0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

TDR Macro 2

Cargado por

daacfundollipata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

TDR Macro 2

Cargado por

daacfundollipata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TÉRMINOS DE REFERENCIA
"SERVICIO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN RELACIONADA A LA
IDENTIFICACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS DEL
PROYECTO ÚLTIMA MILLA – MACRORREGIONAL 2 (RUTA 13)"

Unidad Orgánica: PRONATEL

Meta Presupuestaria: 223

Código de Actividad
Operativa del POI: AOI00172000842

Actividad POI Elaboración del Estudio de Preinversión del


Proyecto "Creación del Servicio de Acceso a
Internet Fijo de Última Milla en las regiones
de Apurímac, Ayacucho y Junín” (en
adelante, Proyecto Última Milla –
Macrorregional 2).

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACIÓN:
Servicio para el levantamiento de información relacionada a la identificación y
georreferenciación de los centros poblados del Proyecto "Creación del Servicio de
Acceso a Internet Fijo de Última Milla en las regiones de Apurímac, Ayacucho y Junín”
en adelante Última Milla – Macrorregional 2 (RUTA 13).

II. OFICINA O ÁREA QUE REQUIERE EL SERVICIO:


La Dirección de Estudios (DES) del Programa Nacional de Telecomunicaciones.

III. FINALIDAD PÚBLICA


La presente contratación permitirá contribuir con el cierre de brecha digital mediante la
formulación de proyectos de conectividad para la provisión del acceso a los servicios
de telecomunicaciones en zonas rurales y de preferente interés social.
La contratación del servicio se sustenta en la necesidad de obtener información
primaria que permita desarrollar el diseño técnico de las alternativas de solución
requeridas para la formulación del Proyecto "Creación del Servicio de Acceso a
Internet Fijo de Última Milla en las regiones de Apurímac, Ayacucho y Junín” en
adelante Última Milla – Macrorregional 2. Estos insumos forman parte del estudio de
preinversión a nivel de perfil que se elaborará con la finalidad de viabilizar el citado
Proyecto en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (Invierte.pe).

La presente contratación tiene como sustento normativo el numeral v) de la


Sexagésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 31953, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, que prorroga el numeral 2 de

1
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

la Septuagésima Segunda Disposición Complementa Final de la Ley 31365, Ley de


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, que establecía “Suspéndase
hasta el 31 de diciembre de 2022, lo establecido en la Ley Nº 31298, Ley que prohíbe
a las entidades públicas contratar personal mediante la modalidad de locación de
servicio para actividades de naturaleza subordinada”, hasta el 31 de diciembre de
2024.

OBJETIVOS DE LA CONTRATACION:

Objetivo General: El PRONATEL requiere la contratación de una persona natural a


efectos de contar con la información primaria que permita desarrollar el diseño técnico
de las alternativas de solución requeridas para la formulación del Proyecto "Creación
del Servicio de Acceso a Internet Fijo de Última Milla en las regiones de Apurímac,
Ayacucho y Junín” en adelante Última Milla – Macrorregional 2, a cargo de la
Dirección de Estudios.

Objetivo Especifico: El PRONATEL requiere la contratación de una persona natural


para desarrollar actividades referidas al levantamiento de información relacionada a la
identificación y georreferenciación de centros poblados del Proyecto Última Milla –
Macrorregional 2, dicha información servirá de insumo para la formulación de
proyectos a cargo de la Dirección de Estudios.

IV. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

a) DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. EL CONTRATISTA deberá participar en las actividades de capacitación para el


manejo, uso y llenado de los formularios respectivos del aplicativo digital ODK, ello
constituye un requisito para la presentación del Anexo N° 01: “Acta de Inicio del
servicio”. La capacitación será brindada por profesionales de la DES del
PRONATEL.

2. EL CONTRATISTA deberá visitar cada uno de los centros poblados de la Ruta


asignada (Formato N° 1)

3. EL CONTRATISTA deberá realizar la carga de la data de campo de los 11


formularios indicados en el Formato N° 02, a través del aplicativo digital al servidor
online ODK.

