0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas116 páginas

Trabajo Final de Posgrado - Grupo 5 - Grettel - Hileysis-Victor-hermes

Cargado por

Keylanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas116 páginas

Trabajo Final de Posgrado - Grupo 5 - Grettel - Hileysis-Victor-hermes

Cargado por

Keylanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 116

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO


PROGRAMA DE VINCULACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

POSGRADO

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA Y


SANEAMIENTO RURAL, DIRIGIDO A PERSONAL TÉCNICO DE EL
FISE

TRABAJO FINAL

Diagnóstico, Evaluación y propuestas para el


mejoramiento del sistema de agua potable y
saneamiento del proyecto Comunidad el Riego

Autor/es:
Grettel Ramos Molina
Hileysis Rodriguez
Victor Arcia
Hermes Narvaez

Managua, Nicaragua, 01 de diciembre de 2018

Informe Final de Factibilidad Página - 1


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

INDICE
1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 4

2 OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 5


2.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................................... 5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................ 5
3 CAPÍTULO 1: DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE. DIAGNOSTICO. .................................................. 6
3.1 CARATERIZACION ................................................................................................................................... 6
3.1.1 Localización ....................................................................................................................................... 6
3.1.2 Macro localización ............................................................................................................................. 6
3.1.3 Suelo .................................................................................................................................................. 7
3.1.4 Ecosistemas y Áreas Protegidas......................................................................................................... 8
3.1.5 Caracterización climática................................................................................................................... 8
3.1.6 Precipitación .................................................................................................................................... 10
3.1.7 Temperatura .................................................................................................................................... 11
3.1.8 Caracterización hidrológica ............................................................................................................. 13
3.1.9 Características geológicas ............................................................................................................... 14
3.2 DEMOGRAFIA ....................................................................................................................................... 15
3.3 VIVIENDA.............................................................................................................................................. 15
3.4 MEDIOS DE TRANSPORTE Y VIAS DE ACCESO ....................................................................................... 15
3.5 ECONOMIA ........................................................................................................................................... 15
3.6 EDUCACIÓN .......................................................................................................................................... 16
3.7 SALUD................................................................................................................................................... 16
3.8 AGUA .................................................................................................................................................... 16
3.9 SANEAMIENTO ..................................................................................................................................... 16
3.10 ESTUDIO DE POBLACIÓN Y DEMANDA ................................................................................................. 17
3.10.1 Tasa de Crecimiento Poblacional ................................................................................................ 17
3.10.2 Proyección de la población .......................................................................................................... 17
3.10.3 Dotación ...................................................................................................................................... 18
3.10.4 Proyección de consumo ............................................................................................................... 18
3.11 COMPONENTE DE AGUA POTABLE ....................................................................................................... 20
3.11.1 FUENTE Y OBRA DE CAPTACIÓN .................................................................................................. 20
3.11.2 SISTEMA DE TRATAMIENTO ........................................................................................................ 21
3.11.3 LÍNEA DE IMPULSIÓN .................................................................................................................. 21
3.11.4 TANQUE DE ALMACENAMIENTO ................................................................................................. 22
3.11.5 LÍNEA DE ADUCCIÓN ................................................................................................................... 23
3.11.6 RED DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................................................. 23
3.11.7 NIVEL DE SERVICIO ...................................................................................................................... 23
3.11.8 ANÁLISIS HIDRÁULICO ................................................................................................................. 24
3.11.9 ESQUEMA HIDRÁULICO DEL SISTEMA PROPUESTO .................................................................... 24
3.11.10 Resumen con interpretación de resultados hidráulicos ............................................................... 58
3.12 POTABILIZACION DEL AGUA. ................................................................................................................ 59
3.12.1 Normas Nicaragüenses de clasificación de los recursos hídricos de acuerdo a sus usos. ........... 59
3.12.2 Clasificación de las aguas en función de los resultados de los análisis realizados ...................... 59
3.12.3 CALIDAD DE AGUA....................................................................................................................... 63

Informe Final de Factibilidad Página - 2


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.12.4 Análisis físico-químico ................................................................................................................. 63


3.12.5 Análisis bacteriológico. ................................................................................................................ 63
3.12.6 Análisis de arsénico total y mercurio total. ................................................................................. 63
3.12.7 Los parámetros a tratar son (Coliformes fecales y Coliformes Totales) ...................................... 64
3.12.8 Balance Iónico ............................................................................................................................. 64
3.12.9 Tratamiento de agua:.................................................................................................................. 65
3.13 PLAN DE PROTECCION DE CUENCA (SITUACIÓN AMBIENTAL) .................................................................... 69
3.13.1 Plan de Gestión Ambiental .......................................................................................................... 69
3.13.2 Calidad Ambiental del Sitio sin considerar el proyecto. .............................................................. 70
3.13.3 Plan de Mitigación de los Impactos Generados por el proyecto. ................................................ 72
3.13.4 PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES. ........................... 78
4 CAPÍTULO 2: DISEÑO DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO. .......................80
4.1 SOFTWARE COMERCIAL BENTLEY SEWERCAD V8I. .............................................................................. 80
4.1.1 Validación de datos para modelación con tipo de cálculo Análisis.................................................. 81
5 CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA-FINANCIERA DE PROYECTOS
DE AGUA Y SANEAMIENTO. ............................................................................................................................87
5.1 PRESUPUESTO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS SEGÚN PERFIL FISE. .................................................................................... 87
5.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA. .............................................................................................................. 105
5.1.1 Costos de operación y mantenimiento .......................................................................................... 105
5.1.2 Costos y beneficios indirectos ........................................................................................................ 106
5.1.3 Costos Indirectos ............................................................................................................................ 106
5.1.4 Beneficios indirectos. ..................................................................................................................... 106
5.1.5 Ingresos del proyecto. .................................................................................................................... 106
5.1.6 Flujo económico proyectado. ......................................................................................................... 107
5.1.7 Indicadores económicos cuantitativos. .......................................................................................... 108
5.1.8 Cálculo del van por quinquenio ...................................................................................................... 108
5.1.9 Análisis costo efectividad – ace ..................................................................................................... 108
5.1.10 Análisis de sensibilidad .............................................................................................................. 109
6 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................110

7 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................111

8 ANEXOS ................................................................................................................................................112

Informe Final de Factibilidad Página - 3


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

1 INTRODUCCIÓN

En el marco de la Formulacion y la evaluación del proyecto, se procedió a recopilar, crear y


sistematizar la información de una comunidad que permita medir cuantitativamente los
costos y beneficios de un proyecto.

En este informe se presenta la formulación del proyecto de agua y saneamiento en la


comunidad del Riego, municipio de Santa Lucía, departamento de Boaco; cuyo propósito es
mejorar las condiciones de vida de la comunidad con la amplia participación ciudadana, la
cual permite la sostenibilidad de la inversión, el funcionamiento adecuado, la calidad y
continuidad de la obra para un periodo de diseño de 20 años.

Esta formulación consiste en elaborar los estudios técnicos, socio económico, sociales y
ambiental, requeridos para abastecer de agua potable, la eliminación inocua de excretas
humanas y aguas grises, que promuevan la higiene y acciones ambientales para protección
y preservación de los recursos hídricos en la comunidad.

Informe Final de Factibilidad Página - 4


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

2 OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

2.1 Objetivo general

Desarrollar diagnóstico, evaluación y propuesta para el mejoramiento del sistema de Agua


potable y saneamiento en la comunidad del Riego.

2.2 Objetivos específicos

a) Elaborar análisis sociodemográficos de la comunidad.


b) Elaborar análisis de potabilización, hidráulicos y ambiental del proyecto.
c) Determinar la rentabilidad socioeconómica de la inversión en el proyecto.

Informe Final de Factibilidad Página - 5


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

3 CAPÍTULO 1: DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE. DIAGNOSTICO.

3.1 CARATERIZACION

3.1.1 Localización

El proyecto se localiza en la comunidad El Riego, la que a su vez se localiza en el Municipio


de Santa Lucia, Departamento de Boaco el área de estudio es de 13.96 km2 y la obra se
emplazaran, en el sector denominado, frente a la escuela (pp) y tanque en sector oeste de la
comunidad.

Las viviendas de los protagonistas del proyecto se encuentran distribuidos de forma


agrupada, lo que facilitara el diseño y construcción de las obras.

3.1.2 Macro localización

El proyecto está ubicado en la comunidad de El Riego la cual está asentada al sureste del
municipio de Santa Lucía, departamento de Boaco, la siguiente imagen muestra la
ubicación de la comunidad El Riego.

Informe Final de Factibilidad Página - 6


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

Imagen N° 1. Micro localización del área de estudio

Como se puede observar en imagen anterior, la comunidad de El Riego, se ubica en una


zona de altas pendientes, montañosa, hidrográficamente se sitúa cerca de la naciente del
río Cocaguapa (Qda La Laguna) el cual es afluente al rio Malacatoya, debido a la
geomorfología del terreno se presentan flujos de agua subsuperficial y de afloramientos
de manantiales a través de los estratos rocosos que es característico de esta zona.

3.1.3 Suelo

Los tipos de suelos presentes en el área del proyecto son Arcillosos a Arcillo-arenosos: se
encuentran predominantemente en el sector norte y suroeste del municipio (en sectores de
las comarcas El Venado, El Silencio Nº1 y Nº2), lo mismo que en pequeños sectores de las
comarcas El Riego, Chavarría, Montecristo, San Luis, Santa Juana y la cabecera municipal.
Cubren 3,837 hectáreas, son suelos medianamente profundos, bien drenados y con
problemas de erosión.

Uso del Suelo

Tierra agrícola.

Bajo este concepto se agrupan todas las tierras dedicadas a la actividad agrícola,
diseminada en todo el territorio municipal. Cubre un área total de 693 hectáreas,
correspondientes al 2.5% del total municipal.

Pastizales más malezas.


Este uso de la tierra ocurre en casi todo el municipio. Los pastizales son básicamente
naturales y crecen en zonas de valles y bajos, utilizándose de forma extensiva. Las especies
principales son jaragua e India. Este uso del suelo ocupa el 85.8% del área total municipal.

Informe Final de Factibilidad Página - 7


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.1.4 Ecosistemas y Áreas Protegidas

Si bien es cierto, el territorio debería de contar con una figura de protección de gran
relevancia por su importante función ecosistemicas que presenta, como es la provisión de
servicios de agua, fijación de carbono, conservación de suelo entre otras, el área no
pertenece a ningún de las nuevas figuras de protección establecidas por el sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SINAP).

3.1.5 Caracterización climática

Para llegar a la caracterización climática del área de estudio se requiere de un proceso


como la recopilación de la información disponible en el área; selección de la información que
permitirá determinar el período de estudio.

La información climatológica existente en el área de estudio, ha sido generada por la Red


Hidrometeorológica Nacional del INETER, lo cual para su selección se realizó un análisis
espacial con el objetivo de determinar cuáles estaciones podrían ser útiles para los objetivos
del estudio, en función de su distribución espacial y su cercanía al área de interés.

Para la
selección de
la
información,
se realizó
primeramente
un análisis de
la distribución
espacial de
las
estaciones,
para procurar
una mayor
representativi
dad y una
mejor
Figura N° 1 Estación meteorológicas con influencia dentro del área de proyecto aproximación
a la realidad, considerando las condiciones físico – geográfico.

Dentro del área de estudio se cuenta con una estación meteorológica que registra la variable
de precipitación, esta se encuentra en la cabecera municipal de Santa Lucía pero su registro
es inconsistente y de pocos años, por lo que se utilizó la estación más cercana y con datos

Informe Final de Factibilidad Página - 8


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

suficientes para el análisis, siendo ésta, la estación meteorológica de Boaco (con influencia
al área de proyecto). Ver figura 1.

Las estaciones estudiadas se presentan en la Tabla N° 1, donde se dan a conocer datos de


interés, tales como el código de la estación, nombre de la estación, tipo, coordenadas y
elevación, debiéndose observar que el rango de elevación de 450 metros sobre el nivel
medio del mar.

Tabla N° 1. Estación Meteorológica


Código Nombre de la Estación Tipo Latitud Longitud Elev (msnm)
69084 Boaco PV 85°38'57.9" 12°28'12.4" 450

De acuerdo a la disponibilidad de datos de las estaciones seleccionadas, se determinó un


período de 30 años de registros, tomando en consideración los objetivos de que la
operación de las estaciones seleccionadas sea de una manera regular, que permita trabajar
con una mayor cantidad posible de valores de mediciones de los parámetros climatológicos
requeridos, para disminuir su variación.

Clasificación climática
De acuerdo a la Clasificación Climática de Köppen Modificado1 y haciendo referencia al

1 MSc. Enriqueta García, Clasificación Climática de Köppen Modificado (Mapa de clasificación


climática - INETER).
Informe Final de Factibilidad Página - 9
Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

mapa de clasificación climática, el tipo de clima que predomina en la la comunidad de El


Riego es el tipo Aw2, que se designa como Clima Caliente y Sub - Húmedo con Lluvia en
época seca. Estos climas se caracterizan por presentar una estación seca de seis meses
(noviembre a abril) y una húmeda de otros seis meses (mayo a octubre), presentando un
período canicular entre los meses de julio y agosto. En la marcha anual de la temperatura,
registra el mes más cálido antes del solsticio de verano (junio). Ver figura 2
Figura N° 2 Clasificación Climática Köppen. Fuente: INETER

3.1.6 Precipitación

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico y es generada por las nubes,
cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua creciente se
forman, y caen a la tierra por gravedad. La precipitación presenta variaciones estacionales
dependiendo tanto de la circulación general de la atmósfera, la orografía, la orientación y forma
de las costas.

En Nicaragua existen dos estaciones claramente definidas: la estación seca (noviembre-


abril) y la estación lluviosa (mayo-octubre). El 90% de las lluvias caen durante la estación
lluviosa con una pequeña interrupción entre julio y agosto, llamada “canícula” o “veranillo”
(Krásný & Hecht, 1998).

La precipitación en el área de estudio se tomó a partir de la estación de Boaco, tipo


meteorológica ordinaria (HMO) con código (69084), localizada en la cabecera municipal de
Boaco. Comprendiendo el periodo de estudio de 1971 a 2010.
Los meses que la estación presenta los mayores acumulado son septiembre (208.26mm) y
octubre (189.74mm), siendo los meses más lluviosos en el año y los meses con menor
registro son febrero (15.43 mm) y marzo (10.07 mm). Ver tabla 2.

Tabla 2 Precipitación media (mm) de la estación Boaco. Período 1971-2010.


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Suma
Precipitación
31.45 15.43 10.07 18.85 145.95 216.12 189.55 180.25 208.26 189.74 77.89 36.45 1320.0
(mm)

Informe Final de Factibilidad Página - 10


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

Gráfico N° 1. Comportamiento de la precipitación media mensual

Según el mapa de precipitación promedio anual del Atlas Climático elaborado por INETER
(2010), en el área de estudio el rango de precipitación varía entre los 1000 a 1400
mm/anual, (Figura N° 3). Los datos de la estación se encuentran en los rangos de las
isolíneas de 1000 – 1400 mm anuales.

Figura N° 3 Comportamiento de precipitación media anual (1970-2010). Fuente: INETER

3.1.7 Temperatura

La temperatura en el área de estudio se tomó a partir de la estación base de Boaco, tipo PV


con código (69084), se tomaron los registros de esta estación debido a que es la más
Informe Final de Factibilidad Página - 11
Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

cercana al área de estudio que cuenta con registro continuo de la variable de temperatura
además por estar en la misma cuenca hidrológica.

La estación está ubicada en la cabecera departamental del departamento de Boaco


localizada en las coordenadas Latitud 12°28'12.5" N – Longitud 85°39'17.8" O.
Comprendiendo el periodo de estudio de 1971 a 2010. Dicha estación se considera
representativa por ser la única estación que mide esta variable en el área de estudio.

El grafico 2, presenta el comportamiento de la temperatura media. Los valores más bajos se


registran en el mes de enero con 23.2°C y la máxima temperatura media se registra en el
mes de abril con 27.3 °C, precisamente a finales del periodo seco.

Gráfico N° 2 Temperatura media anual (°C) -– Estación Boaco

Según el mapa de temperatura promedio anual del Atlas Climático elaborado por INETER
2005, (figura N°4), en el área de estudio el rango temperatura oscila entre los 26 °C hasta
los 28 °C. Estos valores coinciden con los registros de temperatura de la estación.

Informe Final de Factibilidad Página - 12


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

Figura N° 4 Mapa de temperatura media anual.

3.1.8 Caracterización hidrológica

La caracterización hidrológica comprende los aspectos fisiográficos y geomorfológicos más


relevantes de una cuenca tales como: pendiente, relieve, elongación, forma de la unidad
hidrológica, compacidad, entre otros, a fin de evaluar el comportamiento espacial del
régimen hidrológico de una cuenca.

El área de proyecto se encuentra hidrográficamente se sitúa cerca de la naciente del río


Cacaguapa (Qda La Laguna), el cual drena sus aguas al rio Malacatoya.

La hidrología local está compuesta por ríos y quebradas que son alimentadas por unas
series de manantiales que afloran en la parte altas de estos ríos y quebradas.

Es importante mencionar que estas quebradas son de régimen intermitente es decir su


mayor caudal se presenta en el periodo lluvioso (Mayo – octubre) durante el periodo seco
(Noviembre – Abril) el caudal es alimentado por la recarga subterránea ya que se encuentra
una zona natural de recarga.

En la siguiente imagen se muestra los principales ríos que se encuentran en el área de


proyecto, donde se identifican la delimitación a nivel de microcuencas y áreas de aportación
así como las zona de recarga de cada río.

Informe Final de Factibilidad Página - 13


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

Figura N° 5 Mapa de Unidad hidrológicas del área de estudio

3.1.9 Características geológicas

La comunidad se encuentra en un medio hidrogeológico característico de acuíferos


discontinuos pocos profundos, producto de la fisuración o fracturación de la zona
subsuperficial de la formación volcánica, dando lugar a afloramiento subsuperficial
(manantiales) y pozos pocos profundos.

Figura N° 6 Mapa hidrogeológico. Fuente: Instituto Nicaragüense de Estudios Territorial


(INETER)

Informe Final de Factibilidad Página - 14


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.2 DEMOGRAFIA

Los protagonistas de la comunidad de El Riego del Municipio de Santa Lucía, Boaco, son en
total 464 habitantes, de los cuales 249 son hombres, representando el 53.7% de la
población y 215 son mujeres, equivalentes al 46.3 % de la población protagonista total.

El rango de edades en la población está distribuido de la siguiente forma:


Total de Niñ@s de 0-5 años: 50
Total de Niñ@s de 6-13 años: 65
Total de 14 a 30 años: 153
Total de 31 a 65 años: 155
Total de 66 a más años: 41

Respecto a su población, está integrada en su totalidad por la etnia Mestiza. El 46.34% de la


población son mujeres y el 53.66% son varones, la mayor parte de la población es joven
56.76% menor de 30 años.

3.3 VIVIENDA

De acuerdo con la Línea Base del proyecto existe un total de 103 viviendas e igual número
de familias, de las cuales el 48% son mujeres jefas de familia, las viviendas se encuentran
ubicadas a ambos lados de la carretera que va de Santa Lucía a Boaquito.

3.4 MEDIOS DE TRANSPORTE Y VIAS DE ACCESO

El acceso a la comunidad es por carretera de Macadán a 2 kilómetros de la cabecera


municipal de Santa Lucía, se puede acceder hasta la comunidad en vehículo liviano, hay
transporte colectivo que sale desde la cabecera municipal y pasa por El Riego. La distancia
desde la capital a la comunidad de El Riego es de 90 kilómetros en el siguiente cuadro se
detalla el tipo de rodamiento para llegar a la comunidad:
Camino
Pavime Adoqu
Concepto de todo
nto ín
tiempo
Distancia (km) 90 22 2
Horas (hh:min) 2:30 0:30 0:15

3.5 ECONOMIA

La economía y empleo de los miembros de las familias esta predominantemente basada en


la agricultura, en menor medida algunos miembros de las familias se dedican a la
Ganadería, los oficios referidos al comercio y otras actividades representan el 5%. Esta
comunidad se caracteriza por tener un alto porcentaje de jóvenes los que realizan una doble
ocupación: estudiantes y trabajos agrícolas.

Informe Final de Factibilidad Página - 15


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

El ingreso mensual de las familias de esta comunidad se estructura de la siguiente manera:


corresponde el 4% a salarios de unos mil córdobas, y el 96% salarios mayores a mil
córdobas incide el trabajo independiente en la agricultura, el comercio y reciben remesas de
familiares que se encuentran en el país vecino Costa Rica, el ingreso promedio familiar
mensual en la comunidad es de C$3,854.64.

3.6 EDUCACIÓN

En la comunidad de El Riego existe una escuela que actualmente atiende a 25 niños en


preescolar, 51 en primaria 51, y en la modalidad de sabatino atiende 3cer año de secundaria
a 10 alumnos. Aunque en la comunidad existe el servicio de energía eléctrica aún hay un
2% de las viviendas que no cuentan con el servicio, a la par de la carretera existe un tendido
eléctrico trifásico.

3.7 SALUD

En El Riego, no hay Puesto de Salud, los habitantes visitan el puesto de salud más cercano
que está ubicado en el Municipio de Santa Lucia, únicamente en jornadas de vacunación las
enfermeras visitan la comunidad, en el caso de emergencias graves son atendidos en el
Municipio o en caso que sea necesario se trasladan al Hospital de la Cabecera
Departamental Boaco. La población asume los costos de manera considerable para su
atención a padecimientos comunes, y medicina de rutina que no hay disponible en el centro
de salud.

3.8 AGUA

En El Riego, no existe sistema de agua potable, se abastecen principalmente de ojos de


agua, PP, PE, manantiales naturales y la alcaldía municipal que les brinda regularmente
agua mediante una cisterna a la cual le conectan una manguera y les llenan los recipientes
plásticos como bidones de 5 galones y barriles. Existen 2 Pozos excavados comunitarios de
los que se abastecen 88 familias, también se abastecen del puesto público que lo usa la
mayor parte de la población, para un 85.44% de cobertura, el 14.56% se abastecen de
pozos propios. Siendo principalmente las mujeres quienes acarrean el agua equivalente al
51%, el 29% de los casos los hombres participan en la actividad, pero principalmente se
dedican a trabajar en el campo.

3.9 SANEAMIENTO

Los resultados de la encuesta socioeconómica realizada para este proyecto indican que un
87.38% de familias afirman tener alguna opción de saneamiento, un 9.70% afirmaron no
tener. De los beneficiarios que afirman tener saneamiento, 90 cuentan con letrinas y 3
cuentan con inodoro con descarga hidráulica. Del estado de las letrinas 40 se encuentran en
buen estado, 24 en regular estado y 26 en mal estado. Sumando las viviendas que no tienen
ningún tipo de saneamiento (10 viviendas) con las letrinas en regular y mal estado

Informe Final de Factibilidad Página - 16


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

obtenemos un déficit de saneamiento en 60 viviendas. Sin embargo, la Alcaldía Municipal de


Santa Lucía se encuentra en proceso de ejecución un proyecto de 22 letrinas semi
elevadas, actualizando además la información del estado de las letrinas el cual luego de
restar las 22 letrinas a construir por la Alcaldía, dio una nueva base de datos: 6 viviendas sin
saneamiento, 15 con letrinas en regular estado y 20 en mal estado, por lo que el nuevo
déficit de saneamiento para nuestro proyecto es de 41 unidades sanitarias.

3.10 ESTUDIO DE POBLACIÓN Y DEMANDA

3.10.1 Tasa de Crecimiento Poblacional

La información de datos poblacionales se obtuvo de los datos censales de: Censos


Nacionales de 1995 & 2005, SIASAR 2010, Alcaldía 2015 y Censo Comunitario realizado
previamente para este análisis en 2017. Para el cálculo de población futura utilizamos el
método geométrico obteniendo tasas de crecimiento bajo en todos los períodos inter-
censales analizados. Se ha considerado como valor representativo el período de 2015 a
2017 donde se obtuvo una tasa de 2.09, al comparar los resultados con los estándares de
INAA se justifica la selección de la tasa de crecimiento comunitario en 2.5 %, para efecto de
cálculo de las proyecciones, valor que establece la Norma del INAA como tasa mínima para
este tipo de proyecto.

3.10.2 Proyección de la población

Con la realización del estudio de población y de acuerdo al análisis del comportamiento de


la tasa de crecimiento de la comunidad, se aplicó para la proyección de población una tasa
poblacional de crecimiento del 2.5% en la siguiente tabla se detalla la proyección de
población a los 20 años de diseño:

Informe Final de Factibilidad Página - 17


Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

Año Población
Total TAC Cobertura
[Hab.] [%] [%] [Hab.]
2017 464 2.5 100.00% 464
2018 464 2.5 100.00% 464
2019 464 2.5 100.00% 464
2020 464 2.5 100.00% 464
2021 464 2.5 100.00% 464
2022 464 2.5 100.00% 464
2023 464 2.5 100.00% 464
2024 464 2.5 100.00% 464
2025 464 2.5 100.00% 464
2026 464 2.5 100.00% 464
2027 464 2.5 100.00% 464
2028 464 2.5 100.00% 464
2029 464 2.5 100.00% 464
2030 464 2.5 100.00% 464
2031 464 2.5 100.00% 464
2032 464 2.5 100.00% 464
2033 464 2.5 100.00% 464
2034 464 2.5 100.00% 464
2035 464 2.5 100.00% 464
2036 464 2.5 100.00% 464
2037 464 2.5 100.00% 464

3.10.3 Dotación

Las normas NTON 09001-99: Normas Técnicas para el diseño de Abastecimiento y


Potabilización del Agua (Sector Rural) establecen que “Para determinar las cantidades de
agua que se requieren para abastecer las condiciones inmediatas y futuras de las
comunidades o poblaciones proyectadas, establecen los valores de consumo medio diario
que oscilan entre 50 lppd y 60 lppd. Considerando la tasa de crecimiento poblacional, las
costumbres y el nivel de vida que caracteriza a la comunidad de El Riego se utilizó una
dotación de 60 lppd, correspondiente con el servicio de conexión domiciliar de patio.

