Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
PLAN DE PREPARACIÓN Y
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor de Seguridad y
Equipo de Seguridad y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Salud en el trabajo Salud en el Trabajo
Gerente General
Fecha de elaboración: Fecha de aprobación: Fecha de aprobación:
18/10/2024
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
ÍNDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 4
2. OBJETIVOS 4
3. ALCANCE 4
4. DEFINICIONES 5
5. REFERENCIAS 6
6. RESPONSABILIDADES 6
6.1. Supervisor de seguridad y salud en el trabajo 6
6.2. Jefe de brigada 6
6.3. Brigada General 7
6.4. Personal de la empresa 7
7. EVALUACIÓN DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y ACTIVIDADES
CRÍTICAS 7
8. NIVELES DE EMERGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 8
8.1. Nivel I (Leve) 8
8.2. Nivel II (Moderado) 9
8.3. Nivel III (Grave) 9
9. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS NIVELES DE EMERGENCIAS 10
9.1. Funciones de las brigadas 11
9.1.1. Brigada contra incendios 11
9.1.2. Brigada en caso de sismos 12
9.1.3. Brigada de primeros auxilios 13
9.2. Conformación de las brigadas 13
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
10. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS, INCLUYENDO A
COMUNIDADES Y AUTORIDADES COMPETENTES 14
10.1. Comunicación interna ante una emergencia 14
10.2. Comunicación externa 15
11. PROTOCOLOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 16
11.1. Procedimiento de respuestas: En caso de incendio 16
11.2. Procedimiento de respuestas: En caso de sismo 18
11.3. Procedimientos de respuesta: En caso de primeros auxilios 19
12. ENTRENAMIENTOS Y SIMULACROS 20
13. MEJORA CONTINUA 21
14. ANEXOS 22
ANEXO N°01: Teléfonos de emergencias y Directorio de contactos 22
ANEXO N°02: Comunicaciones de emergencia por niveles 23
ANEXO N°03: Lista de insumos básicos que debe contener un botiquín de
primeros auxilios 24
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
1. INTRODUCCIÓN
Una organización es susceptible al encontrarse frente a una situación de
emergencia que puede originar pérdida de vidas humanas, materiales y
disminución de la productividad. El tiempo y la capacidad de respuesta con que
cuenta la organización son piezas clave para enfrentar, controlar o combatir
cualquier situación de emergencia que se presente al interior o exterior de la
misma. Este plan garantizará la correcta y efectiva aplicación de los recursos
internos, asignando responsabilidades y especificando las acciones a seguir,
antes, durante y después de cada caso. Para tal efecto, se ha centrado el
trabajo conforme a los principios básicos de la seguridad en general,
estableciendo las medidas de prevención con la suficiente capacidad de
reacción y la acción participativa de todo el personal que labora dentro de ella;
a todo esto, se agrega la evaluación general de todas las instalaciones, las
mismas que brindan una mayor seguridad y habitabilidad.
2. OBJETIVOS
Proporcionar la información y orientación necesaria que permita reducir a un
mínimo las pérdidas y/o daños en caso de producirse una emergencia en las
instalaciones de SERVCOM SG, así como establecer responsabilidades para
controlarlas en forma oportuna y adecuada y ejecutar las operaciones de
limpieza y rehabilitación de la zona afectada, mitigando las lesiones
personales, daños materiales e impactos ambientales que puedan estar
asociados con ellos.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
3. ALCANCE
El presente plan se aplica a todas las emergencias que tengan lugar
durante las actividades que realiza personal propio y tercero en las
instalaciones de SERVCOM SG, permitiendo las acciones a seguir para
responder eficazmente a situaciones imprevistas.
