Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Saberes y pensamiento
Grad
Fase 4 o
4° Campo científico
(MATEMÁTICAS)
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica y usa los números ordinales, en español y en
su lengua materna para ordenar objetos, o para
Estudio de los números.
indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de
hasta veinte elementos.
Metodologí Periodo de
a
Secuencia didáctica
aplicación
Semana 1
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos e
Día #1 implicacione
s
INICIO:
Presentar la imagen del ejercicio “¿En qué lugar va?” -Ejercicio “¿En
(Anexo al final del documento) qué lugar va?”
Contestar en el cuaderno los siguientes enunciados: -Cuaderno.
- El perro está sentado en _____________ lugar.
- En _____________ lugar se encuentra el caballo.
- La gallina ocupa el ____________ lugar.
- En el _____________ lugar va el conejo.
- El __________ lugar está vacío al igual que el ________
lugar.
Socializar sus respuestas.
DESARROLLO: -Internet y
Explicar que los números ordinales son aquellos que dispositivos
indican el orden o sucesión de elementos dentro de una multimedia para
serie ordenada. observar el
Reproducir el video “Número ordinales” mediante el video.
enlace: https://youtu.be/RO-mwMZ2vvs (0:34 a 2:08)
para profundizar en el concepto. -Ejercicio
Individualmente, responder el ejercicio “Carreritas” en el “Carreritas”.
que los alumnos determinarán el número ordinal de cada
objeto según se haya aproximado a la meta. (Anexo al
final del documento)
CIERRE:
Compartir las respuestas al ejercicio y los procedimientos -Cuaderno.
utilizados para llegar a la solución.
Motivar a los estudiantes a investigar en qué otros casos
de la vida diaria se utilizan los números ordinales y
anotarlos en el cuaderno.
Recursos e
Día #2 implicacione
s
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
INICIO:
Comentar en qué otras situaciones de la vida cotidiana se -Cuaderno.
hace uso de los números ordinales.
Contestar el ejercicio “Coloreamos en orden” en el cual -Ejercicio
los estudiantes iluminarán de acuerdo con el color y “Coloreamos en
número ordinal que se indique una serie de objetos que orden”.
conforman la colección. (Anexo al final del documento)
DESARROLLO:
Socializar cómo quedó coloreado el ejercicio.
En parejas, responder el ejercicio “¿Cierto o no?”, donde -Ejercicio
analizarán la veracidad de una serie de enunciados con “¿Cierto o no?”
relación al lugar que ocupan los objetos dentro de una
colección. (Anexo al final del documento)
CIERRE:
Socializar los procedimientos empleados para responder
el ejercicio.
Recursos e
Día #3 implicacione
s
INICIO:
Organizar con la comunidad una carrera en el patio cívico -Espacio al aire
o en un espacio al aire libre. libre o patio
Registrar en el cuaderno el orden en que los participantes cívico.
llegaron a la meta que se señaló. -Cuaderno.
DESARROLLO:
Individualmente resolver el ejercicio “Números ordinales”
en el identificarán el elemento que se indica según la -Ejercicio
posición y lo iluminarán. (Anexo al final del documento) “Números
Compartir con la asamblea los resultados obtenidos. ordinales”.
CIERRE:
Comentar cuál es la utilidad de los números ordinales y
expresar ejemplos en que los estudiantes los emplean.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
Carreritas
Coloreamos en orden.
¿Cierto o no?
Números ordinales.
¿En qué lugar va?
Identifica los números ordinales.
Reconoce la utilidad de los números ordinales en la vida cotidiana.
Aspectos a evaluar
Identifica números ordinales en una colección.
Usa números ordinales hasta vigésimo.
Ordena elementos de una colección.
Indica el lugar que ocupan los elementos de una colección.
Ajustes razonables
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Observaciones
Saberes y pensamiento
Grad
Fase 4 o
4° Campo científico
(MATEMÁTICAS)
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Representa, con el apoyo de material concreto y
modelos gráficos, fracciones: tercios, quintos, sextos,
Estudio de los números.
novenos y décimos, para expresar el resultado de
mediciones y repartos en diversos contextos.