3.10.4 Proyección de consumo

Tomando como base los resultados de la proyección de población, se estimó la demanda de


agua para proveer en el diseño, las exigencias de la fuente de abastecimiento, de
almacenamiento, línea de conducción, redes de distribución y futuras extensiones del
servicio, a como se aprecia en la tabla a continuación:
Informe Final de Factibilidad Página - 18
Proyecto: 19863 – Agua y Saneamiento comunidad El Riego
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

Año Población Dotación Otros Pérdidas Consumo Consumo Consumo Consumo


Total Doméstica Consumos ESCUELAS Promedio Promedio Máximo Máxima
[Hab.] [lppd] EMERGENCIA (lps) Día (CPD) Día + Día (CMD) Hora (CMH)
(lps) [Pob.xDot.] Pérdidas [1.5 x CPD] [2.5 x CPD]
(%) (lps) (CPDT)
gpm lps gpm lps gpm lps gpm lps
2017 464 60 0.08 0.03 20.00% 0.06 5 0.32 7.85 0.50 12 0.74 20 1.24
2018 476 60 0.08 0.03 20.00% 0.07 5 0.33 8.04 0.51 12 0.76 20 1.27
2019 487 60 0.08 0.03 20.00% 0.07 5 0.34 8.23 0.52 12 0.78 21 1.30
2020 500 60 0.09 0.03 20.00% 0.07 6 0.35 8.42 0.53 13 0.80 21 1.33
2021 512 60 0.09 0.03 20.00% 0.07 6 0.36 8.62 0.54 13 0.82 22 1.36
2022 525 60 0.09 0.03 20.00% 0.07 6 0.36 8.83 0.56 13 0.84 22 1.39
2023 538 60 0.09 0.03 20.00% 0.07 6 0.37 9.04 0.57 14 0.85 23 1.42
2024 552 60 0.10 0.03 20.00% 0.08 6 0.38 9.25 0.58 14 0.88 23 1.46
2025 565 60 0.10 0.03 20.00% 0.08 6 0.39 9.47 0.60 14 0.90 24 1.49
2026 579 60 0.10 0.03 20.00% 0.08 6 0.40 9.70 0.61 15 0.92 24 1.53
2027 594 60 0.10 0.03 20.00% 0.08 7 0.41 9.93 0.63 15 0.94 25 1.57
2028 609 60 0.11 0.03 20.00% 0.08 7 0.42 10.16 0.64 15 0.96 25 1.60
2029 624 60 0.11 0.03 20.00% 0.09 7 0.43 10.41 0.66 16 0.98 26 1.64
2030 640 60 0.11 0.03 20.00% 0.09 7 0.44 10.66 0.67 16 1.01 27 1.68
2031 656 60 0.11 0.03 20.00% 0.09 7 0.46 10.91 0.69 16 1.03 27 1.72
2032 672 60 0.12 0.03 20.00% 0.09 7 0.47 11.17 0.70 17 1.06 28 1.76
2033 689 60 0.12 0.03 20.00% 0.10 8 0.48 11.44 0.72 17 1.08 29 1.80
2034 706 60 0.12 0.03 20.00% 0.10 8 0.49 11.72 0.74 18 1.11 29 1.85
2035 724 60 0.13 0.03 20.00% 0.10 8 0.50 12.00 0.76 18 1.14 30 1.89
2036 742 60 0.13 0.03 20.00% 0.10 8 0.52 12.29 0.78 18 1.16 31 1.94
2037 760 60 0.13 0.03 20.00% 0.11 8 0.53 12.58 0.79 19 1.19 31 1.98
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Como se observa en la tabla anterior el número de personas a ser abastecidas por el sistema (MABE) al
final del período de diseño de 20 años, será de 760 habitantes, que al asignar una dotación de 60 lppd,
demandarán un consumo promedio total diario (CPDT) de 0.79 lps, un consumo máximo diario (CMD)
de 1.19 lps y un consumo máximo horario (CMH) de 1.98 lps. Posterior a este período habrá que
mejorar y ampliar el sistema.

Para el diseño de abastecimiento a la comunidad EL Riego se consideró un caudal de bombeo de 1.19


lps con un régimen de bombeo de 16 horas del consumo promedio diario total utilizando suministro de
energía comercial.

3.11 COMPONENTE DE AGUA POTABLE

3.11.1 FUENTE Y OBRA DE CAPTACIÓN

La fuente seleccionada para el abastecimiento del sistema MABE, es mediante la extracción del agua
de un pozo perforado a construir, el cual estará emplazado en las coordenadas E: 638651, N: 1383073.

De acuerdo con el estudio hidrogeológico realizado el pozo tendrá un rendimiento de 30 galones por
minutos, se ha prediseñado para que se construya a una profundidad de 250 pies utilizando un martillo
de fondo en un diámetro de 12”, el ademe tendrá un diámetro de 6” (213.5 pies en tubería ciega PVC
SDR 21 y 36.5 pies en tubería ranurada PVC SDR 21). Contará con una base de concreto de 3’x 3’ x 3’,
un sello sanitario fabricado con mortero 1:3 (3000 psi) hasta una profundidad de 30 pies debajo de la
base de concreto, estará equipado con una tubería piezométrica de tubería de PVC de Ø 1” por la
profundidad total del pozo, con una tubería de engrave de Ø 2” PVC SDR 26 y el espacio entre la pared
del pozo y el ademe contará con un empaque de grava de ¼” a ½”.

El sistema de bombeo consiste en la instalación de bomba sumergible de 5 HP, ubicada a una


profundidad de 218.05 pies, la bomba deberá vencer una carga total dinámica de 194 metros con un
caudal de 19 gpm hacia un tanque de almacenamiento; dispondrá de una sarta de bombeo de 2”
(50mm) de Hierro Galvanizado (Hº Gº), los componentes de la sarta serán:

1. Válvula de Aire Hº Fº Ø 1 ½” con rosca macho


2. Unión Hº Gº de Ø 2"
3. Medidor Maestro Ø 2" Hº Fº extremos roscados
4. Válvula de Check Ø 2" Hº Fº extremos roscados
5. Cruz de Ø 2" Hº Gº extremos roscados
6. Válvula de Alivio Ø 2 Hº Fº extremos roscados
7. Unión maleable de Ø 2" Hº Gº
8. Válvula de Pase De 02" Hº Fº extremos roscados
9. Manómetro de Carga Ø 5/8" de 160 Psi
10. Codos De Ø 2"X45" Hº Gº extremos roscados
11. Tee Hº Gº c/adaptador para manguera de clorador

El suministro eléctrico para conexión del equipo de bombeo y caseta de control, será a través del
tendido eléctrico comercial.

20
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.11.2 SISTEMA DE TRATAMIENTO

El tratamiento consistirá en la desinfección mediante una bomba eléctrica dosificadora de cloro de 12


gpd y 150 psi, la solución para desinfección será con hipoclorito de calcio al 65 %.

3.11.3 LÍNEA DE IMPULSIÓN

La línea de conducción propuesta está diseñada para transportar el caudal bombeado de 1.19 lps,
desde la sarta ubicada en el pozo hasta el tanque de almacenamiento, el diámetro de la tubería de
impulsión es será de Ø 75 mm (3”) y tendrá una longitud de 406 metros y contará con una válvula de
aire de ½”.

21
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.11.4 TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Se localiza en la Coordenadas E: 639027, N: 1383012 y se ha proyectado un volumen útil de


almacenamiento demandado por la población al final del período de diseño correspondiente a 24.00 m³,
se construirá de concreto ciclópeo y tendrá las siguientes dimensiones internas: 3.40m x 3.40 m x 2.67
m. de pared trapezoidal, suelo mejorado y nivel de agua de 2.17 m. En la tabla a continuación se
presentan las dimensiones del tanque.

Dimensiones Dimensiones
Descripción Material Descripción Material
Calculadas Calculadas
Longitud 3.40 m Longitud 6.00 m
Losa Concreto
Interno Ancho 3.40 m Concreto Ciclópeo Ancho 6.00 m
Inferior Reforzado
Altura 2.67 m Espesor 0.30 m
Base
Longitud 4.10 m 0.40 m
Menor
Estructura
Base
Ancho 4.10 m 2.00 m Trapezoidal
Losa Concreto Mayor
Paredes de
Superior Reforzado Altura
2.57 m Concreto
Interna
Espesor 0.125 m Ciclópeo
Altura
2.45 m
Externa

Elevación esquemática del tanque de almacenamiento y además que se visualizan dimensionamientos


correspondientes a esa elevación.

22
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.11.5 LÍNEA DE ADUCCIÓN

Está diseñada para conducir el agua del tanque de almacenamiento al primer punto de distribución,
tendrá una longitud de 1299.85 metros lineales con tubería de diámetro de 75 mm (3”) en material de
PVC cédula SDR-26 y SDR-17. Se ubicará una válvula de aire y vacío de ½” y 3 válvulas de limpieza de
1 ½”.

3.11.6 RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución de agua potable para la comunidad de El Riego, tendrá capacidad para abastecer
adecuadamente la población hasta el año 2037. Se utilizarán diámetros de 3”, 2” y 1 ½” en ramales
secundarios. En la tabla a continuación se presenta el resumen de la red por diámetro y cédula de
trabajo.

Diámetro Cedula (SDR) Longitud


(mm) (m)
38 17 429.61
38 26 859.05
50 26 1,480.68
75 17 1,013.87
75 26 792.14
Total 4,575.36

La red de distribución se ha proyectado para una cobertura del 100% de la población al final del periodo
de diseño. La red ha sido dimensionada y configurada para funcionar con abastecimiento desde el
tanque de almacenamiento, esto es bajo el concepto de Fuente-Tanque-Red de Distribución. La red
contará con 2 válvulas de pase de 38mm, 1 válvula de pase de 50mm y 1 válvula de pase de 75mm,
para sectorizar la red, de tal forma que sea posible aislar dichos sectores en el caso que sea necesario
realizar tareas de operación y mantenimiento en una zona determinada. La red contará además con 10
cruces bajo lecho de alcantarilla y 4 cruces bajo lecho de quebrada.

3.11.7 NIVEL DE SERVICIO

Para satisfacer la demanda se hará mediante la instalación de 102 conexiones domiciliares de patio
para abastecer 101 viviendas y una escuela; y 1 puesto público el cual abastecerá dos viviendas, esto
obedece a que en la ubicación de las dos viviendas a ser abastecidas por el puesto público la presión
de la red está por debajo del mínimo establecido por la Norma teniendo que ubicar un puesto público
donde se cumple con este parámetro y además con la disposición de ubicarlo a menos de 100 metros,
el puesto público quedará a 80 metros de las citadas viviendas; todas las conexiones y el puesto
dispondrán de un micro medidor, en el caso del puesto estará cercado para protegerlo.

23
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.11.8 ANÁLISIS HIDRÁULICO

El análisis del sistema se realizó asignando los caudales respectivos a cada componente del sistema, el
tramo desde la obra de captación hasta el tanque de almacenamiento pasando por el tratamiento se
diseñó con el Consumo de Máximo Día, la red de distribución se diseñó con el Consumo de Máxima
Hora. La modelación de la red en EPANET, se realizó inicialmente con el trazado de la línea apoyado
en el software de autocad para el reconocimiento de las longitudes, posteriormente se asignaron valores
tanto a las tuberías como a los nodos.

A los nodos se les asignaron valores de elevación y demanda, para este último valor se realizó una
distribución espacial de la demanda, en la que a los nodos distribuidos en el sistema se le asignó un
caudal unitario por vivienda (0.0077 lps), la asignación de los caudales en los nodos se hizo en función
del número de viviendas próximas al nodo analizado. Los valores asignados a la tubería fueron el
diámetro y la rugosidad (150 para PVC y 130 para HFD). Una vez fijados los valores en los nodos y
tubería se procedieron a iterar variando los diámetros en la línea de conducción y la red hasta ajustar a
los criterios hidráulicos establecidos en la Norma.

3.11.9 ESQUEMA HIDRÁULICO DEL SISTEMA PROPUESTO

El sistema de bombeo será una bomba sumergible de 5 hp que impulsará un caudal de 1.19 lps,
resultante de bombear 16 horas el CPDT, mediante una línea de conducción que tendrá una longitud de
406.02 metros, en diámetro de 75mm, debido a las presiones necesarias para impulsar el agua hasta el
tanque de almacenamiento se está proponiendo tubería HFD de acuerdo al análisis de golpe de ariete.

Del tanque se entregará el caudal de CMH a la red de distribución mediante una línea de aducción de
1,299.85 m en diámetro de 75mm, en los tramos donde la línea de aducción alcanza presiones de hasta
125 m.c.a. se está proponiendo tubería SDR-17 ya que esta soporta una presión de trabajo de hasta
175 m.c.a., sin embargo estas presiones son necesarias mantenerlas para alcanzar presiones
aceptables en los puntos más desfavorables (con mayor altura) dichos puntos se ubican al norte de la
comunidad en los puntos más altos de la red.

Para controla la Red de distribución se utilizarán 4 válvulas que dividirán la red en igual número de
zonas. Se ha propuesto la construcción de una caja rompe presión reducir las presiones. Tanto las
presiones como el comportamiento de las tuberías se han revisado en los escenarios de CMD en la
fuente y línea de conducción, CMH en la red y sin consumo para revisar las presiones máximas
generadas en la red, con el escenario de mayor consumo CMH sirvió para evaluar las pérdidas en las
tuberías. A continuación, se presenta un esquema de la red donde se aprecian los diámetros y la
etiqueta de los nodos. Posteriormente se están presentando los resultados de la modelación con Epanet
en los tres escenarios CMD + CMH y sin consumo, con una gráfica del comportamiento de las presiones
en cada caso.

24
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Diámetro y Material de la Tubería Propuesta

Link ID Length Diam. CEDULA DESCRIPCION Y MATERIAL


m mm
Pipe P-1 4.08 75 k-9
Pipe P-2 14.67 75 k-9

LINEA DE CONDUCCION 3" TUB HFD K-9


Pipe P-3 22.91 75 k-9
Pipe P-4 8.85 75 k-9
Pipe P-5 69.72 75 k-9
Pipe P-6 39.94 75 k-9
Pipe P-7 40.37 75 k-9
Pipe P-8 28.48 75 k-9
Pipe P-9 21.73 75 k-9
Pipe P-10 24.88 75 k-9
Pipe P-11 23.90 75 k-9
Pipe P-12 19.53 75 k-9
Pipe P-13 15.54 75 k-9
Pipe P-14 21.67 75 k-9
Pipe P-15 16.39 75 k-9
Pipe P-16 11.37 75 k-9
Pipe P-17 22.00 75 k-9
Pipe P-18 34.01 75 26
ADUCCION 3"
PVC SDR-26

Pipe P-19 16.22 75 26


LINEA DE

Pipe P-20 36.53 75 26


Pipe P-21 20.50 75 26
Pipe P-22 28.02 75 26
Pipe P-23 24.69 75 26
Pipe P-24 45.73 75 17
ADUCCION 3"
PVC SDR-17

Pipe P-25 39.92 75 17


LINEA DE

Pipe P-27 66.48 75 17


Pipe P-28 8.28 75 17
Pipe P-29 15.24 75 17
Pipe P-26 44.19 75 17
Pipe P-32 7.52 50 26
Pipe P-33 15.76 50 26
RED 2" PVC SDR-26

Pipe P-34 21.08 50 26


Pipe P-35 26.60 50 26
Pipe P-36 15.96 50 26
Pipe P-37 43.35 50 26
Pipe P-38 39.64 50 26
Pipe P-39 4.74 50 26
Pipe P-40 17.39 50 26
Pipe P-41 47.84 50 26
25
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-42 23.06 50 26


Pipe P-43 24.95 50 26
Pipe P-44 67.22 50 26
Pipe P-45 15.25 50 26
Pipe P-46 21.60 50 26
Pipe P-47 59.84 50 17

SDR-17
RED 2"
PVC
Pipe P-48 19.69 50 17
Pipe P-49 7.70 50 17
Pipe P-50 10.47 38 17
Pipe P-51 40.51 38 17
Pipe P-52 17.94 38 17
Pipe P-53 24.82 38 17

RED 1 1/2" PVC SDR-17


Pipe P-54 23.56 38 17
Pipe P-55 22.09 38 17
Pipe P-56 29.82 38 17
Pipe P-57 46.45 38 17
Pipe P-58 18.73 38 17
Pipe P-59 34.84 38 17
Pipe P-60 19.14 38 17
Pipe P-61 16.92 38 17
Pipe P-62 68.20 38 17
Pipe P-63 19.18 38 17
Pipe P-64 36.95 38 17
Pipe P-65 60.88 38 26
LINEA DE ADUCCION 3" PVC RED 1 1/2" PVC SDR-26

Pipe P-66 34.72 38 26


Pipe P-67 16.16 38 26
Pipe P-68 108.09 38 26
Pipe P-69 44.38 38 26
Pipe P-70 44.17 38 26
Pipe P-71 78.45 38 26
Pipe P-72 16.53 38 26
Pipe P-73 20.52 38 26
Pipe P-75 54.35 75 17
Pipe P-76 31.41 75 17
Pipe P-77 31.12 75 17
Pipe P-78 23.38 75 17
Pipe P-79
SDR-17

31.18 75 17
Pipe P-80 14.07 75 17
Pipe P-81 39.70 75 17
Pipe P-82 22.84 75 17
Pipe P-83 36.39 75 17
Pipe P-84 37.62 75 17
Pipe P-85 30.37 75 17

26
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-86 43.99 75 17


Pipe P-87 27.04 75 17
Pipe P-88 37.39 75 17
Pipe P-89 38.63 75 17
Pipe P-90 38.26 75 17
Pipe P-91 32.11 75 17
Pipe P-92 42.15 75 17
Pipe P-93 35.18 75 17
Pipe P-94 31.59 75 17
Pipe P-95 32.14 75 17
Pipe P-96 42.72 75 17
Pipe P-97 40.39 75 17

PVC ADUCCI
Pipe P-98

SDR-26
30.35 75 26

RED LINEA

SDR- ON 3"
PVC
DE
Pipe P-99 39.34 75 26
Pipe P-100 56.31 75 26
Pipe P-101 92.74 75 26

26
3"
Pipe P-102 49.02 75 26
Pipe P-103 30.75 50 26
Pipe P-104 27.83 50 26
Pipe P-105 27.62 50 26
Pipe P-106 29.29 50 26
Pipe P-107 44.81 50 26
RED 2" PVC SDR-26

Pipe P-108 22.22 50 26


Pipe P-109 6.44 50 26
Pipe P-110 14.70 50 26
Pipe P-111 27.43 50 26
Pipe P-112 20.60 50 26
Pipe P-113 41.24 50 26
Pipe P-114 20.54 50 26
Pipe P-115 25.04 50 26
Pipe P-116 15.42 50 26
Pipe P-117 32.85 50 26
Pipe P-118 17.04 50 26
Pipe P-123 29.88 75 26
Pipe P-124 26.39 75 26
RED 3" PVC SDR-26

Pipe P-125 40.62 75 26


Pipe P-126 43.57 75 26
Pipe P-127 38.23 75 26
Pipe P-128 32.84 75 26
Pipe P-129 23.88 75 26
Pipe P-130 34.56 75 26
Pipe P-131 27.10 75 26
Pipe P-132 28.84 75 26

27
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-133 16.73 50 26

RED 2" PVC


Pipe P-134

SDR-26
29.97 50 26
Pipe P-135 34.60 50 26
Pipe P-136 33.62 50 26
Pipe P-137 24.36 50 26
Pipe P-138 20.44 38 26
Pipe P-139 33.35 38 26
Pipe P-140 19.79 38 26
Pipe P-141 16.37 38 26
Pipe P-142 13.63 38 26

RED 1 1/2" PVC SDR-26


Pipe P-143 19.68 38 26
Pipe P-144 18.55 38 26
Pipe P-145 17.67 38 26
Pipe P-146 41.25 38 26
Pipe P-147 32.88 38 26
Pipe P-148 18.79 38 26
Pipe P-149 33.25 38 26
Pipe P-150 21.60 38 26
Pipe P-151 20.52 38 26
Pipe P-152 41.96 38 26
Pipe P-153 39.18 38 26
Pipe P-154 26.24 38 26
Pipe P-155 7.06 50 26
Pipe P-156 17.02 50 26
Pipe P-157 28.92 50 26
Pipe P-158 17.02 50 26
Pipe P-159 42.08 50 26
RED 2" PVC SDR-26

Pipe P-160 28.27 50 26


Pipe P-161 47.23 50 26
Pipe P-162 10.31 50 26
Pipe P-163 13.69 50 26
Pipe P-164 39.56 50 26
Pipe P-165 12.47 50 26
Pipe P-166 33.01 50 26
Pipe P-167 19.86 50 26
Pipe P-168 32.66 50 26
Pipe P-169 31.08 50 26
Pipe P-170 49.89 50 26
Pipe P-122
SDR-26

30.68 75 26
RED 3"
PVC

Pipe P-120 1.60 75 26


Pipe P-121 6.23 75 26
Pipe P-171 28.29 50 26 RED 2" PVC SDR-26

28
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

A continuación, se presenta un esquema en Epanet de la comunidad El Riego

29
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Resultados EPANET
Nodos CMD – CMH
Escenario: CMD – CMH
Network Table – Nodes

Nodo ID Elevación Demanda Base Demanda Longitud Presión


m LPS LPS m m
Junc J-1 378.36 0 0 575.47 196.71
Junc J-2 382.09 0 0 575.43 192.96
Junc J-3 383.77 0 0 575.42 191.27
Junc J-4 399.23 0 0 575.31 175.73
Junc J-5 409.59 0 0 575.25 165.33
Junc J-6 423.64 0 0 575.19 151.25
Junc J-7 436.52 0 0 575.15 138.35
Junc J-8 445.53 0 0 575.12 129.33
30
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc J-9 457.68 0 0 575.08 117.17


Junc J-10 469 0 0 575.04 105.83
Junc J-11 479.61 0 0 575.02 95.21
Junc J-12 485 0 0 574.99 89.81
Junc J-13 487.99 0 0 574.96 86.8
Junc J-14 492.26 0 0 574.93 82.51
Junc J-15 493.37 0 0 574.92 81.38
Junc J-16 502.5 1.1906 1.19 574.88 72.24
Junc J-17 492 0 0 496.4 4.39
Junc J-18 487.8 0 0 496.35 8.53
Junc J-19 479 0 0 496.24 17.21
Junc J-20 469 0 0 496.18 27.13
Junc J-21 456 0 0 496.1 40.02
Junc J-22 444 0 0 496.02 51.92
Junc J-23 424 0 0 495.89 71.75
Junc J-24 410 0 0 495.77 85.6
Junc J-25 398 0 0 495.64 97.44
Junc J-26 384 0 0 495.44 111.22
Junc J-27 382 0 0 495.42 113.19
Junc J-28 378.5 0 0 495.37 116.64
Junc J-29 380 0 0 436.17 56.06
Junc J-30 380 0 0 436.16 56.05
Junc J-31 381.5 0 0 436.14 54.53
Junc J-32 383 0 0 436.1 52.99
Junc J-33 385.25 0 0 436.06 50.71
Junc J-34 384.75 0 0 436.03 51.18
Junc J-35 384 0 0 435.96 51.86
Junc J-36 380 0 0 435.9 55.78
Junc J-37 379.5 0 0 435.89 56.28
Junc J-38 380.25 0 0 435.86 55.5
Junc J-39 379 0 0 435.78 56.67
Junc J-40 377.25 0 0 435.74 58.38
Junc J-41 375.5 0 0 435.7 60.08
Junc J-42 372 0 0 435.59 63.47
Junc J-43 371 0 0 435.57 64.44
Junc J-44 371.25 0 0 435.53 64.16
Junc J-45 368 0 0 435.44 67.3
Junc J-46 368 0 0 435.4 67.27
Junc J-47 368 0 0 435.39 67.26
Junc J-48 367.25 0.0206 0.02 435.33 67.94
Junc J-49 362.5 0.0823 0.08 435.09 72.45
Junc J-50 360.75 0.0206 0.02 435.02 74.12
Junc J-51 358 0.0617 0.06 434.93 76.78

31
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc J-52 356 0 0 434.87 78.71


Junc J-53 352.75 0.0206 0.02 434.81 81.9
Junc J-54 346.5 0.0412 0.04 434.75 88.07
Junc J-55 340.25 0 0 434.67 94.23
Junc J-56 338 0 0 434.63 96.44
Junc J-57 338 0 0 434.57 96.38
Junc J-58 341 0 0 434.54 93.35
Junc J-59 346 0 0 434.51 88.33
Junc J-60 362 0.0206 0.02 434.39 72.25
Junc J-61 366.5 0.0206 0.02 434.37 67.73
Junc J-62 375 0.0206 0.02 434.32 59.2
Junc J-63 390.25 0.0412 0.04 434.26 43.92
Junc J-64 394.5 0 0 434.24 39.66
Junc J-65 398.25 0.0412 0.04 434.23 35.91
Junc J-66 401.46 0.0823 0.08 434.19 32.66
Junc J-67 401.32 0 0 434.19 32.8
Junc J-68 405 0 0 434.19 29.13
Junc J-69 419.23 0 0 434.19 14.93
Junc J-70 423.13 0 0 434.19 11.04
Junc J-71 428.2 0.0206 0.02 434.19 5.97
Junc J-73 376 0 0 495.21 118.97
Junc J-74 373 0 0 495.12 121.87
Junc J-75 372 0 0 495.02 122.78
Junc J-76 371 0 0 494.96 123.71
Junc J-77 370.5 0 0 494.86 124.11
Junc J-78 370.5 0 0 494.82 124.07
Junc J-79 373 0 0 494.7 121.46
Junc J-80 376 0 0 494.64 118.4
Junc J-81 381 0 0 494.53 113.3
Junc J-82 385 0 0 494.42 109.2
Junc J-83 388 0 0 494.32 106.11
Junc J-84 394 0 0 494.19 99.99
Junc J-85 398 0 0 494.11 95.92
Junc J-86 401 0 0 494 92.82
Junc J-87 403 0 0 493.89 90.71
Junc J-88 404.5 0 0 493.77 89.1
Junc J-89 406 0 0 493.68 87.5
Junc J-90 412 0 0 493.55 81.39
Junc J-91 417 0 0 493.45 76.3
Junc J-92 421 0 0 493.36 72.21
Junc J-93 424 0 0 493.26 69.12
Junc J-94 425.75 0 0 493.13 67.25
Junc J-95 427 0 0 493.01 65.88

32
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc J-96 430 0 0 492.92 62.8


