0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas8 páginas

Silabo de Ecuaciones Diferenciales Iv 2024-I

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas8 páginas

Silabo de Ecuaciones Diferenciales Iv 2024-I

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley N° 25265)

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ECUACIONES DIFERENCIALES
1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad: Ingeniería de Minas Civil Ambiental Escuela Profesional: Ingeniería de
Minas
Departamento Académico: Ingeniería de Minas
Programa Académico: Ingeniería de Minas Año académico:
2024
Asignatura: Ecuaciones Plan de estudios: 2022- Código: 1150-EF-
Diferenciales 2026 0402-22
Crédito: 3 Requisito: Cálculo II Tipo de Asignatura: Específico
Hora de Práctica: 2 Total de horas: 4 Modalidad: Presencial
Teoría: 2
Semestre: Ciclo: Fecha de inicio: 01/04/2024 Final de período: 02/08/2024
2024-I IV
Docente de la Asignatura: M.Sc. Juan Pablo CASTRO ILLESCA
Correo: [email protected]
Enlace del aula virtual: http://virtual.unh.edu.pe

2. SUMILLA
La asignatura de ecuaciones diferenciales pertenece al área formativa. Es de carácter teórico-práctico y tiene como
propósito formar estudiantes con conocimientos sólidos en el manejo de las ecuaciones diferenciales desarrollando
conceptos, propiedades y aplicaciones. La capacidad de abstracción e idealización que le permitan plantear y formular
modelos matemáticos aplicados a contextos reales. Para ello se impartirán contenidos respecto a los principios básicos
del cálculo integral. Síntesis del contenido: Ecuaciones diferenciales de primer orden, ecuaciones diferenciales de
orden superior, Transformada de Laplace, Series- transformada de Fourier y Aplicaciones de las ecuaciones
diferenciales
UNIDAD 1: Ecuaciones diferenciales de primer orden
UNIDAD 2: Ecuaciones diferenciales de orden superior
UNIDAD 3: Transformada de Laplace, series y transformada de Fourier
UNIDAD 4: Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales

3. COMPETENCIAS Y LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Competencias generales
N° N° Capacidades por unidades
de la asignatura
3.1.1. Conoce, analiza los conceptos básicos y terminologías que implican el
planteamiento y solución de las ecuaciones diferenciales, así mismo
analiza, evalúa y aplica correctamente las diferentes técnicas de
solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, y
Conoce de los principios primer grado.
fundamentales de las
3.1.2. Conoce, analiza, evalúa y aplica correctamente las diferentes técnicas
ecuaciones diferenciales, los
de solución de las ecuaciones diferenciales de segundo orden y orden
3.1. diversos métodos de
superior para el análisis e interpretación de casos.
solución y la aplicación de
problemas en el campo de la 3.1.3. Conoce, analiza, evalúa y aplica correctamente la definición de la
ingeniería. transformada de Laplace y transformada de Fourier para la resolución
de problemas de ecuaciones diferenciales.
3.1.4 Aplica las ecuaciones diferenciales en el campo de la Ingeniería.
4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDACTICA I
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Resultado de aprendizaje: Define, conceptualiza una ecuación diferencial y reconoce el tipo, orden y grado de una ecuación diferencial ordinaria y aplica métodos de solución en cada caso
concreto con rigurosidad y precisión.
Contenidos de aprendizaje Estrategias de Temporalización
aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal Semana Sesión Avance %
Presentación de Reconoce la importancia del curso, Muestra interés y una actitud Expositiva Demostrativa.
sílabos, Introducción al define los conceptos básicos del cálculo positiva al curso. 1ª 3%
curso. integral.
Definición, clasifica y da solución Reconoce, comprende, clasifica Muestra interés a los nuevos Expositiva Demostrativa 1
a una ecuación diferencial y analiza los tipos de solución de una conocimientos desarrollo de ejercicios. 2ª 6%
ordinaria. ecuación diferencial.
Ecuaciones diferenciales Aplica y comprende el uso de las Expositiva Demostrativa
ordinarias de variables soluciones de ecuaciones diferenciales Muestra interés y una actitud desarrollo de ejercicios. 3ª 9%
separables. de variable separable. positiva al curso.
2
Ecuaciones diferenciales Aplica y comprende el uso de las Desarrolla una actitud positiva Expositiva Demostrativa
ordinarias homogéneas. soluciones de ecuaciones diferenciales frente a los nuevos desarrollo de ejercicios. 4ª 12%
homogéneas. conocimientos.
Ecuaciones diferenciales Aplica y comprende el uso de las Participa de manera activa en Expositiva Demostrativa
reducibles a homogéneas. soluciones de ecuaciones diferenciales forma individual y grupal. desarrollo de ejercicios. 5ª 15%
reducibles a homogéneas.
Ecuaciones diferenciales Aplica y comprende el uso de las Interactúa con sus compañeros. Expositiva Demostrativa 3
ordinarias exactas. soluciones de ecuaciones diferenciales desarrollo de ejercicios. 6ª 18%
exactas.

Ecuaciones diferenciales Aplica y comprende el uso de las Muestra interés y una actitud Expositiva Demostrativa
reducibles a exactas. soluciones de ecuaciones diferenciales positiva al curso. desarrollo de ejercicios. 7ª 21%
reducibles a exactas.
4
Ecuación diferencial lineal de Comprende el uso de las soluciones de Participa de manera activa en Expositiva Demostrativa
primer orden. ecuaciones diferenciales lineales de forma individual y grupal. desarrollo de ejercicios. 8ª 25%
Practica calificada Nº 1 primer orden.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Criterios de evaluación del resultado de Conocimiento: Conoce los conceptos básicos de las ecuaciones diferenciales y ecuaciones diferenciales de primer orden.
aprendizaje. Desempeño: Maneja los diversos métodos de solución en ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado.
Actitudinal: Actitud de responsabilidad, criticidad, solidaridad y creatividad.
Producto: El estudiante presenta la resolución de ejercicios de ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado.
Instrumentos de evaluación
Conocimiento Desempeño Actitudinal Producto
Prueba objetiva Prueba escrita Lista de cotejo Rubrica
UNIDAD DIDACTICA II: ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Resultado de Aprendizaje: Reconoce una ecuación de segundo orden y de orden superior
Contenido de aprendizaje Estrategia Temporalización
Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Sesión Avance
Ecuación diferencial de Bernoulli y Comprende el uso de las soluciones de Muestra interés y una actitud positiva al Expositiva Demostrativa
de Ricatti. ecuaciones diferenciales de Bernoulli y de curso. desarrollo de ejercicios 9 28%
Ricatti.
5
Ecuación diferencial de Lagrande y Comprende el uso de las soluciones de Desarrolla una actitud positiva frente a los Expositiva Demostrativa
de Clairouts. ecuaciones diferenciales de Lagrande y nuevos conocimientos. desarrollo de ejercicios. 10 31%
de Clairouts.
Ecuaciones diferenciales de orden Reconoce las E.D. superiores y Desarrolla una actitud positiva frente a los
Expositiva dialogada. 11 34%
superior, El Wronskiano comprende el Wronskiano. nuevos conocimientos.
E.D.L. homogéneas de segundo Reconoce y calcula la solución de estas Muestra interés y una actitud positiva al Expositiva Demostrativa 6
orden- método de Reducción de ecuaciones de orden superior. curso. Desarrollo de ejercicios. 12 37%
orden.
E.D.L. homogéneas de coeficientes Reconoce y calcula la solución de estas Participa de manera activa en forma Expositiva Demostrativa
constantes. ecuaciones de orden superior. individual y grupal. Desarrollo de ejercicios. 13 40%
Practica calificada Nº 2
7
E.D.L. no homogéneas de Opera con este método las soluciones de Desarrolla una actitud positiva frente a los Expositiva Demostrativa
coeficientes constantes-método de las ecuaciones diferenciales. nuevos conocimientos Desarrollo de ejercicios. 14 43%
la superposición.
E.D.L. no homogéneas de Opera con este método las soluciones de Participa de manera activa en forma Expositiva Demostrativa
coeficientes constantes-método del las ecuaciones diferenciales. individual y grupal. Desarrollo de ejercicios.
15 46%
anulador.
8
Método de Variación de parámetros Opera con este método las soluciones de Interactúa con sus compañeros. Expositiva Demostrativa
16 48%
las ecuaciones diferenciales. Desarrollo de ejercicios.
17
PRIMER EXAMEN PARCIAL 9 50%
18
EVALUACION DE LA UNIDAD
Criterios de evaluación del resultado Conocimiento: Conoce las ecuaciones diferenciales de segundo orden y los de orden superior, así como sus diversos métodos de solución.
de aprendizaje. Desempeño: Maneja los diversos métodos de solución en ecuaciones diferenciales de segundo orden y orden superior.
Actitudinal: Actitud de responsabilidad, criticidad, solidaridad y creatividad.
Producto: El estudiante resuelve ejercicios de ecuaciones diferenciales de segundo orden y orden superior.
Instrumentos de Evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Prueba objetiva Prueba escrita Lista de cotejo Rubrica

UNIDAD DIDACTICA III: TRANSFORMADA DE LAPLACE, SERIES Y TRANSFORMADA DE FOURIER


Resultado de Aprendizaje: Reconoce la transformada de Laplace y furier y da solución a las ecuaciones diferenciales
Contenido de aprendizaje Estrategia Temporalización
Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Sesión Avanc
e
Ecuación diferencial de Euler Opera con este método las soluciones de Participa de manera activa en forma Expositiva Demostrativa
Ecuación diferencial de Cauchy- las ecuaciones diferenciales de Euler y individual y grupal. Desarrollo de ejercicios.
19 53%
Euler con variación de parámetros. ecuación diferencial de cauchy-euler co
variación de parámetros. 10
Definición de una Ecuación Comprende y analiza la importancia de la Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa
diferencias usando Transformada de transformada de Laplace en ecuaciones resuelve los ejercicios con actitud desarrollo de ejercicios 20 56%
Laplace. diferenciales. positiva.
Aplicación de las Ecuaciones Resuelve problemas de las ecuaciones Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa
diferenciales usando Transformada diferenciales usando la transformada de resuelve los ejercicios con actitud desarrollo de ejercicios
21 59%
de Laplace Laplace. positiva.
(ejercicios). 11
Definición de una Ecuación Comprende y analiza la importancia de la Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa
Diferencial usando la transformada transformada de Fourier. resuelve los ejercicios con actitud desarrollo de ejercicios. 22 62%
de Fourier positiva.
Aplicación de las Ecuaciones Resuelve problemas de las ecuaciones Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa
diferenciales usando transformada diferenciales usando la transformada de resuelve los ejercicios con actitud desarrollo de ejercicios. 23 65%
de Fourier (ejercicios). Fourier. positiva.
12
Operadores diferenciales Opera con este método las soluciones de Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa
(ejercicios). las ecuaciones diferenciales usando resuelve los ejercicios con actitud desarrollo de ejercicios. 24 68%
Practica calificada N° 3 operadores diferenciales. positiva.
EVALUACION DE LA UNIDAD
Criterios de evaluación del resultado Conocimiento: Conoce los conceptos de la transformada de Laplace y Fourier.
de aprendizaje. Desempeño: Maneja los métodos de solución usando la transformada de Laplace y Fourier.
Actitudinal: Actitud de responsabilidad, criticidad, solidaridad y creatividad.
Producto: El estudiante resuelve ejercicios de ecuaciones diferenciales usando la transformada de Laplace y Fourier.
Instrumentos de Evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Prueba objetiva Prueba escrita Lista de cotejo Rubrica
UNIDAD DIDACTICA IV: APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
Resultado de Aprendizaje: Aplica las ecuaciones diferenciales en los diversos campos de la ingeniería.
Estrategia Temporalización
Contenido de aprendizaje
Metodológica
Conceptual Procedimental Actitudinal Semana Sesión Avan
ce
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa.
diferenciales ordinarias de primer diferenciales ordinarias se presentan resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios. 25 71%
orden - ingeniería económica. dentro de la ingeniería económica. positiva. Síncrona
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa. 13
diferenciales ordinarias de primer diferenciales ordinarias se presentan resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios.
26 74%
orden – ingeniería eléctrica. dentro de la ingeniería eléctrica y positiva.
termodinámica.
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones de orden Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa.
diferenciales de orden superior en superior se presenta dentro de la física. resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios. 27 78%
la física. positiva.
14
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones de Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa.
diferenciales en la química. orden superior se presenta dentro de la resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios. 28 82%
quimica. positiva.
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones de orden Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa.
diferenciales en cambio de superior se presenta en un cambio de resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios. 29 86%
temperatura. temperatura. positiva.
15
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa.
diferenciales en problemas diferenciales se aplica en problemas resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios. 30 90%
geométricos. geométricos. positiva.
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa.
diferenciales en cambio de diferenciales se aplica en cambios de resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios. 31 94%
temperaturas. temperatura. positiva.
Aplicación de las ecuaciones Comprende como las ecuaciones Participa activamente en las sesiones y Expositiva Demostrativa. 16
diferenciales en trayectorias diferenciales se aplica en trayectorias resuelve los ejercicios con actitud Desarrollo de ejercicios.
ortogonales. positiva. 32 98%
ortogonales.

33
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 17 100%
34
EVALUACION DE LA UNIDAD
Criterios de evaluación del Conocimiento: Conoce las aplicaciones de la ecuación diferencial en el ámbito de la ingeniería.
resultado de aprendizaje. Desempeño: Identifica la aplicación de las ecuaciones diferenciales en la carrera de ingeniería de minas.
Actitudinal: Actitud de responsabilidad, criticidad, solidaridad y creatividad
Producto: El estudiante presentara un trabajo para su exposición.
Instrumentos de Evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Prueba objetiva Prueba escrita Lista de cotejo Rubrica
1. SISTEMA DE EVALUACIÓN
6.1. Funciones Evaluación diagnóstica; evaluación formativa; evaluación sumativa.
6.2. Fases Evaluación de inicio; evaluación de proceso; evaluación final.
6.3. Técnicas e
Técnicas Instrumentos
instrumentos
Exposiciones Rúbrica para evaluación de trabajos
Intervenciones orales Registro de intervenciones orales
Informe Rúbrica para evaluar el informe
Cuestionario Ficha de evaluación para el cuestionario
Tarea dirigida Rúbrica de evaluación de tareas
Observación de actitudes Lista de cotejo
REQUISITOS DE APROBACIÓN
El promedio parcial se obtendrá de la siguiente forma:

4 (C) + 3 (D)+ 2(P)+ 1(A)


PPi = ; i =1,2
10
2
1
PF= ∑ PP
2 i=1 i
Para promedio final
Donde:
C = Evaluación de conocimientos.
D = Promedio de evaluación de desempeño
P= Promedio de evaluación de Producto
A = Promedio de evaluación de actitud
 Asistencia regular a clases no menor de 70%.
 Tener las notas respectivas en los criterios de evaluación establecido para la asignatura:
- Intervenciones orales.
- Exámenes parciales y prácticas calificadas grupales.
- Desarrollo de trabajos relacionado al logro de la competencia de la asignatura.
 Obtener un promedio final de 10.5 o más (con medio punto a favor del estudiante en el promedio parcial o final, de
acuerdo a lo estipulado en el reglamento académico).
5. RECURSOS DIDACTICOS
 Visuales: Imágenes en PPT, Chat, biblioteca virtual, libros digitales y URL de videos
 Auditivos: Conferencia
 Audiovisuales: Aula virtual (Moodle, Meet y Google Suite), video conferencia, video tutorial

6. FUENTES DE INFORMACIÓN
6.1. Bibliografía
1. García Hernández, A. (2022). Ecuaciones diferenciales. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/39438?page=1
2. Elizabeth García (2022)
https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/39371?
as_title_name=analisis__matematico__iv__ecuaciones__diferenciales&as_title_name_op=unaccent__icontains&prev
=as
3. C.H. EDWARS JR. DAVID E. PENNEY Ecuaciones diferenciales elementales con aplicaciones. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana
1986.
4. MURRAY R. SPIEGEL Ecuaciones diferenciales aplicadas con aplicaciones. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana 1997.
5. ZILL DENNIS G. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones. Grupo Edit. Iberoamericano 1992.
6. DONALD L. KREIDER Ecuaciones diferenciales. Edit. Fondo Educativo Interoamericano S.A.
7. FRANK AYRES JR Ecuaciones diferenciales Schaum-Mc. Graw Hill.
8. EDUARDO ESPINOZA RAMOS Ecuaciones Diferenciales.

Lircay, 01 de abril del 2024

….…………………………………………… ………….……………………………………….
M.Sc. Juan Pablo Castro Illesca. V°B°. Jefe de Departamento Académico
Docente del curso

También podría gustarte