0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Mapa Conceptual Administracion

Cargado por

Santy Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Mapa Conceptual Administracion

Cargado por

Santy Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La administración es una disciplina fundamental en cualquier organización, ya sea una

empresa, una institución educativa, una ONG o el gobierno. Su objetivo principal es planificar,
organizar, dirigir y controlar los recursos disponibles para alcanzar los objetivos de manera
eficiente y eficaz. Para entender mejor este concepto, podemos desglosarlo en cuatro
funciones básicas: planificación, organización, dirección y control.

La planificación es el primer paso en el proceso administrativo. Consiste en definir metas y


objetivos a futuro, así como en diseñar estrategias para alcanzarlos. Esto implica identificar los
recursos necesarios y elaborar planes detallados. Esta función se puede relacionar con la teoría
clásica de la administración de Henri Fayol, quien identificó la planificación como una de las
funciones administrativas clave, destacando su importancia para proporcionar dirección y
propósito a las actividades de la organización.

La organización es la siguiente etapa y se centra en la distribución de tareas y


responsabilidades. Este proceso garantiza que todos los recursos (humanos, financieros,
materiales) se utilicen de manera efectiva. La organización establece una estructura clara, lo
que facilita la coordinación y la comunicación dentro de la empresa. Esta idea se alinea con la
teoría burocrática de Max Weber, que enfatiza la necesidad de una estructura organizacional
clara y definida para lograr la eficiencia y el control dentro de una organización.

La dirección es la función administrativa que se encarga de guiar y motivar a los empleados


para que realicen sus tareas de acuerdo con los planes establecidos. Esto incluye liderazgo,
comunicación efectiva y resolución de conflictos. Un buen líder sabe cómo inspirar a su equipo
y crear un ambiente de trabajo positivo y productivo. La dirección también implica tomar
decisiones oportunas y proporcionar retroalimentación constante para mantener a todos
alineados con los objetivos organizacionales. Aquí, podemos ver la influencia de la teoría de las
relaciones humanas de Elton Mayo, que destaca la importancia del liderazgo y la motivación
en el bienestar y productividad de los empleados.

El control es la última función administrativa y se enfoca en monitorear y evaluar el progreso


hacia los objetivos. Esta etapa implica la recopilación y análisis de datos para comparar el
desempeño real con los planes establecidos. Si se detectan desviaciones, es necesario realizar
ajustes para corregir el rumbo y asegurar que la organización siga en la dirección correcta. El
control es crucial para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los
objetivos se logren en el tiempo y forma previstos. Esta función puede vincularse con la teoría
de sistemas de administración, que enfatiza la retroalimentación y los ajustes constantes como
componentes esenciales para el funcionamiento efectivo de una organización.

Estas cuatro funciones básicas de la administración se interrelacionan y forman una red


conceptual que proporciona una visión integral del proceso administrativo. La planificación
establece el camino a seguir, la organización distribuye los recursos necesarios, la dirección
guía y motiva al equipo, y el control asegura que todo se mantenga en curso.

También podría gustarte