0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas40 páginas

Campos Nieto Aranzazo FHW Tarea02

Cargado por

aranchafuenla91
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas40 páginas

Campos Nieto Aranzazo FHW Tarea02

Cargado por

aranchafuenla91
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

FUNDAMENTOS DE

HARDWARE

UNIDAD 2. INSTALACIÓN DE
SOFTWARE DE UTILIDAD Y
PROPÓSITO GENERAL PARA UN
SISTEMA INFORMÁTICO

ARANZAZU CAMPOS NIETO


INDICE

Contenido:

APARTADO 1 ............................................................................................................. 2
APARTADO 2 ............................................................................................................. 3
APARTADO 3 ............................................................................................................. 11
APARTADO 4 ........................................................................................................... 20
APARTADO 5 ........................................................................................................... 20
APARTADO 7 ........................................................................................................... 29
APARTADO 8 ........................................................................................................... 34
APARTADO 9........................................................................................................... 39

PÁGINA 1
APARTADO 1
Las distribuciones de Linux a nivel mundial serían:

• Debian: una de las distribuciones más confiables.


• Ubuntu: Esta distro está basada en Debian y es la más usada en el mundo.
• Linux Mint: está basada en Ubuntu y está orientada a un público principiante.
• Red Hat: ente sus servicios brinda soluciones personalizad a través de un gran
soporte.
• Fedora: es una distro basada en Ged Hat para el usuario final.
• CentOs: está basada en Red Hat, está destinada a la comunidad.
• Suse: está orientada al mundo corporativo.
• Arch Linux: Esta distribución no tiene interfaz gráfica.
• Manjaro: está orientada para el usuario general.
• Kali: Esta distribución hace que te sientas con solo tenerla en tu equipo.

Las distribuciones de Linux por las comunidades autonomías de España:

• gnuLinex: Es la distro basada en Debian de la Junta de Extremadura


• Guadalinez: Es la distribución por la Junta de Andalucia.
• Linkat: Es la distro de Cataluña.
• Lliurex: es una distribución por la Generalitat Valenciana.
• Max: Una distribución por Madrid.
• Molinux: Distribución por la Junta de Castilla-La Mancha
• Augustux: Es una distribución de Aragón.
• Trisquel: Es una distribución de Galicia.
• Linux global: Es una distro de Cantabria.
• EusLinux: Es una distro de Pais Vasco.
• Asturix: Es una distro de Asturias.
• Meduxa: Es una distribución de Canarias.
• Melinux: Una distribución de Melilla

PÁGINA 2
APARTADO 2

INSTALACION MEDIANTE INSTALADOR


Para empezar, nos vamos a la página para descargar el programa, y le damos a “Descargar”

Una vez descargado, pincharemos en el instalador y le daremos a “Siguiente”.

PÁGINA 3
Nos pedirá que elijamos la carpeta de destino donde se instalará el programa.

Nos informa que el programa se va a instalar en nuestro ordenador.

PÁGINA 4
En la siguiente ventana, nos pide nuestro nombre.

Al pasar, nos dice que seleccionemos como queremos instalar, si el típico o personalizado.

PÁGINA 5
Como última ventana, nos informa que se va a instalar el programa.

Una vez instalado, pincharemos en Finalizar y ya tendremos nuestro programa instalado.

PÁGINA 6
Para desinstalar el programa, nos iríamos a Panel de Control, Programas y Desinstalar el
programa.

Elegiríamos el programa que queremos quitar, le pincharíamos y le daríamos a


“Desinstalar”.

PÁGINA 7
INSTALADOR MEDIANTE GESTOR DE PAQUETES

Para descargar mediante un gestor de paquetes, por ejemplo, a Microsoft Store, hemos
buscado Netflix en el buscador y nos sale esta ventana, pinchamos en Netflix.

Nos manda a otra pagina donde nos dice “Entrar en la aplicación de Store” para poder
descargar la app.

PÁGINA 8
Una vez dado en el botón, nos abre una ventana donde deberemos pinchar en “Obtener”.

Se realiza la descarga y la instalación en escaso tiempo. Una vez finalizado, le damos al


botón abrir, y tendríamos nuestra app lista para utilizar.

PÁGINA 9
Para querer desinstalar, en el buscador escribimos la app que queremos quitar, y a la
derecha tenemos la opción “Desinstalar”. Pinchamos y la app se habrá eliminado.