Metodologí Periodo de
a
Secuencia didáctica
aplicación
Semana 2
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos e
Día #1 implicacione
s
INICIO:
Plantear la siguiente situación al grupo:
Andrea tiene 4 naranjas. Si las va a repartir entre ella y sus 4
amigas de manera equitativa. ¿Qué cantidad de naranjas le
toca a cada una?, ¿Crees que le toque una naranja entera a
cada una?, ¿Crees que le toque más o menos de una naranja
entera a cada una? -Cuaderno.
Solicitar a los estudiantes que resuelvan el ejercicio en el
cuaderno.
DESARROLLO:
Compartir los procedimientos utilizados para resolver el
ejercicio.
Explicar que la fracción es una parte o porción de un
todo. Al número de arriba se le llama numerador, que es
el número de partes que se tienen de todas las obtenidas -Internet y
al dividir el entero, al número que se encuentra debajo dispositivos
de la fracción se le conoce como denominador, que es el multimedia para
número de partes en que se ha dividido el todo o entero. observar el
Presentar el video “Fracciones para niños” mediante el video.
enlace: https://youtu.be/c9cTIjBqFTw (observar hasta el -Ejercicio
minuto 3:47) con el propósito de profundizar en el “Representacion
concepto. es gráficas de
Entregar el ejercicio “Representaciones gráficas de fracciones (Parte
fracciones (Parte 1)” en el que los alumnos identificarán 1)”.
fracciones con su expresión gráfica. (Anexo al final del
documento)
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
CIERRE:
Socializar las respuestas del ejercicio.
Recursos e
Día #2 implicacione
s
INICIO:
Solicitar a los estudiantes que realicen, en el cuaderno, la -Cuaderno.
representación gráfica de los siguientes enunciados.
- La familia de María compró una pizza, únicamente se
5
comieron de la pizza.
8
1
- La jarra de agua fresca quedó con de líquido.
3
7
- El paquete de galletas tenía del total.
10
DESARROLLO: -Ejercicio
Socializar con la asamblea la representación gráfica que “Representacion
realizaron para cada enunciado. es gráficas de
Entregar el ejercicio “Representaciones gráficas de fracciones (Parte
fracciones (Parte 2)” en el cual reconocerán algunas 2)”.
fracciones para escribir su expresión numérica o gráfica.
(Anexo al final del documento)
Compartir los resultados del ejercicio. -Cuaderno.
CIERRE:
Elaborar otras representaciones gráficas de fracciones a
partir de situaciones que realiza a diario.
Intercambiar el cuaderno con otro compañero para
revisar que las representaciones sean correctas.
Recursos e
Día #3 implicacione
s
INICIO:
Entregar el ejercicio “Dividiendo en partes iguales” en el -Ejercicio
cual los alumnos dividirán una figura con base en la “Dividiendo en
fracción indicada. (Anexo al final del documento) partes iguales”.
Recordar que una fracción expresa que el entero fue
dividido en partes iguales, por lo que es importante que
sus figuras atiendan a dicha característica.
DESARROLLO:
Compartir los resultados de la división de figuras.
Comentar las dificultades que tuvieron durante el proceso
y cómo las solucionaron.
De manera individual, responder el ejercicio -Ejercicio
“Completando figuras”, en el cual los estudiantes “Completando
deberán dar continuidad a una figura según la fracción figuras”.
que se indique. (Anexo al final del documento)
CIERRE:
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
En asamblea, compartir cómo quedaron las figuras que
completaron.
Comentar qué dificultades tuvieron y cómo las
solucionaron.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
Representaciones gráficas de fracciones (Parte 1).
Representaciones gráficas de fracciones (Parte 2).
Dividiendo en partes iguales.
Completando figuras.
Identifica los elementos de una fracción.
Divide en partes iguales a partir de una fracción dada.
Aspectos a evaluar
Reconoce los elementos que componen una fracción.
Representa, con el apoyo de material concreto, fracciones.
Relaciona la representación numérica de una fracción con su expresión
gráfica.
Ajustes razonables
Observaciones
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Saberes y pensamiento
Grad
Fase 4 o
4° Campo científico
(MATEMÁTICAS)
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Representa, con el apoyo de material concreto y
modelos gráficos, fracciones: tercios, quintos, sextos,
Estudio de los números.
novenos y décimos, para expresar el resultado de
mediciones y repartos en diversos contextos.