4. EL CONTRATISTA deberá llenar el Formato N° 3: “Acta de visita del centro poblado


e institución beneficiaria”, la cual deberá ser firmada por una autoridad
representativa o un representante del centro poblado o de una institución pública.

5. EL CONTRATISTA deberá completar el Formato N° 4: “Tipos de Vías de acceso”


(asfaltado-trocha, asfaltado-fluvial, etc.) desde la capital de provincia hasta el centro
poblado visitado.

2
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

6. EL CONTRATISTA deberá entregar un Informe de Actividades, donde se detallan


las actividades realizadas durante la visita de campo, por cada centro poblado
correspondiente a la Ruta asignada.

Para evidenciar que EL CONTRATISTA estuvo en cada uno de los centros


poblados de la ruta asignada; deberá incluir como parte del Informe de Actividades
una imagen fotográfica en la cual EL CONTRATISTA aparezca con alguna
Institución Pública del centro poblado. La Institución Pública debe estar registrada
en los formularios del aplicativo ODK y el nombre de dicha institución debe ser
legible en la fotografía. En caso que el nombre de dicha institución no sea legible o
la misma no cuente con algún cartel con su nombre, se deberá utilizar una hoja con
el nombre del centro poblado o institución. De no existir Institución Pública en el
centro poblado se permitirá una fotografía de EL CONTRATISTA con una autoridad
o representante y una hoja con el nombre del centro poblado. En cada fotografía EL
CONTRATISTA debe mirar directamente a la cámara. Asimismo, las fotografías
deben ser nítidas, para asegurar la correcta identificación.

Nota 1: El servicio se realizará a todo costo.


Nota 2: Todas las fotografías registradas en los formularios del aplicativo ODK
deberán contener una etiqueta que incluya el nombre del centro poblado, las
coordenadas correspondientes al lugar de la captura (en formato de grados decimales
con una precisión de 06 decimales) y la fecha de la captura (expresada en formato
día/mes/año).
Nota 3: EL CONTRATISTA deberá usar el código QR, el usuario y contraseña
(Formato N° 5) asignado por el PRONATEL para el levantamiento de información
usando el aplicativo ODK, el mismo que les permitirá registrarse como usuario válido,
completar y enviar los formularios al servidor online ODK. El código QR, usuario y
contraseña será asignado durante la capacitación. En razón a lo antes señalado, esta
contratación es personal e intransferible. Asimismo, deberá presentar, adjunto a la
documentación previa a la contratación, la Declaración Jurada de Uso de Credenciales
firmada (Anexo N° 03).
Nota 4: Si el centro poblado no existe, de acuerdo al nombre y coordenadas
especificadas en el Formato N° 1, deberá adjuntar evidencias, tales como: videos o
fotos o entrevistas y una declaración jurada firmada por un representante o autoridad
de un centro poblado cercano.

b) LUGAR DONDE SE PRESTARÁ EL SERVICIO


La prestación del servicio se desarrollará en la región de Ayacucho y/o Apurímac
y/o Junín en los centros poblados correspondientes a la RUTA 13 asignada por la
Dirección de Estudios.

V. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


Será hasta treinta (30) días calendario, contados a partir del día siguiente de la firma
del “Acta de Inicio del servicio” (Anexo N° 01).

3
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

VI. PRODUCTOS:
EL CONTRATISTA deberá presentar un (01) producto de conformidad con el
siguiente detalle:

N° Producto Descripción Plazo Máximo

 Un informe que contenga la


descripción de actividades,
(de acuerdo a lo descrito en
el literal a) numeral IV del
término de referencia, que
sustenta lo ejecutado
utilizando la información de
los Formatos N°1, 2, 3, 4).
 Matriz de centros poblados Hasta los 30 días calendario
visitados (información del contados a partir del día
Formato N°1) siguiente de la firma del Acta
Producto 01  Matriz de llenado de de Inicio de servicio (ver
formularios (información del Anexo N° 01).
Formato N°2).
 Matriz de fotos capturadas en
campo. (información del
Formato N°2).
 Formato N° 3: Actas de visita
originales.
 Formato N° 4: Tipos de vías
de acceso.

