0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas25 páginas

3° Grado - Actividad Del Dia 17 de Noviembre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas25 páginas

3° Grado - Actividad Del Dia 17 de Noviembre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ACTIVIDAD N°01

SOMOS ÚNICOS Y DIFERENTES, PERO TENEMOS LOS


MISMOS DERECHOS.

Aprendo en casa WEB


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 3°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 17/11/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Personal Social


Competencia / Capacidad Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Muestra un trato respetuoso e Manifiesta su desacuerdo Información de igualdad Escala de
inclusivo con sus compañeros de ante situaciones que de oportunidades para valoración
aula y expresa su desacuerdo en afectan la igualdad de todos
situaciones de maltrato en su oportunidades para todas y
institución educativa. Cumple con todos.
sus deberes.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas nos conectamos con mucho entusiasmo para seguir aprendiendo
 Te invito a visualizar el video “Cuento Animado - No a la discriminación”
https://www.youtube.com/watch?v=jYYusrw-Ttg
 Responde las preguntas:
¿Por qué todos debemos ser tratados con igualdad?
¿Conoces algún caso de discriminación?
Reto:

 Te invito a leer el reto de aprendizaje

Establecer la relación que hay


entre las oportunidades, la
inclusión y los derechos que
tenemos todas las personas.

 Para lograr este reto ten en cuenta los siguientes criterios de evaluación
Manifestó tu desacuerdo ante situaciones que afectan la igualdad de oportunidades para
todas y todos.

DESARROLLO

Empecemos

 La profesora de Luis, entusiasmada por lo ocurrido con Adela, les ha pedido a sus estudiantes lo
siguiente:

Mamá, mi profesora ha ¡Excelente,


compartido algunas Luis! Me alegra
imágenes con que reflexionen
nosotros. sobre eso.
Después de
observarlas con
detenimiento, debemos
reflexionar sobre las
oportunidades y los
derechos.

 Observa las imágenes.


 Observa las siguientes imágenes.:

Niño recitando en un
Niñas y niños festival de poesía en
participando en un representación de su
festival musical de la escuela
municipalidad en
representación del barrio
Niños observando cómo Niños dándole la
quedó su creación para bienvenida con alegría
presentarla en la feria de a su compañera
ciencias

 Ahora responde las preguntas


¿Consideras que los casos observados se relacionan con las oportunidades para todas y
todos?, ¿por qué?
Sí, porque en cada una se muestran las diferentes oportunidades que se les esta brindando a los
niños y niñas para demostrar y seguir desarrollando sus talentos.
¿Con qué derechos se relacionan?
Con el derecho a comunicarse y ser escuchado, derecho a la educación, derecho a la inclusión y
el derecho a la no discriminación
 Analiza las imágenes y completa el siguiente cuadro. Puedes dibujar este cuadro en tu cuaderno
o en una hoja de reúso.

¿Por qué esta ¿Qué otras


Caso es una forma ¿Qué derechos ¿Qué talento formas
de generar se cumplen? estarán propondrías para
oportunidades desarrollando? generar
para todas y oportunidades
todos? para todas y
todos?
 Te presento algunos ejemplos de como una niño completo el cuadro

¿Por qué esta es una ¿Qué otras formas


Caso forma de generar ¿Qué derechos se ¿Qué talento propondrías para
oportunidades para cumplen? estarán generar
todas y todos? desarrollando? oportunidades para
todas y
todos?
Por qué permite que los Derecho a la no Talento de hacer Promoviendo la
niños se socialicen y de discriminación, amigos con facilidad.integración, realizar
esta manera demuestren derecho a la inclusión actividades para que
sus talentos y cualidadessocial. puedan compartir sus
con los demás. ideas y experiencias.
Porque permite que el Derecho a Talento de la Realizar concursos
niño pueda recitar comunicarse y ser oratoria. locales, regionales o
representando a su escuchado. nacionales de
colegio. oratoria.

Porque permite que los Derecho de Talento musical. Realizar actuaciones


niños demuestren su participación. en el colegio donde
talento por la música participa en las
(baile, canto o tocar diferentes categorías
instrumento) que se destaquen.

Porque permite que los Derecha a la Talento científico Realizar concursas de


niños demuestren sus educación feria de ciencias.
conocimientos
adquiridos en el área de
ciencias

 Explica qué tienen en común estas situaciones. Escribe tu respuesta en tu cuaderno o en una
hoja de reúso.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Que todos y todas participan activamente en las diferentes actividades que se destacan
de esta manera seguirán descubriendo nuevos talentos y desarrollar los que tienen.
 A partir de las imágenes observadas, ¿cómo estará presente la inclusión?

En la integración entre todos los niños y las niñas; relacionándose unos con otros,
compartiendo y demostrando sus talentos y cualidades en diferentes situaciones.

“Inclusión” proviene de la palabra “incluir”, que significa “poner dentro”. Si


hablamos de incluir a las personas, nos referimos a que nadie se quede fuera. En
otras palabras, la inclusión quiere decir que todas las personas reciben las mismas
oportunidades de desarrollarse, independientemente de las características propias que
las hacen únicas.

 La inclusión implica:
Tratar a todas y todos con el mismo respeto
Asegurar que todas las personas gocen de los mismos derechos

 Asegurar la participación de todas y todos, y valorar el aporte de cada persona a la sociedad

Caso ¿Por qué esta es una forma de


inclusión?

Porque independientemente de su
discapacidad, él esta teniendo la
oportunidad de demostrar su talento
por la oratoria, asimismo, seguir
desarrollándolo.

Porque ambos niños


independientemente de su color, sexo
o cualidades que los caracterizan,
están participando en la feria para
demostrar sus conocimientos

Porque tanto niños como niñas


participan del festival musical
demostrando su talento por el baile,
canto o por tocar algún instrumento.

Porque le dan la bienvenida con


mucho entusiasmo, incluyendo en su
círculo social.

• Responde:
¿Cómo crees que nos beneficia respetar a las demás personas teniendo en cuenta las diferencias
que las hacen únicas?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Lee el ejemplo de esta respuesta


Nos beneficia porque de esta manera fomentamos y fortalecemos nuestra autoestima, así
descubrimos quiénes somos y la capacidad que tenemos para lograr nuestras metas.
Nos beneficia porque si respetamos siempre a los demás, también ellos nos respetaran y harán
que todas las personas estén unidas.
 Después de desarrollar esta actividad, ¿qué decisiones tomarías para que todas y todos
tengamos más oportunidades de participar en diversas actividades y desarrollar nuestros
talentos?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Ponemos a trabajar mucho para poder lograr y mejorar nuestro talento para poder
desarrollar y mejorar más.

 Muy bien niños y niñas hemos terminado la actividad, hora reflexionaremos respecto a lo
aprendido.

CIERRE

 Responde a las preguntas de reflexión


¿Qué aprendiste?
¿Cómo aprendiste respecto a que Somos únicos y diferentes, pero tenemos los mismos
derechos.?
¿Qué dificultades tuviste?

 Completa este cuadro de autoevaluación.

Mis aprendizajes Lo logré


Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Establecí la relación que hay entre las
oportunidades, la inclusión y los derechos que
tenemos todas las personas.
TAREA
 Observa la imagen

 Responde:
¿Crees que en esta situación las niñas y niños son tratados con igualdad?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 Señala en cuál de estas imágenes no se respetan los derechos del niño:


 Marca cual de estas oraciones es falsa (F) y cual es verdadera (V)
a. Todos los niños tienen los mismos derechos ( )

b. Las niños y niños deben jugar separados ( )

c. Solo las mujeres deben ayudar en la casa ( )

d. Las niñas pueden jugar el futbol ( )

e. No está bien burlarse de los demás ( )

f. Las familias pueden estar formadas de distinta manera ( )


g. Podemos hacer lo que queremos, pero sin dañar a los demás ( )

Instrumento

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apellidos de los
N.° estudiantes. Manifiesta su desacuerdo ante situaciones que afectan la
igualdad de oportunidades para todas y todos.

Logrado

No logrado
ACTIVIDAD N° 2

¿TOMAMOS EN CUENTA A TODAS Y TODOS EN LOS


ESPACIOS DE RECREO?

Aprendo en casa TV
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 3°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 17/11/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Personal Social


Competencia / Capacidad Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Participa en la elaboración de acuerdos y Identifica si en los espacios Expresa sus Lista de
normas de convivencia en el aula, teniendo en de recreo participan todas y potencialidades cotejos
cuenta los deberes y derechos del niño, y todos respetando las en gráficos
escucha las propuestas de sus compañeros; potencialidades de cada uno.
explica la importancia de la participación de
todos en dicha elaboración

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo a trvés del Programa
Aprendo en casa por canal 7
 Observa las imágenes
 Responde las preguntas
¿Todos tenemos la misma potencialidad en los juegos?
¿En qué juegos te desenvuelves mejor?
¿En qué juegos te desenvuelves mejor?

Reto:

 Te invito a leer el reto de aprendizaje

Conocer como tener en


cuenta a todas y todos en los
espacios de recreo, respetando
sus diferencias
 Para lograr este reto ten en cuenta los siguientes criterios de evaluación
Identificando si en los espacios de recreo participan todas y todos respetando las
potencialidades de cada uno.

DESARROLLO

 Recordemos lo aprendido en el programa de ayer. El propósito planteado fue

 Se resolvió el enigma planteado en el reto planteado


 Concluimos con el siguiente aprendizaje

¿Que es una enigma?


Un enigma es un dicho o cosa que tiene un significado o un sentido oculto y
que es díficil de comprender o interpretar.
Cada personas tiene una potencialidad o cualidad que nos hace únicos y
especiales. Pero, ¿Qué es una potencialidad? Nos referimos a las
capacidades o cualiades que una persona posee y que puede seguir
desarrollando a lo largo de su vida. Y ustedes ¿Qué potencialidades tienen?

 El juego es muy importante para el desarrollo de las potencialidades


 Observa la imagen

 Responde la pregunta
¿Cómo podemos participar en los juegos todas y todos respetando las potencialidades de cada
uno?
¿De qué forma los niños incluyen a sus compañeros con habilidades diferentes en el juego?
 Analiza este caso

En una ocasión, cuando era estudiante de Primaria, en la hora de recreo


quise jugar a “Las chapadas” con mis compañeros varones, pero ellos no
quisieron aceptarme. Y es que decían que era muy lenta y que no corría
rápido, por lo que su equipo siempre perdía cuando yo lo integraba. Esto me
hacía sentir muy triste, era notorio que no me querían y no me aceptaban
como a los demás. Hasta que un día, decidí buscar otras amistades, así me
acerqué a unas niñas que jugaban “Matagente”, les pregunté amablemente
si me permitirían jugar con ellas, y aceptaron gustosas. Esas niñas me
aceptaron tal como era y me trataron muy bien. Eso me hizo sentir muy
contenta
 Responde las preguntas:
¿Cuándo ocurrió este hecho?
_____________________________________________________________________________
¿Respetaron las potencialidades de cada uno?
_____________________________________________________________________________
¿Qué sintieron o sienten ante ese hecho de discriminación?
_____________________________________________________________________________
¿Qué harían para combatir la discriminación?
_____________________________________________________________________________

 Reflexiona respondiendo las preguntas


¿Qué piensan sobre el respeto a la potencialidades?
_____________________________________________________________________________
¿Con que derecho se relaciona las potencialidades de cada uno?
_____________________________________________________________________________
¿Consideran que este derecho debe ser aplicado tanto a niños como a niñas sin excepción
alguna e independientemente de su raza, color, género, idioma, religión u otra condición?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Concluimos con lo siguiente
“Reconocemos nuestro espacio personal al jugar” y “Jugamos juntos respetando
nuestro espacio personal?
Respetar el espacio personal de los demás nos permite relacionarnos mejor con
las personas y contribuye a forjar una sana convivencia familiar.

 Escribe tus potencialidades en el juego

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_____________________________________________
CIERRE

 Responde las preguntas


¿Alguna vez te sentiste que no respetaron tus potencialidades?
¿Cuál fue su reacción ante este hecho?
¿Qué crees que se debe hacer para que esto no suceda?
¿Qué dificultades tuviste en la actividad de hoy?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Identificaste si en los espacios de recreo participan


todas y todos respetando las potencialidades de
cada uno.
TAREA

Elige a un compañero y describe sus potencialidades en los juegos

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_____________________________________________

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_____________________________________________

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_____________________________________________
Instrumento

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apellidos de los
N.° estudiantes. Identifica si en los espacios de recreo participan todas y
todos respetando las potencialidades de cada uno.

Logrado

No logrado
ACTIVIDAD N° 3

EXPERIMENTANDO CON LA FUERZA


Adicional
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 3°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 17/11/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Ciencia y Tecnología


Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Argumenta por qué la creación de Explica cuándo se Explicación porque se Lista de cotejo
objetos tecnológicos para manifiesta la fuerza en los produce la fuerza.
satisfacer necesidades requiere de cuerpos.
personas que tienen diferentes Sustenta que la fuerza
ocupaciones o especialidades, y es capaz de modificar el
opina sobre cómo el uso de los estado de los cuerpos.
productos tecnológicos cambia la
vida de las personas y el ambiente.
Ejemplo: El estudiante explica que
la producción de alimentos en
conservas demanda la producción
de materia prima, envases, planta
procesadora, etc., para que las
personas puedan consumirlos, y
opina acerca de las ventajas y
desventajas de esta clase de pro-
ductos, en relación a la calidad de
vida y del ambiente.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buen día niños y niñas seguimos conectándonos para seguir investigando?


https://youtu.be/bv89Bs187aU?t=159 Fuerza y movimiento
 Luego de visualizar el video responde las preguntas
¿En qué situaciones utilizamos la fuerza?
¿Qué es la fuerza?

Reto:

 Lee el reto

Explicar que es al
fuera y como se
produce

 Para lograr este reto ten en cuenta los criterios de evaluación


Explica Cuándo se manifiesta la fuerza en los cuerpos.
Sustenta que la fuerza es capaz de modificar el estado de los cuerpos.

DESARROLLO

 Observa la imagen, las niñas están realizando diferentes situaciones

 Responde a la pregunta de investigación


¿Por qué se mueven los objetos o cuerpo al realizar la fuerza?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Organiza tus ideas y escribe la posible respuesta de indagación
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 Para que te organices mejor, es necesario que tengas en cuenta las preguntas planteadas y las
recomendaciones brindadas.
Me organizo
¿Qué necesito averiguar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómo puedo obtener la información?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

¿Qué debo anotar de la información que encuentre?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 Ahora lee la información referente a la fuerza

¿Qué es la fuerza?
La fuerza es una magnitud física que suele definirse a partir de los efectos
que produce. Así, decimos que una fuerza es todo agente con capacidad de
alterar el estado de reposo o de MRU de un cuerpo, o de producir en él una
deformación.

Distintos tipos de fuerza


Al hacer fuerza podemos cambiar la forma de un objeto o romperlo.
La gravedad es la fuerza que nos atrae hacia la superficie de la tierra

Ley de Newton
https://www.youtube.com/watch?v=UnpJmqPC8hU
La ley de la inercia: para cambiar la velocidad a un objeto es necesario
aplicarle una fuerza
Por ejemplo: un objeto que está en reposo podrá seguir así al menos que se
aplique una fuerza sobre él.
Las fuerzas no existen solas, sino que son formas en las que los objetos
interactúan. Solo si se aplica una fuerza un objeto podrá cambiar su
velocidad. Esto quiere decir que si está quieto, empezará a moverse y si se
estaba moviendo, se detendrá.
Si la fuerza desaparece, y no se aplica una nueva, la velocidad permanecerá
constante. Si la fuerza se aplica en forma permanente, la velocidad irá
aumentando o disminuyendo según el sentido de la fuerza en forma
progresiva.

 Responde
1. ¿Qué hace cada niño? Observa y une

2. ¿Qué fuerza está actuando?

a. Fuerza humana
b. Gravedad
c. Viento

3. ¿Qué fuerza está actuando?


CIERRE

 Responde las preguntas


¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron?
Tarea
Responde las siguientes preguntas

¿Qué entiende por fuerza?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Si la fuerza mueve objetos. Empujar y tirar son fuerzas que tiempo de fuerza son estas
imágenes. Marca la respuesta correcta

Empujar Empujar Empujar

Jalar Jalar Jalar

Empujar Empujar Empujar

Jalar Jalar Jalar


Instrumento

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apellidos de los estudiantes.
N.° Explica Cuándo se Sustenta que la fuerza
manifiesta la fuerza en los es capaz de modificar el
cuerpos. estado de los cuerpos.
1

Logrado

No logrado

También podría gustarte