4. DEFINICIONES
a. Peligro: Situación, condición o cosa que tiene el potencial de causar
daño. En términos simples, es la fuente del daño.
b. Riesgo: Probabilidad de que el peligro se materialice y cause daño, así
como la severidad del daño potencial.
c. Emergencia: situación inesperada y urgente que requiere una acción
inmediata para prevenir o minimizar el daño a las personas, la propiedad
o el medio ambiente.
d. Brigada: Grupo de personas entrenadas en prestar atención en caso de
una emergencia. Estos grupos de personas son encargadas de acudir al
instante de la emergencia y al lugar del incidente. Su oportuna
intervención es muy útil para salvar vidas.
e. Evacuación: Proceso de trasladar a las personas de un lugar peligroso a
un lugar seguro en respuesta a una emergencia.
f. Sismo: También conocido como terremoto, es un movimiento repentino y
violento de la superficie de la Tierra, causado por la liberación de
energía acumulada en las rocas de la corteza terrestre.
g. Incendio: Es un fuego no controlado que puede causar daños
significativos a la propiedad, el medio ambiente y poner en peligro la
vida de las personas.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
h. Extorsión: Es un delito que implica obtener dinero, bienes, servicios o
cualquier otro beneficio a través de amenazas, coerción o abuso de
poder. Es una forma de intimidación donde la víctima se ve obligada a
ceder a las demandas del extorsionador por miedo a sufrir algún daño
físico, emocional, económico o reputacional.
i. Pandemia: Es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado a través de una gran región, por ejemplo, múltiples
continentes o el mundo entero, afectando a un gran número de
personas. Las pandemias pueden tener efectos devastadores en la
salud pública, la economía y la vida cotidiana.
j. Zona de seguridad: Es un área designada dentro de un edificio o un
lugar al aire libre que se considera segura durante una emergencia o un
evento adverso.
k. Accidente de trabajo: Es un suceso repentino e inesperado que ocurre
en el curso del trabajo y que resulta en lesiones físicas o mentales para
un trabajador.
5. REFERENCIAS
● Ley N°28551: Ley que establece la Obligación de elaborar y presentar
Planes de Contingencia.
● Norma ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, Requisito 8.2 – Preparación y respuesta ante Emergencias.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
6. RESPONSABILIDADES
6.1. Supervisor de seguridad y salud en el trabajo
● Es responsable del cumplimiento del presente plan de
emergencia y verificar su eficacia.
● Viabilizar los medios requeridos para la implementación de las
acciones establecidas en los planes de emergencia, cuando sea
requerido.
● Aprobar los planes de emergencia y entregarlos a la Autoridad
Competente u otra entidad, Plan de Emergencia y Respuesta
ante la emergencia, según sea necesario
6.2. Jefe de brigada
● Revisar el presente Plan de Emergencia y difundirlo a la brigada
general.
● Liderar y organizar los simulacros de emergencia ante las
amenazas identificadas.
● Liderar la respuesta ante situaciones de emergencia.
● Gestiona los recursos necesarios para atender la emergencia.
● Coordinar la atención del personal lesionado debido a la
emergencia.
● Comunicar a los brigadistas y a todo el personal la culminación de
la emergencia o simulacro.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
● Informar al supervisor de SST de los sucesos durante y después
de la emergencia.
6.3. Brigada General
● Actuar conforme a lo establecido en los procedimientos de
respuesta ante emergencias.
● Inspeccionar la disposición de implementos de primeros auxilios
en el botiquín.
● Inspeccionar los equipos de emergencia dentro de la empresa.
● Reportar al jefe de brigada cualquier inconveniente u oportunidad
de mejora detectado durante los simulacros.
6.4. Personal de la empresa
● Es responsable de cumplir con el presente plan de contingencia.
● Informar oportunamente al supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo, sobre las condiciones que podrían ocasionar un
incidente y desencadenar en emergencia.
7. EVALUACIÓN DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y
ACTIVIDADES CRÍTICAS
La evaluación de riesgos fue hecha mediante el método Mosler. El método
Mosler para la evaluación de riesgos es una técnica utilizada para identificar,
evaluar y gestionar los riesgos en diversos contextos, particularmente en la
industria y la gestión de proyectos. Este método se centra en la identificación
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
de posibles fallos y la implementación de medidas preventivas para mitigar
estos riesgos.
