371 Filtración Del Fluido 2024 RESUMEN DE EXPOSICION L
371 Filtración Del Fluido 2024 RESUMEN DE EXPOSICION L
1. Generalidades.
La filtración de agua es un proceso esencial en el tratamiento
del agua, utilizado para eliminar partículas sólidas, contaminantes
y microorganismos, mejorando la calidad del agua para diversos
usos, como el consumo humano, la industria y la agricultura. Este
proceso se lleva a cabo utilizando diferentes medios filtrantes que
actúan como barreras para retener las impurezas presentes en el
agua. Aquí se describen las generalidades de la filtración de agua:
1. Objetivo de la Filtración de Agua:
Remover Partículas Sólidas: La filtración se utiliza
principalmente para eliminar sólidos suspendidos, como lodo,
arena, arcilla, y otras partículas que pueden causar turbidez.
Mejorar la Calidad del Agua: Se busca reducir la turbidez,
mejorar el sabor, olor y color del agua, y eliminar
contaminantes químicos y biológicos.
Protección de Etapas Posteriores: En plantas de
tratamiento de agua potable y aguas residuales, la filtración
actúa como una etapa de pretratamiento para proteger
procesos como la desinfección o la ósmosis inversa.
2. Principios Básicos de la Filtración:
La filtración se basa en la retención física de partículas a
través de un medio poroso, que puede ser arena, grava,
carbón activado, o membranas.
Los mecanismos principales de retención incluyen:
o Tamizado: Las partículas de mayor tamaño que los
poros del medio filtrante quedan retenidas.
o Captura por Intercepción: Las partículas quedan
atrapadas en la superficie de los granos del medio
filtrante.
o Adhesión Electroestática: Las partículas se adhieren
al medio debido a cargas eléctricas opuestas.
o Adsorción: En medios como el carbón activado, los
compuestos orgánicos y algunos contaminantes se
adhieren a la superficie del medio filtrante.
3. Tipos de Filtración:
Filtración Física: Retiene partículas y sólidos suspendidos
de manera física a través de un medio como la arena o la
grava. Es común en el tratamiento de agua potable.
Filtración Química: Utiliza medios que reaccionan
químicamente con ciertos contaminantes para su eliminación,
como el carbón activado para la eliminación de cloro,
compuestos orgánicos volátiles, y ciertos metales pesados.
Filtración Biológica: Utiliza la actividad biológica de
microorganismos que se desarrollan en el medio filtrante
para degradar contaminantes orgánicos, como en los
biofiltros utilizados para el tratamiento de aguas residuales.
4. Medios Filtrantes:
Arena y Grava: Usados principalmente en filtros de lecho
profundo, donde la capa de arena más fina se coloca encima
de capas de grava más gruesa.
Carbón Activado: Utilizado para adsorber compuestos
orgánicos, cloro, pesticidas, y otros contaminantes que
afectan el sabor y el olor.
Antracita: Utilizada en combinación con la arena para
mejorar la eficiencia de filtración, especialmente en filtros de
lecho profundo.
Membranas Sintéticas: Fabricadas a partir de materiales
como polímeros, son capaces de retener partículas
extremadamente pequeñas, bacterias y virus.
5. Aplicaciones de la Filtración de Agua:
Tratamiento de Agua Potable: La filtración es fundamental
en la potabilización, eliminando partículas y
microorganismos, mejorando así la seguridad y calidad del
agua.
Tratamiento de Aguas Residuales: Se utiliza para la
remoción de sólidos suspendidos antes de la descarga al
ambiente o su reutilización.
Filtración Industrial: En procesos industriales, se utiliza
para obtener agua de alta pureza para calderas, procesos de
fabricación, y otros fines.
Filtración en Acuarios y Piscinas: Para mantener la
claridad y la calidad del agua, eliminando desechos orgánicos
y partículas en suspensión.
6. Ventajas de la Filtración de Agua:
Reducción de Turbidez: Mejora la transparencia y
apariencia del agua.
Eliminación de Patógenos: Combinada con otros
tratamientos, como la desinfección, la filtración puede
eliminar bacterias, virus y parásitos.
Mejora del Sabor y Olor: Especialmente con filtros de
carbón activado, se eliminan compuestos que afectan las
características organolépticas del agua.
Eficiencia en Procesos Posteriores: Reduce la carga de
contaminantes para tratamientos posteriores como la
desinfección, prolongando la vida útil de estos procesos.
7. Limitaciones de la Filtración de Agua:
Necesidad de Mantenimiento: Los filtros requieren
retrolavados o reemplazo de medios filtrantes para mantener
su eficiencia.
No Elimina Contaminantes Disueltos: La filtración
convencional no puede eliminar sales, metales pesados
disueltos, o ciertos contaminantes químicos.
Costos de Instalación y Operación: Dependiendo del tipo
de sistema, los costos pueden variar considerablemente,
especialmente en sistemas de membrana.
2. Parámetros de Diseño:
El diseño de un sistema de filtración de agua depende de varios
factores, como el tipo de agua a tratar, la calidad requerida para el
agua tratada, el caudal, y el tipo de filtro que se desea utilizar. A
continuación, se detallan algunos de los parámetros principales
para el diseño de sistemas de filtración de agua:
1. Tipo de Filtro:
FILTRACIÓN LENTA:
La filtración lenta tiene por objeto la depuración de las aguas de superficie, sin
coagulación, ni decantación previa. Estos filtros están construidos de tal forma que
el agua fluye muy despacio a través de un lecho de arena fina, quedando retenidas
en la superficie del filtro las partículas de mayor tamaño. De esta manera se forma
una capa biológica porosa muy delgada, pero con una gran superficie de contacto
en sus poros, que favorece la adsorción de impurezas.
Después de lavados estos filtros, la calidad del agua filtrada no es satisfactoria, por
lo que debe verterse al desagüe hasta que se forme la membrana biológica, para
lo cual se precisan varios días.
4. Caudal de Diseño:
5. Presión de Operación:
6. Materiales de Construcción:
atar:
e directamente en la eficiencia del filtro.
tros pueden ser retenidas fácilmente por filtros de grava o arena gruesa.
equieren filtros de arena fina, antracita, o filtros de cartucho.
rómetro (virus, algunas bacterias), se requieren membranas de ultrafiltración o
nte:
en la selección del medio filtrante, ya que determina qué tamaño de partículas
os de 0.1 a 10 micrómetros.
s de 0.01 a 0.1 micrómetros.
l tamaño de grano, con espacios intersticiales que pueden retener partículas de
3. Velocidad de Filtración:
5. Pérdida de Carga:
6. Frecuencia de Retrolavado: