0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas29 páginas

3 Años - Actividad Del 17 de Octubre

Cargado por

Delia Norma EP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas29 páginas

3 Años - Actividad Del 17 de Octubre

Cargado por

Delia Norma EP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

PROYECTO N°05 - OCTUBRE AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


SESION DEL PROYECTO

I. TÍTULO: ¡Nos divertimos indagando sobre el agua!

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO 3 años
 FECHA 17 de octubre del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

Ciencia y  Problematiza  Obtiene información  Hace preguntas  Observación


Tecnología situaciones para sobre las que expresan su  Lista de
 Indaga mediante hacer indagación. características, estados curiosidad sobre cotejo
métodos  Diseña estrategias y utilidad del agua o la utilidad,  Cuaderno de
científicos para para hacer fenómenos naturales características y campo
construir indagación. que observa y/o estados del
conocimientos  Genera y registra explora, y establece agua.
datos o relaciones entre ellos.
información. Registra la información
de diferentes formas
 Analiza datos e
(dibujos, fotos,
información.
modelados).
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
 Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el
espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su
ESTANDAR curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular,
describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
PROPOSITO DE LA  Que las niñas y los niños describan las principales características, estados y utilidad
SESION del agua.
EVIDENCIA DE  Se divierte indagando sobre la utilidad del agua.
APRENDIZAJE
 Experimenta los estados del agua.
 Responsabilidad
VALOR
 Respeto

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños y niñas según los protocolos de
bioseguridad
- Acciones de rutina
INICIO MOTIVACIÓN DEL PROYECTO:
- Invitamos a los niños y niñas a ver el video: “El agua”:

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=9VvxXk3UViE

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Qué


escuchamos sobre el agua? ¿Para qué sirve el agua? ¿Cuáles
son los estados del agua?
- Comentamos con los niños que esta semana nos volveremos
investigadores e indagaremos sobre el agua y sus estados.
- Revisamos la planificación y leemos qué es lo que hoy
aprenderemos.
- Propósito del día: Comunicamos a los niños y niñas la intención
pedagógica del día: “ El día de hoy, describiremos las
principales características, estados y utilidad del agua.
DESARROLLO APLICACIÓN: Adivinanza
- Comentamos que hoy jugaremos a las adivinanzas:

Adivina, adivinador
Corre por el río
corre por el mar
si tú la tocas Adivinanza
te vas a mojar

- Presentamos a los niños y niñas un vaso de agua:

Imagen
- Preguntamos: ¿Dónde encontramos agua?, ¿Para que la
utilizamos?, ¿Cómo tiene que ser el agua para poder tomarla?,
¿Existe el agua contaminada?, ¿Cómo se contamina?
- Motivamos a los niños y niñas a observar su vaso con agua y
verbalizar sus características:

Planteamiento de la hipótesis:
- Presentamos el cuadro de registro de hipótesis previas y
anotamos las predicciones que los niños nos dicten sobre las
preguntas planteadas.

¿Qué sabemos sobre el agua?

Algodón

Elaboración del plan de acción:


- Preguntamos ¿Qué podemos hacer para saber sobre el ciclo del
agua? ¿En dónde podemos encontrar información? ¿Qué Botella de agua
necesitaremos? ¿Qué podemos utilizar para indagar sobre el Plástico celeste
agua? ¿Cómo es el agua?. Los niños responden. Resbalón
- Planificamos junto con los niños qué podemos hacer para
investigar sobre el ciclo, características y estados del agua.
- Los niños sugieren algunas formas de investigar sobre el tema: Contenedor
 Observando.
 Utilizando materiales.
- Con ayuda de diversos materiales, narramos a los niños y niñas
el cuento: El Mar y su sueño de lluvia, para explicar el ciclo del
agua.
- Hacemos una simulación de unas nubes que se chocan.

imágenes
- El agua cae al río. (Echamos agua con una botella y plástico
celeste, también podemos utilizar un resbalón del patio de
juegos)

- Esta agua cae al mar (contenedor).