Junc J-97 434 0 0 492.81 58.69
Junc J-98 439 0 0 492.64 53.53
Junc J-99 445 0.0617 0.06 492.63 47.54
Junc J-100 450 0.0412 0.04 492.63 42.54
Junc J-101 453 0 0 492.62 39.54
Junc J-102 455 0 0 492.62 37.54
Junc J-103 456 0 0 492.61 36.54
Junc J-104 459 0 0 492.61 33.54
Junc J-105 461 0 0 492.6 31.53
Junc J-106 465 0 0 492.59 27.54
Junc J-107 466 0 0 492.59 26.54
Junc J-108 466 0 0 492.59 26.53
Junc J-109 468 0 0 492.58 24.53
Junc J-110 470 0 0 492.58 22.53
Junc J-111 477 0 0 492.57 15.54
Junc J-112 477 0.0412 0.04 492.56 15.53
Junc J-113 480 0.0206 0.02 492.56 12.53
Junc J-114 482 0 0 492.56 10.54
Junc J-115 486 0.0617 0.06 492.56 6.54
Junc J-116 489 0.0412 0.04 492.56 3.55
Junc J-120 437 0 0 438.92 1.91
Junc J-121 432 0 0 438.85 6.83
Junc J-122 429 0 0 438.79 9.77
Junc J-123 426.5 0.0206 0.02 438.7 12.17
Junc J-124 425 0.0206 0.02 438.6 13.57
Junc J-125 423 0.0823 0.08 438.52 15.49
Junc J-126 420 0.0823 0.08 438.45 18.41
Junc J-127 417 0.0412 0.04 438.41 21.37
Junc J-128 412 0.1029 0.1 438.35 26.3
Junc J-129 408 0.0617 0.06 438.31 30.25
Junc J-130 405 0.0823 0.08 438.27 33.2
Junc J-131 404 0.0823 0.08 438.12 34.06
Junc J-132 403 0.1029 0.1 437.89 34.82
Junc J-133 402 0.1029 0.1 437.67 35.6
Junc J-134 400 0.0617 0.06 437.49 37.42
Junc J-135 396.55 0.0412 0.04 437.38 40.75
Junc J-136 392.41 0 0 437.37 44.87
Junc J-137 386.05 0 0 437.35 51.2
Junc J-138 382.72 0 0 437.34 54.51
Junc J-139 380 0 0 437.34 57.22
Junc J-140 381.44 0 0 437.33 55.78
Junc J-141 384.29 0 0 437.32 52.93

33
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc J-142 386.01 0.0206 0.02 437.32 51.21


Junc J-143 386.93 0.0412 0.04 437.32 50.29
Junc J-144 383.74 0 0 437.32 53.47
Junc J-145 383 0.0206 0.02 437.32 54.21
Junc J-146 391.46 0 0 437.33 45.78
Junc J-147 398.82 0 0 437.33 38.43
Junc J-148 402.73 0 0 437.32 34.52
Junc J-149 406.69 0.0206 0.02 437.32 30.57
Junc J-150 412 0 0 437.32 25.27
Junc J-151 419.7 0 0 437.32 17.59
Junc J-152 424 0.0206 0.02 437.32 13.29
Junc J-153 396 0 0 437.36 41.27
Junc J-154 394 0.0206 0.02 437.3 43.21
Junc J-155 390 0 0 437.21 47.12
Junc J-156 387.5 0 0 437.16 49.56
Junc J-157 384 0 0 437.04 52.93
Junc J-158 380 0.0412 0.04 436.95 56.84
Junc J-159 375 0.0206 0.02 436.82 61.7
Junc J-160 375 0 0 436.8 61.68
Junc J-161 373 0 0 436.76 63.64
Junc J-162 370.5 0 0 436.66 66.03
Junc J-163 370.5 0 0 436.63 66
Junc J-164 371 0 0 436.55 65.42
Junc J-165 372.1 0 0 436.5 64.27
Junc J-166 373.25 0 0 436.42 63.04
Junc J-167 376 0.0206 0.02 436.34 60.22
Junc J-168 378 0.1115 0.11 436.22 58.1
Junc J-119 438.5 0 0 438.99 0.48
Junc 381-A 439 0 0 492.64 53.53
Junc 381-B 439 0 0 439 0
Junc 32-A 307.51 0 0 375.49 67.85
Junc 32-B 307.51 0 0 575.49 267.44
Resvr R-1 375.5 -1.19 375.5 0
Tank T-1 495.5 -1.98 496.5 1

Tuberías CMD - CMH


Escenario: CMD – CMH
Network Table – Links

Enlace ID Longitud Diámetro Rugosidad Flujo Velocidad


m mm LPS m/s
Pipe P-1 4.08 75 130 1.19 0.27
Pipe P-2 14.67 75 130 1.19 0.27

34
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-3 22.91 75 130 1.19 0.27


Pipe P-4 8.85 75 130 1.19 0.27
Pipe P-5 69.72 75 130 1.19 0.27
Pipe P-6 39.94 75 130 1.19 0.27
Pipe P-7 40.37 75 130 1.19 0.27
Pipe P-8 28.48 75 130 1.19 0.27
Pipe P-9 21.73 75 130 1.19 0.27
Pipe P-10 24.88 75 130 1.19 0.27
Pipe P-11 23.90 75 130 1.19 0.27
Pipe P-12 19.53 75 130 1.19 0.27
Pipe P-13 15.54 75 130 1.19 0.27
Pipe P-14 21.67 75 130 1.19 0.27
Pipe P-15 16.39 75 130 1.19 0.27
Pipe P-16 11.37 75 130 1.19 0.27
Pipe P-17 22.00 75 130 1.19 0.27
Pipe P-18 34.01 75 150 1.98 0.45
Pipe P-19 16.22 75 150 1.98 0.45
Pipe P-20 36.53 75 150 1.98 0.45
Pipe P-21 20.50 75 150 1.98 0.45
Pipe P-22 28.02 75 150 1.98 0.45
Pipe P-23 24.69 75 150 1.98 0.45
Pipe P-24 45.73 75 150 1.98 0.45
Pipe P-25 39.92 75 150 1.98 0.45
Pipe P-27 66.48 75 150 1.98 0.45
Pipe P-28 8.28 75 150 1.98 0.45
Pipe P-29 15.24 75 150 1.98 0.45
Pipe P-26 44.19 75 150 1.98 0.45
Pipe P-32 7.52 50 150 0.49 0.25
Pipe P-33 15.76 50 150 0.49 0.25
Pipe P-34 21.08 50 150 0.49 0.25
Pipe P-35 26.60 50 150 0.49 0.25
Pipe P-36 15.96 50 150 0.49 0.25
Pipe P-37 43.35 50 150 0.49 0.25
Pipe P-38 39.64 50 150 0.49 0.25
Pipe P-39 4.74 50 150 0.49 0.25
Pipe P-40 17.39 50 150 0.49 0.25
Pipe P-41 47.84 50 150 0.49 0.25
Pipe P-42 23.06 50 150 0.49 0.25
Pipe P-43 24.95 50 150 0.49 0.25
Pipe P-44 67.22 50 150 0.49 0.25
Pipe P-45 15.25 50 150 0.49 0.25
Pipe P-46 21.60 50 150 0.49 0.25
Pipe P-47 59.84 50 150 0.49 0.25

35
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-48 19.69 50 150 0.49 0.25


Pipe P-49 7.70 50 150 0.49 0.25
Pipe P-50 10.47 38 150 0.49 0.44
Pipe P-51 40.51 38 150 0.47 0.42
Pipe P-52 17.94 38 150 0.39 0.34
Pipe P-53 24.82 38 150 0.37 0.33
Pipe P-54 23.56 38 150 0.31 0.27
Pipe P-55 22.09 38 150 0.31 0.27
Pipe P-56 29.82 38 150 0.29 0.25
Pipe P-57 46.45 38 150 0.25 0.22
Pipe P-58 18.73 38 150 0.25 0.22
Pipe P-59 34.84 38 150 0.25 0.22
Pipe P-60 19.14 38 150 0.25 0.22
Pipe P-61 16.92 38 150 0.25 0.22
Pipe P-62 68.20 38 150 0.25 0.22
Pipe P-63 19.18 38 150 0.23 0.2
Pipe P-64 36.95 38 150 0.21 0.18
Pipe P-65 60.88 38 150 0.19 0.16
Pipe P-66 34.72 38 150 0.14 0.13
Pipe P-67 16.16 38 150 0.14 0.13
Pipe P-68 108.09 38 150 0.1 0.09
Pipe P-69 44.38 38 150 0.02 0.02
Pipe P-70 44.17 38 150 0.02 0.02
Pipe P-71 78.45 38 150 0.02 0.02
Pipe P-72 16.53 38 150 0.02 0.02
Pipe P-73 20.52 38 150 0.02 0.02
Pipe P-75 54.35 75 150 1.98 0.45
Pipe P-76 31.41 75 150 1.98 0.45
Pipe P-77 31.12 75 150 1.98 0.45
Pipe P-78 23.38 75 150 1.98 0.45
Pipe P-79 31.18 75 150 1.98 0.45
Pipe P-80 14.07 75 150 1.98 0.45
Pipe P-81 39.70 75 150 1.98 0.45
Pipe P-82 22.84 75 150 1.98 0.45
Pipe P-83 36.39 75 150 1.98 0.45
Pipe P-84 37.62 75 150 1.98 0.45
Pipe P-85 30.37 75 150 1.98 0.45
Pipe P-86 43.99 75 150 1.98 0.45
Pipe P-87 27.04 75 150 1.98 0.45
Pipe P-88 37.39 75 150 1.98 0.45
Pipe P-89 38.63 75 150 1.98 0.45
Pipe P-90 38.26 75 150 1.98 0.45
Pipe P-91 32.11 75 150 1.98 0.45

36
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-92 42.15 75 150 1.98 0.45


Pipe P-93 35.18 75 150 1.98 0.45
Pipe P-94 31.59 75 150 1.98 0.45
Pipe P-95 32.14 75 150 1.98 0.45
Pipe P-96 42.72 75 150 1.98 0.45
Pipe P-97 40.39 75 150 1.98 0.45
Pipe P-98 30.35 75 150 1.98 0.45
Pipe P-99 39.34 75 150 1.98 0.45
Pipe P-100 56.31 75 150 1.98 0.45
Pipe P-101 92.74 75 150 0.27 0.06
Pipe P-102 49.02 75 150 0.21 0.05
Pipe P-103 30.75 50 150 0.16 0.08
Pipe P-104 27.83 50 150 0.16 0.08
Pipe P-105 27.62 50 150 0.16 0.08
Pipe P-106 29.29 50 150 0.16 0.08
Pipe P-107 44.81 50 150 0.16 0.08
Pipe P-108 22.22 50 150 0.16 0.08
Pipe P-109 6.44 50 150 0.16 0.08
Pipe P-110 14.70 50 150 0.16 0.08
Pipe P-111 27.43 50 150 0.16 0.08
Pipe P-112 20.60 50 150 0.16 0.08
Pipe P-113 41.24 50 150 0.16 0.08
Pipe P-114 20.54 50 150 0.16 0.08
Pipe P-115 25.04 50 150 0.12 0.06
Pipe P-116 15.42 50 150 0.1 0.05
Pipe P-117 32.85 50 150 0.1 0.05
Pipe P-118 17.04 50 150 0.04 0.02
Pipe P-123 29.88 75 150 1.72 0.39
Pipe P-124 26.39 75 150 1.72 0.39
Pipe P-125 40.62 75 150 1.72 0.39
Pipe P-126 43.57 75 150 1.7 0.38
Pipe P-127 38.23 75 150 1.68 0.38
Pipe P-128 32.84 75 150 1.59 0.36
Pipe P-129 23.88 75 150 1.51 0.34
Pipe P-130 34.56 75 150 1.47 0.33
Pipe P-131 27.10 75 150 1.37 0.31
Pipe P-132 28.84 75 150 1.31 0.3
Pipe P-133 16.73 50 150 1.22 0.62
Pipe P-134 29.97 50 150 1.14 0.58
Pipe P-135 34.60 50 150 1.04 0.53
Pipe P-136 33.62 50 150 0.94 0.48
Pipe P-137 24.36 50 150 0.87 0.44
Pipe P-138 20.44 38 150 0.12 0.11

37
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-139 33.35 38 150 0.12 0.11


Pipe P-140 19.79 38 150 0.12 0.11
Pipe P-141 16.37 38 150 0.12 0.11
Pipe P-142 13.63 38 150 0.12 0.11
Pipe P-143 19.68 38 150 0.08 0.07
Pipe P-144 18.55 38 150 0.08 0.07
Pipe P-145 17.67 38 150 0.06 0.05
Pipe P-146 41.25 38 150 0.02 0.02
Pipe P-147 32.88 38 150 0.02 0.02
Pipe P-148 18.79 38 150 0.04 0.04
Pipe P-149 33.25 38 150 0.04 0.04
Pipe P-150 21.60 38 150 0.04 0.04
Pipe P-151 20.52 38 150 0.04 0.04
Pipe P-152 41.96 38 150 0.02 0.02
Pipe P-153 39.18 38 150 0.02 0.02
Pipe P-154 26.24 38 150 0.02 0.02
Pipe P-155 7.06 50 150 0.71 0.36
Pipe P-156 17.02 50 150 0.71 0.36
Pipe P-157 28.92 50 150 0.69 0.35
Pipe P-158 17.02 50 150 0.69 0.35
Pipe P-159 42.08 50 150 0.69 0.35
Pipe P-160 28.27 50 150 0.69 0.35
Pipe P-161 47.23 50 150 0.65 0.33
Pipe P-162 10.31 50 150 0.63 0.32
Pipe P-163 13.69 50 150 0.63 0.32
Pipe P-164 39.56 50 150 0.63 0.32
Pipe P-165 12.47 50 150 0.63 0.32
Pipe P-166 33.01 50 150 0.63 0.32
Pipe P-167 19.86 50 150 0.63 0.32
Pipe P-168 32.66 50 150 0.63 0.32
Pipe P-169 31.08 50 150 0.63 0.32
Pipe P-170 49.89 50 150 0.61 0.31
Pipe P-122 30.68 75 150 1.72 0.39
Pipe P-120 1.60 75 150 1.72 0.39
Pipe P-121 6.23 75 150 1.72 0.39
Pipe P-171 28.29 50 150 0.49 0.25
Pump PMP-1 1.19 0
Valve PRV-2 50 1.72 0.87

38
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Gráfico de presiones

39
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Simulación sin consumo


Escenario: Sin consumo
Network Table – Nodes

Nodo ID Elevación Demanda Base Demanda Head Presión


m LPS LPS m m
Junc J-1 378.36 0 0 640.78 261.9
Junc J-2 382.09 0 0 640.78 258.17
Junc J-3 383.77 0 0 640.78 256.5
Junc J-4 399.23 0 0 640.78 241.07
Junc J-5 409.59 0 0 640.78 230.73
Junc J-6 423.64 0 0 640.78 216.71
Junc J-7 436.52 0 0 640.78 203.85
Junc J-8 445.53 0 0 640.78 194.86
Junc J-9 457.68 0 0 640.78 182.74
Junc J-10 469 0 0 640.78 171.44
Junc J-11 479.61 0 0 640.78 160.85
Junc J-12 485 0 0 640.78 155.47
Junc J-13 487.99 0 0 640.78 152.49
Junc J-14 492.26 0 0 640.78 148.22
Junc J-15 493.37 0 0 640.78 147.12
Junc J-16 502.5 1.1906 0 640.78 138
Junc J-17 492 0 0 496.5 4.49
Junc J-18 487.8 0 0 496.5 8.68
Junc J-19 479 0 0 496.5 17.47
Junc J-20 469 0 0 496.5 27.45
Junc J-21 456 0 0 496.5 40.42
Junc J-22 444 0 0 496.5 52.4
Junc J-23 424 0 0 496.5 72.36
Junc J-24 410 0 0 496.5 86.33
Junc J-25 398 0 0 496.5 98.3
Junc J-26 384 0 0 496.5 112.28
Junc J-27 382 0 0 496.5 114.27
Junc J-28 378.5 0 0 496.5 117.76
Junc J-29 380 0 0 439 58.88
Junc J-30 380 0 0 439 58.88
Junc J-31 381.5 0 0 439 57.38
Junc J-32 383 0 0 439 55.89
Junc J-33 385.25 0 0 439 53.64
Junc J-34 384.75 0 0 439 54.14
Junc J-35 384 0 0 439 54.89
Junc J-36 380 0 0 439 58.88
Junc J-37 379.5 0 0 439 59.38

40
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc J-38 380.25 0 0 439 58.63


Junc J-39 379 0 0 439 59.88
Junc J-40 377.25 0 0 439 61.63
Junc J-41 375.5 0 0 439 63.37
Junc J-42 372 0 0 439 66.87
Junc J-43 371 0 0 439 67.86
Junc J-44 371.25 0 0 439 67.61
Junc J-45 368 0 0 439 70.86
Junc J-46 368 0 0 439 70.86
Junc J-47 368 0 0 439 70.86
Junc J-48 367.25 0.0082 0 439 71.61
Junc J-49 362.5 0.0329 0 439 76.35
Junc J-50 360.75 0.0082 0 439 78.09
Junc J-51 358 0.0247 0 439 80.84
Junc J-52 356 0 0 439 82.83
Junc J-53 352.75 0.0082 0 439 86.08
Junc J-54 346.5 0.0165 0 439 92.31
Junc J-55 340.25 0 0 439 98.55
Junc J-56 338 0 0 439 100.8
Junc J-57 338 0 0 439 100.8
Junc J-58 341 0 0 439 97.8
Junc J-59 346 0 0 439 92.81
Junc J-60 362 0.0082 0 439 76.85
Junc J-61 366.5 0.0082 0 439 72.35
Junc J-62 375 0.0082 0 439 63.87
Junc J-63 390.25 0.0165 0 439 48.65
Junc J-64 394.5 0 0 439 44.41
Junc J-65 398.25 0.0165 0 439 40.67
Junc J-66 401.46 0.0329 0 439 37.46
Junc J-67 401.32 0 0 439 37.6
Junc J-68 405 0 0 439 33.93
Junc J-69 419.23 0 0 439 19.73
Junc J-70 423.13 0 0 439 15.84
Junc J-71 428.2 0.0082 0 439 10.78
Junc J-73 376 0 0 496.5 120.26
Junc J-74 373 0 0 496.5 123.25
Junc J-75 372 0 0 496.5 124.25
Junc J-76 371 0 0 496.5 125.25
Junc J-77 370.5 0 0 496.5 125.75
Junc J-78 370.5 0 0 496.5 125.75
Junc J-79 373 0 0 496.5 123.25
Junc J-80 376 0 0 496.5 120.26
Junc J-81 381 0 0 496.5 115.27

41
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc J-82 385 0 0 496.5 111.28


Junc J-83 388 0 0 496.5 108.28
Junc J-84 394 0 0 496.5 102.29
Junc J-85 398 0 0 496.5 98.3
Junc J-86 401 0 0 496.5 95.31
Junc J-87 403 0 0 496.5 93.31
Junc J-88 404.5 0 0 496.5 91.82
Junc J-89 406 0 0 496.5 90.32
Junc J-90 412 0 0 496.5 84.33
Junc J-91 417 0 0 496.5 79.34
Junc J-92 421 0 0 496.5 75.35
Junc J-93 424 0 0 496.5 72.36
Junc J-94 425.75 0 0 496.5 70.61
Junc J-95 427 0 0 496.5 69.36
Junc J-96 430 0 0 496.5 66.37
Junc J-97 434 0 0 496.5 62.38
Junc J-98 439 0 0 496.5 57.39
Junc J-99 445 0.0247 0 496.5 51.4
Junc J-100 450 0.0165 0 496.5 46.41
Junc J-101 453 0 0 496.5 43.41
Junc J-102 455 0 0 496.5 41.42
Junc J-103 456 0 0 496.5 40.42
Junc J-104 459 0 0 496.5 37.43
Junc J-105 461 0 0 496.5 35.43
Junc J-106 465 0 0 496.5 31.44
Junc J-107 466 0 0 496.5 30.44
Junc J-108 466 0 0 496.5 30.44
Junc J-109 468 0 0 496.5 28.44
Junc J-110 470 0 0 496.5 26.45
Junc J-111 477 0 0 496.5 19.46
Junc J-112 477 0.0165 0 496.5 19.46
Junc J-113 480 0.0082 0 496.5 16.47
Junc J-114 482 0 0 496.5 14.47
Junc J-115 486 0.0247 0 496.5 10.48
Junc J-116 489 0.0165 0 496.5 7.49
Junc J-120 437 0 0 439 2
Junc J-121 432 0 0 439 6.99
Junc J-122 429 0 0 439 9.98
Junc J-123 426.5 0.0082 0 439 12.47
Junc J-124 425 0.0082 0 439 13.97
Junc J-125 423 0.0329 0 439 15.97
Junc J-126 420 0.0329 0 439 18.96
Junc J-127 417 0.0165 0 439 21.96

42
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc J-128 412 0.0412 0 439 26.95


Junc J-129 408 0.0247 0 439 30.94
Junc J-130 405 0.0329 0 439 33.93
Junc J-131 404 0.0329 0 439 34.93
Junc J-132 403 0.0412 0 439 35.93
Junc J-133 402 0.0412 0 439 36.93
Junc J-134 400 0.0247 0 439 38.92
Junc J-135 396.55 0.0165 0 439 42.37
Junc J-136 392.41 0 0 439 46.5
Junc J-137 386.05 0 0 439 52.84
Junc J-138 382.72 0 0 439 56.17
Junc J-139 380 0 0 439 58.88
Junc J-140 381.44 0 0 439 57.44
Junc J-141 384.29 0 0 439 54.6
Junc J-142 386.01 0.0082 0 439 52.88
Junc J-143 386.93 0.0165 0 439 51.97
Junc J-144 383.74 0 0 439 55.15
Junc J-145 383 0.0082 0 439 55.89
Junc J-146 391.46 0 0 439 47.44
Junc J-147 398.82 0 0 439 40.1
Junc J-148 402.73 0 0 439 36.2
Junc J-149 406.69 0.0082 0 439 32.25
Junc J-150 412 0 0 439 26.95
Junc J-151 419.7 0 0 439 19.26
Junc J-152 424 0.0082 0 439 14.97
Junc J-153 396 0 0 439 42.91
Junc J-154 394 0.0082 0 439 44.91
Junc J-155 390 0 0 439 48.9
Junc J-156 387.5 0 0 439 51.4
Junc J-157 384 0 0 439 54.89
Junc J-158 380 0.0165 0 439 58.88
Junc J-159 375 0.0082 0 439 63.87
Junc J-160 375 0 0 439 63.87
Junc J-161 373 0 0 439 65.87
Junc J-162 370.5 0 0 439 68.36
Junc J-163 370.5 0 0 439 68.36
Junc J-164 371 0 0 439 67.86
Junc J-165 372.1 0 0 439 66.77
Junc J-166 373.25 0 0 439 65.62
Junc J-167 376 0.0082 0 439 62.87
Junc J-168 378 0.0446 0 439 60.88
Junc J-119 438.5 0 0 439 0.5
Junc 381-A 439 0 0 496.5 57.39

43
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Junc 381-B 439 0 0 439 0


Junc 32-A 307.51 0 0 375.5 67.85
Junc 32-B 307.51 0 0 640.78 332.6
Resvr R-1 375.5 0 375.5 0
Tank T-1 495.5 0 496.5 1

Tuberías Sin Consumo


Escenario: Sin consumo
Network Table – Links

Link ID Longitud Diámetro Rugosidad Flujo Velocidad


m mm LPS m/s
Pipe P-1 4.08 75 130 0 0
Pipe P-2 14.67 75 130 0 0
Pipe P-3 22.91 75 130 0 0
Pipe P-4 8.85 75 130 0 0
Pipe P-5 69.72 75 130 0 0
Pipe P-6 39.94 75 130 0 0
Pipe P-7 40.37 75 130 0 0
Pipe P-8 28.48 75 130 0 0
Pipe P-9 21.73 75 130 0 0
Pipe P-10 24.88 75 130 0 0
Pipe P-11 23.90 75 130 0 0
Pipe P-12 19.53 75 130 0 0
Pipe P-13 15.54 75 130 0 0
Pipe P-14 21.67 75 130 0 0
Pipe P-15 16.39 75 130 0 0
Pipe P-16 11.37 75 130 0 0
Pipe P-17 22.00 75 130 0 0
Pipe P-18 34.01 75 150 0 0
Pipe P-19 16.22 75 150 0 0
Pipe P-20 36.53 75 150 0 0
Pipe P-21 20.50 75 150 0 0
Pipe P-22 28.02 75 150 0 0
Pipe P-23 24.69 75 150 0 0
Pipe P-24 45.73 75 150 0 0
Pipe P-25 39.92 75 150 0 0
Pipe P-27 66.48 75 150 0 0
Pipe P-28 8.28 75 150 0 0
Pipe P-29 15.24 75 150 0 0
Pipe P-26 44.19 75 150 0 0
Pipe P-32 7.52 50 150 0 0
Pipe P-33 15.76 50 150 0 0
Pipe P-34 21.08 50 150 0 0

44
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-35 26.60 50 150 0 0


Pipe P-36 15.96 50 150 0 0
Pipe P-37 43.35 50 150 0 0
Pipe P-38 39.64 50 150 0 0
Pipe P-39 4.74 50 150 0 0
Pipe P-40 17.39 50 150 0 0
Pipe P-41 47.84 50 150 0 0
Pipe P-42 23.06 50 150 0 0
Pipe P-43 24.95 50 150 0 0
Pipe P-44 67.22 50 150 0 0
Pipe P-45 15.25 50 150 0 0
Pipe P-46 21.60 50 150 0 0
Pipe P-47 59.84 50 150 0 0
Pipe P-48 19.69 50 150 0 0
Pipe P-49 7.70 50 150 0 0
Pipe P-50 10.47 38 150 0 0
Pipe P-51 40.51 38 150 0 0
Pipe P-52 17.94 38 150 0 0
Pipe P-53 24.82 38 150 0 0
Pipe P-54 23.56 38 150 0 0
Pipe P-55 22.09 38 150 0 0
Pipe P-56 29.82 38 150 0 0
Pipe P-57 46.45 38 150 0 0
Pipe P-58 18.73 38 150 0 0
Pipe P-59 34.84 38 150 0 0
Pipe P-60 19.14 38 150 0 0
Pipe P-61 16.92 38 150 0 0
Pipe P-62 68.20 38 150 0 0
Pipe P-63 19.18 38 150 0 0
Pipe P-64 36.95 38 150 0 0
Pipe P-65 60.88 38 150 0 0
Pipe P-66 34.72 38 150 0 0
Pipe P-67 16.16 38 150 0 0
Pipe P-68 108.09 38 150 0 0
Pipe P-69 44.38 38 150 0 0
Pipe P-70 44.17 38 150 0 0
Pipe P-71 78.45 38 150 0 0
Pipe P-72 16.53 38 150 0 0
Pipe P-73 20.52 38 150 0 0
Pipe P-75 54.35 75 150 0 0
Pipe P-76 31.41 75 150 0 0
Pipe P-77 31.12 75 150 0 0
Pipe P-78 23.38 75 150 0 0