Metodologí Periodo de
a
Secuencia didáctica
aplicación
Semana 3
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos e
Día #1 implicacione
s
INICIO:
Recordar qué es una fracción y los elementos que las
componen. -Ejercicio
Proponer a los estudiantes responder el ejercicio “Fracciones”.
“Fracciones” en el cual relacionarán las fracciones con su
representación gráfica. (Anexo al final del documento)
DESARROLLO:
Intercambiar el ejercicio entre compañeros para revisar
que las respuestas sean correctas.
Individualmente, inventar en el cuaderno dos situaciones -Cuaderno.
sencillas que impliquen la división de un entero en 3, 5,
6, 9 o 10 partes, para que otro compañero las resuelva
haciendo la representación gráfica.
Intercambiar el cuaderno con otro compañero para -Ejercicio “Uso
resolver las situaciones propuestas. de fracciones
Responder la primera parte del ejercicio “Uso de para expresar
fracciones para expresar medidas” en el que fraccionarán medidas”.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
pizzas en el número de partes que se indique. (Anexo al
final del documento)
CIERRE:
En asamblea, compartir cómo dividieron las pizzas y
verificar que estén en partes iguales.
Completar la segunda parte del ejercicio “Uso de
fracciones para expresar medidas” relacionando los
dibujos con la fracción que representan.
Socializar sus respuestas.
Recursos e
Día #2 implicacione
s
INICIO:
Presentar la primera parte del ejercicio “Fracciones y -Ejercicio
medidas” en el cual los alumnos relacionarán ejemplos “Fracciones y
de fracciones aplicados a diferentes contextos. (Anexo al medidas”.
final del documento)
Compartir sus respuestas.
Comentar en qué ocasiones han escuchado o utilizado
fracciones en su vida cotidiana.
DESARROLLO:
Contestar la segunda parte del ejercicio “Fracciones y
medidas” en el cual los estudiantes resolverán algunas
situaciones que implican la representación gráfica de
ciertas fracciones. -Ejercicio “¿Qué
Compartir los resultados del ejercicio. fracción es?”
Invitar a los estudiantes a determinar qué fracción del
total representan un grupo de objetos en la primera parte
del ejercicio “¿Qué fracción es?” (Anexo al final del
documento)
En asamblea, dialogar sobre los procedimientos
empleados y los resultados obtenidos para resolver las
situaciones.
CIERRE:
Resolver situaciones de reparto mediante fracciones en la
segunda parte del ejercicio “¿Qué fracción es?”
Socializar sus respuestas.
Recursos e
Día #3 implicacione
s
INICIO:
Presentar al grupo la siguiente situación, para que la -Cuaderno.
copien al cuaderno y la resuelvan.
Para el festejo de María Luisa, se compró un pay de limón, el
cual se va a repartir entre ella y sus 5 amigas. ¿Qué fracción
del total le tocará a cada invitada?
Compartir con la asamblea los procedimientos empleados
para resolver el problema.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
DESARROLLO:
En parejas, analizar otros problemas que implican el uso -Ejercicio “¿De
de fracciones como expresiones de reparto en el ejercicio cuánto toca?”
“¿De cuánto toca?”. (Anexo al final del documento)
Intercambiar sus respuestas y los procedimientos
empleados para resolver la actividad.
Individualmente, en el cuaderno diseñar un problema de -Cuaderno.
reparto con fracciones.
CIERRE:
Intercambiar el cuaderno con otro compañero o -Cuaderno.
compañera para que resuelva el problema planteado.
Compartir las dificultades a las que se enfrentaron y
cómo las solucionaron.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
Fracciones.
Uso de fracciones para expresar medidas.
Fracciones y medidas.
¿Qué fracción es?
¿De cuánto toca?
Diseño de situaciones problemáticas que implican el uso de fracciones como
reparto.
Aspectos a evaluar
Representa, con apoyo gráfico, fracciones: tercios, quintos, sextos, novenos
y décimos.
Identifica fracciones que expresan medidas.
Utiliza fracciones para expresar el resultado de mediciones.
Utiliza fracciones para expresar el resultado de repartos.
Ajustes razonables
Observaciones
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Saberes y pensamiento
Grad
Fase 4 o
4° Campo científico
(MATEMÁTICAS)
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Representa, con el apoyo de material concreto y
modelos gráficos, fracciones: tercios, quintos, sextos,
Estudio de los números.
novenos y décimos, para expresar el resultado de
mediciones y repartos en diversos contextos.