- Permitimos a los niños y niñas realizar la experiencia.


Agua
Recojo de datos y análisis de la información: congelador
- Presentaos a cada equipo de trabajo 6 dibujos. 5 de ellos
relacionados con la utilidad del agua, pero uno de ellos no tiene
nada que ver con la utilidad del agua. Así es que los animamos a
buscar "el intruso"
- Los niños y niñas identifican al intruso y verbalizan por que no
pertenece al grupo de imágenes.

Recipiente

- Preguntamos: ¿Qué observas? ¿Según las imágenes para qué


sirve el agua? ¿Quiénes utilizan el agua? ¿Tú utilizas agua?
¿Qué haces con el agua?

Hervidor
Estructuración del saber:
- Invitamos a los niños y niñas a experimentar sobre los estados
del agua:
 Pasaje del agua en estado líquido a estado sólido: Recipiente
Colocamos agua en una cubetera e introducimos en el
congelador, luego de unos minutos observar lo sucedido (el agua
se congeló, se formó hielo).

 Pasaje del agua en estado sólido a estado líquido: Dejamos


derretir el hielo en un recipiente hasta que vuelva a su estado
líquido.

 Pasaje del agua en estado líquido a estado gaseoso:


Introducimos agua en un recipiente apto y luego colocamos en
un hervidor, esperamos hasta que el agua hierva y observamos
el vapor.

 Pasaje del agua en estado gaseoso a estado líquido:


Colocamos un recipiente sobre el vapor y observamos las gotas
de agua que se producen.
Evalúa y comunica resultados:
- Pedimos, una vez más, la colaboración de las familias, para que
nos traigan información que puedan o materiales que traten
dicha temática (cuentos, poesías, adivinanzas, información
sacada de internet, juguetes, etc…)
- Nos dirigimos a la biblioteca y buscamos libros relacionados con
este tema. EL AGUA.
- Preguntamos ¿Es verdad que no necesitamos el agua? ¿Es
verdad que solo hay un estado del agua?
- Cada niño, levanta la paleta (V) o (F), según la respuesta sea
verdadera o falsa.

V F

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé?
¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos
conocido las principales características, utilidad y estados del
agua.
RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Los niños se alimentan, cumpliendo los protocolos de
bioseguridad.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: NOS DIVERTIMOS LEYENDO, CONTANDO Y ESCRIBIENDO


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 17 de octubre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  Nos divertimos indagando sobre el agua!


ÁREA  Ciencia y Tecnología

COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR


CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

CRITERIO DE EVALUACIÓN  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre la utilidad,


características y estados del agua.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: NOS DIVERTIMOS LEYENDO, CONTANDO Y ESCRIBIENDO


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 17 de octubre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  Nos divertimos indagando sobre el agua!


ÁREA  Ciencia y Tecnología
COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre la utilidad,
características y estados del agua.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


¿Para qué nos sirve el agua?

 Recorta de los periódicos situaciones en que se utiliza el agua.


 Pégalos en el recuadro inferior.
¿Dónde encontramos el agua?

 Identifica las fuentes del agua en la naturaleza.


 Describe las imágenes y menciona dónde encuentro agua en la naturaleza.
 Repasa por las líneas punteadas los nombres de los lugares donde se encuentra el agua.

LLUVIA LAGO

RÍO MAR
¿CÓMO ES EL AGUA?

 Colorea.

 Completa las propiedades del agua.

• No tiene

COLOR

• No tiene

SABOR

• No tiene
FORMA

OLOR
• Si tiene
Estados del agua

 Une con líneas de colores relacionando los estados del agua con el lugar donde la encuentras en la
naturaleza.
Ciclo del agua

 Observa la lámina y describe el ciclo del agua.


Ciclo del agua

 Recorta las imágenes de la parte inferior y pega donde corresponda.


Disco del Ciclo del agua

 Recorta y arma tu disco del Ciclo del agua.