45
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-79 31.18 75 150 0 0


Pipe P-80 14.07 75 150 0 0
Pipe P-81 39.70 75 150 0 0
Pipe P-82 22.84 75 150 0 0
Pipe P-83 36.39 75 150 0 0
Pipe P-84 37.62 75 150 0 0
Pipe P-85 30.37 75 150 0 0
Pipe P-86 43.99 75 150 0 0
Pipe P-87 27.04 75 150 0 0
Pipe P-88 37.39 75 150 0 0
Pipe P-89 38.63 75 150 0 0
Pipe P-90 38.26 75 150 0 0
Pipe P-91 32.11 75 150 0 0
Pipe P-92 42.15 75 150 0 0
Pipe P-93 35.18 75 150 0 0
Pipe P-94 31.59 75 150 0 0
Pipe P-95 32.14 75 150 0 0
Pipe P-96 42.72 75 150 0 0
Pipe P-97 40.39 75 150 0 0
Pipe P-98 30.35 75 150 0 0
Pipe P-99 39.34 75 150 0 0
Pipe P-100 56.31 75 150 0 0
Pipe P-101 92.74 75 150 0 0
Pipe P-102 49.02 75 150 0 0
Pipe P-103 30.75 50 150 0 0
Pipe P-104 27.83 50 150 0 0
Pipe P-105 27.62 50 150 0 0
Pipe P-106 29.29 50 150 0 0
Pipe P-107 44.81 50 150 0 0
Pipe P-108 22.22 50 150 0 0
Pipe P-109 6.44 50 150 0 0
Pipe P-110 14.70 50 150 0 0
Pipe P-111 27.43 50 150 0 0
Pipe P-112 20.60 50 150 0 0
Pipe P-113 41.24 50 150 0 0
Pipe P-114 20.54 50 150 0 0
Pipe P-115 25.04 50 150 0 0
Pipe P-116 15.42 50 150 0 0
Pipe P-117 32.85 50 150 0 0
Pipe P-118 17.04 50 150 0 0
Pipe P-123 29.88 75 150 0 0
Pipe P-124 26.39 75 150 0 0
Pipe P-125 40.62 75 150 0 0

46
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-126 43.57 75 150 0 0


Pipe P-127 38.23 75 150 0 0
Pipe P-128 32.84 75 150 0 0
Pipe P-129 23.88 75 150 0 0
Pipe P-130 34.56 75 150 0 0
Pipe P-131 27.10 75 150 0 0
Pipe P-132 28.84 75 150 0 0
Pipe P-133 16.73 50 150 0 0
Pipe P-134 29.97 50 150 0 0
Pipe P-135 34.60 50 150 0 0
Pipe P-136 33.62 50 150 0 0
Pipe P-137 24.36 50 150 0 0
Pipe P-138 20.44 38 150 0 0
Pipe P-139 33.35 38 150 0 0
Pipe P-140 19.79 38 150 0 0
Pipe P-141 16.37 38 150 0 0
Pipe P-142 13.63 38 150 0 0
Pipe P-143 19.68 38 150 0 0
Pipe P-144 18.55 38 150 0 0
Pipe P-145 17.67 38 150 0 0
Pipe P-146 41.25 38 150 0 0
Pipe P-147 32.88 38 150 0 0
Pipe P-148 18.79 38 150 0 0
Pipe P-149 33.25 38 150 0 0
Pipe P-150 21.60 38 150 0 0
Pipe P-151 20.52 38 150 0 0
Pipe P-152 41.96 38 150 0 0
Pipe P-153 39.18 38 150 0 0
Pipe P-154 26.24 38 150 0 0
Pipe P-155 7.06 50 150 0 0
Pipe P-156 17.02 50 150 0 0
Pipe P-157 28.92 50 150 0 0
Pipe P-158 17.02 50 150 0 0
Pipe P-159 42.08 50 150 0 0
Pipe P-160 28.27 50 150 0 0
Pipe P-161 47.23 50 150 0 0
Pipe P-162 10.31 50 150 0 0
Pipe P-163 13.69 50 150 0 0
Pipe P-164 39.56 50 150 0 0
Pipe P-165 12.47 50 150 0 0
Pipe P-166 33.01 50 150 0 0
Pipe P-167 19.86 50 150 0 0
Pipe P-168 32.66 50 150 0 0

47
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Pipe P-169 31.08 50 150 0 0


Pipe P-170 49.89 50 150 0 0
Pipe P-122 30.68 75 150 0 0
Pipe P-120 1.60 75 150 0 0
Pipe P-121 6.23 75 150 0 0
Pipe P-171 28.29 50 150 0 0
Pump PMP-1 0 0
Valve PRV-2 50 0 0

GRÁFICO DE PRESIONES CMD

Calculo de potencia del equipo de bombeo del pozo el riego

Calculo de la potencia del equipo de bombeo


fórmula utilizada

Ph = (Q * CTD)/3960 Potencia hidráulica :


Potencia al freno
Pf = Ph/E(bomba) (BHP)
CTD = hs + hd + hf

donde: hs = Eb - Es
hd = Ed - Eb
hft = hf suc + hf desc
hft = 10.5494*(Q/C)1.85*D-4.87*L

48
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Descripción de términos
Ph ó Pf = Potencia de la bomba en HP.
Qb = Caudal de bombeo en gpm
E = Eficiencia sistema de bombeo (motor - bomba)
CTD = Carga Total Dinámica del sistema en pies
hs = Altura de succión en metros
hd = Altura de descarga en metros
hft = Pérdida total en metros
C = Coeficiente de Hazen para tuberías
Eb = Elevación del eje de la bomba
Ed = Elevación de la descarga
Es = Elevación de la succión de la bomba
L = Longitud de la línea de descarga en m
D = Diámetro de la tubería en pulgadas

Datos
Altura de la sarta = 1.00
Eb = 376.50 msnm terreno + 1.00m
Ed = 497.67 msnm punto descarga tanque
Es = 307.51 msnm
Qb = 18.87 gpm, igual a : 1.19 lps
C = 130 (H°F°) y 150 PVC

Cálculos
Diámetro succión = 3.0 plg., de acuerdo a Norma
hs = 68.99 m 226.34 pies
hd = 121.17 m, igual a : 397.53 pies

Pérdidas en la succión (hf suc):


hf suc = 10.54*(Q/C)1.85*D-4.87*L

Piezas y accesorios:
Diámetro = 3.0 plg. igual a : 0.076 m

CANTIDAD DESCRIPCION Le Longitud


1 Válvula de pie Ø 3" 250 19.05
1 Reducción excéntrica 12 0.9
Longitud equivalente total (m) 20.0

49
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

hf suc = 0.13 m (Se


hf suc (5% de long. utilizará
Columna) = 3.45 m está
pérdida
para los
cálculos)
Pérdidas en la tubería de descarga (hf desc):

hf desc = 10.54*(Q/C)1.85*D-4.87*L

Diámetro de la línea de
descarga : 2.0 plg., de acuerdo a Norma
50 mm, o sea 0.05 m
0.59 m/s
Piezas y accesorios en tubería de descarga:

Longitud
CANTIDAD DESCRIPCION Le (m)
1 Válvula de cheque 100 5.1
1 Válvula de compuerta 8 0.4
1 Codo de 90° 45 2.3
1 Tee 2.3 3.4
1 Cruz 2.3 3.4
1 Medidor de caudal 25 1.3
2 Codo de 45° 20 2.0
Longitud equivalente total 15.65

421.
Longitud total : 67 m
1
406.
Longitud (m): 02
Diámetro (plg): 3
18.8
Caudal (gpm): 7

hf desc (m) = 0.59


hf desc total (m) = 0.59

Carga total dinámica


CTD = hs + hd + hf suc + hf desc
CTD = 194.20 m, equivale a : 636.99 pies

Potencia de los equipos de bombeo


50
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Ph = (Q * CTD)/3960
Ph = 3.04 HP POTENCIA QUE DEBE SER
TRANSFERIDA AL FLUJO
Ph/E
Peje = (bomba) POTENCIA EN EL EJE DE LA
Peje = 4.58 HP BOMBA

Ph/E
Pmotor = (motor) POTENCIA REQUERIDA EN
Pmotor = 4.58 HP EL MOTOR

Potencia : 5 HP
18.8
Caudal : 7 GPM
194.
CTD: 18 m, = 636.92 pies
Fases: 1
120/
Voltaje: 240
Hz: 60

51
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Golpe Ariete.

Diám. seleccionado = 3
Long. hor.= 406.02
Elev. rebose tanque = 497.67
Elev. bombeo = 307.51
Dif. elev.= 190.16
Long. en pend.= 448
Caudal de diseño = 18.87
Cálculo preliminar de
tuberías
Carga estática = Elev. rebose - Elev. bomba
190.16
270.03
Pendiente Hidráulica 46.84
Para tubo PVC SDR-17
Presión de trabajo = 17.24
250
Para tubo PVC SDR-26
Presión de trabajo = 11.03
160
La tubería PVC SDR-26
NO soporta la presión
de diseño de 270.03 psi, en un

Cálculo de sobre presión

Pérdidas en la sarta de bombeo Diám. ( " )=


Accesorio Long. Equiv.
Cant.

52
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Válvula de retención 1
Válvula de compuerta 2
Cruz 1
Codo 450 2
Medidor Maestro 1
Ampliación 1
Niples 5
Total =

hfl = 0.10
Pérdidas en la línea de
conducción
Carga estática+hf local = Elev. rebose - Elev. Bomba + hfl
194.20
En tub. de H.F k - 9 Standard
Long.= 406.02
Diám.= 3
C= 130
hf = 0.61
k= 1
Di = 75.00
e= 7.70
Velocidad
V= 0.27
Cálculo de la sobre presión En tub. de H.F k - 9 Standard
Celeridad según Allievi

a= 1299
Tiempo de Parada (cierre válvula)
C= 0

53
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

K= 1
T= 0.06
Tiempo de Oscilación completa
Toc= 0.62
T<Toc cierre rápido
Cálculo de la londitud crítica Lc
Lc= 37.50
Lm= 368.52
*Impulsión larga*

Fórmula 1

Fórmula 2

Usar Fórmula 2

Sobre Presión
ΔH = 35.87 m
50.93 psi

La presión de trabajo de la tubería HF K-9 es mayor que la presión resultante por el golpe de ariete más la carga estática.
Es viable utilizar la Tuberia HF-K9.

En tubería de PVC SDR - 17


Long.= 406.02
Diám.= 3

54
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

C= 150
hf = 0.47
k= 33
Di = 355.00
e= 20.10
Velocidad
V= 0.270798
Cálculo de la sobre presión En tubería de PVC SDR - 17
Celeridad según Allievi

a= 392
Tiempo de Parada (cierre válvula)
C= 0
K= 1
T= 0.00
Tiempo de Oscilación completa
Toc= 2.07
T<Toc cierre rápido
Cálculo de la longitud crítica Lc
Lc= 0.00
Lm= 406.02
*Impulsión larga*

Fórmula 1

Fórmula 2

55
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Usar Fórmula 2

Sobre Presión
ΔH = 10.83 m
15.38 psi

La presión de trabajo de la tubería PVC SDR 17 es menor que la presión resultante por el golpe de ariete más la carga
estática. No es viable utilizar la Tuberia PVC SDR17.

En tubería de PVC SDR - 26


Long.= 406.02
Diám.= 3
C= 150
hf = 0.47
k= 33
Di = 355.00
e= 13.60
Velocidad
V= 0.270798
Cálculo de la sobre presión En tubería de PVC SDR - 26
Celeridad según Allievi

a= 327
Tiempo de Parada (cierre válvula)
C= 0
K= 1
T= 0.00
Tiempo de Oscilación completa
Toc= 2.48

56
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

T<Toc cierre rápido


Cálculo de la longitud crítica Lc
Lc= 0.00
Lm= 406.02
*Impulsión larga*

Fórmula 1

Fórmula 2

Usar Fórmula 2

Sobre Presión
ΔH = 9.02 m
12.81 psi

57
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

La presión de trabajo de la tubería PVC SDR 26 es menor que la presión resultante por el golpe
de ariete más la carga estática. Su utilización para esta línea No es viable.

3.11.10 Resumen con interpretación de resultados hidráulicos

La red de distribución y línea de conducción está compuesta por 165 nodos de los cuales 43
tienen asignación de caudal, 167 tubos en diámetros de 38mm a 75mm, una caja rompe presión
simulada como válvula reguladora de presión.

El principal parámetro observado en los nodos fue la presión, se revisó que éste valor no fuese
menor a 5 m.c.a., ni mayor a 50 m.c.a., exceptuando tramos donde la Norma permite hasta 70
m.c.a., sin embargo, se han dejado hasta 68 m.c.a., en tramos donde se identificaron presiones
superiores a 68 m.c.a. hasta 100.8 m.c.a. en la condición sin consumo, se está proponiendo
tubería de SDR 17 que soporta presiones de trabajo de hasta 175 m.c.a.

La modelación de la línea de conducción dio como resultado que se requiere un diámetro de


75mm ya que al ingresar un diámetro menor a este la pérdida de carga por unidad de longitud se
eleva a más de 10m/km. Posteriormente se analizó cómo se comporta la tubería ante el Golpe de
Ariete, los resultados de este análisis indican que la presión de trabajo de la tubería de hierro
fundido dúctil (HFD) K-9 es mayor que la presión resultante por el golpe de ariete más la carga
estática, no así las tuberías de PVC SDR 26 y SDR 17 que colapsarían ante el golpe de ariete.

Como se puede observar en los resultados de la modelación en los escenarios analizados CMD
– CMH, y sin consumo, existen nodos cuyas presiones están dentro de los rangos de 5m a 50m,
llegando a 68m en algunos casos, sin embargo, del nodo J-45 al nodo J-71 se operará con
presiones desde los 68 m.c.a. hasta 100.8 m.c.a., este tramo en particular se ha propuesto
tubería de PVC SDR 17 con diámetro de 38mm, 50mm y 75mm, ya que la presión de trabajo de
la tubería SDR 17 alcanza los 175 m.c.a. Se instalará una caja rompe presión para reducir las
presiones del sistema.

Los parámetros a revisar en la tubería son las perdidas por kilómetro, que no deben sobre pasar
el valor de 10 m/km., luego se revisa la velocidad la cual debe estar entre los 0.4 m/s y 2.0 m/s.
en general se ha cumplido con estos parámetros exceptuando algunos tramos con velocidades
inferiores a 0.4 m/s, donde ya se está proponiendo el menor diámetro permitido en redes
secundarias 38mm. Se puede decir que en general que la modelación corre hidráulicamente de
manera satisfactoria. Los cálculos del equipo de bombeo indican que se requiere una bomba con
una potencia de 5 HP, caudal de 19 GPM, CTD: 194.20 m, Fases: 1, 120/240 V, 60 Hz.

58
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.12 POTABILIZACION DEL AGUA.

3.12.1 Normas Nicaragüenses de clasificación de los recursos hídricos de acuerdo a sus


usos.

Con el objeto de determinar la capacidad y condiciones del aprovechamiento de los recursos


hidráulicos y los niveles y calidad de vertimientos tolerables para cada cuerpo de agua, se
establecen seis tipos de cuerpos de agua:

 Tipo 1. Aguas destinadas al uso doméstico y al uso industrial que requiera de agua
potable, siempre que esta forme parte de un producto o sub- producto destinado al consumo
humano o que entre en contacto con él. Las aguas de este Tipo se desagregan en dos
categorías:
-Categoría 1-A Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser acondicionadas con la
sola adición de desinfectantes; y
-Categoría 1-B Aguas que pueden ser acondicionadas por medio de tratamientos convencionales
de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y/o cloración.

 Tipo 2. Aguas destinadas a usos agropecuarios. Estas se desagregan en dos categorías:


-Categoría 2-A Aguas para riego de vegetales destinados al consumo humano;
-Categoría 2-B Aguas destinadas para riego de cualquier otro tipo de cultivo y uso pecuario.

 Tipo 3. Aguas marinas o medios costeros destinados a la cría y explotación de


moluscos para su consumo humano.

 Tipo 4. Aguas destinadas a balnearios, deportes acuáticos, pesca deportiva, comercial y


de subsistencia. Las aguas de este Tipo se desagregan en dos categorías:
-Categoría 4-A Aguas para el contacto humano total.
-Categoría 4-B Aguas para el contacto humano parcial.

 Tipo 5. Aguas destinadas para usos industriales que no requieren agua potable.

 Tipo 6. Aguas destinadas a la navegación y generación de energía.

3.12.2 Clasificación de las aguas en función de los resultados de los análisis realizados

En el análisis de los resultados, se considera contrastarlo con lo establecido en la norma nacional


y tomando en cuenta lo valores admisible para el uso del Tipo 1 y categoríaía 1-A y 1 –B, ya que
estos es el objeto del proyecto a desarrollar.

59
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

COMPARACION DE (NTON 05 007-98 y Normas CAPRE)

PARÁMETRO VALOR NORMA NORMA CAPRE PARÁMETROS


OBTENIDO NTON 05 100 98 A TRATARSE

Turbidez 1.00 UNT Cumple la Cumple con la ---


Categoría 1A y Norma Valor
1B Máximo Admisible
1A = < 5 UNT 1B 5 NTU
= < 250 UNT

pH 7.26 Cumple la No existe en la ---


Categoría 1A y norma
1B
1A = mín. 6.0 y
máx. 8.5
1B = mín. 6.0 y
máx. 8.5
Conductividad No existe en la No cumple con la Este parámetro
485.00 norma norma sobrepasa en
μS/cm2 V alor 21.25%
recomendado 400 el
μS/cm2 valor
recomendado
en la norma
CAPRE.
Solidos Totales Cumple la Cumple con la ---
Disueltos 273.14 mg/l Categoría 1A y norma
1B
1A = 1000 mg/l
1B = 1500 mg/l

Color Verdadero < 5.0 mg/l Pt Cumple la Cumple con la ---


Co Categoría 1A y norma Valor
1B Máximo Admisible
1A = < 15 U Pt 15 mg/l Pt Co
Co
1B = < 150 U Pt
Co
Sodio 25.76 mg/l Cumple con la
Cumple la norma Valor ---
Categoría 1A y Máximo Admisible
1B 200 mg/l
200 mg/l

60
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Potasio Cumple con la


1.93 mg/l No existe en la norma Valor ---
norma Máximo Admisible
10 mg/l

Magnesio 12.15 mg/l No existe en la Cumple con la ---


norma norma Valor
Máximo Admisible
50 mg/l
Calcio 48.10 mg/l Cumple con la
No existe en la norma ---
norma V alor
Recomendado
100 mg/l
Cloruros Cumple con la
5.79 mg/l Cumple la norma Valor ---
Categoría 1A y Máximo Admisible
1B 50 mg/l
1A = 250 mg/l 1B
= 600 mg/l

Nitratos 10.06 mg/l No cumple Cumple con la ---


ninguna norma Valor
categoría Máximo Admisible
50 mg/l
Sulfatos Cumple la Cumple con la ---
2.95 mg/l Categoría 1A y norma Valor
1B Máximo Admisible
1A = 250 mg/l 1B 250 mg/l
= 400 mg/l
Carbonatos < 2.00 mg/l No existe en la No existe en la ---
norma norma
Bicarbonatos 280.69 mg/l No existe en la ---
No existe en la norma
norma

Dureza Total 170.00 mg/l Cumple la Cumple con la ---


como CaCO3 Categoría 1A y norma
1B V alor
400 mg/l Recomendado
400 mg/l
Alcalinidad Total 230.05 mg/l No existe en la ---
Como CaCO3 No existe en la norma
norma
Alcalinidad a la < 1.67.00 No existe en la ---
Fenolftaleina mg/l No existe en la norma
norma

61
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Silice Reactivo 55.06 mg/l No existe en la No existe en la ---


Disuelto norma norma

Nitritos 0.003 mg/l Cumple la Cumple con la ---


Categoría 1A y norma Valor
1B Máximo Admisible
400 mg/l 1 mg/l

Hierro Total 0.08 mg/l Cumple con la ---


Cumple la norma Valor
Categoría 1A y Máximo Admisible
1B 0.3 mg/l
1A = 0.3 mg/l 1B
= 3 mg/l

Fluoruros 0.32 mg/l Cumple No cumple con la Este parámetro


Categoría 1B norma Valor deberá ser
1B= < 1.7 mg/l Máximo Admisible tratado en un
0.7 – 1.5 mg/l 65.30% ya que
el valor
obtenido es
menor al rango
de valores
permitidos en la
norma CAPRE
Amonio No existe en la Cumple con la —
0.046 mg/l norma norma
V alor
Recomendado:
0.05 mg/l
Valor Máximo
Admisible: 0.5
mg/l
Cianuro Total < 0.010 mg/l Cumple la Si cumple con la ---
Categoría 1A y norma Valor
1B Máximo Admisible
0.1 mg/l 0,05 mg/L
Arsénico Total 1.00 μg/l No Existe en la Si cumple con la ---
norma norma Valor
Máximo Admisible
0.01 mg/l
Mercurio Total 0.15 μg/l No cumple Si cumple con la ---
ninguna norma Valor
categoría 1A = Máximo Admisible
0.001 mg/l 0.001 mg/l
1B = 0.01 mg/l

62
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Coliformes 4.90E+02 Cumple la No cumple con la N/A


Totales NMP/100ml Categoría 1A y norma
1B
1A = **
1B = ***
Coliformes 3.30E+02 No Existe en la No Existe en la ---
Termotolerantes NMP/100ml norma norma

* (*) También puede ser expresado como porcentaje de saturación y debe ser mayor de 50%. (**) Promedio mensual
menor de 2000 NMP por cada 100 ml.
(***) Promedio mensual menor de 10000 NMP por cada 100 ml.
(+) Promedio mensual menor de 100 NMP por cada 100 ml.
(++) Promedio mensual menor de 1000 NMP por cada 100 ml.

3.12.3 CALIDAD DE AGUA

3.12.4 Análisis físico-químico

El análisis físico-químico realizado en el laboratorio del CIRA-UNAN, consideró color verdadero,


turbiedad, concentraciones de iones de hidrógeno (pH), conductividad eléctrica, sólidos totales
disueltos, dureza, Cloruros, calcio, magnesio, nitratos, nitritos, bicarbonato, carbonatos,
cloruros, hierro total, sulfatos, dureza cálcica, alcalinidad total, sílice, sodio, potasio, fluoruros,
cianuro y amonio. Encontrándose todos los parámetros dentro del rango de la Categoría 1A de
acuerdo a la Norma NTON 05 007-98 y CAPRE, respecto al valor obtenido con el Nitrato de
10,06 mg/l al pasarlo a Nitrógeno de Nitrato (N) da como resultado un valor de 2,27 mg/l y
siendo que en la Norma de Clasificación del recurso hídrico este parámetro debe estar como
máximo a 10 mg/l, por lo tanto, también este parámetro está dentro del rango p a r a l a
clasificación de Categoría 1A. El factor de conversión de concentración de Nitrato mg/l (NO3) a
Nitrógeno de Nitrato NO3 (N) es de 0,225903.
3.12.5 Análisis bacteriológico.

El análisis bacteriológico fue realizado en el laboratorio del CIRA-UNAN, considerando los


parámetros que miden las características bacteriológicas del agua: Coliformes totales,
Coliformes termo tolerantes y Escherichia coli.

El análisis Bacteriológico realizado en el laboratorio del CIRA-UNAN, encontró que en la


muestra del pozo analizado hay presencia baja de coliformes totales (NMP/100ml= 4,9*102),
termotolerantes (NMP/100ml= 3,3*102) y Escherichia coli. (NMP/100ml= 3,3*102
El pozo perforado está equipado con una bomba de mecate y los pobladores aledaños
hacen uso del pozo del mismo, por lo tanto, se deduce que esta contaminación obedece al
manejo del pozo por parte de los usuarios.

3.12.6 Análisis de arsénico total y mercurio total.

El análisis de metales pesados es uno de los parámetros para certificar que la fuente a seleccionar
presenta las condiciones aptas para el consumo humano, dado que la presencia de alguno de
los metales a identificar provoca a largo plazo efectos negativos en la salud de la población que
consuma el vital líquido.

63
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

En el análisis se encontró que en la muestra las trazas de arsénico y mercurio están por debajo de
los valores conforme lo establecido en la Normas INAA y de calidad para consumo humano (1,0
y 0,15 µg/l respectivamente).
Los resultados del análisis físico químico, metales pesados y análisis bacteriológicos,
obtenidos en la muestra existente utilizado como referencia de las fuentes de agua disponibles
en la zona, indican que el recurso hídrico propuesto corresponde a la categoría 1ª de acuerdo
a la Norma (NTON 05 007-98, CAPRE) Aguas que pueden ser acondicionadas con solo la
adición de desinfectantes.

3.12.7 Los parámetros a tratar son (Coliformes fecales y Coliformes Totales)


Se recomienda tratar las aguas crudas con desinfección a base de hipoclorito de calcio al 65%
para su potabilización. El hipoclorito debe ser inyectado al sistema mediante una bomba eléctrica
dosificadora de cloro de 12 gpd y 150 psi, en la sarta.

3.12.8 Balance Iónico

El balance iónico realizado según nuestros parámetros de calidad del agua es el siguiente:

Nombre del
Elemento Simbolo Concentración Peso
No. De Peso Concentración
Químico - gía (mg/l) Molecular
Oxidación Equivalente meq/L
Catión (mg/mmol)
Hierro Fe3+ 0,080 55,840 3,000 18,613 0,004

Magnesio Mg2+ 12,150 12,150 1,000


24,30 2

Calcio Ca2+ 48,100 20,035 2,401


40,07 2
Sodio Na1+ 25,780 22,980 1,000 22,980 1,122

Potasio K1+ 1,830 39,090 0,047


39,09 1

Amonio NH4+ 0,046 18,000 0,003


18,00 1

Arsénico As3+ 0,001 24,973 0,000


74,92 3

Mercurio Hg2+ 15,000 200,59 100,295 0,150


2

∑= 4,73

Nombre del
Elemento Simbolo Concentración Peso Peso Concentración
No. De
Químico - gía (mg/l) Molecular Equivalente meq/L
Oxidación
Anión (mg/l)

Nitritos 1 0,003 46 0,00


)0# 46,00 1

64
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Nombre del
Elemento Simbolo Concentración Peso
No. De Peso Concentración
Químico - gía (mg/l) Molecular
Oxidación Equivalente meq/L
Catión (mg/mmol)

Nitratos 1 10,05 62,00 62 0,16


)0/ 1

Sulfato 20,#1 2,95 96,05 2 48,025 0,06

Cianuro 1 0,01 26,01 0,00


') 26,01 1

Bicarbonato 1 280,59 62 4,53


+'0/ 62,00 1

Cloruro 1 5,79 35,45 35,45 0,16


'3 1

Carbonato '0/#1 2,00 60,00 2 30 0,07

Flúor 1 0,32 18,99 18,99 0,02


! 1

∑= 5,00

Error 2,78

Al hacer el análisis de los resultados del laboratorio, se obtuvo un error de 2,78% lo que indica
que el análisis se hizo de manera correcta y que los resultados son confiables.

3.12.9 Tratamiento de agua:

Los parámetros comparados a las normas CAPRE arrojaron que hay ciertos parámetros fuera de
los límites permisibles: conductividad, flúor, y coliformes. El flúor y las coliformes están por
encima de los límites permisibles mientras que el flúor está por debajo del rango recomendado.
Esto implica que se necesita realizar tratamiento remoción de coliformes, y adición de flúor para
el agua.