Se precisa que se debe adjuntar al Producto los siguientes documentos:

 Carta de Presentación dirigida a la Dirección Ejecutiva de Pronatel.


 Comprobante de Pago: Recibo por honorarios al crédito con vigencia no menor a
15 días hábiles.
 Autorización para la suspensión de retención del impuesto a la renta de cuarta
categoría, si fuera el caso.
 Copia de la Orden de Servicio y la impresión del correo electrónico con el cual la
Oficina de Administración envía la Orden de Servicio al CONTRATISTA.
 Copia de los Términos de Referencia.
 Anexo N° 01: Acta de Inicio de servicio, firmado en manuscrito.
 Anexo N° 02: Declaración Jurada de Capacidad técnica, firmado en manuscrito.
 Anexo N° 03: Declaración de Uso de credenciales, firmado en manuscrito.
 Constancia de Aseguramiento (SCTR), mínimo por el periodo de la O/S.
 Carta de Autorización para pago con abono en la cuenta bancaria del proveedor.
 Ficha RUC.
 Registro Nacional de Proveedores (vigente).

4
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Tanto el Producto y los documentos deben presentarse en formato físico a full color
dentro de un folder y adicionalmente un dispositivo USB con todas las hojas
escaneadas y el Formato N° 4: Tipos de vías de acceso en formato Excel. (cada
página debe ser foliada1 y visada por EL CONTRATISTA), la misma debe ser
presentada a través de la mesa de partes de Pronatel ubicado en: Av. Paseo La
Republica N° 1645 - La Victoria.

VII. REQUISITOS DEL CONTRATISTA

CONDICIONES GENERALES:

 Tener Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo y habido, y en el rubro


correspondiente a la profesión o servicio a realizar.
 Tener Código de Cuenta Interbancario registrado.
 Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
 Constancia de aseguramiento (SCTR)
 No tener impedimentos para contratar con el Estado.
 No estar inhabilitado para contratar con el Estado.
 No estar en el registro de deudores alimentarios morosos del poder judicial
(REDAM).

CAPACIDAD TÉCNICA:

 1 laptop (con las siguientes características como mínimo: tipo de procesador Core
i3, 4 GB de Memoria RAM, 500GB de Disco Duro, Pantalla de 13 pulgadas o
superior).
 Comunicación (telefonía móvil e internet inalámbrico o internet móvil).
 2 cargadores portátiles para celular.
 1 dispositivo móvil Smartphone que cumpla con los requerimientos descritos en la
siguiente tabla:

Tabla N° 1: Características del dispositivo móvil

ÍTEM CARACTERÍSTICAS
Tecnología de Red GSM / HSPA / LTE o superior
Bandas Compatibles con las usadas en el Perú
Sistema Operativo Android OS
Versión 9.0 (Android Pie) o superior
CPU Quad-core o superior

1
La foliación es de numeración secuencial la cual se realiza de abajo hacia arriba con el fin de que sea continua,
se foliará en la parte superior derecha de la hoja solo en anverso de la hoja.
5
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ÍTEM CARACTERÍSTICAS
Año de lanzamiento
2018 o superior
(Release)
Memoria Interna 4GB RAM o superior
Almacenamiento Interno 64 GB o superior
Ranura para expansión
MicroSD (que soporte 64 GB o superior)
Externa
12 MP o superior, con cualquiera de los
siguientes sensores:
* Para Sony:
CMOS Exmor RSTM IMX240, igual o
superior
* Para Omnivisión:
MP Sensor
Cámara Principal 12 OV12890, igual o superior
13 OV13860, igual o superior
16 OV16860, igual o superior
21 OV21840, igual o superior
23 OV23850, igual o superior
* Para Isocell:
Sensor S5K2P2, igual o superior
Compatibles con las tecnologías A-GPS y
GPS
GLONASS y BDS
Batería Li-Ion 3500 mAh o superior

Requisito adicional: El dispositivo móvil se debe encontrar en la lista pública de


dispositivos soportados por Google Play. Ver el siguiente enlace:
http://storage.googleapis.com/play_public/supported_devices.csv.
Para el cumplimiento de la Capacidad Técnica se suscribirá una Declaración Jurada
(Anexo N° 02).
Adicionalmente, EL CONTRATISTA deberá contar con los materiales y equipamiento
requeridos para realizar correctamente las actividades encomendadas (equipos de
seguridad, equipos informáticos, provisiones médicas, entre otros).