VERSIÓN PORTABLE
Al descargar el instalador de este programa, no necesita ninguna instalación, se abre
directamente. En este caso, no hace falta tener que desinstalar el programa, con cerrarlo
estaría.

PÁGINA 10
Para el instalador he usado el programa OpenOffice en Windows 11. Como ventaja, el
registro de Windows guarda información del software que se instala, dónde están las
aplicaciones instaladas, sus configuraciones, los archivos que se pueden crear y qué
programa usar para abrir cada tipo de datos. Como desventaja, hay instaladores que se han
largos y tardan bastante tiempo en instalar el programa.

Para el gestor de paquetes, he usado la app Netflix en Windows 11. La ventaja de este gestor
es que se hace más rápido a la hora de descargar e instalar ya que lo hace a la vez, se puede
pausar y reanudar la descarga.

Para la instalación portable he usado Rufus en Windows 11. Como ventana, no es necesario
estar descargando ni instalando ningún programa, lo abres y lo tienes listo, puedes llevar
las versiones portables en un USB y usarlo en cualquier ordenador sin necesidad de
instalación. Como desventaja, no son muchos los programas que tienen esta versión, a
veces no tienen las características que en un instalador pudiera tener.

APARTADO 3
La utilidad que tiene la virtualización, es que se puede tener varias maquinas virtuales en
una física, pudiendo trabajar con varias a la vez, pudiendo aprovechar los recursos de un
sistema y conseguir que el rendimiento sea mayor. Las ventajas de la virtualización:

1. Obtener un mejor desempeño y eficiencia de los recursos en los componentes


de computación existentes.
2. Mejorar la seguridad de la máquina virtual. Ya que las Máquinas Virtuales
(VMs) están separadas lógicamente de cada una, un ataque de malware o un
glitch en el software en una no afectaría a las demás.
3. Ahorro de dinero en el hardware. La virtualización de software es menos
costosa, y requiere menos hardware que una máquina física.
4. Tranquilidad, ya que las Máquinas Virtuales son más confiables en cuanto
a recuperación ante desastres, respaldos y recuperación de capacidades.

PÁGINA 11
- Vamos a proceder a instalar VMware.

Una vez descargado el instalador, lo abrimos.

Se nos abrirá el instalador del programa. Iremos aceptando la licencia. Y le damos a


“Isntalar”.

PÁGINA 12
Una vez instalado, lo abrimos, y pinchamos en “Crear nueva maáquina virtual”.

Nos pedirá que le digamos donde tenemos la imagen iso del sistema operativo que
queremos instalar.

En la siguiente, nos pide que nombremos el nombre de la máquina y en que carpeta se


instalará.

PÁGINA 13
Nos pregunta cuanta capacidad queremos ponerle al disco duro.

Y para finalizar nos hace un resumen con las especificaciones de la nueva máquina. Le
damos a terminar.

PÁGINA 14
- Para instalar VirtualBox:

Nos vamos a la página oficial de VirtualBox, a la izquierda pinchamos en descargas, y


clicamos en “host de Windows” (si nuestro sistema es Windows).

Se nos abre el instalador del programa. Y una vez finalizado, tendremos nuestro VirtualBox
listo para utilizar.

PÁGINA 15
Abrimos el VirtualBox, y pinchamos “Nueva”, nos abre una ventana para elegir cual
queremos instalar.

Nos abre una ventana, donde daremos nombre a nuestra máquina y que tipo y versión
será.

PÁGINA 16
Nos pedirá que pongamos cuanta RAM y cuando disco duro queremos que contenga la
máquina, y nos hará un resumen de lo que será.

PÁGINA 17
Una vez lo tengamos, pinchamos en “Iniciar” y nos abrirá una ventana donde deberemos
meter la ruta donde se encuentra la imagen iso.

Procederemos a realizar la configuración e instalación de nuestro Windows 10.

PÁGINA 18
Una vez configurado Windows, lo tendremos listo para su uso.

PÁGINA 19
APARTADO 4
Archivo gráfico: JPG, PNG, GIF, PCX, SVG, BMP, TIFF

Archivo multimedia: WMV, AVI, MP3, MP4, 3GP, MPG, WMA, MKV

Archivo de sistema: EXE, RPM, DLL, SYS, INI, BAT

APARTADO 5

Para proceder a la instalación de Lubuntu, nos vamos a su página oficial y escogemos la


versión que deseamos.

PÁGINA 20
Abrimos nuestro VirtualBox, y en el icono azul “Nueva” pinchamos para proceder añadir
Lubuntu.