Con respecto a la conductividad, está por encima del valor recomendado. Sin embargo, al revisar
los resultados del análisis físico-químico el valor del sílice se hace notar por su alta magnitud. El
sílice no está delimitado por las normas CAPRE, y por su alto valor es posible que sea el
causante de la conductividad; y no tiene efectos notables en la salud humana.

Con todo lo descrito, se ha llegado a la siguiente alternativa: Fluoración y desinfección


(cloración).

65
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Normas
Parámetro Unidad Valor inicial Fluoración Cloración
CAPRE

pH - 7,26 7,26 7,26 6,5-8,5

Bicarbonatos mg/L 280 280 279,376 No Existe

Flúor mg/L <0,32 1 - 1,32 1 - 1,32 0,7-1,5

Cloro mg/L 5,79 5,79 8,29 50

Coliformes NMP/100 mL 490 490 Negativo Negativo

Amonio mg/L 0,046 0,046 0 0,05

La base de cálculo es la siguiente:

Fluoración:

La concentración de flúor resultante del análisis de calidad de agua que se le hizo al pozo
perforado está por debajo del rango detectable (0,32 mg/L). Por lo tanto, la concentración de flúor
puede estar entre 0 y 0,32 mg/L. De igual forma, esa concentración es menor del rango
permisible que establecen las Normas CAPRE (0,7 - 1,5 mg/L).

En consecuencia, se va fluorar para que el agua potable que se distribuya tenga una
concentración de 1 mg/L; valor el cual está dentro de los límites permisibles establecidos en las
normas CAPRE aunque la concentración inicial sea 0 (cuyo caso la final sería de 1 mg/L) o 0,32
(cuyo caso la final sería de 1,32). Es decir, aplicando una dosis de 1 mg/L de flúor se podrá
asegurar la concentración ideal para la salud de las personas.

Esta dosis de 1 mg/L que se va a añadir al agua total (1,19 L/s) equivale a 1,03 kg de flúor al día.

Desinfección:

Reacción de reducción de Amonio

Reacción de reducción de alcalinidad

Combinación de ambas reacciones

66
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Por cada mg/L de amonio, se consumen 5,92 mg/L de cloro y 13,56 mg/L de bicarbonato. El valor
de amonio resultante de los análisis de laboratorio es de 0,046 mg/L y reacciona con 0,272 mg/L
de cloro y 0,624 mg/L de bicarbonato para producir 0,45 mg/L de dióxido de carbono y 0,272
mg/L de cloruro.

Dada la reacción, es necesaria al menos 0,272 mg/L de cloro gaseoso para remover el amonio.
Tomando en cuenta las normas de ENACAL, la dosis mínima es 2,5 mg/L de cloro gaseoso.

De tal forma, se añadirán 2,5 mg/L de cloro que anularán todas las coliformes y reducirán el
amonio a 0 mg/L. Esta dosis de cloro hará que al final, la concentración de iones cloruro sea de
8,29 mg/L, que está por debajo del límite de las normas CAPRE. Los iones bicarbonato se
reducirán a 279,376 mg/L; valor muy cercano al inicial.

Cálculo de pH después de cloración

A continuación, se va a calcular el descenso del pH en al agua. Se utilizará la siguiente ecuación:

Se sabe que la concentración inicial de iones bicarbonato es de 280 mg/L y que se reducen en
0,624 mg/L. Como no se midió concentración inicial de dióxido de carbono en el agua (pero sí se
conoce la reducción de concentración en la cloración) entonces se va a proceder a calcular un
valor teórico utilizando la fórmula descrita anteriormente, quedando de la siguiente forma:

De esta manera, se encontró que la concentración inicial de dióxido de carbono en el agua es de


alrededor de 29,19 mg/L. Ahora, se le sumará la concentración de dióxido de carbono producido
en la reacción de cloración (0,45 mg/L); obteniendo un total de 29,64 mg/L de dióxido de carbono
y 279,376 mg/L de iones bicarbonato. A continuación, se calculará el pH que el agua tendrá
después del proceso de cloración, tomando en cuenta la reducción de iones bicarbonato y
producción de dióxido de carbono:

67
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Como se puede observar, el pH prácticamente se mantiene constante después de la cloración


(cambio de 7,26 a 7,25).

Índice de Agresividad

Con el fin de ver si el agua después del tratamiento creará depósitos o corrosión en las tuberías
se hará el siguiente cálculo:

Kps y K2 son constantes con valores de 1x10-8 y 6x10-11, respectivamente. La concentración de


calcio es de 48,1 mg/L y la de bicarbonato es de 279,376 mg/L. Se pasarán estas
concentraciones a molaridad (M) y se hará el cálculo:

Si el índice de agresividad es negativo, significa que puede corroer la tubería. Aunque el agua es
neutra y posee grandes concentraciones de bicarbonato (279,376 mg/L), es posible que su
reactividad se deba a las altas concentraciones de dióxido de carbono en el agua, producto de
las reacciones entre iones bicarbonato y agua. Sin embargo, la magnitud del índice de
agresividad es baja, apenas de 0,23; por lo que podría decirse que la agresividad no es tanta y
que no amerita tratamiento amortiguador.

Aplicando este tratamiento, todos los parámetros cumplen con las normativas correspondientes,
y el agua será apta para consumo humano. Cabe mencionar nuevamente que la conductividad
es alta, pero muy probablemente sea debido a que la concentración de sílice es alta (aunque no
es dañino para la salud). El pH no bajará lo suficiente como para tener que ajustar pH debido a
las bajas dosis de cloro.

(Se está asumiendo pureza del 100% de cloro, para compuestos con menor pureza, se divide la
dosis entre la pureza)

Como la pureza del hipoclorito de calcio es 65%, entonces se dividirá la dosis de cloro entre el
porcentaje:

68
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Se tiene que garantizar que el agua a tenga una concentración de 3,85 mg/L de hipoclorito de
calcio que se va a añadir. El caudal que va a tratarse es de 1,19 L/s (102 816 L/d). A
continuación, se calculará la cantidad en kg de cloro que se tiene que añadir al agua por día.

La carga másica de cloro a añadir por día es la siguiente:

En total, se tienen que añadir 0,4 kg/d de hipoclorito de calcio al 65% al día para garantizar una
solución adecuada y que toda el agua que se está tratando tenga una concentración de 2,5 mg/L.

3.13 PLAN DE PROTECCION DE CUENCA (Situación ambiental)

3.13.1 Plan de Gestión Ambiental

El Análisis Ambiental es un instrumento para utilizar en la fase de factibilidad del proyecto (se
incorpora durante la formulación del proyecto) y permite identificar y valorar la situación
ambiental del medio sin y con proyecto, así como incorporar las medidas de mitigación,
prevención y de respuestas ante desastres.

El Análisis Ambiental se encuentra dentro de los criterios de elegibilidad de los proyectos que son
financiados por el Nuevo FISE y este procedimiento se debe aplicar para todos los proyectos
contemplados en la categoría IV, tanto para nuevas construcciones, como reemplazos y
ampliaciones, cuando éstas últimas conlleven a inversiones cuyo alcance físico sobrepase el
50% del volumen de la infraestructura que se va a ampliar.

Este instrumento también será aplicable para aquellos proyectos contemplados en la Categoría
IV y que no conlleven a la construcción de una obra física, como suelen ser los pequeños
proyectos agrícolas, huertos y plantaciones forestales, entre otros

De conformidad a los resultados de la Prefactibilidad Ambiental, específicamente de la


evaluación de emplazamiento de cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento de
agua y de saneamiento y a la información obtenida en campo, se procede con más detalle a la
identificación de la problemática ambiental o línea base que presentan cada uno de los factores
ambientales presentes en el área de influencia del subproyectos, es decir el terreno sin ninguna
alteración del proyecto (sin Proyecto), la cual se presenta en el cuadro a continuación:

69
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.13.2 Calidad Ambiental del Sitio sin considerar el proyecto.

Identificación y Valoración de la problemática ambiental

ALTERACIONES AMBIENTALES
CAUSAS EFECTOS *VALORACION
DE LA CALIDAD
FACTORES
Especificar las Acciones Humanas que Generan Especificar los Efectos que se observan en el AMBIENTAL DEL
AMBIENTALES FACTOR
el Deterioro de la Calidad Ambiental en caso que Medio Ambiente debido al deterioro de la
la Valoración sea Mala Calidad Ambiental en caso que la Valoración
sea Mala
Cantidad y Alta tasa de despale, quema, escasa infiltración y Incremento en la profundización del nivel
Calidad de las Vertido directo de desechos sólidos y líquidos. freático y probabilidad de contaminación de las
3
Aguas aguas superficiales.
Superficiales
Cantidad y Usos de plaguicidas y herbicidas, Vertido directo Contaminación de las aguas superficiales con
Calidad de las de desechos sólidos y líquidos. repercusión
3
Aguas en la salud de los beneficiarios y el ecosistema
Superficiales del área de influencia.
Quema a cielo abierto. Contaminación del aire por emisión de humo y 2.60
Calidad del Aire gases.
Ausencia de régimen de usos de suelos, despale, Afectación y degradación a suelos de calidad
Suelos Quema, Vertido de desechos sólidos y uso edáfica, daños a la producción agrícola, 2.80
excesivo de plaguicidas y herbicidas. formación y desarrollo de los procesos erosivos.
Deforestación para uso del suelo de forma Procesos de erosión, sedimentación, pérdida de
Cubierta extensiva para la ganadería y cultivos. especies de alto valor, daño al hábitat de la
2.80
Vegetal fauna, descenso en la cantidad de
precipitaciones y aguas superficiales.
Deforestación y Quema Pérdida del hábitat y emigración de las
Fauna especies. 2.80
Modificación de la Topografía, geomorfología y
Paisaje. vegetación existente en zonas de alto potencial Pérdida de la calidad paisajística 3
paisajístico.

70
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Alteraciones causadas en la prestación de los Insuficiencias en los servicios municipales y la


servicios municipales por deficiencias falta de flexibilidad en ocasiones para asimilar el
Medio organizativas y operativas. crecimiento, afectando la salud y calidad de vida
de la población. 2.80
Construido

El modo, la forma de ocupación, nivel de


Alteraciones sobre la estructura demográfica
Población educación y las oportunidades del empleo de la 2.60
estimulando la emigración o inmigración.
población
Deficiente acceso a la educación y otros servicios
básicos provocando el deterioro de las
Calidad de Vida Deterioro de la calidad de vida. 2.60
condiciones higiénicas sanitarias y
epidemiológicas
Acciones que puedan dañar el patrimonio cultural
Patrimonio y arqueológico del sitio y costumbres locales.
Físico, Histórico Deterioro del patrimonio cultural. 3
y/o Cultural.

**VALOR MEDIO DE IMPORTANCIA (VMI) 2.82~3


*Las tablas de valoración de la Calidad Ambiental de cada Factor Evaluado Sin y con Proyecto se pueden ver en Anexos.
**El valor medio de importancia (VMI) es una apreciación cualitativa del nivel de importancia de los problemas ambientales que se manifiestan en el sitio
sin considerar las acciones que pudiera introducir el proyecto.

71
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.13.3 Plan de Mitigación de los Impactos Generados por el proyecto.

RESPONSABLE POR EL
COSTO DE LA
ACCIONES IMPACTANTES EFECTOS MEDIDAS DE MITIGACION CUMPLIMIENTO DE LA
MEDIDA
MEDIDA.
I - ETAPA DE PREPARACION DE LOS -Producción de -Humedecimiento de la tierra Costo inderecto. Contratista/CAPS
SITIOS O FRENTES DE TRABAJO. polvo colocando 5 barriles con agua
cada 100 metros en el área
 Actividades intervenida.
preliminares de limpieza y
descapote:

1) Para el Sistema de
Agua Potable:
Eliminación manual
de la vegetación y obstáculos que se
ubican en el trazado de la línea
conducción, red de distribución, área del
tanque de almacenamiento, de la obra
toma, estación de bombeo y obras de -Producción de -Selección y designación del C$ 8,000.00 Contratista/CAPS
protección del área del pozo a perforar. desechos sitio para la transportación y (Costos de Transporte y
orgánicos e disposición final de los Mano de obra)
inorgánicos desechos sólidos orgánicos e
2) Para el inorgánicos que se generaran
Saneamiento: durante las distintas actividades
Haciendo uso de preliminares del proyecto.
los requisitos básicos ambientales de -Esta selección y designación
ubicación para este tipo de obra, se será realizada por la Alcaldía,
selecciona el mejor sitio para el en coordinación y consenso con
emplazamiento de la Letrina en función el CAPS y la Comunidad.
de varios criterios, entre otros está la
dirección de los vientos predominantes,
distancia de la Letrina a la casa del
beneficiario, casas adyacentes y áreas
sensibles de contaminación y malos Generación de Implementar planes de Costos de Inversión. Contratista/CAPS
olores; posteriormente la limpieza del fuentes de empleo generación de empleo dando
área y reubicación de los objetos propios temporal. prioridad a la población ubicada
de la casa. en área de influencia directa e

72
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

indirecta, en la etapa
II - ETAPA DE CONSTRUCCION constructiva. Costos de inversión Contratista/CAPS

 Actividades de Ingreso de Construir Sello Sanitario con


construcción del sistema de A.P, sus sustancias arcilla, bentonita y cal a través
Componentes y Obras Conexas: Contaminantes al del llenado del espacio anular
acuífero durante la entre la perforación y la tubería
construcción del con material de revestimiento en
pozo los primeros 6m de profundidad
1) Actividades de del pozo y asegurar la sobre
perforación y construcción del Pozo elevación del ademe por encima
Propuesto y construcción de la caseta del nivel del suelo como mínimo
de la estación de Bombeo y la 50cm.
conformación y compactación del Contaminación de Establecer un perímetro y área Costo de inversión. Contratista/CAPS
terreno de manera manual o mecánica. las captaciones de protección de las fuentes; en
,por falta de la cual debe construirse una
Todas estas actividades se realizan y drenaje y de cerca perimetral .
proceden de acuerdo a los planos y protección
especificaciones técnicas perimetral de la
obra de toma, con
libre acceso de las
aguas pluviales a
través de la
escorrentía y de
personas y
2) Construcción de animales ajenos al
Tanques de almacenamientos y obras sitio de la obra.
de drenaje. Asentamientos y/o Aplicar las dimensiones en la Costos de Inversión. Contratista/CAPS
hundimientos del cimentación de los elementos
Todas estas actividades se realizan y terreno donde estructurales del tanque y el
proceden de acuerdo a los planos y están ubicadas las suelo, cumpliendo con el diseño
especificaciones técnicas estructura de apoyo de las fundaciones o zapatas;
del Tanques. tomando como base las
recomendaciones del estudio de
mecánica de suelos realizado
en el sitio seleccionado para
ubicar el tanque , afín de
conocer la capacidad soporte
del suelo con respecto al peso
del mismo, y de las variables y

73
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

cargas transmitidas por el


tanque (peso del agua) y los
vientos, así como de la
capacidad soporte de carga del
terreno al que será expuesto.
Erosión del suelo Construir canales o drenajes Costo de inversión. Contratista/CAPS
por la escorrentía pluviales perimetrales,
de las aguas interceptores y derivadores de
pluviales en el las aguas pluviales, ubicados
perímetro de las aguas arriba de del tanque, en
bases del tanque. especial en esta zona y época
de invierno, donde se dan
lluvias intensas, cuya función
primordial será evitar la erosión
y el asentamiento del terreno
que generan la inestabilidad de
la estructura o el volteo del
tanque.

3) Las actividades de
excavación de zanjas para la instalación
de la línea de aducción, conducción, red
de distribución y las conexiones de patio Derrumbes de Se deberán colocar ademes y Costos de Inversión. Contratista/CAPS
domiciliares. paredes laterales puntales a fin entibar las
de las zanjas paredes de las zanjas que
Todas estas actividades se realizan y durante la presenten riesgos de derrumbes
proceden de acuerdo a los planos y excavación y en la por considerarse inestables en
especificaciones técnicas. instalación de los sectores y frentes de trabajo
tuberías de que el supervisor de la obra y el
aducción, contratista lo consideren
conducción y red necesario y estén en común
de distribución. acuerdo.
Rompimientos de Para los casos de cambios Costos de Inversión Contratista/CAPS
tuberías instaladas bruscos de pendiente, cambios
por cambios en la de dirección o alineación en las
alineación o cuando tuberías, como en las
se dan transiciones transiciones entre suelos
entre suelos estables e inestables, se
estables e recomienda utilizar la cedula del

74
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

inestables y/o tubo PVC que corresponde para


cambios bruscos este componente del sistema y
de pendientes. sobre todo y en especial el uso
de juntas o uniones flexibles,
cuya función primordial es la de
absorber algunos movimientos
ocasionados por la presión del
agua ejercida a tubo lleno,
desalineamientos o cambios de
dirección; estas juntas permiten
un comportamiento elástico en
su flexión, sin que se genere
una dislocación o un desajuste
entre el acoplamiento de las
tuberías.
Cruce Aéreo y Diseñar y colocar anclajes en Costos de Inversión Contratista/CAPS
Anclajes en la los cruces aéreo de la línea de
tubería o línea de conducción (salvar el claro) que
conducción por pasara por el puente adyacente
puente y quebrada. al Pozo № 1 y por la quebrada
Santa Lidia.

 Actividades en la -Producción de -Construcción o instalación de


Construcción de las Letrinas: excretas por los letrinas provisionales, colocadas
Las actividades para la construcción de trabajadores. en las áreas a ser intervenidas o
las Letrinas se inician con la aplicación áreas de construcción del Costos de Inversión Contratista/CAPS
de los Requisitos Básicos de Ubicación proyecto, para ser usadas por
de la obra, seguidamente con la los trabajadores.
actividad de la excavación de acuerdo a
las especificaciones técnicas de la obra, -Riesgo de daño o -Reparación de daños causados
posteriormente de la conformación y alteración al medio a la propiedad p ú b l i c a y/o
construcción del brocal, se procede a la construido del privada. Costos de Inversión Contratista/CAPS
instalación de la caseta, techo, plancha, beneficiario público
banco y lavanderos de concreto con foso y/o privado.
recolector de las aguas grises. Riesgo de daños -Delimitación del área del Foso en
Todas estas actividades se realizan y y/o accidentes construcción de la Letrina con
proceden de acuerdo a los planos y durante la cintas de señalización y Costos de Inversión Contratista/CAPS
especificaciones técnicas construcción y/o prevención de color amarillo
excavación del fluorescente.

75
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Foso de la letrina.

III- ETAPA DE FUNCIONAMIENTO DEL -Riesgo de -Monitoreo y Seguimiento al -Trabajo comunitario, UMAS y CAPS
SISTEMA: contaminación por estado físico de las líneas de AVAR y UMAS de la
Las actividades principales en el estadio rompimiento de conducción y distribución, Alcaldía.
del funcionamiento del Sistema de Agua tuberías y falta de monitoreo y análisis de la
Potable y del Saneamiento, radica en el higiene en la calidad del agua de consumo en
monitoreo periódico de la calidad del manipulación de los distintos puntos del sistema,
agua de las captaciones, revisión del alimentos y capacitación Sanitaria y
estado de la línea de Conducción y Red consumo de agua. Ambiental a Facilitadores
de Distribución, revisión y ajustes de las Sociales, CAPS y líderes
tarifas, aplicación y vigilancia de las comunitarios sobre el uso y
ordenanzas municipales para evitar manejo del agua para el
despales y aplicación de agroquímicos consumo humano y en los
en el área cercana a la fuente, y zona alimentos.
de la recarga hídrica, vigilancia y control -Riesgo de -Aseguramiento de la UMAS en Trabajo comunitario, UMAS y CAPS
en la ejecución de los planes de accidentes en el el cumplimiento de las medidas CAPS y de la UMAS de
Reforestación y las capacitaciones sobre mantenimiento del de seguridad a los miembros del Alcaldía.
las buenas practicas agropecuarias, sistema de agua y CAPS, sobre el uso de equipo
entre otras actividades. del saneamiento. de protección y de las
-Despale para el herramientas adecuadas para el C$20,000.00 más el
uso extensivo de la mantenimiento preventivo y Trabajo comunitario, de
ganadería y correctivo o de resolución, en los CAPS y de la UMAS
agricultura caso de emergencias que se de la Alcaldía
minifundista. dan en la operación del sistema
de agua instalado.
- Creación y acondicionamiento
de un terreno para establecer un
Vivero Comunitario con plantas
locales (frutales, maderables y
forestales) en la comunidad, con
el fin de implementar los planes
de reforestación en el área del
Pozo Propuesto y en la zona de
recarga hídrica.

76
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

-Deterioro del -Velar por el adecuado Trabajo comunitario y UMAS Y CAPS


servicio ante funcionamiento del comité de de la alcaldía.
deficiencias del agua potable y brindarles
sistema en su capacitación e intercambios de
mantenimiento y experiencias con otros caps de la
del correcto región.
funcionamiento del -brindar capacitación a los caps y
comité de agua umas sobre nuevas alternativas
potable y de abastecimiento de agua, como
saneamiento (caps) por ej.; las cosechas de agua,
afectando la otros.
sostenibilidad del -evaluación y seguimiento de la
proyecto o por la calidad del servicio y de su
reducción del % de cobertura.
beneficiarios del
proyecto
calculados en el
diseño.

77
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

3.13.4 PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES.

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGOS, AMENAZAS y VULNERABILIDADES

DESCRIPCION DEL PELIGRO MEDIDAS FECHA DE MEDIDAS


RESPONSABLES
O AMENAZAS PREVENTIVAS EJECUCION PROPUESTAS

Eventos Climáticos -Todos los trabajadores deben Antes y -Todo el personal será Contratista, COMUPREV,
-Territorio moderadamente colaborar en las labores de durante la ejecución informado de la amenaza. UMAS, CAPS y los
amenazado por tormentas vigilancia, inspección y De la obra. Comunitarios
-Se mantendrá alerta y se organizados
tropicales, depresiones y/o seguimiento de los riesgos en
ubicará a todo el personal al
temporales. el área del proyecto,
momento que ocurra el
Especialmente en el área del evento, en un sitio seguro en
tanque de almacenamiento y el área del proyecto no sujeto
la obra toma. a inundaciones.

-Colaborar en labores de -Se hará una inspección en


capacitación a los detalle en el sitio de trabajo y
comunitarios. sus alrededores para verificar
que se cuente con la debida
-Realizar prácticas donde se protección.
apliquen los procedimientos
-Se designará una o varias casas
de respuestas ante o la Iglesia donde se
emergencia de este Tipo, almacenará agua potable en
establecidos en el manual y recipientes apropiados.
las técnicas básicas de
atención y control de -Se resguardarán en lugares
emergencia. seguros todos los materiales,
equipos y maquinaria q u e
laborarán en el proyecto.

-Provisionar de alimentos,
lámparas, baterías al personal
que quedara en el
Proyecto.

78
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

-Evento Natural de mucha lluvia y Fase de operación - para esta ocasión se debe prever esta UMAS, CAPS
fuertes vientos que provocan -Organizar y Preparar a situación teniendo un plan de emergencia COMUPREV y Comunitarios
inundaciones y la caída de árboles los comunitarios y CAPS actualizado como medida de respuesta para organizados
y de los y/o reventa dura de para estos tipos de contar con el abastecimiento de agua y para ello
tuberías, caídas de eventos naturales. se dispondrá de un mapa de ubicación de las
anclajes de tubería, línea casas designadas para este tipo de respuestas
de conducción en los cruces -Disponer de un Equipo de emergencia (ej.; La Iglesia) donde se
aéreos y en otras afectaciones Comunitario de almacenará de manera permanentemente agua
ocasionadas por el Evento. Respuesta potable en varios recipientes (barriles plásticos)
Ante este tipo de apropiados y bien sellados.
Emergencia
-Para el caso de reventa duras de
local, así como tener a la
tuberías el CAPS deberá tener un plan
disposición línea de
de respuesta de emergencia con uno o
comunicación con el
varios fontaneros que hagan las reparaciones
COMUPREV de la
en tiempo y forma.
Alcaldía y organismos de
auxilio, para buscar
Ayuda ante la
Emergencia.

79
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

4 CAPÍTULO 2: DISEÑO DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y


ALCANTARILLADO SANITARIO.

4.1 SOFTWARE COMERCIAL BENTLEY SEWERCAD V8I.

Este capítulo tiene como objetivo la modelación hidráulica de una red de alcantarillado
sanitario, utilizando como herramienta el software comercial Bentley SewerCAD v8i. Este
permite realizar la modelación del diseño o análisis de una red de alcantarillado sanitario
ya sea por gravedad o por bombeo.

Para realizar esta modelación se nos proporcionó un archivo de Excel el cual contenía
información acerca de tuberías, material de tuberías, diámetros, pozos de visita,
elevaciones y sus respectivos caudales. A parte de esto se nos proporcionó un archivo en
Auto Cad en donde se muestra el esquema de una urbanización para determinar la red
sanitaria.

Esquema de urbanización
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

La red sanitaria de la urbanización se desarrolló en dos modelaciones hidráulicas con el


objetivo de conocer y practicar las distintas formas de simular una red de alcantarillado en
el programa Sewercad e interpretar los resultados.

Primeramente, se realizó la modelación utilizando el plano de auto cad como fondo en el


programa (background) en donde la información de cada componente se realizó de
manera global junto con los caudales correspondientes a cada PVS (Pozo de Visita
Sanitario). Al tener todos estos datos ingresados paso a paso en el sewercad, se procedió
a validar el programa en la opción Properties Solver Base Calculation Options en el menú
Análisis mostrándonos los siguientes resultados:

4.1.1 Validación de datos para modelación con tipo de cálculo Análisis

El análisis indica que la red existente modelada no requiere modificaciones en su


dimensionamiento por lo tanto cumple con los criterios de diseño adoptados.

A continuación, se presentan los perfiles de los diferentes tramos generados por el


software:

Perfil PVS 1 a PTAR

81
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Perfil PVS-8 al PVS-3

Perfil PVS-9 al PVS-4

82
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Perfil PVS-10 al PVS-6

Perfil PVS-11 al PVS-4

83
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Perfil PVS-13 al PVS-5

Perfil PVS-15 al PVS-6

84
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

Resultado de las tuberías, velocidad, diámetro, caudal, longitud. Pendiente, tensión tractiva, etc. así como lo indica el NTON.

