0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

Practica #01-1

Cargado por

sedarp26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

Practica #01-1

Cargado por

sedarp26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTECNIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

PRACTICA N° 01: EVALUACIÓN DEL TEMPERAMENTO


LECHERO

CURSO:
PRODUCCIÓN DE VACUNOS DE LECHE

ESTUDIANTE:
MIMBELA CARRASCO NELLY NAOMI

DOCENTE:
J.W. PALACIOS VILELA, MG, I.Z.

PIURA, 15 JUNIO 2022


PRÁCTICA N° 1: EVALUACIÓN DEL TEMPERAMENTO LECHERO

I. INTRODUCCIÓN:

Para juzgar ganado lechero, se debe aprende las partes exteriores de la vaca o toro
ideal y cómo éstas funcionan.

El conocimiento y una adecuada descripción de las regiones externas del ganado


vacuno, proporciona no sólo un mejor manejo de la terminología zootécnica, sino
también ayuda a conocer las funciones de las mismas para el animal.

II. OBJETIVOS:

- Cualidades y defectos que tiene un bovino lechero.


- Conocer y señalar las regiones externas del vacuno.
- Conocer algunas de las bases anatómicas de las regiones del vacuno.

III. MARCO TEÓRICO:

REGIONES QUE CONSTITUYEN EL EXTERIOR DEL BOVINO

Para su mejor estudio, el cuerpo del vacuno se dirige en 4 regiones:


1. Cabeza
2. Cuello
3. Tronco
4. Extremidades

Se aprecian mejor si se estudian por planos o caras.

1. REGIÓN DE LA CABEZA: 6 caras o planos.


Plano superior, plano inferior, plano anterior, plano posterior y 2 planos laterales.

Cara O Plano Superior Base Anatómica


Frente Hueso frontal.
Huesos nasales, maxilar superior,
Cara
intermaxilar lagrimales y cigomáticos.
Morro Vértice de los huesos nasales.

Cara O Plano Inferior


Barbada o barbilla
Canal o fauces o intermaxilar
Quijada o mandíbula
Cara O Plano Anterior
Boca
Labios o comisuras labiales

Cara O Plano Posterior


Testuz o nuca

Caras o Planos Laterales: (02)


Base Anatómica
Derecho e Izquierdo
Orejas
Sienes
Están conformados por los
Cuencas orbitarias huesos parietales, nasales y
maxilares. Y por los músculos
Ojos
cutáneo, orbicular, buccinador,
Mejillas auricular, masetero y temporal.
Ollares
Glándula parótida

2. REGIÓN DEL CUELLO: 2 planos laterales y dos bordes (superior e inferior).

Caras O Planos Laterales: (02)


Base Anatómica
Derecho e Izquierdo
Formada por los músculos: trapecio,
Tablas del cuello (discurre la vena
romboide angular, esplenio, esternocefálico
yugular)
y braquiocefálico.

Borde Superior Base Anatómica


Ligamento nucal Vértebras cervicales.

Borde Inferior
Papada
3. REGIÓN DEL TRONCO: 6 planos o caras.
Plano superior, plano inferior, plano anterior, plano posterior y 2 planos laterales.

Cara O Plano Superior Base Anatómica


Vértice de las apófisis espinosas hasta la
Cruz o agujas
5ta. y 6ta. vértebra dorsal.
Dorso Vértebras dorsales desde la 6ta. a 7ma.
Lomo Vértebras lumbares.
Sacro y primeras vértebras coccígeas.
Grupa o cuadril
Músculos glúteos.

Se distingue:

Punta de anca Tuberosidad iliaca externa.


Trocánter mayor (articulación coxo-
Punta de cadera
femoral o de la cadera).
Punta de nalga Tuberosidad isquiática.

Cara O Plano Inferior

Cinchera
Vientre
Región inguinal

Cara O Plano Anterior Base Anatómica


Extremidad anterior del esternón y
Pecho
músculos pectorales.

Cara O Plano Posterior Base Anatómica


Vértebras caudales o coxígeas, aponeurosis
Cola
caudal.
Ano
Vulva
Periné o rafe

Caras O Planos Laterales: (02)


Base Anatómica
Derecho e Izquierdo
Costillar Costillas y músculos intercostales.
Flanco o ijar Músculos oblicuo y transverso.
4. REGIÓN DE LAS EXTREMIDADES:
Miembro anterior o manos y miembro posterior o patas. Hay partes comunes a
ambos miembros.

Miembros Anteriores o Manos Base Anatómica


Escápula u omóplato y los músculos
Espalda o paleta
deltoides, espinoso y redondo.
Tuberosidad de la escápula o articulación
Encuentro o punta de paleta
escapulo humeral.
Hueso Húmero. Músculos bíceps y tríceps
Brazo
braquial.
Codo Articulación húmero cúbito radial.
Radio y cúbito. Músculos ante
Antebrazo
braquiales.
Rodilla Articulación del carpo.
Caña Metacarpo.
Nudo Articulación del nudo y la cuartilla.
Cuartilla 1era. falange y mitad de 2da. falange.
Pie (pezuña) Mitad de 2da. falange y 3era. falange.

Miembros Posteriores o Patas Base Anatómica


Cadera Tuberosidad coxal.
Muslo Fémur. Músculos isquiotibiales.
Nalga Músculos isquiotibiales posteriores.
Babilla o verija Articulación fémur tibio rotuliana.
Pierna Tibia y peroné, y los músculos gemelos.
Corvejón o garrón Articulación del tarso.
Caña Metatarso.
Nudo Articulación del nudo y cuartilla.
Cuartilla 1era. falange y mitad de 2da. falange.
Pie (pezuña) Mitad de 2da. falange y 3era. falange.
IV. LUGAR DE DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Se desarrolló de forma virtual con la ayuda de imágenes.

V. MÉTODOS:

- Observación indirecta.

- Explicaciones del docente.

- Aportes de los alumnos.

VI. MATERIALES:

- Guía de práctica

- Virtual

VII. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

En dos vacas reconozca las regiones externas y muéstrelas en imagen.

- 1 Vaca Europea: Holstein

- 1 Vaca Asiática o Africana: Gyr


LEYENDA DE LA VACA EUROPEA: HOLSTEIN

• 1. Frente • 1. Tablas del cuello • 1. Cruz o agujas • 1. Espalda o paleta • 1. Muslo

• 2. Morro • 2. Ligamento nucal • 2. Dorso • 2. Encuentro o punta de paleta • 2. Nalga

• 3. Barbada o barbilla • 3. Papada • 3. Lomo • 3. Brazo • 3. Babilla o verija

• 4. Boca • 4. Grupa o cuadril • 4. Codo • 4. Pierna

• 5. Nuca o testuz • 4.1. Punta de anca • 5. Antebrazo • 5. Corvejón o garrón

• 6. Orejas • 4.2. Punta de cadera • 6. Rodilla • 6. Caña

• 7. Sienes • 4.3. Punta de nalga • 7. Caña • 7. Nudo

• 8. Cuencas orbitarias • 5. Cinchera • 8. Nudo • 8. Cuartilla


y ojos
• 6. Vientre • 9. Cuartilla • 9. Pie (pezuña)
• 9. Mejillas
• 7. Región inguinal • 10. Pie (pezuña)
• 10. Ollares
• 8. Pecho
• 9. Cola
• 10. Costillar
• 11. Flanco o ijar
LEYENDA DE LA VACA ASIÁTICA: GYR

• 1. Frente • 1. Tablas del cuello • 1. Jiba • 1. Espalda o paleta • 1. Muslo

• 2. Morro • 2. Ligamento nucal • 2. Cruz o agujas • 2. Encuentro o punta de paleta • 2. Nalga

• 3. Barbada o barbilla • 3. Papada • 3. Dorso • 3. Brazo • 3. Babilla o verija

• 4. Boca • 4. Lomo • 4. Codo • 4. Pierna

• 5. Nuca o testuz • 5. Grupa o cuadril • 5. Antebrazo • 5. Corvejón o garrón

• 6. Orejas • 5.1. Punta de anca • 6. Rodilla • 6. Caña

• 7. Cuernos • 5.2. Punta de cadera • 7. Caña • 7. Nudo

• 8. Sienes • 5.3. Punta de nalga • 8. Nudo • 8. Cuartilla

• 9. Cuencas orbitarias • 6. Cinchera • 9. Cuartilla • 9. Pie (pezuña)


y ojos
• 7. Vientre • 10. Pie (pezuña)
• 10. Mejillas
• 8. Región inguinal
• 11. Ollares
• 9. Pecho

• 10. Cola

• 11. Costillar

• 12. Flanco o ijar


VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAVERA, G. (2008). REGIONES DEL EXTERIOR DEL BOVINO. Disponible


en: https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/exterior/01-
regiones_del_exterior_del_bovino.pdf (Accesado 11 junio 2022).

También podría gustarte