6
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CONDICIONES PARTICULARES
Formación académica: Como mínimo egresado de carrera Técnica o Universitaria.

a) Experiencia general

 Experiencia laboral comprobable en el sector público o privado, mínima de un (01)


año.
 La experiencia laboral se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos:
(i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii)
certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia.

b) Experiencia especifica

 Opcional, haber participado en mínimo 01 servicio relacionado a levantamiento de


información de campo o de ejecución de encuestas o de entrevistas o de censos
en instituciones públicas y/o privadas.
 La experiencia laboral se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos:
(i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii)
certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia.

OTRAS CONSIDERACIONES
El Programa Nacional de Telecomunicaciones - PRONATEL no se hace responsable
de los eventos y/o accidentes que puedan presentarse durante el cumplimiento del
servicio, así como algún tipo de enfermedad que pueda contraerse durante el mismo.
El servicio es a Todo Costo, es decir, para el cumplimiento de sus actividades, los
costos del traslado en el ámbito nacional (pasajes, movilidad terrestre, aérea o fluvial,
hospedaje, viáticos, tarifa única de aeropuerto, entre otros), correrán por parte de EL
CONTRATISTA.

VIII. FORMA DE PAGO


El pago se realizará en una (01) armada según las actividades requeridas en el
numeral VI del presente término de referencia.

IX. RESPONSABILIDAD DE VICIOS OCULTOS


El plazo máximo de responsabilidad del proveedor por defectos, vicios ocultos, error
u omisión del servicio a prestarse, será de un (01) año contado a partir de la
conformidad.

X. PROPIEDAD INTELECTUAL
El Programa Nacional de Telecomunicaciones tendrá todos derechos de propiedad
intelectual (sin limitación, patentes, derechos de autor, etc.) con respecto a los
entregables realizados en el marco del presente servicio.
7
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

XI. CONFIDENCIALIDAD
El CONTRATISTA deberá cumplir con la Confidencialidad y Reserva Absoluta en el
manejo de información a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con
la prestación, quedando prohibido revelar dicha información a terceros.

EL CONTRATISTA no podrá utilizar la información proporcionada por la entidad para


realizar acciones legales que perjudiquen la imagen, sus finanzas o cualquier
aspecto socio laboral y ambiental. Previamente deberá comunicar a la entidad en el
plazo de un (1) día hábil de enterado de alguna situación ilícita a la entidad, para el
trámite de atención en el marco de la política de anticorrupción.

En tal sentido, EL CONTRATISTA deberá dar cumplimiento a todas las políticas y


estándares definidos por la Entidad en materia de seguridad de la información. Dicha
obligación comprende la información que se entrega, así como la que se genera
durante la ejecución de las prestaciones y la información producida una vez que se
haya concluido las prestaciones. Dicha información puede consistir en mapas,
dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos,
documentos, información de personal, de salud, económica, socio laboral, y demás
documentos e información compilados o recibidos por el proveedor.

XII. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado de EL CONTRATISTA en la ejecución de las
prestaciones objeto de EL SERVICIO, PRONATEL le aplica automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso. La penalidad se aplica
automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria 0.10 x monto


F x plazo en días

Penalidad diaria: Donde F tiene los siguientes valores:

a.1) Para plazos menores o iguales a 60 días Bienes, servicios en general y


consultorías: F= 0.40 (Dicho factor está sujeto al plazo de ejecución de servicio).
a.2) Para plazos mayores a 60 días: Bienes, servicios en general y
consultorías: F= 0.25 (Dicho factor está sujeto al plazo de ejecución de servicio).