Capacity Flow /
Invert Invert Length Slope Depth
Start Stop Section Catalog Diameter Manning's Flow Velocity (Full Capacity
ID Label (Start) (Stop) (Scaled) (Calculated) (Middle)
Node Node Type Class (mm) n (L/s) (m/s) Flow) (Design)
(m) (m) (m) (m/m) (m)
(L/s) (%)
31 tuberia (Polyline)-4 PVS-4 195.43 PVS-5 194.44 23.4 0.042 Circle Circle - PVC 160 0.01 7.8 1.77 0.09 48.45 17.7
34 tuberia (Polyline)-3 PVS-3 197.24 PVS-4 195.43 23.5 0.077 Circle Circle - PVC 160 0.01 4.2 1.82 0.07 65.19 7.1
36 tuberia (Polyline)-5 PVS-5 194.44 PVS-6 192.66 23.9 0.074 Circle Circle - PVC 160 0.01 11.7 2.43 0.1 64.1 20
38 tuberia (Polyline)-6 PVS-6 192.66 PVS-7 191.64 26.3 0.039 Circle Circle - PVC 160 0.01 14.1 2.03 0.11 46.42 33.3
40 tuberia (Polyline)-7 PVS-7 191.64 PTAR-1 191.44 29.8 0.007 Circle Circle - PVC 160 0.01 15.3 1.06 0.11 19.27 87.1
42 tuberia (Polyline)-10 PVS-10 196.04 PVS-11 195.44 31.9 0.019 Circle Circle - PVC 160 0.01 0.9 0.7 0.03 32.26 3.1
45 tuberia (Polyline)-8 PVS-8 197.44 PVS-9 196.43 31.9 0.032 Circle Circle - PVC 160 0.01 0.3 0.6 0.03 41.77 0.8
48 tuberia (Polyline)-2 PVS-2 197.84 PVS-3 197.24 43.6 0.014 Circle Circle - PVC 160 0.01 2.1 0.81 0.05 27.58 8.3
50 tuberia (Polyline)-11 PVS-11 195.44 PVS-5 194.44 43.6 0.023 Circle Circle - PVC 160 0.01 2.1 0.97 0.07 35.61 6.5
51 tuberia (Polyline)-12 PVS-12 194.04 PVS-6 192.66 43.6 0.032 Circle Circle - PVC 160 0.01 0.3 0.6 0.06 41.77 0.8
53 tuberia (Polyline)-9 PVS-9 196.43 PVS-4 195.43 43.6 0.023 Circle Circle - PVC 160 0.01 2.1 0.97 0.06 35.61 6.5
54 tuberia (Polyline)-1 PVS-1 198.84 PVS-2 197.84 45.6 0.022 Circle Circle - PVC 160 0.01 0.9 0.74 0.03 34.84 2.8
56 tuberia (Polyline)-14 PVS-4 195.43 PVS-14 196.44 84.1 0.012 Circle Circle - PVC 160 0.01 0.9 0.6 0.05 25.72 3.8
58 tuberia (Polyline)-15 PVS-6 192.66 PVS-15 195.04 84.1 0.028 Circle Circle - PVC 160 0.01 1.2 0.88 0.07 39.53 3.3
60 tubería (Polyline)-13 PVS-13 197.84 PVS-3 197.24 84.1 0.007 Circle Circle - PVC 160 0.01 1.8 0.61 0.05 19.86 9.9
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Del mismo modo visualizaremos para el reporte de los Pozos de Visitas Sanitario (PVS) de inspección o sus respectivas
características, así como lo indica la NTON INAA.

Flow Flow Hydraulic Hydraulic


Elevation Set Rim to Elevation (Total Depth (Total Depth Depth Depth Grade Grade
(Ground) Ground Elevation Diameter Bolted (Invert) In) (Maximum) Out) (Out) (In) (Structure) Line (Out) Headloss Line (In)
ID Label (m) Elevation? (Rim) (m) (mm) Cover? (m) (L/s) (m) (L/s) (m) (m) (m) (m) Method (m)
32 PVS-4 197 True 197 914.4 True 195.43 7.2 0.08 7.8 0.08 0.08 1.57 195.51 Absolute 195.51
33 PVS-5 195.6 True 195.6 914.4 True 194.44 9.9 0.1 11.7 0.1 0.1 1.16 194.54 Absolute 194.54
35 PVS-3 198.4 True 198.4 914.4 True 197.24 3.9 0.06 4.2 0.06 0.06 1.16 197.3 Absolute 197.3
37 PVS-6 194.2 True 194.2 914.4 True 192.66 13.2 0.11 14.1 0.11 0.11 1.54 192.77 Absolute 192.77
39 PVS-7 192.8 True 192.8 914.4 True 191.64 14.1 0.11 15.3 0.11 0.11 1.16 191.75 Absolute 191.75
43 PVS-10 197.2 True 197.2 914.4 True 196.04 0 0.03 0.9 0.03 0.03 1.16 196.07 Absolute 196.07
44 PVS-11 196.6 True 196.6 914.4 True 195.44 0.9 0.04 2.1 0.04 0.04 1.16 195.48 Absolute 195.48
46 PVS-8 198.6 True 198.6 914.4 True 197.44 0 0.01 0.3 0.01 0.01 1.16 197.45 Absolute 197.45
47 PVS-9 198 True 198 914.4 True 196.43 0.3 0.04 2.1 0.04 0.04 1.57 196.47 Absolute 196.47
49 PVS-2 199 True 199 914.4 True 197.84 0.9 0.04 2.1 0.04 0.04 1.16 197.88 Absolute 197.88
52 PVS-12 195.2 True 195.2 914.4 True 194.04 0 0.02 0.3 0.01 0.01 1.16 194.06 Absolute 194.06
55 PVS-1 200 True 200 914.4 True 198.84 0 0.03 0.9 0.03 0.03 1.16 198.87 Absolute 198.87
57 PVS-14 197.6 True 197.6 914.4 True 196.44 0 0.03 0.9 0.03 0.03 1.16 196.47 Absolute 196.47
59 PVS-15 196.2 True 196.2 914.4 True 195.04 0 0.03 1.2 0.03 0.03 1.16 195.07 Absolute 195.07
61 PVS-13 199 True 199 914.4 True 197.84 0 0.04 1.8 0.04 0.04 1.16 197.88 Absolute 197.88

Descarga
Set Rim to
Elevation Elevation Boundary Hydraulic Flow (Total
ID Label Ground
(Ground) (m) (Invert) (m) Condition Type Grade (m) Out) (L/s)
Elevation?
63 PTAR-1 192.6 True 191.44 Free Outfall 191.44 15.3

86
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

5 CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y


ECONÓMICA-FINANCIERA DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

5.1 Presupuesto y supervisión de obras según perfil FISE.

A continuación, se presenta el presupuesto elaborado para cada uno de los componentes del
sistema:
AGUA POTABLE CON APORTES COMUNITARIOS

Proyecto: 19863 Agua y Saneamiento comunidad El Riego


Departamento: Boaco
Municipio: Santa Lucía
Fecha: 25/11/2017 Tasa de Cambio: 30.6431 Factor Venta: 1.1834 Factor Transporte: 1.2702
Código \ Descripción U.M Cantidad Precio Total
Componente 1: Construcción de Mini acueducto por Bombeo Eléctrico (MABE)
Proyectos de Agua y Saneamiento -MABE o MAG
310PRELIMINARES 225,988.63
31001 LIMPIEZA INICIAL M2 5,881.38 21.21124,725.17
92224 LIMPIEZA MANUAL INICIAL M2 5,881.38 21.21124,725.17
31002 TRAZO Y NIVELACION ML 4,981.38 15.5177,272.73
93599 TRAZO DE EJE DE TUBERIA DE AGUA POTABLE (INCL. ML 4,981.38 15.5177,272.73
ESTACAS DE MADERA) (NO INCL. EQUIPO DE
TOPOGRAFIA)
31005 ROTULO C/U 1.00 23,990.7323,990.73
04277 ROTULO TIPO FISE DE 1.22m x 2.44m (ESTRUCTURA DE C/U 1.00 23,990.7323,990.73
ACERO+FORRO DE ZINC LISO) CON BASES DE CONCRETO
REF. DE 2,500 PSI (INCL. PINT. ANTIC.
320LINEA DE CONDUCCION 1,093,440.75
32001 EXCAVACION PARA TUBERIA M3 292.34 111.9732,733.84
92227 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL M3 292.34 111.9732,733.84
32011 RELLENO Y COMPACTACION M3 290.54 100.4729,190.34
92226 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL M3 290.54 100.4729,190.34
32017 TUBERIA DE 3" DE DIAMETRO ML 406.02 2,523.651,024,652.54
92170 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO PARA ACCESORIOS C/U 3.00 162.78488.35
MENORES A 6"
95230 TUBERIA DE HIERRO FUNDIDO Diám. =3" (NO INCL. ML 406.02 2,522.451,024,164.19
EXCAVACION)
32023 PRUEBAS HIDROSTATICAS C/U 1.00 574.84574.84
93282 PRUEBA HIDROSTATICA (CON BOMBA MANUAL) EN C/U 1.00 574.84574.84
TUBERIA DE PVC Diám. =4" Long. De 0.00 hasta= 300 m PARA
PROYECTOS DE AGUA POTABLE
32024 ACARREO DE TIERRA M3 2.33 302.83705.60
93630 BOTAR (MANUAL) TIERRA SOBRANTE DE EXCAVACION A M3 2.33 302.83705.60
0.50 KM
32025 VALVULAS Y ACCESORIOS C/U 1.00 5,583.585,583.58
03306 CAJA PARA PROTECCION DE VALVULA HECHA DE TUBO DE C/U 1.00 808.44808.44
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

CONCRETO SIN REF. Diám. =6" Alt.=1.20(NO INCL EXC NI


ACABADOS) (NO INCL. VALVULA)
93598 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO C/ANCLAJE C/U 1.00 402.20402.20
P/ACCESORIOS DE TUBOS (USANDO MADERA DE PINO)
94311 VALVULA DE AIRE Y VACIO DE HIERRO FUNDIDO Diám.=½"+ C/U 1.00 4,372.934,372.93
ABRAZADERA DE HIERRO GALVANIZADO+UNION DE
BRONCE
330LINEA DE DISTRIBUCION 2,997,300.16

33001 EXCAVACION PARA TUBERIA M3 3,294.26 231.93764,031.57


93722 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CASCAJO O M3 978.28 487.76477,162.01
BALASTRO
96527 EXCAVACION (CON CHICHARRA o MARTILLO M3 10.00 2,866.4828,664.76
DEMOLEDOR+COMPRESOR) EN TERRENO ROCA
BASALTICA
92227 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL M3 2,305.98 111.97258,204.80
33009 RELLENO Y COMPACTACION M3 3,281.91 100.47329,731.13
92226 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL M3 3,281.91 100.47329,731.13
33011 ACARREO DE TIERRA M3 1,279.94 456.36584,111.11
93630 BOTAR (MANUAL) TIERRA SOBRANTE DE EXCAVACION A M3 1,279.94 302.83387,607.94
0.50 KM
94336 ACARREO (CON CAMION VOLQUETE) DE MAT.SELECTO A 2 M3 1,279.94 153.53196,503.17
KMS, CARGA CON EQUIPO (INCL. DERECHO DE
EXPLOTACION)
33014 TUBERIA DE 1 ½" DE DIAMETRO ML 1,288.66 117.70151,669.26
96166 TUBERIA DE PVC Diám. =1½" (SDR-26) (NO INCL. ML 859.05 101.9087,533.56
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
93125 TUBERIA DE PVC Diám. =1½" (SDR-17) (NO INCL. ML 429.61 149.2964,135.70
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
33015 TUBERIA DE 2" DE DIAMETRO ML 1,480.68 141.97210,212.44
96165 TUBERIA DE PVC Diám. =2" (SDR-26) (NO INCL. ML 1,480.68 141.97210,212.44
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
33017 TUBERIA DE 3" DE DIAMETRO ML 1,806.02 349.59631,358.03
96164 TUBERIA DE PVC Diám. =3" (SDR-26) (NO INCL. ML 832.54 296.12246,532.12
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
94165 TUBERIA DE PVC Diám. =3" (SDR-17) (NO INCL. ML 973.48 395.31384,825.91
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
33022 PRUEBAS HIDROSTATICAS C/U 15.00 574.848,622.65
93282 PRUEBA HIDROSTATICA (CON BOMBA MANUAL) EN C/U 15.00 574.848,622.65
TUBERIA DE PVC Diám. =4" Long. De 0.00 hasta= 300 m PARA
PROYECTOS DE AGUA POTABLE
33023 VALVULAS Y ACCESORIOS C/U 55.00 2,166.70119,168.71
02136 VALVULA DE PASE DE GAVETA DE BRONCE Diám. =1½" CON C/U 5.00 3,933.8319,669.16
PROTECTOR DE TUBO DE HIERRO GALVANIZADO
Diám. =1½"(INCL. EXCAVACION)
02137 VALVULA DE PASE DE GAVETA DE BRONCE Diám. =2" CON C/U 1.00 5,986.845,986.84
PROTECTOR DE TUBO DE HIERRO GALVA (INCL.
EXCAVACION)
02138 VALVULA DE PASE DE GAVETA DE BRONCE Diám. =3" CON C/U 1.00 10,618.7410,618.74
PROTECTOR DE TUBO DE HIERRO GALVANIZADO (INCL.
EXCA)
92170 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO PARA ACCESORIOS C/U 68.00 162.7811,069.35
MENORES A 6"
03306 CAJA PARA PROTECCION DE VALVULA HECHA DE TUBO DE C/U 9.00 808.447,275.96
CONCRETO SIN REF. Diám. =6" Alt.=1.20(NO INCL EXC NI

88
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

ACABADOS) (NO INCL. VALVULA)


96193 CODO LISO DE PVC Diám. =1½", 90° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 10.00 81.45814.54
JUNTA CEMENTADA
96160 VALVULA DE AIRE DE HIERRO FUNDIDO Diám. =½" (ROSCA C/U 4.00 6,811.5327,246.12
MACHO)
04221 CAJA (PILA ROMPE PRESION) DE CONCRETO DE 3,000 PSI C/U 1.00 31,224.4931,224.49
REF. Ancho=1.20m, Largo=1.80m, Alt.=1.25m(INCL. REPELLO Y
FINO CORRIENTE
94966 CODO LISO DE PVC Diám. =2", 90° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 5.00 144.14720.70
JUNTA CEMENTADA
94967 CODO LISO DE PVC Diám. =3", 45° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 5.00 292.931,464.64
JUNTA CEMENTADA
96394 CODO LISO DE PVC Diám. =2", 45° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 13.00 129.241,680.18
JUNTA CEMENTADA
94968 CODO LISO DE PVC Diám. =3", 90° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 2.00 349.15698.29
JUNTA CEMENTADA
93169 REDUCTOR LISO DE PVC DE 2" x 1½" (SCH 40) (ASTM C/U 3.00 63.22189.67
D2466) JUNTA CEMENTADA
96571 REDUCTOR LISO DE PVC DE 3" x 2" (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 1.00 172.80172.80
JUNTA CEMENTADA
93514 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =1½" C/U 3.00 29.9389.78
94006 TEE LISA DE PVC Diám. =2" (SCH 40) (ASTM D2466) JUNTA C/U 1.00 151.77151.77
CEMENTADA
96984 TEE LISA DE PVC Diám. =1½" (SCH 40) (ASTM D2466) JUNTA C/U 1.00 95.6795.67
CEMENTADA
33025 CRUCES BAJO LECHO DE CAUCES C/U 4.00 40,685.18162,740.70
04066 CRUCE (BAJO LECHO) DE CAUCE CON TUBERIA REDONDA ML 24.00 3,020.0072,480.04
DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =1½" CON CONCRETO DE
3,000 PSI SIN REF.
04043 CRUCE (BAJO LECHO) DE CAUCE CON TUBERIA REDONDA ML 12.50 3,201.1140,013.82
DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =2" CON CONCRETO DE
3,000 PSI SIN REF.
04097 CRUCE (BAJO LECHO) DE CAUCE CON TUBERIA REDONDA ML 14.00 2,937.9241,130.90
DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =3" CON CONCRETO DE
3,000 PSI SIN REF.
92170 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO PARA ACCESORIOS C/U 56.00 162.789,115.94
MENORES A 6"
33026 CRUCE EN ALCANTARILLA C/U 10.00 3,565.4635,654.58
03945 CRUCE DE ALCANTARILLA CON TUBERIA REDONDA DE ML 22.50 976.8821,979.81
HIERRO GALVANIZADO Diám. =2"(INCL. PINT.
ANTICORROSIVA) (NO INCL. EXC.)
04093 CRUCE DE ALCANTARILLA CON TUBERIA REDONDA DE ML 12.00 1,139.5613,674.76
HIERRO GALVANIZADO Diám. =3"(INCL. PINT.
ANTICORROSIVA) (NO INCL. EXC.)
335TANQUE DE ALMACENAMIENTO 785,574.61
33501 MOVIMIENTO DE TIERRA PARA TANQUE DE M3 32.00 2,920.9793,470.93
ALMACENAMIENTO
94270 ACARREO MANUAL DE TIERRA SUELTA CON CARRETILLA A M3 16.88 89.071,503.48
Dist. =De 20 a 80 m
92022 NIVELETA DOBLE DE PINO DE 1.50m x 1.50m C/U 4.00 155.72622.89
93278 RELLENO Y COMPACTACION (CON VIBROCOMPACTADORA M3 30.64 335.1910,270.23
MANUAL)
95945 ACARREO (CON CAMION VOLQUETE) DE MAT.SELECTO A 3 M3 41.60 230.359,582.39
KMS, CARGA MANUAL (INCL. DERECHO DE EXPLOTACION)
94236 DESCAPOTE MANUAL M3 10.00 142.091,420.85
92021 NIVELETA SENCILLA DE MADERA PINO L=1.10m C/U 4.00 142.84571.35
95569 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL Prof.=De M3 32.00 208.196,662.12

89
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

0.00 a 1.00m
95177 MEZCLA MANUAL DE SUELO-CEMENTO PROPORCION 1:8 M3 32.00 1,696.8954,300.47
(C: S) (1 DE CEMENTO Y 8 DE SUELO)
95947 BOTAR (CON CAMION VOLQUETE) TIERRA SOBRANTE DE M3 54.08 157.868,537.15
EXCAVACION A 1 KM (CARGA MANUAL)
33502 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE MAMPOSTERIAM3 24.00 23,332.60559,982.31
93353 HIERRO (EN VARILLAS) CORRUGADO (GRADO 40) Diám. <= LBS 1,509.69 34.7552,454.43
AL No. 4
92388 FORMALETA DE MADERA PINO PARA FUNDACIONES M2 11.97 407.174,873.84
92371 FORMALETA DE MADERA PINO PARA MUROS M2 92.86 286.3526,590.01
95518 FORMALETA DE MADERA PINO PARA LOSA AEREA @ M2 12.14 632.277,675.74
Alt.=2.40m (INCL. BARULES DE PINO DE 4" x 4")
92345 FORMALETA DE MADERA PINO PARA VIGAS M2 4.31 519.892,240.73
92005 CONCRETO DE 3,000 PSI (CON MEZCLADORA) (NO INCL. M3 13.84 5,491.7976,006.43
FUNDIDA)
96629 CONCRETO CICLOPEO:60% CONCRETO DE 2,500 PSI+40% M3 42.28 3,978.36168,205.14
PIEDRA BOLON (CONSIDERANDO PIEDRA BOLON DEL
SITIO) MAYOR A 2”, HECHURA CON MEZCLADORA (NO INCL.
FUNDIDA)
93847 CODO DE HIERRO GALVANIZADO DE 3" X 90° C/U 5.00 846.794,233.94
93869 CODO DE HIERRO GALVANIZADO DE 3" X 45° C/U 1.00 1,061.251,061.25
92282 FUNDIR CONCRETO EN CUALQUIER ELEMENTO M3 13.84 343.554,754.73
92160 PIQUETEO TOTAL EN CONCRETO FRESCO M2 63.38 33.932,150.54
92137 REPELLO Y FINO CORRIENTE M2 97.96 307.2530,098.26
93411 PINTURA EPOXICA BLANCA SOBRE PAREDES DE TANQUES M2 97.96 606.0459,367.21
DE AGUA POTABLE
93873 RESPIRADERO DE TUBO DE Ho. Go. Diám. = 3" C/U 1.00 1,496.881,496.88
93383 HIERRO (EN VARILLAS) CORRUGADO (GRADO 40) Diám. > LBS 1,250.40 39.3749,223.74
AL No. 4
93352 HIERRO (EN VARILLAS) LISO DE CONSTRUCCION LBS 118.48 37.954,496.55
96061 VALVULA (o LLAVE) DE PASE DE HIERRO FUNDIDO Diám. =3" C/U 3.00 10,283.7430,851.22
93621 PASCON Y BRIDA DE HIERRO Diám. =3" PARA REBOSE C/U 1.00 138.49138.49
92147 PINTURA DE ACEITE (COLOR DE LINEA) CALIDAD M2 48.27 178.108,596.94
STANDARD (INCL. 2 MANOS)
02418 TUBERIA DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =3" (NO INCL. ML 18.00 1,414.7925,466.24
EXCAVACION) (INCL. BLOQUE DE REACCION)
33507 OTRO TIPO DE OBRAS GLB 1.00 38,443.2538,443.25
03729 CANAL DE DRENAJE PLUVIAL RECT. DE CONCRETO DE ML 22.00 778.2817,122.24
2,500 PSI SIN REF. Ancho=0.30m, Alt. =0.25m, Esp.=0.05m (INCL.
EXCAVACION) NO INCL. ACABADOS
03435 ANDEN DE CONCRETO DE 2,500 PSI SIN M2 26.00 493.1112,820.89
REF. Espesor=0.05m
03830 PELDAÑO DE VARILLA DE HIERRO CORRUGADO GRADO C/U 10.00 131.101,310.97
40, Diám. =5/8", Ancho de peldaño=0.30m, Desarrollo=0.90m
05204 POZO DE ABSORCION SIN REVESTIR DE 1.00mx1.00m, C/U 1.00 736.41736.41
Prof.=1.00m CON RELLENO DE PIEDRA BOLON (CONS.DEL
SITIO (INCL. CODO LISO y EXC.)
03327 CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO DE 2,500 PSI C/U 2.00 3,226.376,452.74
REF.+CONCRETO DE 3,000 PSI+PARED DE LADRILLO
CUARTERON DE Ancho 1=0.75m, Ancho
2=0.75m, Alt. =0.65m (INCL. EXC
33508 CERCAS PERIMETRALES Y PORTONES M2 1.00 93,678.1293,678.12
02737 CERCO (A) DE POSTES DE CONCRETO PRETENSADO ML 78.50 1,178.4492,507.59
Alt. =2.55m CON 6 HILADAS DE ALAMBRE DE PUAS Cal.#13½

90
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

(INCL. BASES DE CONCRETO DE 2,500 PSI)


93056 PUERTA DE MARCO DE MADERA (BLANCA) Y FORRO DE C/U 1.00 1,170.531,170.53
ALAMBRE DE PUAS CAL. # 13½ (NO INCL. HERRAJES)
340FUENTE Y OBRAS DE TOMA 848,474.99
34008 CERCAS PERIMETRALES Y PORTONES M2 1.00 217,676.17217,676.17
03104 CERCO (A) DE TUBO REDONDO DE HIERRO GALVANIZADO ML 70.66 2,841.55200,783.58
Diám. =1½" CON MALLA CICLON Cal.#13, Alto=1.83m (6') CON 2
HILADAS DE BLOQUE DE MORTERO DE 6" y BASES, ARB
02715 PORTON DE MALLA CICLON CAL. #13 DE Ancho=4.50, C/U 1.00 16,892.5916,892.59
Alto=2.00 m Y COLUMNA DE CONCRETO DE 3000 PSI REF.
34019 POZOS (PERFORADOS Y/O EXCAVADOS) C/U 1.00 609,614.58609,614.58
40046 PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADA (INCL. ALQUILER HRS 12.00 5,417.8465,014.08
40046 HRS 12.00 5,417.84 65,014.08
BOMBA SUMERGIBLE, SONDA MANUAL y BOMBA DE
SUCCION)
92622 PERFORACION DE POZO CON MAQUINA ROTATIVA Diám. de PIE 250.00 713.96178,489.66
Perforación=12" EN TERRENO CONSOLIDADO
92620 LIMPIEZA Y DESARROLLO (POR MEDIO DE PRESION DE HRS 2.00 1,810.393,620.77
AIRE) EN TUBO PARA ESTABILIZAR PAREDES EN POZOS
92941 TUBERIA DE PVC Diám. =1" (SDR-26) (NO INCL. ML 73.00 58.214,249.37
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
96165 TUBERIA DE PVC Diám. =2" (SDR-26) (NO INCL. ML 10.00 141.971,419.70
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
97120 TUBERIA CIEGA (o SIN RANURA) DE PVC Diám. =6" (SDR-21) ML 65.68 3,002.00197,171.49
(ASTM F480) ADEME EN POZO CON MAQUINA ROTATIVA
CON MARTILLO (Hidráulica con capaci máx. perf. =320m
97121 TUBERIA RANURADA DE PVC Diám. =6" (SDR-21) SLOT 60 ML 11.13 3,148.7435,045.44
(Abertura)=1.5 mm (ASTM F480) ADEME EN POZO CON
MAQUINA ROTATIVA CON MARTILLO (Hidráulica cap. perf=320 m
96583 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =1" C/U 1.00 26.9226.92
96060 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =2" C/U 1.00 58.7958.79
95798 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =6" C/U 1.00 743.00743.00
04286 SELLO CON MATERIAL BENTONITA (ARCILLA COLOIDAL) Y PIE 30.00 247.667,429.74
MORTERO PROPORCION 1:1 PARA POZO PERFORADO
93618 GRAVILLA DE RIO (CANTO RODADO DE 10 a 15 mm) (CONS. M3 3.50 1,229.174,302.10
COMPRA)
40552 PRUEBA DE BOMBEO CONSTANTE (INCL. ALQUILER DE HRS 24.00 4,668.48112,043.52
BOMBA SUMERGIBLE, VÁLVULAS PARA DETERMINAR EL
CAUDAL DEL POZO
34020 ANALISIS DE CALIDAD DEL AGUA C/U 4.00 5,296.0621,184.24
40021 ANALISIS BIOLOGICOS-BACTERIOLOGICO C/U 1.00 1,890.901,890.90
COMPLETO (Bacterias coliformes fecales y totales, Escherichia
Coli) DE 1(UNA) MUESTRA DE AGUA PARA AGUA POTABLE
40467 ANALISIS FISICO-QUIMICO (20 C/U 1.00 3,762.393,762.39
PARAMETROS: Color, olor,sabor,turbiedad,sólidos,temperatura,c
onductancia y ph,DBO,DQO,aceit)DE UNA MUESTRA DE AGUA
P/AGUA POT
40089 ANALISIS QUIMICO DEL AGUA (ARSENICO) DE 1(UNA) C/U 1.00 2,090.522,090.52
MUESTRA DE AGUA PARA AGUA POTABLE
40114 ANALISIS QUIMICO DEL AGUA: PLAGUICIDAS, C/U 1.00 13,440.4313,440.43
ORGANO-CLORADOS Y ORGANO-FOSFORADOS DE 1(UNA)
MUESTRA DE AGUA PARA AGUA POTABLE

345ESTACION DE BOMBEO - AGUA POTABLE 1,033,492.32


34501 CASETA DE CONTROL M2 11.25 17,941.81201,845.40
03250 ANDEN DE CONCRETO DE 2,000 PSI SIN REF., M2 10.00 311.093,110.89
Espesor=0.05m (INCL. NIVELETA)
92111 BORDILLO DE PIEDRA CANTERA DE 0.15mx0.40mx0.60m, 1 ML 15.00 304.684,570.17

91
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

92111 ML 15.00 304.68 4,570.17


HILADA ARENILLADA (INCL. EXCAVACION)
94390 BOTAR (MANUAL) MATERIAL SOBRANTE DE EXCAVACION A M3 2.00 125.12250.24
0.10 KM (100 m)
93278 RELLENO Y COMPACTACION (CON VIBROCOMPACTADORA M3 7.28 335.192,440.19
MANUAL)
04275 CASETA DE MAMPOSTERIA CONFINADA +CUBIERTA C/U 1.00 190,696.58190,696.58
TECHO ZINC, A= 3.95 mx2.85m P/CLORACION Y CONTROLES
ELECTRI
95268 MEZCLA MANUAL DE SUELO-CEMENTO PROPORCION 1:10 M3 0.50 1,554.68777.34
(C: S) (1 DE CEMENTO y 10 DE SUELO)
34503 EQUIPOS, TUBERIA Y ACCESORIOS GLB 1.00 317,371.08317,371.08
95815 COLUMNA DE TUBO REDONDO DE HIERRO GALVANIZADO ML 71.00 2,964.41210,473.27
Diám. =3" PARA DESCARGA EN EQUIPO DE BOMBEO
05379 SARTA DE HIERRO GALVANIZAD Diám. =2"(INCL.1 VALV DE C/U 1.00 102,202.07102,202.07
ALIVIO DE Ho.Fo. Diám. =2"+1 VALVULA DE COMPUERTA DE
Ho.Fo. Diám. =2"+MEDIDOR MAESTRO Ho.Fo.2"P/DESCARG
03532 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO DE 3,000 PSI REF. C/U 5.00 939.154,695.74
DE 0.50 m C/ANCLAJE DE VARILLAS DE HIERRO (INCL.
EXC.)
34504 INSTALACIONES ELÉCTRICAS -MEDIA TENSIÓN GLB 1.00 228,472.84228,472.84
93865 CABLE ELECTRICO DE ALUMINIO NEUTRACEN TRIPLEX ML 15.00 177.372,660.55
AAC #4
93562 CABLE ELECTRICO ACSR (Aluminum Conductor Steel ML 250.00 101.0025,251.13
Reinforced-Conductor de Aluminio con Refuerzo de Acero) #1/0
94433 ESTRUCTURA ELECTRICA HA-100 B/C 14.4/24.9 KV (MEDIA C/U 4.00 7,061.4628,245.85
TENSION)
94575 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-601/C: MONTAJE C/U 1.00 3,334.803,334.80
MONOFASICO, ALINEAMIENTO ANGULO 0° á 5°
94578 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-604/C: MONTAJE C/U 1.00 13,173.1013,173.10
MONOFASICO, LINEA CON ANGULO DE 61° á 90°
94579 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-605/C: MONTAJE C/U 1.00 6,725.156,725.15
MONOFASICO - FIN DE LINEA
94580 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-607/C: MONTAJE C/U 1.00 1,991.561,991.56
MONOFASICO - DERIVACION MONOFASICA
94469 ESTRUCTURA ELECTRICA TR2-105/C C/U 1.00 23,417.1923,417.19
ESTRUCT.MONOFASICA(NO INCL. TRANSFORM. NI POSTE)
93776 POSTE TRONCOCONICO DE CONCRETO PRETENSADO, C/U 2.00 20,572.2441,144.47
Alto=35' (10.67 m) (NO INCL. ESTRUCTURA ELECTRICA)
93906 POSTE TRONCOCONICO DE CONCRETO PRETENSADO, C/U 1.00 32,383.0932,383.09
Alto=40' (12.20 m), Diám. =4"(NO INCL. ESTRUCTURA
ELECTRIC
92802 TRANSFORMADOR DE 10 KVA, 14.4/24.9 KV, 120/240 v (NO C/U 1.00 46,428.8746,428.87
INCL. ESTRUCTURA)
94431 ESTRUCTURA ELECTRICA PR-101 C TIERRA 14.4/24.9 KV C/U 2.00 1,858.543,717.08
(MEDIA TENSION)
34508 INSTALACIONES ELÉCTRICAS -BAJA TENSIÓN GLB 1.00 285,802.99285,802.99
22220 TUBO DE ACERO GALVANIZADO (EMT) Diám. =½", C/U 5.00 171.48857.39
L=3.05m (10´)
22101 TUBO DE EMT Diám. = 3/4", L = 10' C/U 1.00 323.90323.90
22434 UNION DE EMT Diám. = ½" C/U 5.00 21.63108.16
27107 WIRE NUT (CONECTOR DE EMPALME) C/U 4.00 6.4725.86
96764 SUPRESOR DE PICO MONOFÁSICO 50 KA 120/240 V PARA C/U 1.00 8,106.808,106.80
REGULAR ENERGÍA
96355 TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO DE 20 AMP/125 V, C/U 2.00 517.361,034.72
CON PLACA DE 2"x4" DE ACERO INOXIDABLE DE 2 HOYOS
92506 LAMPARA (ó LUMINARIA) FLUORESCENTE DE 1x20 WATTS C/U 2.00 829.961,659.92
CON 1 TUBO

92
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

93288 LAMPARA (ó LUMINARIA) TIPO COBRA DE VAPOR DE SODIO C/U 1.00 6,482.586,482.58
DE 250 WATTS/208V TIPO SYLVAN MOD.2250 C/FOT Y BR
22644 MUFA CALAVERA DE EMT (ALUMINIO) ACABADO C/U 1.00 66.9466.94
GALVANIZADO DE 1"
94025 PANEL (o TABLERO) TRIFASICO 12 ESPACIOS, 120/240 C/U 1.00 6,699.886,699.88
VOLTIOS, BARRA DE 125 AMPERIOS
95079 CABLE ELECTRICO DE COBRE DESNUDO Cal.#8 AWG ML 3.00 92.38277.14
92270 CABLE ELECTRICO DE COBRE THHN Cal.#12 AWG ML 60.00 35.042,102.62
92271 CABLE ELECTRICO DE COBRE THHN Cal.#8 AWG ML 15.00 84.711,270.65
95164 CABLE ELECTRICO DE COBRE TSJ (Thermoplastic Screened ML 3.00 87.98263.95
Jacket) 3x14 AWG
92650 CABLE ELECTRICO DE COBRE THHN Cal.#6 AWG ML 9.00 100.79907.09
92197 APAGADOR DOBLE DE 15 AMP/120V CON PLACA METALICA C/U 1.00 299.57299.57
DE 2 HOYOS
96443 ARRANCADOR MAGNÉTICO (A TENSIÓN COMPLETA) C/U 1.00 72,729.3972,729.39
P/MOTOR DE 5 HP, Q=55 GPM, CTD=240'
95984 BOMBA C/MOTOR SUMERGIBLE DE 5 HP, Q=21 GPM, C/U 1.00 133,923.96133,923.96
CTD=500', 1/60/230 v
92558 BREAKER DE 1 POLO x 20 AMPERIOS C/U 1.00 542.92542.92
92698 BREAKER DE 2 POLOS x 20 AMPERIOS C/U 2.00 1,041.572,083.14
92735 BREAKER DE 2 POLOS x 80 AMPERIOS C/U 1.00 2,666.242,666.24
37592 CABLE ELECTRICO DE COBRE SUMERGIBLE #3X8 PIE 600.00 65.2839,165.36
27098 CAJA DE REGISTRO DE ACERO (Rolado en frío) C/U 3.00 190.53571.59
GALVANIZADO DE 2"x4",46mm (1-13/16"), Esp.=1.5mm co
perforaciones para salida y entrada de tubería de½" y3/4"
32545 CONECTOR DE EMT Diám. = 1" C/U 1.00 35.6735.67
32191 CONECTOR DE EMT Diám. = 3/4" C/U 2.00 16.4932.97
29217 CONECTOR ROMEX Diám. =½" C/U 2.00 7.2314.45
22215 BRIDA DE EMT Diám. = ½" DE DOS OREJAS C/U 15.00 2.5438.11
37369 VARILLA DE POLO A TIERRA DE COBRE Diám. =16mm (5/8"), C/U 1.00 454.20454.20
L=2.43m (8')
22288 TUBO DE ACERO GALVANIZADO (EMT) Diám. =1", C/U 1.00 554.44554.44
L=3.05m (10´)
27096 CAJA DE REGISTRO DE ACERO (Rolado en frío) C/U 2.00 254.04508.08
GALVANIZADO DE 4"x4",46mm (1-13/16"), Esp.=1.5mm co
perforaciones para salida y entrada de tubería de½" y3/4"
27660 CAJA DE REGISTRO DE ACERO (Rolado en frío) C/U 1.00 459.16459.16
GALVANIZADO DE 6"x6",46mm (1-13/16"), Esp.=1.5mm co
perforaciones para salida y entrada de tubería de½" y3/4"
92559 BREAKER DE 1 POLO x 15 AMPERIOS C/U 1.00 492.23492.23
92919 BREAKER DE 2 POLOS x 60 AMPERIOS C/U 1.00 1,043.911,043.91
360PLANTA DE PURIFICACION 46,057.92
36003 EQUIPO DE CLORINACION (COMPLETO) C/U 1.00 46,057.9246,057.92
92244 VALVULA (o LLAVE) DE CHORRO DE BRONCE Diám. = ½" C/U 1.00 876.72876.72
PARA AGUA POTABLE
92177 TUBERIA DE PVC Diam. =½" (SDR-13.5) (NO INCL. ML 25.00 32.63815.68
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
95749 BOMBA ELECTRICA DOSIFICADORA DE CLORO DE 12 GPD C/U 1.00 39,407.0239,407.02
Y 150 PSI
93767 BIDON DE PLASTICO Cap.=40 GLNS (151.41 LTS) CON TAPA C/U 1.00 3,251.753,251.75
PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA
93510 BANCO DE MADERA ROJA PARA HIPOCLORADOR C/U 1.00 1,706.751,706.75

93
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

350CONEXIONES 644,832.52
35001 CONEXIONES DOMICILIARES C/U 102.00 3,161.85322,508.26
03931 CONEXION DOMICILIAR DE PATIO CON TUBO DE PVC C/U 102.00 3,161.85322,508.26
Diám. = ½" (SDR-13.5) (NO INCLUYE MEDIDOR) (INCL. EXC
35002 OTRO TIPO DE CONEXIONES C/U 1.00 49,997.7149,997.71
04245 CERCO (A) DE POSTES DE MADERA CON 7 HILADAS DE ML 38.00 995.3937,824.69
ALAMBRE GALVANIZADO Cal.#13 (INCL.BASES DE
CONCRETO CICLOPEO (CONS. COMPRA DE P. BOLON
02105 PUESTO PUBLICO DE CONCRETO CICLOPEO (TIPICO PARA C/U 1.00 11,048.7211,048.72
AGUA POTABLE) (CONS. COMPRA DE PIEDRA BOLON
96718 PUERTA DE MARCO DE MADERA (BLANCA) Y FORRO DE C/U 1.00 1,124.301,124.30
ALAMBRE LISO GALVANIZADO CAL. # 13½ (NO INCL.
HERRAJES)
35009 MEDIDORES DE AGUA POTABLE C/U 103.00 2,643.95272,326.54
94191 CAJA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA MEDIDOR DE C/U 103.00 819.3484,391.95
AGUA POTABLE PARA USO DOMICILIAR

92728 MEDIDOR DE BRONCE PARA AGUA POTABLE Diám. =½" C/U 103.00 1,824.61187,934.59
(Tipo volumétrico, Clase C, CON 2 ADAPTADORES DE PVC
Diám. =½") (NO INCL. CAJA) PARA USO DOMICILIAR
370LIMPIEZA FINAL Y ENTREGA 18,391.53
37001 LIMPIEZA FINAL GLB 1.00 8,482.718,482.71
92225 LIMPIEZA MANUAL FINAL M2 400.00 21.218,482.71
37003 PLACA CONMEMORATIVA C/U 1.00 9,908.819,908.81
04189 PLACA CONMEMORATIVA DE ALUMINIO DE 0.65m x 0.42m C/U 1.00 6,937.576,937.57
03392 PEDESTAL DE CONCRETO DE 2500 PSI REF. PARA PLACA C/U 1.00 2,971.242,971.24
CONMEMORATIVA
TOTAL: 7,693,553.42

94
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

SANEAMIENTO E HIGIENE CON APORTES COMUNITARIOS


Proyecto: 19863 Agua y Saneamiento comunidad El Riego
Departamento: Boaco
Municipio: Santa Lucía
Fecha: 25/11/2017 Tasa de Cambio: 30.6431 Factor Venta: 1.1834 Factor Transporte: 1.2702
Código \ Descripción U.M Cantidad Precio Total
Componente 2: Saneamiento

Proyectos de Saneamiento- Letrinas


504LETRINAS SEMI-ELEVADAS 826,949.80
50412 ENCHAPE DE FOSO (INC. EXCAVACION Y GRADAS) C/U 43.00 9,978.17429,061.38
04295 POZO RECOLECTOR DE ORINA DE C/U 41.00 152.696,260.36
0.30mx0.30m, Prof.=0.50m (UNO DE ESTA MEDIDA) PARA
LETRINA SENCILLA
04041 POZO RECOLECTOR DE ORINA DE C/U 2.00 296.79593.58
0.30mx0.30m, Prof.=0.50m (DOS DE ESTA MEDIDA) PARA
LETRINA DOBLE
04435 FOSO PARA LETRINA DOBLE SEMI- ELEVADA ENCHAPE DE C/U 2.00 14,651.6329,303.27
BLOQUES DE MORTERO DE 6"
04429 FOSO PARA LETRINA SENCILLA SEMI- ELEVADA ENCHAPE C/U 41.00 9,583.03392,904.16
DE BLOQUES DE MORTERO DE 6" CON GRADAS BLO
50413 LOSA (PLANCHA) Y BANCO C/U 43.00 3,583.82154,104.42
94473 LOSA Y BANCO DE FIBRA DE VIDRIO PARA LETRINA C/U 41.00 2,640.11108,244.38
SENCILLA FIJACION A ESTRUCTURA METALICA
94560 SEPARADOR DE FIBRA DE VIDRIO PARA ORINA PARA C/U 43.00 825.6635,503.37
ASIENTO DE LETRINA
94553 LOSA Y BANCO DE FIBRA DE VIDRIO PARA LETRINA DOBLE C/U 2.00 5,178.3310,356.67
FIJACION A ESTRUCTURA METALICA
50414 CASETA DE LETRINA C/U 43.00 5,669.40243,784.01
04039 ESTRUCTURA DE ACERO (A-36) y TUBO RECTANGULAR DE C/U 2.00 6,155.5612,311.12
HIERRO DE 1"x1½" P/CASETA LETRINA DOBLE (INCL.TUBOS
DE PVC Diám. =1½" (SDR-26) P/VENTILACION) (INCL.PINT
94551 CUBIERTA DE TECHO DE LAMINA ONDULADA DE ZINC C/U 2.00 488.78977.57
CAL.28 SOBRE ESTRUCTURA METALICA P/CASETA
LETRINA DOBLE
94549 FORRO DE LAMINA LISA DE ZINC CAL.28 SOBRE C/U 2.00 2,170.704,341.39
ESTRUCTURA METALICA P/PAREDES DE CASETA LETRINA
DOBLE
94474 ROTULO LEYENDA (SOLAMENTE PINTADO CON PINTURA C/U 43.00 126.155,424.32
DE ACEITE) PARA PROYECTOS DE LETRINAS (ANTES NOV
2008)
95898 FORRO DE LAMINA LISA DE ZINC CAL.28,1 CARA SOBRE C/U 41.00 1,521.2262,370.00
ESTRUCTURA METALICA P/PAREDES DE CASETA LETRINA
SENCILLA En planta, Ancho=0.82m, Largo=1.01m (SIN MONC)
95905 CUBIERTA DE TECHO DE LAMINA ONDULADA DE ZINC C/U 41.00 242.639,947.79
CAL.28 SOBRE ESTRUCTURA METALICA P/CASETA
LETRINA SENCILLA Área de
techo: Ancho=0.97m, Largo=1.47m (SIN MONC
03979 ESTRUCTURA DE ACERO (A-36) y TUBO RECTANGULAR DE C/U 41.00 3,619.80148,411.82
HIERRO DE 1"x1½" P/CASETA LETRINA SENCILLA De
0.82mx1.01(INCLTUBO PVC Diám. =1½"(SDR-26) P/VEN) (NO
MONC

95
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

499SISTEMA DE SANEAMIENTO 472,098.17


49928 LAVADERO C/U 104.00 4,539.41472,098.17
05063 POZO DE ABSORCION SIN REVESTIR DE 0.50mx0.50m, C/U 104.00 397.2541,314.00
Prof.=0.70m CON RELLENO DE PIEDRA
BOLON (CONS.COMPRA) (INCL. CODO LISO y EXC.)
04812 LOSA DE CONCRETO DE 2,000 PSI Esp.=0.05m SIN REF. (NO M2 274.83 308.9284,900.39
INCL. ACABADOS) (NO INCL. EXCAVACION)
92244 VALVULA (o LLAVE) DE CHORRO DE BRONCE Diám. = ½" C/U 104.00 876.7291,179.19
PARA AGUA POTABLE
93447 TUBERIA DE PVC Diám. =1½" (SDR-41) (NO INCL. ML 312.00 79.0524,663.70
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
95487 CODO LISO SANITARIO DE PVC Diám. =1½", 90° (SDR-41) C/U 208.00 93.0219,347.28
93801 LAVADERO SENCILLO DE CONCRETO REF. C/U 104.00 2,025.90210,693.61
Ancho=0.63m, Alto=0.63m (De 2 partes:1 fondo estriado y 1
pileta) DE FABRICACION NACIONAL (NO INCL. LLAVE DE
CHORRO)
TOTAL: 1,299,047.97

AGUA POTABLE SIN APORTES COMUNITARIOS

Proyecto: 19863 Agua y Saneamiento comunidad El Riego


Departamento: Boaco
Municipio: Santa Lucía
Fecha: 25/11/2017 Tasa de Cambio: 30.6431 Factor Venta: 1.2035 Factor Transporte: 1.2944
Código \ Descripción U.M Cantidad Precio
Total

Componente: 1 Construcción de Mini acueducto por Bombeo Eléctrico (MABE)


Proyectos de Agua y Saneamiento -MABE o MAG
310PRELIMINARES 103,405.67
31002 TRAZO Y NIVELACION ML 4,981.38 15.7978,636.56
93599 TRAZO DE EJE DE TUBERIA DE AGUA POTABLE (INCL. ML 4,981.38 15.7978,636.56
ESTACAS DE MADERA) (NO INCL. EQUIPO DE
TOPOGRAFIA)
31005 ROTULO C/U 1.00 24,769.1124,769.11
04277 ROTULO TIPO FISE DE 1.22m x 2.44m (ESTRUCTURA DE C/U 1.00 24,769.1124,769.11
ACERO+FORRO DE ZINC LISO) CON BASES DE CONCRETO
REF. DE 2,500 PSI (INCL. PINT. ANTIC.
320LINEA DE CONDUCCION 1,056,879.01
32017 TUBERIA DE 3" DE DIAMETRO ML 406.02 2,587.391,050,532.67
92170 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO PARA ACCESORIOS C/U 3.00 168.01504.02
MENORES A 6"
95230 TUBERIA DE HIERRO FUNDIDO Diám. =3" (NO INCL. ML 406.02 2,586.151,050,028.65
EXCAVACION)
32023 PRUEBAS HIDROSTATICAS C/U 1.00 588.04588.04
93282 PRUEBA HIDROSTATICA (CON BOMBA MANUAL) EN C/U 1.00 588.04588.04
TUBERIA DE PVC Diám. =4" Long. De 0.00 hasta= 300 m PARA
PROYECTOS DE AGUA POTABLE
32025 VALVULAS Y ACCESORIOS C/U 1.00 5,758.295,758.29
93598 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO C/ANCLAJE C/U 1.00 414.06414.06
P/ACCESORIOS DE TUBOS (USANDO MADERA DE PINO)
03306 CAJA PARA PROTECCION DE VALVULA HECHA DE TUBO DE C/U 1.00 834.82834.82
CONCRETO SIN REF. Diám. =6" Alt. =1.20(NO INCL EXC NI
ACABADOS) (NO INCL. VALVULA)
94311 VALVULA DE AIRE Y VACIO DE HIERRO FUNDIDO Diám. =½"+ C/U 1.00 4,509.424,509.42
ABRAZADERA DE HIERRO GALVANIZADO+UNION DE
BRONCE

96
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

330LINEA DE DISTRIBUCION 1,592,551.48


33001 EXCAVACION PARA TUBERIA M3 3,294.26 8.8529,150.22
96527 EXCAVACION (CON CHICHARRA o MARTILLO M3 10.00 2,915.0229,150.22
DEMOLEDOR+COMPRESOR) EN TERRENO ROCA
BASALTICA
33011 ACARREO DE TIERRA M3 1,279.94 156.13199,831.10
94336 ACARREO (CON CAMION VOLQUETE) DE MAT.SELECTO A 2 M3 1,279.94 156.13199,831.10
KMS, CARGA CON EQUIPO (INCL. DERECHO DE
EXPLOTACION)
33014 TUBERIA DE 1 ½" DE DIAMETRO ML 1,288.66 121.51156,588.20
96166 TUBERIA DE PVC Diám. =1½" (SDR-26) (NO INCL. ML 859.05 105.1490,316.46
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
93125 TUBERIA DE PVC Diám. =1½" (SDR-17) (NO INCL. ML 429.61 154.2666,271.74
93125 ML 429.61 154.26 66,271.74
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
33015 TUBERIA DE 2" DE DIAMETRO ML 1,480.68 146.61217,080.17
96165 TUBERIA DE PVC Diám. =2" (SDR-26) (NO INCL. ML 1,480.68 146.61217,080.17
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
33017 TUBERIA DE 3" DE DIAMETRO ML 1,806.02 361.64653,132.83
94165 TUBERIA DE PVC Diám. =3" (SDR-17) (NO INCL. ML 973.48 409.02398,173.43
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
96164 TUBERIA DE PVC Diám. =3" (SDR-26) (NO INCL. ML 832.54 306.24254,959.40
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
33022 PRUEBAS HIDROSTATICAS C/U 15.00 588.048,820.65
93282 PRUEBA HIDROSTATICA (CON BOMBA MANUAL) EN C/U 15.00 588.048,820.65
TUBERIA DE PVC Diám. =4" Long. De 0.00 hasta= 300 m PARA
PROYECTOS DE AGUA POTABLE
33023 VALVULAS Y ACCESORIOS C/U 55.00 2,239.90123,194.57
03306 CAJA PARA PROTECCION DE VALVULA HECHA DE TUBO DE C/U 9.00 834.827,513.35
CONCRETO SIN REF. Diám. =6" Alt.=1.20(NO INCL EXC NI
ACABADOS) (NO INCL. VALVULA)
02136 VALVULA DE PASE DE GAVETA DE BRONCE Diám. =1½" CON C/U 5.00 4,072.1620,360.82
PROTECTOR DE TUBO DE HIERRO GALVANIZADO
Diám. =1½"(INCL. EXCAVACION)
02137 VALVULA DE PASE DE GAVETA DE BRONCE Diám. =2" CON C/U 1.00 6,198.936,198.93
PROTECTOR DE TUBO DE HIERRO GALVA (INCL.
EXCAVACION)
02138 VALVULA DE PASE DE GAVETA DE BRONCE Diám. =3" CON C/U 1.00 10,999.0210,999.02
PROTECTOR DE TUBO DE HIERRO GALVANIZADO (INCL.
EXCA)
92170 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO PARA ACCESORIOS C/U 68.00 168.0111,424.49
MENORES A 6"
94966 CODO LISO DE PVC Diám. =2", 90° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 5.00 148.23741.16
JUNTA CEMENTADA
94967 CODO LISO DE PVC Diám. =3", 45° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 5.00 302.051,510.26
JUNTA CEMENTADA
96394 CODO LISO DE PVC Diám. =2", 45° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 13.00 132.791,726.32
JUNTA CEMENTADA
94968 CODO LISO DE PVC Diám. =3", 90° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 2.00 360.31720.63
JUNTA CEMENTADA
93169 REDUCTOR LISO DE PVC DE 2" x 1½" (SCH 40) (ASTM C/U 3.00 65.19195.57
D2466) JUNTA CEMENTADA
96571 REDUCTOR LISO DE PVC DE 3" x 2" (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 1.00 178.51178.51
JUNTA CEMENTADA
93514 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =1½" C/U 3.00 30.8392.48
94006 TEE LISA DE PVC Diám. =2" (SCH 40) (ASTM D2466) JUNTA C/U 1.00 156.14156.14
CEMENTADA
96984 TEE LISA DE PVC Diám. =1½" (SCH 40) (ASTM D2466) JUNTA C/U 1.00 98.6098.60