La siguiente ventana nos pedirá la cantidad de RAM que queremos poner, en la siguiente
nos pide la cantidad de disco duro que queremos que tenga, y por último, nos hace el
resumen de lo que será nuestro sistema operativo.

PÁGINA 21
Una vez lo tengamos en nuestra máquina, procedemos a darle a “Iniciar”.

Al iniciar, nos pide que pongamos la ruta donde se encuentra la imagen de la iso.

PÁGINA 22
Nos abrirá una ventana donde deberemos escoger una de las opciones. Escogeremos la
primera opción, que será instalar Lubuntu.

Se nos abre directamente el escritorio de Lubuntu, pincharemos en el icono de instalar


Lubuntu.

PÁGINA 23
Se nos abre en la pantalla el instalador de Lubuntu, que nos pide el idioma.

En la siguiente pantalla, nos pide en la región que estamos y la franja horaria.

PÁGINA 24
En la siguiente, nos pide que especifiquemos el modelo del teclado.

Siguiente, nos dice como queremos hacer la partición, si borrando todos los datos o lo
creamos manualmente. En mi caso, borramos los datos ya que no tenemos nada.

PÁGINA 25
Después de crear la partición, nos pide que escribamos como se llamara nuestra sesión y
que pongamos una contraseña. Y le daremos a instalar.

Una vez instalado, nos dirá que, si queremos reiniciar, en mi caso, le pongo para que
reinicie.

PÁGINA 26
Y al reiniciar, nos aparecerá para iniciar con nuestra sesión y ya tendríamos Lubuntu
instalado.

Procedemos a entrar en la página oficial de CPU-Z, y pinchamos en “Ultima versión” para


descargarlo.

PÁGINA 27
Se nos abrirá el instalador del programa, donde estaremos pinchando en “Siguiente” y
procedemos a instalarlo.

Una vez instalado, tendremos un acceso directo en el escritorio, pinchamos en él y nos


abre una ventana con todos los datos sobre nuestro sistema, microprocesador, etc.

PÁGINA 28
APARTADO 7
Procedemos a entrar en la página oficial del antivirus (en mi caso será AVAST) y le damos
a “Descarga gratuita”.

Al pinchar en el instalador que hemos descargador, nos abre una ventana Avast donde le
daremos a “instalar”.

PÁGINA 29
Una vez instalado, nos dice que tenemos el equipo protegido, la siguiente ventana es si
queremos pagar por el antivirus o si lo queremos gratuito, y por último, nos realiza un
primer análisis.

Como nos ha detectado un problema, procedemos a “Resolver todo”.

PÁGINA 30
Una vez terminado, Avast nos comunica que tenemos el equipo protegido.

Si nos vamos a “Rendimiento”, pincharemos en la opción de Actualización, y ahora nos


dice que lo tenemos actualizado.

PÁGINA 31
Para desinstalar el antivirus, nos vamos a “Panel de Control”, en “Programas”, “Desinstalar
programa”.

Se nos abre un listado con todos los programas que tenemos, buscamos “Avast” y
pinchamos en “Desinstalar”.

PÁGINA 32
El antivirus nos preguntará que queremos hacer, nosotros pinchamos en “Desinstalar”.

Nos preguntará porque queremos desinstalarlo. Elegiremos el motivo. O si no queremos, le


damos a “omitir la encuesta”.

PÁGINA 33
Y de pondrá a desinstalar el programa.

Para finalizar, nos pide que reiniciemos el equipo para terminar la desinstalación.

APARTADO 8
Para instalar el programa de “Recuva”, nos vamos a la página oficial y pinchamos de
“Descargar”.

PÁGINA 34
Abrimos el instalador, y pinchamos en “Instalar”,

Una vez instalado, procedemos arrancar el programa.

PÁGINA 35
Se nos abre el instalador, marcamos “All files” y le damos a siguiente.

En la siguiente ventana, nos pregunta si sabemos dónde estaba el archivo.

PÁGINA 36
Al pinchar en siguiente, el programa se pondrá a buscar todos los archivos del sistema.

Nos aparecen todos los archivos eliminados. Buscamos el que queremos recuperar.

PÁGINA 37
Una vez encontrado, lo marcamos y pulsamos el botón “Recuperar…” y nos saldrá una
ventana que nos dirá el tiempo que ha tardado y que nos informa que se ha recuperado.

PÁGINA 38
APARTADO 9
En mi teléfono, he descargado la app CPU Identifier Pro.

PÁGINA 39

También podría gustarte