100% encontró este documento útil (1 voto)
435 vistas3 páginas

FICHA XII. Estrategias para Alinear Evaluaciones Con Objetivos Específicos de Asignaturas

diplomado snte ficha 12

Cargado por

esmeralda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
435 vistas3 páginas

FICHA XII. Estrategias para Alinear Evaluaciones Con Objetivos Específicos de Asignaturas

diplomado snte ficha 12

Cargado por

esmeralda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre del Participante:

_______________________________________________________

Lección 2: Diseño de Evaluaciones por Asignaturas.

XII. Estrategias para alinear evaluaciones con objetivos específicos de asignaturas.

Las Estrategias para alinear evaluaciones con objetivos LECTURA


específicos de asignaturas son prácticas que aseguran que
las evaluaciones midan efectivamente los objetivos de aprendizaje establecidos para
cada materia, así como los aprendizajes esperados definidos en los planes de estudio
que contemplan este enfoque, el cual implica la definición clara de objetivos y
aprendizajes esperados, así como el diseño de evaluaciones relevantes que directamente
evalúen dichos objetivos. Estas estrategias incluyen los siguientes elementos:
1. Definición clara de objetivos de aprendizaje: Los docentes deben identificar y
describir con precisión los objetivos de aprendizaje de la asignatura. Estos objetivos
guían tanto la planificación de la enseñanza como el diseño de las evaluaciones.
2. Diseño de evaluaciones alineadas: Se crean actividades de evaluación que
directamente evalúan los objetivos de aprendizaje. Por ejemplo, si el objetivo es que los
estudiantes desarrollen habilidades de análisis crítico, la evaluación debe requerir que
los estudiantes demuestren estas habilidades, en lugar de simplemente recordar
información.
3. Uso de rúbricas: Las rúbricas son herramientas que describen los criterios y niveles
de desempeño esperados para una tarea o actividad. Estas permiten una evaluación clara
y transparente, mostrando a los estudiantes cómo se medirá su desempeño en relación
con los objetivos.
4. Retroalimentación continua: Una estrategia clave es proporcionar
retroalimentación regular a los estudiantes, basada en su progreso hacia los objetivos.
Esta retroalimentación les permite mejorar y ajustar su aprendizaje antes de una
evaluación final.
5. Diversificación de métodos de evaluación: Utilizar diferentes formas de
evaluación (exámenes, proyectos, presentaciones, etc.) para capturar una visión más
completa del aprendizaje. Al diversificar las técnicas, se obtienen datos más ricos sobre
cómo los estudiantes están alcanzando los objetivos de la asignatura.
Las estrategias para alinear evaluaciones con los objetivos específicos de asignaturas
deben contemplar los verbos operativos de los aprendizajes esperados. Los verbos
operativos son palabras clave que describen las acciones específicas que los estudiantes
deben ser capaces de realizar al final de un proceso de aprendizaje. Estos verbos ayudan
a clarificar las habilidades y competencias que se están evaluando y guían tanto la
enseñanza como el diseño de las evaluaciones. Al incluir los verbos operativos en las
estrategias de alineación, los docentes aseguran que:
La evaluación mida lo que realmente se espera que los estudiantes hagan: Los
verbos operativos, como analizar, evaluar, explicar, crear, comparar, etc., indican las
habilidades que los estudiantes deben demostrar. Por ejemplo, si el aprendizaje

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 2
esperado es que los estudiantes "analicen" un texto, la evaluación debe diseñarse para
que requiera análisis, no solo la memorización de datos.
La enseñanza y la evaluación están alineadas: Al identificar los verbos operativos
desde el principio, los docentes pueden planificar actividades de enseñanza que
desarrollen esas habilidades, asegurando que lo que se evalúa es lo mismo que se
enseña. Si el verbo operativo es "crear", se deberán incluir actividades en las que los
estudiantes tengan la oportunidad de crear algo, y luego diseñar una evaluación que
mida ese proceso de creación.
Las rúbricas y criterios de evaluación reflejan el nivel de desempeño: Los verbos
operativos guían la creación de rúbricas que describen los distintos niveles de logro en
cada tarea. Por ejemplo, si el aprendizaje esperado implica "evaluar" una teoría, la rúbrica
debe desglosar los niveles de desempeño en términos de la profundidad y precisión del
análisis de los estudiantes.
Se promueve un enfoque formativo: Al usar los verbos operativos, la
retroalimentación proporcionada a los estudiantes puede estar claramente relacionada
con el desarrollo de esas habilidades. Esto permite a los estudiantes entender lo que se
espera de ellos en términos concretos y les ofrece herramientas claras para mejorar.

Ejercicio 9. De acuerdo al texto anterior, contesta los siguientes


reactivos:

7.- ¿Cuál es el propósito principal de las 9.- ¿Cuál es el propósito de utilizar los verbos
estrategias para alinear evaluaciones con los operativos en la planificación de actividades y
objetivos específicos de las asignaturas? evaluaciones?
A) Garantizar que los estudiantes aprendan de A) Permitir que los estudiantes desarrollen
memoria los contenidos enseñados en habilidades como analizar, evaluar o crear.
clase. B) Facilitar que los estudiantes repitan la
B) Asegurar que las evaluaciones midan de información tal como la recibieron en clase.
manera precisa los objetivos establecidos C) Reducir la carga de trabajo del docente en
en la materia. la elaboración de actividades de evaluación.
C) Ofrecer retroalimentación al finalizar el
curso para medir el desempeño general del 10.- ¿Cuál es el beneficio de proporcionar
estudiante. retroalimentación continua en el proceso de
evaluación?
8.- ¿Qué herramienta facilita la evaluación A) Determinar el nivel de comprensión de los
clara y transparente de las tareas o actividades estudiantes al final del ciclo escolar.
de los estudiantes? B) Comparar el desempeño de los estudiantes
A) Las pruebas estandarizadas aplicadas al con otros ciclos escolares y aplicar mejoras.
final del curso para medir el conocimiento C) Guiar a los estudiantes en su progreso hacia
adquirido. los objetivos y permitir ajustes en el proceso.
B) Las rúbricas que describen los niveles de
desempeño esperados para cada tarea o
actividad.
C) Los exámenes escritos diseñados para
evaluar conocimientos puntuales de cada
tema.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 2
10. Investiga en el Plan 2011 de educación Básica, en
Ejercicio enfoque didáctico de Español y anótalo en el espacio:
Se enfoca en desarrollar competencias lingüísticas y comunicativas en los
estudiantes. Este enfoque busca desarrollar estudiantes capaces de comunicarse
de manera efectiva y eficiente en diversas situaciones y contextos.

Ejercicio 11. Investiga en el Plan 2011 de educación Básica, en


enfoque didáctico de Matemáticas y anótalo en el espacio:
Se enfoca en desarrollar competencias matemáticas en los estudiantes, se
centra en resolver problemas y aplicar conceptos matemáticos, fomentando la
exploración y descubrimiento de conceptos matemáticos. Este enfoque busca
desarrollar estudiantes capaces de aplicar conceptos matemáticos en contextos
reales y resolver problemas de manera efectiva.

12. Contesta la siguiente pregunta en el FORO VIRTUAL: ¿Cuál es la diferencia


entre evaluar español y Matemáticas, de acuerdo al Plan 2011, y evaluar los
campos formativos de Lenguajes, y Saberes y pensamiento científico, de
acuerdo al Plan 2022?

¿Hizo su aportación en el Foro? Si


¿Participó en al menos 2 respuestas de sus compañeros? Si
¿Dio contestación a las respuestas realizadas en su aportación original? Si

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 2

También podría gustarte