Estados del agua

 Colorea y transcribe

SÓLIDO LÍQUIDO

GASEOSO
Importancia del agua

 Diaologa sobre el agua y su importancia, aprende la canción.

El agua es vida
el agua es salud
si tú no lo cuidas
se pérdera.

Ahorra hoy,
ahorra si,
ahorra más agua
para vivir.

(Melodía arroz con leche)


LOS ESTADOS DEL AGUA

 Relaciona los estados del agua, une con líneas.

Sólido

Gaseoso

Líquido
PROYECTO N°05 - OCTUBRE AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


ACTIVIDAD ADICIONAL

I. TÍTULO: “Desarrollando mi conciencia fonológica”

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 3 años
 FECHA 17 de octubre del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

Comunicación:  Obtiene  Identifica  Escucha,  Observación


 Lee diversos información del características de identifica y  Lista de
tipos de texto en texto escrito. personas, personajes, menciona cotejo
su lengua  Infiere e interpreta animales u objetos a palabras que  Cuaderno de
materna información del partir de lo que observa inician con el campo
texto escrito. en las ilustraciones sonido de las
 Reflexiona y cuando explora vocales.
evalúa la forma, el cuentos, etiquetas,
contenido y carteles, que se
contexto del texto presenta en variados
escrito. soportes.

COMUNICACIÓN:
 Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son
cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los
ESTANDAR
textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos
que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los
textos escritos.
PROPOSITO DE LA  Que los niños y niñas reconozcan y discriminen las vocales U.
SESION
EVIDENCIA DE Identifica la vocal “U” y menciona algunas palabras, que empiezan con determinada
APRENDIZAJE vocal
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños y niñas según los protocolos de
bioseguridad
- Acciones de rutina
INICIO PRESENTACIÓN:
- La maestra pega en la pizarra una rima: rima

DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:

- La maestra pregunta a los niños/ñas: ¿De qué trató la


adivinanza? ¿Qué vocal conoceremos? ¿Qué palabras empiezan
con la vocal “u” ?, ¿Para qué te servirá conocer las vocales? Cubo
- La maestra saca un espejo grande y pedimos a los niños y
niñas a realizar el sonido de la “u”, mirándose al espejo. Y
observamos cómo se juntan los labios al pronunciar la vocal U, lo
mismo hacemos con las demás vocales.
Planificación:
- La maestra elabora un papelote de las vocales junto
a imágenes.
- La maestra saca un espejo grande y pedimos a los niños y
niñas a realizar el sonido de la “u”, mirándose al espejo. Y
observamos cómo se juntan los labios al pronunciar la vocal U, lo
mismo hacemos con las demás vocales.

papelote
-
Pedimos que por turnos tiren el dado y deben leer la vocal
que salió en el dado y el papelote. motivamos a los
niños/ñas a que nombren figuras que empiecen con la
misma vocal, las cuales iremos registrando en la pizarra

Leemos el texto y vamos ubicando la vocal u, los niños irán


encerrandolas.
Luego les pedimos que modelen con plastilina la vocal,
muestran sus trabajos y lo colocan en la parte que deseen.

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia? ¿Cómo aprendiste
añadir la sílaba final para formar otras palabras?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos jugado
a reconocer la vocal u y las palabras que inician con ese sonido.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: NOS DIVERTIMOS LEYENDO y CONTANDO


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 17 de octubre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  “Desarrollo mi conciencia fonológica identificando fonemas vocálicos”

ÁREA  Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD  Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

CRITERIO DE EVALUACIÓN  Escucha, identifica y menciona palabras que inician con el sonido de las
Vocales.

ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: NOS DIVERTIMOS LEYENDO y CONTANDO


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 17 de octubre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  “Desarrollo mi conciencia fonológica identificando fonemas vocálicos”

ÁREA  Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD  Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

CRITERIO DE EVALUACIÓN  Escucha, identifica y menciona palabras que inician con el sonido de las
Vocales.

ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


Colorea.

Uno

Uvas
Colorea los dibujos cuyos nombres empiezan con la vocal u.

También podría gustarte