En el análisis de riesgos de las instalaciones de SERVCOM SG, realizado
mediante el método Mosler, obtuvimos las siguientes emergencias a
considerar:
● Incendio o explosión.
● Movimientos sísmicos.
● Accidentes con daños a la persona.
● Asaltos.
8. NIVELES DE EMERGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN
El plan de respuesta ante emergencias es un sistema escalonado que
activará diferentes niveles de respuesta y responsabilidad, dependiendo de la
naturaleza y severidad de la emergencia. Los criterios para la clasificación de la
emergencia se detallan de la siguiente manera:
8.1. Nivel I (Leve)
La emergencia puede ser controlada inmediatamente por el personal
del área afectada sin necesidad de recurrir a la brigada.
NIVEL I
● Una emergencia de nivel 1 es de naturaleza menor,
como golpes o cortes leves en alguna parte del
cuerpo, los cuales pueden ser tratados con
primeros auxilios sin necesidad de apoyo del
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
equipo de brigada ni de atención médica externa.
● En caso de amagos de incendio, se refiere a
aquellos que han sido confinados a un pequeño
espacio y no se han extendido a otras partes de la
zona involucrada (paredes, pisos, techo). Estos
amagos de incendio pueden apagarse fácilmente
con un extintor portátil.
● Estas emergencias no tienen efectos graves sobre
la seguridad, el medio ambiente, la solvencia
económica o la gestión de la empresa.
8.2. Nivel II (Moderado)
La emergencia requiere avisar al equipo de respuesta para que esté
preparado para responder ante la situación, pero aún puede ser manejada
en el área de la ocurrencia.
NIVEL II
● Una emergencia de nivel 2 es de naturaleza
mediana, que podría ocasionar lesiones
temporales. Esto puede ser controlado con el
apoyo del equipo de brigada de emergencia.
● Es probable que estos casos sean accidentes
graves con heridos evacuados fuera del taller
mecánico o/y área de ventas.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
● En caso de incendio, se refiere a aquel que se ha
expandido por el taller (por ejemplo, paredes,
pisos, techos). Puede ser controlado con el apoyo
del personal del área. Podría ser necesario llamar a
la brigada para inspeccionar el área y asegurarse
de que no haya posibilidad de reinicio del incendio.
8.3. Nivel III (Grave)
Se activan todos los recursos internos y externos mediante la
activación del Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias y/o
Contingencia de WEY MOTORS.
NIVEL III
● Una emergencia de nivel 3 es de naturaleza grave,
que podría ocasionar una lesión permanente o la
muerte del trabajador.
● Para el control de este tipo de emergencia, se
requiere el apoyo externo, como la policía, etc.
● En caso de incendios, se refiere a un incendio
activo que no puede ser contenido durante varios
minutos y que está amenazando o involucrando
instalaciones cercanas. El equipo de respuesta de
emergencias no puede controlar el siniestro y
solicita el apoyo de recursos externos.
● Eventos naturales, como sismos, tsunamis, etc.,
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
que podrían provocar daños en áreas cercanas,
son situaciones que atraen la atención de
organizaciones informativas y autoridades.
9. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS NIVELES DE
EMERGENCIAS
Las brigadas de emergencia serán organizadas por el supervisor de
seguridad y salud en el trabajo al inicio de las actividades en cada proyecto,
quien actuará como jefe de brigada. Estas brigadas pueden ser de primeros
auxilios, incendios y evacuación. Los brigadistas serán capacitados
previamente por el supervisor de seguridad y el personal de salud designado
en el proyecto.
Figura N°01: Estructura organizacional de la brigada de emergencia
Jefe de brigada
de emergencia
Coordinador de
apoyo interno o
externo
Brigada contra Brigada en caso Brigada de
incendios de sismos primeros auxilios
9.1. Funciones de las brigadas
9.1.1. Brigada contra incendios
a) Antes
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
● Recibe capacitación y se actualiza periódicamente sobre la
prevención de emergencias y la extinción de incendios
incipientes.
● Solicita los recursos necesarios para la detección y extinción de
incendios, así como la señalización de extintores.