Metodologí Periodo de
a
Secuencia didáctica
aplicación
Semana 4
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos e
Día #1 implicacione
s
INICIO:
Presentar a la asamblea los siguientes dos casos y -Cuaderno.
pedirles que los copien a su cuaderno.
CASO 1: Se desea repartir en partes iguales una pizza entre
tres personas, ¿Qué fracción le toca a cada uno?
CASO 2: Se desea repartir en partes iguales dos pizzas entre
cinco personas, ¿Qué fracción le toca a cada uno?
En parejas resolver las situaciones planteadas realizando
representaciones gráficas.
DESARROLLO:
Compartir las respuestas al ejercicio.
Cuestionar:
- ¿En qué grupo le tocó más pizza a cada persona?, ¿Por
qué?
2
- Cada persona del caso 1 comió , ¿Es cierto o falso?,
6 -Cuaderno.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
¿Por qué?
Escuchar algunas respuestas de los estudiantes y los
argumentos.
Solicitar que resuelvan en el cuaderno lo siguiente:
- Representa las pizzas que se necesitan para que en un
4
grupo de 5 personas a cada uno le toque de pizza.
5
Explica tu respuesta.
- Jimena dobló una hoja blanca en ocho partes iguales.
Después coloreó 5 partes. ¿Qué fracción representa la
parte coloreada?
- Marco preparó un pastel de chocolate. Lo repartirá en
porciones iguales entre él, su esposa y sus cuatro
hijos. ¿Qué fracción del pastel comieron cada quién?
CIERRE:
Socializar con el grupo las respuestas de los problemas
planteados, así como los procedimientos empleados para
su resolución.
Recursos e
Día #2 implicacione
s
INICIO:
Presentar los siguientes problemas.
- Se van a repartir 3 galletas entre 5 amigos, de manera
que a todos les toque igual y que no sobre nada. ¿Qué
cantidad de galleta le toca a cada uno?
- Repartirán 4 galletas entre 10 amigos de manera
equitativa, sin que sobre nada, ¿Qué cantidad de
galleta le corresponde a cada uno?
Solicitar que los copien al cuaderno y, reunidos en -Cuaderno.
parejas, resolverlos.
Comparar sus respuestas con la asamblea.
DESARROLLO:
Entregar el ejercicio “Problemas de reparto (Parte 1)” -Ejercicio
tantas veces como el número de alumnos tenga. (Anexo “Problemas de
al final del documento) reparto (Parte
Individualmente, resolver los problemas del ejercicio. 1)”.
Invitar a los estudiantes a realizar representaciones
gráficas como apoyo.
CIERRE:
Compartir las respuestas y procedimientos de resolución.
Dialogar sobre las dificultades que han enfrentado y
cómo se han solucionado.
Recursos e
Día #3 implicacione
s
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
INICIO:
En parejas, analizar los problemas contenidos en el -Ejercicio
ejercicio “Problemas de reparto (Parte 2)”. (Anexo al final “Problemas de
del documento) reparto (Parte
Invitar a las parejas a dar solución a los problemas. 2)”.
DESARROLLO:
En asamblea, exponer los procedimientos de resolución
de algunas parejas.
Diseñar tres problemas que impliquen reparto con -Cuaderno.
fracciones cuyo denominador sea 3, 5, 6, 9 o 10.
Elegir a una bina con la que puedan intercambiar los
cuadernos con el propósito de verificar que los problemas
sean claros y cuenten con la información necesaria.
En caso necesario, realizar los ajustes correspondientes.
Elegir a otra bina para intercambiar los cuadernos y
responder los problemas que diseñaron.
CIERRE:
Compartir las respuestas y procedimientos de resolución.
Dialogar sobre las dificultades que han enfrentado y
cómo se han solucionado.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
Problemas de reparto (Parte 1).
Problemas de reparto (Parte 2).
Resuelve problemas que implican el uso de fracciones como resultado de un
reparto.
Aspectos a evaluar
Representa, con apoyo gráfico, situaciones de reparto.
Utiliza fracciones para expresar el resultado de mediciones.
Utiliza fracciones para expresar el resultado de repartos.
Ajustes razonables
Observaciones
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
¿EN QUÉ LUGAR VA?
