupo de militares lo retira a la fuerza y en ese momento de
represalia Rocha grita “Marta, te quiero Martita” para la hija de Águila Bayo.
14. El show sigue y Marta va en busca de Rocha, Galván la detiene y la ayuda para que
sepa que todo iba a estar bien, llega Águila Bayo y envía a Marta de nuevo hacia la
primera fila, habla reducidamente con Galván y este va en busca de Rocha. Camino
al club los amigos conversan, llegan y en los vestuarios se preparan, Galván va a
ver a Sepúlveda para ver si Rocha podía usar los viejos guantes que tenía, ahí
Sepúlveda le dice que cuide a Rocha. Los llaman al ring y Rocha le pide que no
corte la pelea hasta que él no pidiera dicha acción.
15. Comienza la pelea, ambos son dignos rivales y pelean hasta el cansancio con todo
lo que tienen, Rocha llega a dominar la batalla en un momento, pero Sepúlveda le
termina ganando, Rocha termina desplomado en el suelo y a nadie ahí le importa,
pasan por encima como si no estuviera, Galván lo saca de ahi y se lo lleva.
16. Se lleva a Rocha hacia un hospital donde es atendido con un médico con mala gana,
este le cuenta que no sabía mucho de eso ya que él era policía y lo enviaron a
Colonia Vela sin que él lo solicite. Luego otro medio lo atiende y le conectan un
catéter para que respire mejor. Por orden de un militar a Rocha lo desconectan
mientras Galván dormía, este se despierta y se encuentra con un militar el cual le
ofrece ayuda por un autógrafo para presumir, es así que Galván se lo lleva al
boxeador hasta la terminal, donde le regalaron el boleto para el y su amigo y lo
ayudaron a subirlo al tren, ya dentro del tren Galván busca alguna dirección para
llevar a Rocha pero lo único que encuentra al revisarle la billetera fue una cédula
que mostraba que ese día, Rocha cumplía años.

4. La novela nos presenta a dos desconocidos que, durante una serie de eventos
desarrollan una amistad muy fuerte, son Rocha y Galván los encargados de a través de sus
relatos dejarnos entrar en sus ojos para conocer cómo se vivía en la época planteada por
Soriano. El boxeador en busca de su retiro y el cantautor de tango, viven diferentes
experiencias en Colonia Vela, una provincia que está intervenida fuertemente por las
fuerzas militares, para reflejar de manera correcta las situaciones que alguien se podía
encontrar en cualquier lugar durante el gobierno militar en el que transcurre la historia.
Muchas menciones te hacen pensar en cómo era realmente vivir ese momento, ya que la
novela es ficticia pero no difiere de la realidad, nombra sucesos como la cancelación del
show de Galván, que refleja todo lo que los artistas sufrian si hablamos de censuras. Es el
evento que relata Mingo sobre como a su amigo lo asesinaron injustamente al confundirlo
con otra persona, la novela refleja todo el abuso de poder que había y cómo las fuerzas
militares usaban esto hasta el nivel de decidir quien vive y quien no. Al darnos la visión de
Galván podemos vivir en nuestra mente algo que tristemente muchas personas vivieron,
estar condicionados por sus pensamientos e ideologías, por ser y pensar diferente a los que
tenían el poder.

5. Si bien al comenzar a leer, la novela te cautiva bastante y tiene una forma de escritura
que no se siente para nada pesada, a mi particularmente me costó bastante sentarme a
leer, ya que si bien en el desarrollo es bastante llamativa, a la hora de llamar la atención sin
explorarla, se torna un tanto complicado.
La novela tiene un trasfondo muy interesante por la época que transita y los guiños que se
hacen a lo largo de la historia. Considero que el mensaje que busca transmitir está logrado
a la perfección, haciendo que el lector entienda completamente la época, las situaciones,
todo lo que ocurre y por qué ocurre. En fin, es una historia que cuenta una historia social de
los dos amigos y las situaciones que se les presentan pero siempre mostrando el trasfondo
político de la época.
Es una novela muy buena y muy interesante, la cual recomiendo leer para tener
perspectivas diferentes y tal vez analizar los propios pensamientos que tiene alguien sobre
los sucesos que hubo en nuestro país.

También podría gustarte