● Atiende y revisa la detección de posibles focos de incendio.
● Se contacta con la estación de bomberos del municipio.
b) Durante
● Atiende el incendio para su extinción o contención.
● Evalúa la situación y la necesidad de realizar una evacuación
parcial o total, y comunica el estado al coordinador del comité
para la gestión del riesgo.
● Solicita los recursos necesarios para la atención de la emergencia
● En caso de ser auxiliados por entidades de apoyo externo,
entrega una clara descripción de la evolución de la emergencia.
c) Después
● Atiende el incendio para su extinción o contención.
● Evalúa la situación y la necesidad de realizar una evacuación
parcial o total, y comunica el estado al supervisor de seguridad y
salud en el trabajo para la gestión del riesgo.
● Solicita los recursos necesarios para la atención de la emergencia
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
● En caso de ser auxiliado por entidades de apoyo externo, entrega
una clara descripción de la evolución de la emergencia.
9.1.2. Brigada en caso de sismos
a) Antes
● Recibe capacitación y se actualiza periódicamente, sobre
evacuación y rescate.
● Desarrolla, revisa y actualiza el plan de evacuación.
● Señaliza la institución: recursos, ruta de evacuación y punto de
encuentro seguros.
● Revisa y despeja las rutas de evacuación continuamente.
● Realiza simulacros de evacuación de la institución
periódicamente.
b) Durante
● Orienta a las personas por las rutas de evacuación y apoya el
rescate (recuerde que, si el evento es un sismo, durante es
protegerse y después es evacuar).
● Se asegura que nadie ingrese o retorne a la edificación.
● Comprueba que no hay ocupantes y cierra sin seguro las puertas
de las aulas o recintos.
c) Después
● Desconecta electricidad, agua, gas, informando sobre averías al
coordinador.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
● Verifica el listado de estudiantes en los puntos de encuentro.
● Orienta el reingreso seguro a las instalaciones del colegio, cuando
ha pasado la emergencia.
● Está alerta ante posteriores eventos o réplicas.
9.1.3. Brigada de primeros auxilios
a) Antes
● Recibe capacitación y se actualiza periódicamente, sobre
primeros auxilios.
● Organiza el botiquín escolar.
● Revisa continuamente el botiquín y las fechas de expiración de
sus elementos, solicitando al coordinador los elementos
necesarios.
b) Durante
● Realiza la valoración inicial de heridos.
● Traslada en forma segura a los heridos hacia el módulo de
estabilización y clasificación (MEC).
● Realiza la estabilización y atención inicial de heridos.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
c) Después
● Solicita al coordinador apoyo externo (ambulancia y hospital) en
caso necesario.
● Informa sobre el estado de los heridos a los organismos de
socorro y lleva registro de este y de los traslados.
9.2. Conformación de las brigadas
El proceso de selección de personal para conformar las brigadas de
emergencia se realizará considerando la presentación voluntaria de los
miembros o por invitación especial del supervisor de seguridad y salud en el
trabajo o del empleador. El personal de Respuesta a Emergencia deberá
ser competente y capaz de llevar a cabo sus actividades asignadas según
se establece en este plan, en la sección de funciones de las brigadas de
Emergencia.
A. Jefe de Brigada:
B. Brigada en caso de sismos:
C. Brigada contra incendios:
D. Brigada de primeros auxilios:
10. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS, INCLUYENDO A
COMUNIDADES Y AUTORIDADES COMPETENTES
10.1. Comunicación interna ante una emergencia
Es obligación del informante acceder a cualquier medio de
comunicación (celular, radio, correo, mensaje por WhatsApp) para notificar
al supervisor y/o responsables respectivos, de manera inmediata sobre un
accidente o emergencia que se produjera en las instalaciones.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
De acuerdo al escenario presentado, es aceptable generar una
primera notificación inicial y comunicaciones complementarias posteriores,
especialmente en los casos en donde la información detallada o las
obligaciones del informante están directamente ligadas a la respuesta en la
emergencia.