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente


del contrato, u orden, o ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos
involucraran obligaciones de ejecución periódica o entregas parciales, a la
prestación individual que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo


objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta

8
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de


gastos generales de ningún tipo.

De ser el caso, solo se podrá aplicar hasta un monto máximo equivalente al diez por
ciento (10%) del monto total de la orden de servicio o contrato.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora, de ser el
caso, el PRONATEL podrá resolver el contrato u orden de servicio por
incumplimiento.

XIII. OTRAS PENALIDADES


No corresponde.

XIV. NORMAS ANTICORRUPCIÓN


EL PROVEEDOR acepta expresamente que no llevará a cabo, acciones que
están prohibidas por leyes locales u otras leyes anticorrupción. Sin limitar lo
anterior, EL PROVEEDOR se obliga a no efectuar algún pago, ni ofrecerá o
transferirá algo de valor, a un funcionario o empleado gubernamental o a
cualquier tercero relacionado con el servicio aquí establecido de manera que
pudiese violar las leyes locales u otras leyes anticorrupción, sin restricción
alguna.

En forma especial, EL PROVEEDOR declara con carácter de declaración jurada que


no se encuentre inmerso en ningún procedimiento de carácter penal vinculado a
presuntos ilícitos penales contra el Estado Peruano, constituyendo su declaración, la
suscripción del contrato o la recepción de la Orden de Servicio de la que estos
términos de referencia forman parte integrante.

XV. NORMAS ANTISOBORNO


EL CONTRATISTA no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de
valor o cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en

relación al contrato u orden de servicio, que pueden constituir un incumplimiento a la


ley, tales como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencias, directa o
indirectamente, o a través de socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas,
en concordancia o a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Contrataciones del
Estado, Ley N° 30225, modificada con Decreto Legislativo N° 1444, y en el artículo 7
de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF.

Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la


ejecución del contrato u orden de servicio, con honestidad, probidad, veracidad e
integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a
través de sus socios, accionistas, participantes, integrantes de los órganos de
administración apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas
vinculadas en virtud a lo establecido en los artículos antes citados de la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento.

9
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Asimismo, EL CONTRATISTA se compromete a comunicar a las autoridades


competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta
de la que tuviere conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, prácticas, a
través de los canales dispuestos por el MTC y/o el PRONATEL.

De la misma manera, EL CONTRATISTA es consciente que, de no cumplir con lo


anteriormente expuesto, se someterá a la resolución del contrato u orden de servicio
y a las acciones civiles y/o penales que el MTC y/o el PRONATEL puedan accionar.

XVI. CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN


La conformidad será emitida por la Dirección de Estudios del Programa Nacional de
Telecomunicaciones – PRONATEL, en un plazo no mayor de 07 días calendario, de
acuerdo a lo establecido en el numeral 6.3.5.2 del artículo 6.3.5 de la Directiva N°
005-2020-MTC/24, denominada “Disposiciones para el desarrollo de las
contrataciones de bienes, servicios y consultorías en el Programa Nacional de
Telecomunicaciones- PRONATEL”, vigente a la actualidad, computados desde el día
siguiente de presentado el respectivo entregable por parte de EL CONTRATISTA.

De existir observaciones, el PRONATEL comunicará las mismas a EL


CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de estas, otorgándole un plazo
para subsanar no menor de dos (02) ni mayor de ocho (08) días, de acuerdo a lo
establecido en el numeral 6.3.5.5 del artículo 6.3.5 de la Directiva antes
mencionada, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, EL
CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, el PRONATEL puede
resolver el contrato u orden de servicio, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar. Este procedimiento no
resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso el PRONATEL no otorga la
conformidad, según corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la
prestación, aplicándose las penalidades respectivas.

XVII. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL:


La Entidad podrá resolver de forma total o parcial la orden de servicio o contrato en
caso de incumplimiento de las prestaciones a cargo de EL CONTRATISTA, caso
fortuito y/o fuerza mayor, o por hecho sobrevinientes al contrato que imposibilite su
ejecución, para lo cual la Entidad realizará el trámite correspondiente a fin de
comunicar su decisión de resolver la orden de servicio o el contrato.
Sin perjuicio de lo indicado, la Entidad también podrá resolver la orden de servicio o
contrato cuando EL CONTRATISTA no cumpla con alguna de las “características del
servicio” señaladas en el numeral IV o con el “plazo de ejecución del servicio”
establecido en el numeral V del presente documento, comunicando a EL
CONTRATISTA su decisión de resolver de pleno derecho el vínculo contractual,
valiéndose de la presente clausula resolutoria, conforme al Art. 1430° del Código
Civil.

XVIII. CLAUSULA DE CUMPLIMIENTO:

10
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Son causales de resolución de contrato, la presentación con información inexacta o


falsa de la declaración jurada de prohibiciones o incompatibilidades que se hace
referencia en la Ley de Prevención y Mitigación del Conflicto de Intereses en el
acceso y salida de personal del servicio público. Asimismo, en caso se incumpla con
los impedimentos señalados 5 de la Ley N° 31564 se aplicará la inhabilitación por
cinco (05) años para contratar o prestar servicios al Estado, bajo cualquier
modalidad.
De la misma manera, EL CONTRATISTA es consciente que, de no cumplir con lo
anteriormente expuesto, se someterá a la resolución del contrato y a las acciones
civiles y/o penales que el MTC y/o el PRONATEL puedan accionar.
VIII. RESPECTO A LAS CAUSAS JUSTIFICADAS PARA SOLICITAR AMPLIACIÓN DE
PLAZO O RESOLVER PARCIALMENTE EL CONTRATO CON ACUERDO DE
PARTES

En los casos que, por caso fortuito o fuerza mayor, EL CONTRATISTA no pueda
realizar el cumplimiento oportuno y completo de la prestación del servicio, deberá
tener en cuenta lo siguiente:
a. EL CONTRATISTA deberá comunicar a PRONATEL a través del correo:
https://mpd.pronatel.gob.pe/mesadepartesdigital/login el hecho generador del
atraso y/o paralización2, en un plazo no mayor de dos (02) días hábiles desde
la aparición del mismo.

b. PRONATEL, en el plazo de 1 día hábil, confirmará la recepción de la misma,


indicando el plazo máximo en el cual se requiere contar con la prestación,
dicho plazo deberá estar de acuerdo a las necesidades de la Dirección de
Estudios teniendo en cuenta la necesidad oportuna del servicio.

c. EL CONTRATISTA, dentro del plazo máximo establecido por PRONATEL


podrá presentar su solicitud de ampliación de plazo o de resolución parcial de
mutuo acuerdo, adjuntando las evidencias3 correspondientes.

d. En los casos de ampliación de plazo:

 EL CONTRATISTA puede solicitarlo dentro de los siete (7) días


hábiles siguientes de finalizado el hecho generador del atraso o
paralización indicando los días adicionales que requiere, sin embargo,
la solicitud debe considerar como plazo máximo el previamente
establecido en el literal b) por PRONATEL para contar con la
prestación.

2
Situaciones ajenas a su voluntad que determinan atrasos y/o paralizaciones, debidamente comprobados y que modifiquen el
cronograma contractual.
3
Videos o fotos o entrevistas o noticias o denuncia policial o una declaración jurada firmada por un representante o autoridad
de un centro poblado cercano, dependiendo del hecho generador de atraso y/o paralización.
11
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 EL PRONATEL resuelve dicha solicitud y notifica su decisión al


contratista en el plazo de diez (10) días hábiles, computado desde el
día siguiente de su presentación.

e. En los casos de resolución parcial de mutuo acuerdo:

 El pago será prorrateado de acuerdo a la cantidad de centros


poblados visitados y la cantidad que se dejó sin visitar.

f. Cabe precisar que, si EL CONTRATISTA no presenta las comunicaciones


señaladas en los literales a y c antes mencionados, también se encuentra
facultado a resolver parcialmente el contrato por mutuo acuerdo.

12
Paseo de la República 1645 – Lima – Perú
Central telefónica. (01) 488/0940 (1100)
www.gob.pe/pronatel

También podría gustarte