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
CARRERITAS
Ordena de 1º a 10º los juguetes según se hayan aproximado a la
meta.
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Escribe los lugares en que quedaron los juguetes.
primer segundo tercer cuarto quinto
sexto séptimo octavo noveno décimo
a) El velero ganó el _______________ lugar.
b) El caballito de madera ocupó el _______________ lugar.
c) El helicóptero ocupó el _______________ lugar.
d) La lancha se encuentra en el _______________ lugar.
e) El submarino llegó en _______________ lugar.
f) El tren llegó hasta el _______________ lugar.
g) El avión llegó en _______________ lugar.
h) El avión de papel ocupó el _______________ lugar.
i) El patito de madera llegó en _______________ lugar.
j) El automóvil llegó en _______________ lugar.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
COLOREAMOS EN ORDEN
Colorea los elementos de la colección de acuerdo con el lugar y color
que se indica.
Segundo: azul claro Cuarto: verde claro
Sexto: café Octavo: morado
Décimo: rosa Decimotercero: amarillo
Decimoquinto: azul marino Decimoséptimo: anaranjado
Decimonoveno: verde oscuro Vigésimo: rojo
Observa la imagen y contesta.
Las siguientes personas han formado una fila en el cajero automático.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Escribe con letra el orden en que llegó la persona que se indica.
Ocupa el ________________ lugar. Ocupa el ________________ lugar.
Ocupa el ________________ lugar. Ocupa el ________________ lugar.
Ocupa el ________________ lugar. Ocupa el ________________ lugar.
Ocupa el ________________ lugar. Ocupa el ________________ lugar.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
¿CIERTO O NO?
Lee con atención.
José es un coleccionador de estampillas. Cuando viaja busca la
estampilla del país que visitó y la pega en su álbum de colección; hasta
el momento ha reunido las que se muestran a continuación.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lee cada enunciado y coloca una X en aquellos que sean
verdaderos. Observa el ejemplo:
_X__ La tercera estampilla que pegó fue de Puerto Rico.
____ La estampilla de Brasil se encuentra en noveno lugar.
____Colombia es el decimoprimero.
____ Irán es la última estampilla, ocupa el decimonoveno lugar.
____ En quinta posición está la estampilla de Perú.
____ El noveno país en visitar fue Ecuador.
____ Chile fue la decimocuarta estampilla del álbum.
____ La estampilla de Australia se localiza en el vigésimo lugar.
____ El viaje a Rusia fue el decimoséptimo que realizó.
Escribe el nombre de la estampilla que ocupa los siguientes lugares.
Decimoquinto:
Decimosegundo:
Décimo:
Decimoctavo:
Decimosexto: Decimotercero:
NÚMEROS ORDINALES
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Colorea el elemento que se indica.
El tercero:
El decimonoveno:
El decimoquinto:
El cuarto:
El decimoprimero:
El decimoctavo:
REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE FRACCIONES (Parte 1)
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Una fracción es un entero que se ha partido en partes iguales. Una fracción
puede representarse de manera gráfica mediante una figura. Recordemos que
para que una fracción cumpla la característica de fracción debe de dividirse en
partes iguales.
Los elementos de una fracción son: el denominador, que indica las partes en las
que se divide el entero; y el numerador, que son las partes que se tomarán de
ese entero que se ha dividido.
Colorea las fracciones que se indican y escribe su representación
numérica debajo de las figuras.
Dibuja una en las fracciones que estén correctamente
representadas y una a las que sean incorrectas.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE FRACCIONES (Parte 2)
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Colorea la fracción que se indica en cada figura.
Completa la fracción coloreando en la figura lo que hace falta.
Colorea la figura como se indica.
1 Rojo 2 Azul 4 Verde
3 5 1
5
DIVIDIENDO EN PARTES IGUALES
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Colorea la parte que se solicita para cada figura.
de la figura de la figura
de la figura de la figura
de la figura
de la figura
COMPLETANDO FIGURAS
Dibuja para completar la unidad.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
La siguiente figura representa La siguiente figura representa
de la unidad. Dibuja para de la unidad. Dibuja para
completar la figura que completar la figura que
representa la unidad completa representa la unidad completa.
La siguiente figura representa La siguiente figura representa
de la unidad. Dibuja para de la unidad. Dibuja para
completar la figura que completar la figura que
representa la unidad completa. representa la unidad completa.
FRACCIONES
Relaciona con una línea la fracción con la parte sombreada
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
correspondiente.
1 1 1 1
8 4 2 6
Colorea cada figura como se indica.
1
2
3
4
2
8
USO DE FRACCIONES PARA EXPRESAR MEDIDAS
Divide las pizzas como se te indica.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
En 3 partes En 6 partes En 9 partes
iguales iguales iguales
Une con una línea los dibujos con las fracciones que representan.
FRACCIONES Y MEDIDAS
Une con líneas de colores diferentes la fracción con la imagen que
corresponda.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
1
1 4 kilogramo
1
metro
3
2
litro
8
3
kilogramo
9
1
1 2 kilómetros
Realiza lo que se indica.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
La señora Rocío confecciona moños con listón y está enseñando a sus
hijos la manera de realizarlos. Le entregó a Luis una tira de un metro de
1
largo y le pidió que cortara 6 de metro de listón.
Divide la tira de un metro y colorea la parte que debe cortar Luis.
A su hija Lucía también le entregó una tira de un metro de largo y le
2
pidió que cortara 9 de metro de listón.
Divide la tira de un metro y colorea la parte que debe cortar Lucía.
1
Finalmente, a Lucas le pidió que cortara 1 3 de metro de listón.
Dibuja la tira que cortó Lucas.
¿QUÉ FRACCIÓN ES?
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Escribe la fracción que representa el número de frutas y verduras
que aparecen.
1 kg de calabazas 1 kg de aguacates
Kilogramo Kilogramo
de de
calabazas aguacates
Kilogramo Kilogramo
de de
calabazas aguacates
1 kg de chícharos 1 kg de chiles
Kilogramo
Kilogramo
de
de chiles
chícharos
Kilogramo
Kilogramo
de
de chiles
chícharos
Escribe el número de partes iguales en que está dividido cada
alimento y a qué fracción corresponde.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
_________ partes
iguales
Cada parte es
de
pizza.
_________ partes
iguales
Cada parte es
de
pan.
_________ partes
iguales
Cada parte es
de
pizza.
¿DE CUÁNTO TOCA?
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Divide el paquete de galletas en partes iguales de tal manera que a
cada persona le toque la misma cantidad. Escribe la fracción que
representa.
A cada persona le toca del
paquete de galletas.
A cada persona le toca del
paquete de galletas.
A cada persona le toca del
paquete de galletas.
PROBLEMAS DE REPARTO (Parte 1)
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lee con atención y resuelve los problemas.
La tía Teresa tiene 2 sandías, El maestro Poncho va a
las cuales quiere repartir repartir 10 cartulinas entre 9
entre sus 6 sobrinos, de tal alumnos de manera que les
manera que les toque igual y toque igual y que no sobre,
no sobre nada, ¿Cuánto le ¿Cuánto le tocará a cada uno?
tocada a cada niño?
A cada alumno le toca de
cartulina.
A cada niño le toca de
sandía
Melquiades compró 4 barras Don Martín repartirá 3 quesos
de chocolate, las piensa entre sus 5 clientes más
repartir equitativamente entre frecuentes de manera que les
sus 3 hijos, ¿Cuánto lo tocará toque igual y que no sobre,
a cada uno? ¿Cuánto le tocará a cada uno?
A cada hijo le toca de A cada cliente le toca de
chocolate. queso.
PROBLEMAS DE REPARTO (Parte 2)
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Observa la ilustración
Los niños que están con la maestra representan una quinta parte del
grupo.
¿Cuántos alumnos integran el grupo? alumnos.
Doña Petra compró las siguientes frutas:
¿Cuántas frutas hay en total?
Hay __ manzanas, ___ peras y ___ plátanos.
¿Qué fracción del total representa cada tipo de fruta?
Manzana
Peras Plátanos
s
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
En el salón de cuarto grado “A” hay 28 alumnos, de los cuales 7
están en la Banda de Guerra.
¿Cuántos alumnos no están en la Banda de Guerra?
alumnos.
¿Qué fracción del grupo no está en la banda de guerra?
parte del grupo.
Don Ramiro vende sombreros y cuenta con los siguientes colores:
¿Cuántos sombreros hay en total?
Hay __ , ___ , ___ y ___ .
¿Qué fracción del total representa cada color de sombrero?
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx