COLEGIO BÁSICO CAMINO DE PAZ
TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA
SEGUNDO PERIDO – CICLO 9
GRADO UNDÉCIMO
ESTANDAR: Aplico a mi proyecto de actividad física fundamentos técnicos y tácticos.
INDICADOR: Comprendo los aspectos más importantes sobre la historia, generalidades y las
principales lesiones en la práctica del Balonmano.
El balonmano, handball o hándbol (términos procedentes del término alemán Handball) es un deporte de
pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un
portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en
cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del
campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de
las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que
marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta
ganador, pudiendo darse también el empate. Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las
manos a lo largo de la historia; no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente, pues sus
primeras reglamentaciones se remontan a los últimos años del siglo XIX y la estandarización definitiva de las
mismas no llegó hasta 1926, año en que se uniformizaron las reglas para el juego entre equipos de once
jugadores y al aire libre. Dicha modalidad llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, pero con el
paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de
jugadores se redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a once y a siete, solo
este último pervivió, debutando como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
La duración del partido es de 60 min, divididos en 2 periodos de 30 min cada uno. El resultado puede ser de
victoria para cada uno de los equipos, o empate según el tipo de competición. Si el partido está empatado al
final de la duración normal del encuentro, se juega una prórroga tras 5 min de descanso para determinar un
ganador. El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos cada uno con un minuto de descanso
entre ambos. Si tras el primer periodo de la prórroga continúa el empate se disputa un segundo periodo de
prórroga después de 5 minutos de descanso. Ésta segunda prórroga también consiste en dos tiempos de 5
minutos con un minuto de descanso. Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte
de la del guardameta, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del
campo. A grandes rasgos, se identifican cinco posiciones de juego: pivote, lateral, extremo, central y
guardameta. A su vez, algunas de estas posiciones (lateral y extremo) se subdividen en los lados del campo en
que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Las posiciones tácticas de los jugadores son:
Guardameta que es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las
manos sin necesidad de hacerla botar. Debe ir identificado de un color distinto en su equipación al del resto
de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva
(como detener un disparo). Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo. El
central que es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el
juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal
protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de
fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero
para iniciar su ataque. En defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea defensiva junto
con el pivote. También otra de las posiciones son los extremos que se colocan uno a cada lado de los laterales.
Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el
terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su
posición. Los laterales son jugadores que se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y
corpulentos con un potente lanzamiento, se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9
metros, además son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad. Y por último
el pivote que es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos, estos son jugadores robustos,
que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo, sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se
convierten en goleadores cuando reciben un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la
portería.
1
Entre los fundamentos técnicos del balonmano están; el bote que es la técnica que sirve para progresar hacia
la portería contraria, el bote tiene también sus aplicaciones. Se usa cuando el jugador debe recorrer muchos
metros para llegar a la portería adversaria, habitualmente cuando un equipo recupera la pelota y se lanza
rápidamente al ataque con claras posibilidades de conseguir un gol. Además, puede servir como una manera
de proteger y conservar la pelota en presencia de un oponente. También utilizamos el bote como un medio
eficaz para progresar en el espacio libre. Otro de los fundamentos técnicos es el pase que sin duda alguna, la
acción técnica más importante en balonmano, porque es la que se realiza en mayor número de ocasiones. La
usan los jugadores para acercarse a la portería del equipo adversario con la intención de conseguir un gol.
Pueden realizarse de muchas maneras: frontal, lateral, de cadera, en suspensión, por detrás, en rectificado y
en parábola, y todos a su vez pueden ser picados o normales. Además los desplazamientos pueden ser con o
sin balón, es forma de carrera para recibirlo o para seguir con él, los desplazamientos pueden tener cambios
de dirección y de sentido. Y por último los lanzamientos a portería es la técnica que culmina el ataque. El gol
es el justo premio de un lanzamiento bien dirigido hacia la portería contraria. Así, debe hacerse con potencia y
precisión para que la pelota llegue a la red lejos del alcance del portero. Los jugadores ejecutan esta acción
técnica por lo general con una mano, aunque también es posible practicarla con las dos. Hay varios tipos:
frontal, en suspensión, rectificado, de cadera, en caída, parábola y por detrás, y a su vez pueden ser normales
o picados. Un buen tiro debe ser lanzado en el momento oportuno, rápido, preciso, potente y variado.
Entre los tipos de sanciones están que no se puede agarrar, ni está permitido los empujones, sean del tipo
que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que
son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Además, en caso de ser falta reiterada o antideportiva también
existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar: Amonestación que solo puede ser
mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre
una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento
antideportivo. La exclusión que consiste en que el jugador no podrá jugar durante 2 min y su puesto quedará
libre hasta que vuelva al terreno de juego. Y por último la descalificación que es cuando el jugador deberá
abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos
y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. Un jugador es descalificado cuando
comete una infracción muy grave contra el rival, o una actitud antideportiva
ACTIVIDAD
Responde las siguientes preguntas:
1. Realiza un plegable de forma muy creativa, que contenga los siguientes aspectos generales sobre el
Balonmano.
a) Breve historia del Balonmano
b) ¿En qué consiste el Balonmano?
c) ¿Cuáles son los nombres de las posiciones de los jugadores en el Balonmano?
d) ¿Cuánto dura un partido de Balonmano?
e) ¿En qué consisten las sanciones en el Balonmano?
f) ¿Cuáles son los fundamentos técnicos del Balonmano?
g) ¿En qué consiste el bote en la práctica del Balonmano?
h) ¿Cuál es el objetivo principal en este deporte de conjunto?
2. Realizo una historieta, donde mencione 6 reglas que se deben cumplir para practicar el Balonmano. La
historieta debe tener mínimo 8 cuadros.
3. Consulta sobre 5 de las lesiones más comunes en la práctica del Balonmano. Explica cuáles son sus causas
y el tratamiento que se debe llevar a cabo para su recuperación.