El informante deberá proveer la siguiente información:
a. Nombre y cargo de la persona que detecta y/o informa el
evento.
b. Hora aproximada del evento.
c. Lugar del evento.
d. Tipo de emergencia.
e. Descripción resumida, magnitud, condiciones y/o
características del evento.
f. Número de personas involucradas y/o heridas, severidad de
las lesiones.
g. Medio afectado y posibilidad de agravamiento (agua, suelo,
aire)
h. Acciones tomadas.
i. Cualquier otro elemento que proporcione información valiosa
para controlar el evento.
10.2. Comunicación externa
Las comunicaciones externas, están dirigidas a las autoridades,
comunidad o entidades de apoyo que se requieran. La comunicación de
todo accidente o incidente que ocurra en la operación será informada en los
formatos y en los plazos establecidos. La comunicación se realizará con:
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
● Instituciones de apoyo externo: Bomberos, Policía, Clínicas,
Serenazgo.
● Empresas de apoyo externo: de luz, de agua, de gas natural.
● Vecinos.
El propósito es establecer la forma correcta de notificar una
emergencia desde la escena a las autoridades correspondientes y/o a
cualquier organismo de apoyo que se requiera y esté disponible.
La información que se debe presentar es la siguiente:
a. Nombre del informante.
b. Lugar del evento externo.
c. Fecha y hora aproximada en que se produjo el evento externo.
d. Característica del evento externo.
e. Magnitud del evento externo.
f. Medio afectado y posibilidad de agravamiento (suelos, agua y
aire)
g. Aspectos críticos que se hayan visto afectados o que se
puedan afectar si no se toma una medida inmediata.
h. Entidades que hayan llegado al lugar del evento externo.
11. PROTOCOLOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
11.1. Procedimiento de respuestas: En caso de incendio
a) Antes
✔ Identificar y señalar las zonas de seguridad y las rutas de
evacuación en todas las instalaciones.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
✔ Brindar capacitación e instruir a todos los trabajadores sobre el
uso de equipos de extinción de incendios, protección y
evacuación en caso de incendios en las áreas de trabajo.
✔ Tener preparados botiquines de primeros auxilios y equipos de
emergencia, como el sistema contra incendios (extintores,
detectores de humo, alarmas).
✔ Realizar periódicamente simulacros de evacuación y extinción de
incendios, según el programa previsto para tal fin.
✔ Preparar y presentar un informe de evaluación después de cada
simulacro.
✔ Divulgar el plan de contingencias.
✔ Se debe asegurar el conocimiento de las responsabilidades y
funciones en caso de un evento de fuego.
✔ Verificar el cumplimiento de los programas de inspección y
mantenimiento rutinario y preventivo de las instalaciones y equipo
contra incendios y rescate, primeros auxilios, materiales
peligrosos.
✔ Tenga a la mano los teléfonos de: Bomberos, Puestos de Salud y
Hospitales.
b) Durante
✔ Busque el extintor más cercano y trate de combatir el fuego.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
✔ Si el fuego es de origen eléctrico, no intente apagarlo con agua.
✔ En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y
colóquese en el sitio más seguro. Espere a ser rescatado.
✔ Si hay humo, colóquese lo más cerca posible del piso y
desplácese "a gatas".
✔ Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente.
De ser posible, cúbrase con una manta para apagar el fuego.
✔ No pierda el tiempo buscando objetos personales.
✔ En el momento de la evacuación, siga las instrucciones del
personal especializado.
✔ Paralice toda maniobra y el uso de equipos, a fin de evitar
accidentes.
✔ El personal de campo se encarga de observar situaciones
riesgosas, alejar elementos inflamables, cortar el fluido eléctrico,
restringir el ingreso de personas, evacuar al personal no
necesario del sitio y/o lesionados y apoyar a la brigada contra
incendio.
✔ En el caso de que no se pueda combatir el incendio y este adopte
magnitudes incontrolables, se debe solicitar ayuda externa y
desalojar el área o lugar afectado, activándose de esta manera el
nivel respectivo de emergencia (II o III).
c) Después
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
✔ Se deberá evaluar la gravedad de la situación y se tomarán las
acciones necesarias para iniciar la reacción.
✔ El supervisor de seguridad y salud en el trabajo deberá llegar al
sitio del evento y realizar una nueva evaluación de las
condiciones y el alcance del evento.
✔ Plan táctico, movilización de recursos y acciones de control de
emergencias
✔ Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo
prudencial, para evitar posibles réplicas. Se deberán realizar las
siguientes actividades: Atención inmediata de las personas
accidentadas. Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
Retorno del personal a las actividades normales.
✔ Se revisarán las acciones tomadas durante la emergencia y se
elaborará un informe de investigación de incidentes, que tendrán
como mínimo la siguiente información: las características del
accidente, fecha, hora, lugar donde ocurrió el fuego. Recursos
afectados, número de personas afectadas (en caso existiesen).
✔ De ser necesario, se recomendarán cambios en los
procedimientos.
✔ Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que
pudiera haber sido averiado y/o afectado.
✔ Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente; o, si
es necesario, se procederá a su reemplazo inmediato.
✔ No interfiera con las actividades de los bomberos y rescatistas.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
11.2. Procedimiento de respuestas: En caso de sismo
a) Antes
✔ Identifique las zonas seguras (intersección de columnas con
vigas, umbrales de las puertas, etc.) dentro y fuera del taller, área
de ventas y área administrativa.
✔ Identifique las rutas de evacuación. Retire los obstáculos que
pudieran interrumpir la adecuada evacuación de las personas.
✔ Verifique que la puerta de salida sea de fácil apertura.
✔ Verifique que todos los equipos de emergencia se encuentren
operativos (sistemas de alarmas y luces de emergencia)
✔ Verifique que el extintor sea de fácil acceso y se encuentre libre
de obstáculos.
✔ Mantenga el botiquín de primeros auxilios disponible ante
cualquier emergencia.
b) Durante
✔ Mantenga la calma y trasládese hacia una zona segura al interior
de la empresa.
✔ El jefe de Brigada liderará la situación de emergencia,
procediendo a comunicarse con el apoyo externo y gestionando
los recursos necesarios. Diríjase hacia el punto de reunión
ubicado al exterior de la empresa.
✔ Los brigadistas verificarán la evacuación de todo el personal,
comprobando que todos evacúan hacia una zona segura.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
✔ La Brigada General pasará lista para verificar que todo el personal
haya evacuado.
✔ El personal esperará la confirmación del jefe de Brigada para la
retoma de actividades.
c) Después
✔ De existir lesionados, el jefe de Brigada coordinará con el apoyo
externo la ayuda necesaria.
✔ El personal deberá seguir las indicaciones de los brigadistas.
✔ El jefe de Brigada dará las indicaciones para el retorno a las
actividades laborales o si estas han finalizado.
✔ En caso de que se dañe algún servicio, el jefe de Brigada
realizará las coordinaciones necesarias para su restablecimiento.
11.3. Procedimientos de respuesta: En caso de primeros auxilios
a) Antes
✔ Los miembros de la brigada reciben capacitación en primeros
auxilios. Esto incluye técnicas como RCP (reanimación
cardiopulmonar), manejo de heridas y vendajes.
✔ Verifican la disponibilidad de botiquines, camillas y otros equipos
necesarios para la atención médica inicial.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
b) Durante
✔ Evaluar rápidamente las lesiones y priorizar la atención según la
gravedad.
✔ Proporcionar primeros auxilios, como control de hemorragias,
inmovilización de fracturas y asistencia respiratoria.
✔ Trabajar en conjunto con otras brigadas para garantizar una
respuesta eficiente.
✔ En caso de que el nivel de emergencia sea de Nivel III, se
procederá a llamar asistencia médica externa.
✔ Coordinar el traslado correcto del lesionado al centro asistencial
adecuado en su nivel de complejidad.
c) Después
✔ Hacer seguimiento de las personas que estén en centros de
salud.
