0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

Notas de Clase Sobre Las Vocales Abiertas

Cargado por

lilifer2312
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

Notas de Clase Sobre Las Vocales Abiertas

Cargado por

lilifer2312
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Notas de Clase sobre las Vocales Abiertas

1. ¿Qué son las vocales abiertas?


o Las vocales abiertas son aquellas vocales que se caracterizan por una
mayor apertura en la boca al ser pronunciadas. Son a, e y o.
o Estas vocales se distinguen de las vocales cerradas (i, u) por el grado de
apertura en la cavidad bucal durante su emisión.
2. Características de las vocales abiertas
o A: Se pronuncia con una apertura amplia de la boca. Es la vocal más
abierta del idioma español.
o E: También se pronuncia con una apertura bastante amplia, aunque no
tanto como la "a".
o O: Tiene una pronunciación similar a la de la "e", con una apertura
moderada de la boca.
3. Vocales abiertas en el contexto de diptongos y hiatos
o Diptongo: Cuando una vocal abierta se combina con una vocal cerrada
átona (i, u), se forma un diptongo, que consiste en dos vocales que se
pronuncian juntas en la misma sílaba. Ejemplos:
 Tierra (tie-rra)
 Cielo (cie-lo)
o Hiato: Si una vocal abierta se encuentra con una vocal cerrada tónica (í,
ú) o si dos vocales abiertas se encuentran, se produce un hiato, lo que
significa que las vocales se pronuncian en sílabas separadas. Ejemplos:
 Poeta (po-e-ta)
 Aéreo (a-é-reo)
4. Vocales abiertas en la acentuación
o Las vocales abiertas juegan un papel importante en la acentuación de las
palabras en español. Por ejemplo, las palabras graves o llanas tienen la
acentuación en la penúltima sílaba, y si esta sílaba contiene una vocal
abierta, la palabra puede llevar tilde si no termina en "n", "s" o vocal.
Ejemplo:
 Lápiz (la-píz)
o En las palabras esdrújulas y agudas, las vocales abiertas también
influyen en el lugar de la acentuación, pero la tilde se coloca según las
reglas generales de acentuación.
5. Importancia de las vocales abiertas
o Las vocales abiertas son esenciales en la formación de sílabas y en la
pronunciación de palabras en español. Su interacción con las vocales
cerradas crea diptongos y puede producir hiatos que afectan tanto la
pronunciación como la escritura de las palabras.
o Además, estas vocales son fundamentales en la acentuación ortográfica
y en el proceso de entender el ritmo y la entonación del idioma.

Resumen: Las vocales abiertas en español son a, e y o. Se caracterizan por un mayor


grado de apertura al ser pronunciadas y son esenciales en la formación de sílabas y en la
creación de diptongos y hiatos. Además, influyen en la acentuación de las palabras y en
su correcta pronunciación.

También podría gustarte