✔ Informan al coordinador del plan de contingencia sobre la
situación y las necesidades médicas.
✔ Brindan apoyo a las personas afectadas y sus familiares
12. ENTRENAMIENTOS Y SIMULACROS
Las pruebas y las validaciones del entrenamiento se hacen por lo general
por simulación de situaciones de emergencia. Existen varios tipos de ejercicios
que comúnmente se usan, cada tipo de ejercicios requieren un nivel diferente
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
de compromiso por parte de los participantes y del uso de diversos recursos
internos y externos. El jefe de brigada programará los simulacros internos (ver
en el la Tabla N°01): cronograma anual de simulacros internos en SERVCOM
SG así mismo difundirá la información promovida por INDECI para participar en
los simulacros nacionales establecidos por esta autoridad.
La Brigada de Emergencia deberá cumplir con el entrenamiento en
Primeros Auxilios, Evacuación y Rescate, y Lucha Contra Incendios para el año
2024, según se indica en la siguiente tabla.
Tabla N°01: Cronograma anual de entrenamientos y simulacros internos en
SERVCOM SG
Característica
Tema de capacitación / Grupo de los eventos Fecha de
N°
entrenamiento Objetivo de capacitación simulacros
/ entrenamiento
Brigada contra 1 capacitación
1 Lucha contra incendios
incendios 1 simulacro
Brigada de 1 capacitación
2 Primeros auxilios primeros
1 simulacro
auxilios
1 capacitación
Brigada en caso Simulacro según
3 Evacuación y rescate programado por
de sismos
INDECI (Mínimo
1 al año)
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
Se efectuará pruebas periódicas del Plan de Preparación y Respuesta a
Emergencia, para asegurar que la organización y los servicios de emergencia
externos pueden responder apropiadamente ante una situación de emergencia
y prevenir o mitigar las consecuencias seguridad y salud en el trabajo.
Una vez realizado el simulacro, el jefe de brigada es responsable de emitir
un informe llenado y lo enviará por correo al gerente.
13. MEJORA CONTINUA
El plan de preparación de respuesta ante la emergencia será revisado y
aprobado anualmente, de ser necesario actualizar las secciones que se
consideren necesarias, para lo cual se tomarán en cuentas siguientes
consideraciones:
● Alteración o modificación de las actividades.
● Modificación de los lineamientos para la elaboración de los
procedimientos de contingencia.
● Resultados de simulacros.
● Nuestra legislación es aplicable.
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
14. ANEXOS
ANEXO N°01: Teléfonos de emergencias y Directorio de contactos
NOMBRE DE LA PERSONA U ORGANISMO TELÉFONO
Hospital Nacional Sergio E. Bernales (01) 5580186
Emergencias Policía Nacional 105
Cruz Roja 115
Central de emergencia Bomberos 116
Sistema de Atención Médica Móvil de
106
emergencia (SAMU)
Línea gratuita SuSalud 113
Desastres Naturales 119
Línea INFOSALUD 0800-10-828
Escuadrón de emergencias 482-8988
Secuestros y extorsiones 424-9524
Línea de hostigamiento y acoso sexual
1819
en el ámbito laboral
Defensa Civil 110
Central de emergencia 911
Unidad de rescate 7116000 / 4313106
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
ANEXO N°02: Comunicaciones de emergencia por niveles
EMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA
NIVEL I NIVEL II NIVEL III
EMERGENCIA
PERSONA QUE REPORTA
ACTIVA PLAN DE RESPUESTA
CENTRAL DE COMUNICACIÓN
PERSONAL DE APOYO
(Teléfono de emergencia)
BRIGADA DE
APOYO EXTERNO
EMERGENCIA
Bomberos, policía
Apoyo interno
FIN DE LA EMERGENCIA
REPORTE E INVESTIGACIÓN
Código:
Vigencia: 20/10/2024
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Versión: 00
EMERGENCIAS
Página 1 de 26
ANEXO N°03: Lista de insumos básicos que debe contener un botiquín de
primeros auxilios