97
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

96984 C/U 1.00 98.60 98.60


CEMENTADA
96193 CODO LISO DE PVC Diám. =1½", 90° (SCH 40) (ASTM D2466) C/U 10.00 83.87838.69
JUNTA CEMENTADA
96160 VALVULA DE AIRE DE HIERRO FUNDIDO Diám. =½" (ROSCA C/U 4.00 7,057.6728,230.67
MACHO)
04221 CAJA (PILA ROMPE PRESION) DE CONCRETO DE 3,000 PSI C/U 1.00 32,208.9332,208.93
REF. Ancho=1.20m, Largo=1.80m, Alt. =1.25m (INCL. REPELLO Y
FINO CORRIENTE
33025 CRUCES BAJO LECHO DE CAUCES C/U 4.00 41,956.66167,826.62
04066 CRUCE (BAJO LECHO) DE CAUCE CON TUBERIA REDONDA ML 24.00 3,113.0574,713.21
DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =1½" CON CONCRETO DE
3,000 PSI SIN REF.
04043 CRUCE (BAJO LECHO) DE CAUCE CON TUBERIA REDONDA ML 12.50 3,300.7341,259.12
DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =2" CON CONCRETO DE
3,000 PSI SIN REF.
04097 CRUCE (BAJO LECHO) DE CAUCE CON TUBERIA REDONDA ML 14.00 3,031.8542,445.89
DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =3" CON CONCRETO DE
3,000 PSI SIN REF.
92170 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO PARA ACCESORIOS C/U 56.00 168.019,408.40
MENORES A 6"
33026 CRUCE EN ALCANTARILLA C/U 10.00 3,692.7136,927.12
04093 CRUCE DE ALCANTARILLA CON TUBERIA REDONDA DE ML 12.00 1,180.3514,164.20
HIERRO GALVANIZADO Diám. =3"(INCL. PINT.
ANTICORROSIVA) (NO INCL. EXC.)
03945 CRUCE DE ALCANTARILLA CON TUBERIA REDONDA DE ML 22.50 1,011.6922,762.93
HIERRO GALVANIZADO Diám. =2"(INCL. PINT.
ANTICORROSIVA) (NO INCL. EXC.)
335TANQUE DE ALMACENAMIENTO 810,195.04
33501 MOVIMIENTO DE TIERRA PARA TANQUE DE M3 32.00 2,998.4395,949.70
ALMACENAMIENTO
95945 ACARREO (CON CAMION VOLQUETE) DE MAT.SELECTO A 3 M3 41.60 234.259,744.67
KMS, CARGA MANUAL (INCL. DERECHO DE EXPLOTACION)
95177 MEZCLA MANUAL DE SUELO-CEMENTO PROPORCION 1:8 M3 32.00 1,753.1856,101.80
(C: S) (1 DE CEMENTO Y 8 DE SUELO)
95947 BOTAR (CON CAMION VOLQUETE) TIERRA SOBRANTE DE M3 54.08 160.548,681.74
EXCAVACION A 1 KM (CARGA MANUAL)
94270 ACARREO MANUAL DE TIERRA SUELTA CON CARRETILLA A M3 16.88 90.581,528.94
Dist. =De 20 a 80 m
94236 DESCAPOTE MANUAL M3 10.00 144.491,444.92
92021 NIVELETA SENCILLA DE MADERA PINO L=1.10m C/U 4.00 147.23588.94
95569 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL Prof.=De M3 32.00 211.726,774.95
0.00 a 1.00m
93278 RELLENO Y COMPACTACION (CON VIBROCOMPACTADORA M3 30.64 340.8710,444.16
MANUAL)
92022 NIVELETA DOBLE DE PINO DE 1.50m x 1.50m C/U 4.00 159.90639.59
33502 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE MAMPOSTERIAM3 24.00 24,075.75577,818.07
93847 CODO DE HIERRO GALVANIZADO DE 3" X 90° C/U 5.00 874.874,374.35
93869 CODO DE HIERRO GALVANIZADO DE 3" X 45° C/U 1.00 1,097.131,097.13
93383 HIERRO (EN VARILLAS) CORRUGADO (GRADO 40) Diám. > LBS 1,250.40 40.6350,800.76
AL No. 4
93352 HIERRO (EN VARILLAS) LISO DE CONSTRUCCION LBS 118.48 39.114,633.17
92282 FUNDIR CONCRETO EN CUALQUIER ELEMENTO M3 13.84 349.374,835.26
92160 PIQUETEO TOTAL EN CONCRETO FRESCO M2 63.38 34.512,186.96
92137 REPELLO Y FINO CORRIENTE M2 97.96 317.4031,092.62

98
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

93411 PINTURA EPOXICA BLANCA SOBRE PAREDES DE TANQUES M2 97.96 627.6861,487.13


DE AGUA POTABLE
93873 RESPIRADERO DE TUBO DE Ho. Go. Diám. = 3" C/U 1.00 1,548.501,548.50
96061 VALVULA (o LLAVE) DE PASE DE HIERRO FUNDIDO Diám. =3" C/U 3.00 10,650.7631,952.27
93621 PASCON Y BRIDA DE HIERRO Diám. =3" PARA REBOSE C/U 1.00 142.06142.06
92147 PINTURA DE ACEITE (COLOR DE LINEA) CALIDAD M2 48.27 184.068,884.61
STANDARD (INCL. 2 MANOS)
02418 TUBERIA DE HIERRO GALVANIZADO Diám. =3" (NO INCL. ML 18.00 1,458.9926,261.87
EXCAVACION) (INCL. BLOQUE DE REACCION)
93353 HIERRO (EN VARILLAS) CORRUGADO (GRADO 40) Diám. <= LBS 1,509.69 35.9254,221.59
AL No. 4
92388 FORMALETA DE MADERA PINO PARA FUNDACIONES M2 11.97 419.365,019.76
92371 FORMALETA DE MADERA PINO PARA MUROS M2 92.86 295.7427,462.35
95518 FORMALETA DE MADERA PINO PARA LOSA AEREA @ M2 12.14 651.127,904.62
Alt.=2.40m (INCL. BARULES DE PINO DE 4" x 4")
92345 FORMALETA DE MADERA PINO PARA VIGAS M2 4.31 536.422,311.98
92005 CONCRETO DE 3,000 PSI (CON MEZCLADORA) (NO INCL. M3 13.84 5,665.8378,415.15
FUNDIDA)
96629 CONCRETO CICLOPEO:60% CONCRETO DE 2,500 PSI+40% M3 42.28 4,096.17173,185.93
PIEDRA BOLON (CONSIDERANDO PIEDRA BOLON DEL
SITIO) MAYOR A 2”, HECHURA CON MEZCLADORA (NO INCL.
FUNDIDA)
33507 OTRO TIPO DE OBRAS GLB 1.00 39,571.6239,571.62
03729 CANAL DE DRENAJE PLUVIAL RECT. DE CONCRETO DE ML 22.00 801.2317,627.13
2,500 PSI SIN REF. Ancho=0.30m, Alt. =0.25m, Esp.=0.05m (INCL.
EXCAVACION) NO INCL. ACABADOS
03435 ANDEN DE CONCRETO DE 2,500 PSI SIN M2 26.00 507.1213,185.14
REF. Espesor=0.05m
03830 PELDAÑO DE VARILLA DE HIERRO CORRUGADO GRADO C/U 10.00 135.071,350.72
40, Diám. =5/8", Ancho de peldaño=0.30m, Desarrollo=0.90m
05204 POZO DE ABSORCION SIN REVESTIR DE 1.00mx1.00m, C/U 1.00 752.62752.62
Prof.=1.00m CON RELLENO DE PIEDRA BOLON (CONS.DEL
SITIO (INCL. CODO LISO y EXC.)
03327 CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO DE 2,500 PSI C/U 2.00 3,328.006,656.01
REF.+CONCRETO DE 3,000 PSI+PARED DE LADRILLO
CUARTERON DE Ancho 1=0.75m, Ancho
2=0.75m, Alt.=0.65m(INCL. EXC
33508 CERCAS PERIMETRALES Y PORTONES M2 1.00 96,855.6696,855.66
02737 CERCO (A) DE POSTES DE CONCRETO PRETENSADO ML 78.50 1,218.4395,646.73
Alt.=2.55m CON 6 HILADAS DE ALAMBRE DE PUAS Cal.#13½
(INCL. BASES DE CONCRETO DE 2,500 PSI)
93056 PUERTA DE MARCO DE MADERA (BLANCA) Y FORRO DE C/U 1.00 1,208.931,208.93
ALAMBRE DE PUAS CAL. # 13½ (NO INCL. HERRAJES)
340FUENTE Y OBRAS DE TOMA 863,789.50
34008 CERCAS PERIMETRALES Y PORTONES M2 1.00 224,500.81224,500.81
03104 CERCO (A) DE TUBO REDONDO DE HIERRO GALVANIZADO ML 70.66 2,930.72207,084.63
Diám. =1½" CON MALLA CICLON Cal.#13, Alto=1.83m(6') CON 2
HILADAS DE BLOQUE DE MORTERO DE 6" y BASES, ARB
02715 PORTON DE MALLA CICLON CAL. #13 DE Ancho=4.50, C/U 1.00 17,416.1817,416.18
Alto=2.00 m Y COLUMNA DE CONCRETO DE 3000 PSI REF.
34019 POZOS (PERFORADOS Y/O EXCAVADOS) C/U 1.00 618,104.45618,104.45
40046 PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADA (INCL. ALQUILER HRS 12.00 5,417.8465,014.08
BOMBA SUMERGIBLE, SONDA MANUAL y BOMBA DE
SUCCION)
92622 PERFORACION DE POZO CON MAQUINA ROTATIVA Diám. de PIE 250.00 726.05181,512.52
Perforación=12" EN TERRENO CONSOLIDADO
04286 SELLO CON MATERIAL BENTONITA (ARCILLA COLOIDAL) Y PIE 30.00 256.377,691.03

99
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

MORTERO PROPORCION 1:1 PARA POZO PERFORADO


92620 LIMPIEZA Y DESARROLLO (POR MEDIO DE PRESION DE HRS 2.00 1,841.053,682.10
AIRE) EN TUBO PARA ESTABILIZAR PAREDES EN POZOS
92941 TUBERIA DE PVC Diám. =1" (SDR-26) (NO INCL. ML 73.00 60.024,381.12
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
96165 TUBERIA DE PVC Diám. =2" (SDR-26) (NO INCL. ML 10.00 146.611,466.08
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
97120 TUBERIA CIEGA (o SIN RANURA) DE PVC Diám. =6" (SDR-21) ML 65.68 3,063.58201,215.80
(ASTM F480) ADEME EN POZO CON MAQUINA ROTATIVA
CON MARTILLO (Hidráulica con capaci máx perf.=320m
97121 TUBERIA RANURADA DE PVC Diám. =6" (SDR-21) SLOT 60 ML 11.13 3,215.6435,790.08
(Abertura)=1.5 mm (ASTM F480) ADEME EN POZO CON
MAQUINA ROTATIVA CON MARTILLO (Hidráuli cap.perf=320 m
96583 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =1" C/U 1.00 27.7627.76
96060 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =2" C/U 1.00 60.5160.51
95798 TAPON HEMBRA LISO DE PVC Diám. =6" C/U 1.00 768.45768.45
93618 GRAVILLA DE RIO (CANTO RODADO DE 10 a 15 mm) (CONS. M3 3.50 1,271.834,451.41
COMPRA)
40552 PRUEBA DE BOMBEO CONSTANTE (INCL. ALQUILER DE HRS 24.00 4,668.48112,043.52
BOMBA SUMERGIBLE, VÁLVULAS PARA DETERMINAR EL
CAUDAL DEL POZO
34020 ANALISIS DE CALIDAD DEL AGUA C/U 4.00 5,296.0621,184.24
40021 ANALISIS BIOLOGICOS-BACTERIOLOGICO C/U 1.00 1,890.901,890.90
COMPLETO (Bacterias coliformes fecales y totales, Escherichia
Coli) DE 1(UNA) MUESTRA DE AGUA PARA AGUA POTABLE
40467 ANALISIS FISICO-QUIMICO (20 C/U 1.00 3,762.393,762.39
PARAMETROS: Color,olor,sabor,turbiedad,sólidos,temperatura,c
onductancia y ph,DBO,DQO,aceit)DE UNA MUESTRA DE AGUA
P/AGUA POT
40089 ANALISIS QUIMICO DEL AGUA (ARSENICO) DE 1(UNA) C/U 1.00 2,090.522,090.52
MUESTRA DE AGUA PARA AGUA POTABLE
40114 ANALISIS QUIMICO DEL AGUA: PLAGUICIDAS, C/U 1.00 13,440.4313,440.43
ORGANO-CLORADOS Y ORGANO-FOSFORADOS DE 1(UNA)
MUESTRA DE AGUA PARA AGUA POTABLE
345ESTACION DE BOMBEO - AGUA POTABLE 1,062,745.89
34501 CASETA DE CONTROL M2 11.25 18,507.49208,209.22
03250 ANDEN DE CONCRETO DE 2,000 PSI SIN REF., M2 10.00 320.773,207.66
Espesor=0.05m (INCL. NIVELETA)
92111 BORDILLO DE PIEDRA CANTERA DE 0.15mx0.40mx0.60m, 1 ML 15.00 314.134,711.90
HILADA ARENILLADA (INCL. EXCAVACION)
94390 BOTAR (MANUAL) MATERIAL SOBRANTE DE EXCAVACION A M3 2.00 127.24254.48
0.10 KM (100 m)
93278 RELLENO Y COMPACTACION (CON VIBROCOMPACTADORA M3 7.28 340.872,481.51
MANUAL)
04275 CASETA DE MAMPOSTERIA CONFINADA +CUBIERTA C/U 1.00 196,750.76196,750.76
TECHO ZINC, A= 3.95 mx2.85m P/CLORACION Y CONTROLES
ELECTRI
95268 MEZCLA MANUAL DE SUELO-CEMENTO PROPORCION 1:10 M3 0.50 1,605.81802.90
(C: S) (1 DE CEMENTO y 10 DE SUELO)
34503 EQUIPOS, TUBERIA Y ACCESORIOS GLB 1.00 326,049.00326,049.00
95815 COLUMNA DE TUBO REDONDO DE HIERRO GALVANIZADO ML 71.00 3,035.64215,530.69
Diám. =3" PARA DESCARGA EN EQUIPO DE BOMBEO
05379 SARTA DE HIERRO GALVANIZAD Diám. =2"(INCL.1 VALV DE C/U 1.00 105,677.04105,677.04
ALIVIO DE Ho.Fo. Diám. =2"+1 VALVULA DE COMPUERTA DE
Ho.Fo. Diám. =2"+MEDIDOR MAESTRO Ho.Fo.2"P/DESCARG
03532 BLOQUE DE REACCION DE CONCRETO DE 3,000 PSI REF. C/U 5.00 968.254,841.27
DE 0.50 m C/ANCLAJE DE VARILLAS DE HIERRO (INCL.
EXC.)

100
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

34504 INSTALACIONES ELÉCTRICAS -MEDIA TENSIÓN GLB 1.00 235,769.68235,769.68


94579 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-605/C: MONTAJE C/U 1.00 6,927.726,927.72
94579 C/U 1.00 6,927.72 6,927.72
MONOFASICO - FIN DE LINEA
94580 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-607/C: MONTAJE C/U 1.00 2,050.192,050.19
MONOFASICO - DERIVACION MONOFASICA
93865 CABLE ELECTRICO DE ALUMINIO NEUTRACEN TRIPLEX ML 15.00 182.592,738.84
AAC #4
93562 CABLE ELECTRICO ACSR (Aluminum Conductor Steel ML 250.00 103.8725,968.06
Reinforced-Conductor de Aluminio con Refuerzo de Acero) #1/0
94433 ESTRUCTURA ELECTRICA HA-100 B/C 14.4/24.9 KV (MEDIA C/U 4.00 7,279.2029,116.78
TENSION)
94575 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-601/C: MONTAJE C/U 1.00 3,432.133,432.13
MONOFASICO, ALINEAMIENTO ANGULO 0° á 5°
94578 ESTRUCTURA ELECTRICA MT-604/C: MONTAJE C/U 1.00 13,572.7913,572.79
MONOFASICO, LINEA CON ANGULO DE 61° á 90°
93776 POSTE TRONCOCONICO DE CONCRETO PRETENSADO, C/U 2.00 21,252.1242,504.24
Alto=35' (10.67 m) (NO INCL. ESTRUCTURA ELECTRICA)
93906 POSTE TRONCOCONICO DE CONCRETO PRETENSADO, C/U 1.00 33,481.9033,481.90
Alto=40' (12.20 m), Diám. =4"(NO INCL. ESTRUCTURA
ELECTRIC
92802 TRANSFORMADOR DE 10 KVA, 14.4/24.9 KV, 120/240 v (NO C/U 1.00 48,065.0848,065.08
INCL. ESTRUCTURA)
94431 ESTRUCTURA ELECTRICA PR-101 C TIERRA 14.4/24.9 KV C/U 2.00 1,913.823,827.63
(MEDIA TENSION)
94469 ESTRUCTURA ELECTRICA TR2-105/C C/U 1.00 24,084.3224,084.32
ESTRUCT.MONOFASICA(NO INCL. TRANSFORM. NI POSTE)
34508 INSTALACIONES ELÉCTRICAS -BAJA TENSIÓN GLB 1.00 292,717.99292,717.99
37369 VARILLA DE POLO A TIERRA DE COBRE Diám. =16mm (5/8"), C/U 1.00 462.85462.85
L=2.43m (8')
22288 TUBO DE ACERO GALVANIZADO (EMT) Diám. =1", C/U 1.00 565.01565.01
L=3.05m (10´)
27096 CAJA DE REGISTRO DE ACERO (Rolado en frío) C/U 2.00 258.88517.76
GALVANIZADO DE 4"x4",46mm (1-13/16"), Esp.=1.5mm co
perforaciones para salida y entrada de tubería de½" y3/4"
27660 CAJA DE REGISTRO DE ACERO (Rolado en frío) C/U 1.00 467.91467.91
GALVANIZADO DE 6"x6",46mm (1-13/16"), Esp.=1.5mm co
perforaciones para salida y entrada de tubería de½" y3/4"
92559 BREAKER DE 1 POLO x 15 AMPERIOS C/U 1.00 508.65508.65
92919 BREAKER DE 2 POLOS x 60 AMPERIOS C/U 1.00 1,080.241,080.24
22220 TUBO DE ACERO GALVANIZADO (EMT) Diám. =½", C/U 5.00 174.74873.72
L=3.05m (10´)
22101 TUBO DE EMT Diám. = 3/4", L = 10' C/U 1.00 330.07330.07
22434 UNION DE EMT Diám. = ½" C/U 5.00 22.04110.22
27107 WIRE NUT (CONECTOR DE EMPALME) C/U 4.00 6.5926.35
96764 SUPRESOR DE PICO MONOFÁSICO 50 KA 120/240 V PARA C/U 1.00 8,400.578,400.57
96764 C/U 1.00 8,400.57 8,400.57
REGULAR ENERGÍA
96355 TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO DE 20 AMP/125 V, C/U 2.00 534.971,069.93
CON PLACA DE 2"x4" DE ACERO INOXIDABLE DE 2 HOYOS
92506 LAMPARA (ó LUMINARIA) FLUORESCENTE DE 1x20 WATTS C/U 2.00 857.771,715.54
CON 1 TUBO
93288 LAMPARA (ó LUMINARIA) TIPO COBRA DE VAPOR DE SODIO C/U 1.00 6,709.536,709.53
DE 250 WATTS/208V TIPO SYLVAN MOD.2250 C/FOT Y BR
22644 MUFA CALAVERA DE EMT (ALUMINIO) ACABADO C/U 1.00 68.2168.21
GALVANIZADO DE 1"
94025 PANEL (o TABLERO) TRIFASICO 12 ESPACIOS, 120/240 C/U 1.00 6,902.456,902.45
VOLTIOS, BARRA DE 125 AMPERIOS

101
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

95079 CABLE ELECTRICO DE COBRE DESNUDO Cal.#8 AWG ML 3.00 95.35286.05


92270 CABLE ELECTRICO DE COBRE THHN Cal.#12 AWG ML 60.00 36.162,169.51
92271 CABLE ELECTRICO DE COBRE THHN Cal.#8 AWG ML 15.00 87.411,311.11
95164 CABLE ELECTRICO DE COBRE TSJ (Thermoplastic Screened ML 3.00 90.38271.13
Jacket) 3x14 AWG
92650 CABLE ELECTRICO DE COBRE THHN Cal.#6 AWG ML 9.00 104.07936.62
92197 APAGADOR DOBLE DE 15 AMP/120V CON PLACA METALICA C/U 1.00 308.65308.65
DE 2 HOYOS
96443 ARRANCADOR MAGNÉTICO (A TENSIÓN COMPLETA) C/U 1.00 75,337.6775,337.67
P/MOTOR DE 5 HP, Q=55 GPM, CTD=240'
95984 BOMBA C/MOTOR SUMERGIBLE DE 5 HP, Q=21 GPM, C/U 1.00 136,192.07136,192.07
CTD=500', 1/60/230 v
92558 BREAKER DE 1 POLO x 20 AMPERIOS C/U 1.00 561.18561.18
92698 BREAKER DE 2 POLOS x 20 AMPERIOS C/U 2.00 1,077.932,155.86
92735 BREAKER DE 2 POLOS x 80 AMPERIOS C/U 1.00 2,761.602,761.60
37592 CABLE ELECTRICO DE COBRE SUMERGIBLE #3X8 PIE 600.00 66.5239,911.52
27098 CAJA DE REGISTRO DE ACERO (Rolado en frío) C/U 3.00 194.16582.48
GALVANIZADO DE 2"x4",46mm (1-13/16"), Esp.=1.5mm con
perforaciones para salida y entrada de tubería de½" y3/4"
32545 CONECTOR DE EMT Diám. = 1" C/U 1.00 36.3536.35
32191 CONECTOR DE EMT Diám. = 3/4" C/U 2.00 16.8033.60
29217 CONECTOR ROMEX Diám. =½" C/U 2.00 7.3714.73
22215 BRIDA DE EMT Diám. = ½" DE DOS OREJAS C/U 15.00 2.5938.83
360PLANTA DE PURIFICACION 47,626.57
36003 EQUIPO DE CLORINACION (COMPLETO) C/U 1.00 47,626.5747,626.57
92244 VALVULA (o LLAVE) DE CHORRO DE BRONCE Diám. = ½" C/U 1.00 905.07905.07
PARA AGUA POTABLE
93510 BANCO DE MADERA ROJA PARA HIPOCLORADOR C/U 1.00 1,764.791,764.79
93510 BANCO DE MADERA ROJA PARA HIPOCLORADOR C/U 1.00 1,764.791,764.79
95749 BOMBA ELECTRICA DOSIFICADORA DE CLORO DE 12 GPD C/U 1.00 40,746.7240,746.72
Y 150 PSI
93767 BIDON DE PLASTICO Cap.=40 GLNS (151.41 LTS) CON TAPA C/U 1.00 3,369.413,369.41
PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA
92177 TUBERIA DE PVC Diám. =½" (SDR-13.5) (NO INCL. ML 25.00 33.62840.58
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
350CONEXIONES 472,623.94
35001 CONEXIONES DOMICILIARES C/U 102.00 3,273.25333,871.77
03931 CONEXION DOMICILIAR DE PATIO CON TUBO DE PVC C/U 102.00 3,273.25333,871.77
Diám. = ½" (SDR-13.5) (NO INCLUYE MEDIDOR) (INCL. EXC
35002 OTRO TIPO DE CONEXIONES C/U 1.00 51,666.9251,666.92
02105 PUESTO PUBLICO DE CONCRETO CICLOPEO (TIPICO PARA C/U 1.00 11,384.0811,384.08
AGUA POTABLE) (CONS. COMPRA DE PIEDRA BOLON
04245 CERCO (A) DE POSTES DE MADERA CON 7 HILADAS DE ML 38.00 1,029.5239,121.82
ALAMBRE GALVANIZADO Cal.#13 (INCL.BASES DE
CONCRETO CICLOPEO (CONS. COMPRA DE P. BOLON
96718 PUERTA DE MARCO DE MADERA (BLANCA) Y FORRO DE C/U 1.00 1,161.021,161.02
ALAMBRE LISO GALVANIZADO CAL. # 13½ (NO INCL.
HERRAJES)
35009 MEDIDORES DE AGUA POTABLE C/U 103.00 845.4987,085.25
94191 CAJA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA MEDIDOR DE C/U 103.00 845.4987,085.25
AGUA POTABLE PARA USO DOMICILIAR
370LIMPIEZA FINAL Y ENTREGA 10,120.62

102
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

37003 PLACA CONMEMORATIVA C/U 1.00 10,120.6210,120.62


04189 PLACA CONMEMORATIVA DE ALUMINIO DE 0.65m x 0.42m C/U 1.00 7,056.327,056.32
03392 PEDESTAL DE CONCRETO DE 2500 PSI REF. PARA PLACA C/U 1.00 3,064.313,064.31
CONMEMORATIVA
TOTAL: 6,019,937.71

SANEAMIENTO E HIGIENE SIN APORTES COMUNITARIOS

Proyecto: 19863 Agua y Saneamiento comunidad El Riego


Departamento: Boaco
Municipio: Santa Lucía
Fecha: 25/11/2017 Tasa de Cambio: 30.6431 Factor Venta: 1.2035 Factor Transporte: 1.2944
Código \ Descripción U.M Cantidad Precio Total

Componente: 2 Saneamiento
Proyectos de Saneamiento- Letrinas
504LETRINAS SEMI-ELEVADAS 854,461.47
50412 ENCHAPE DE FOSO (INC. EXCAVACION Y GRADAS) C/U 43.00 10,299.08442,860.45
04295 POZO RECOLECTOR DE ORINA DE C/U 41.00 157.116,441.70
0.30mx0.30m, Prof.=0.50m (UNO DE ESTA MEDIDA) PARA
LETRINA SENCILLA
04041 POZO RECOLECTOR DE ORINA DE C/U 2.00 305.49610.98
0.30mx0.30m, Prof.=0.50m (DOS DE ESTA MEDIDA) PARA
LETRINA DOBLE
04435 FOSO PARA LETRINA DOBLE SEMI- ELEVADA ENCHAPE DE C/U 2.00 15,120.7430,241.48
BLOQUES DE MORTERO DE 6"
04429 FOSO PARA LETRINA SENCILLA SEMI- ELEVADA ENCHAPE C/U 41.00 9,891.86405,566.28
DE BLOQUES DE MORTERO DE 6" CON GRADAS BLO
50413 LOSA (PLANCHA) Y BANCO C/U 43.00 3,712.71159,646.34
94473 LOSA Y BANCO DE FIBRA DE VIDRIO PARA LETRINA C/U 41.00 2,735.15112,141.10
SENCILLA FIJACION A ESTRUCTURA METALICA
94560 SEPARADOR DE FIBRA DE VIDRIO PARA ORINA PARA C/U 43.00 855.2336,774.85
ASIENTO DE LETRINA
94553 LOSA Y BANCO DE FIBRA DE VIDRIO PARA LETRINA DOBLE C/U 2.00 5,365.2010,730.39
FIJACION A ESTRUCTURA METALICA
50414 CASETA DE LETRINA C/U 43.00 5,859.41251,954.68
04039 ESTRUCTURA DE ACERO (A-36) y TUBO RECTANGULAR DE C/U 2.00 6,349.7712,699.54
HIERRO DE 1"x1½" P/CASETA LETRINA DOBLE (INCL.TUBOS
DE PVC Diám. =1½" (SDR-26) P/VENTILACION) (INCL.PINT
94551 CUBIERTA DE TECHO DE LAMINA ONDULADA DE ZINC C/U 2.00 505.951,011.89
CAL.28 SOBRE ESTRUCTURA METALICA P/CASETA
LETRINA DOBLE
94549 FORRO DE LAMINA LISA DE ZINC CAL.28 SOBRE C/U 2.00 2,243.244,486.47
ESTRUCTURA METALICA P/PAREDES DE CASETA LETRINA
DOBLE
94474 ROTULO LEYENDA (SOLAMENTE PINTADO CON PINTURA C/U 43.00 129.595,572.42
DE ACEITE) PARA PROYECTOS DE LETRINAS (ANTES NOV
2008)
95898 FORRO DE LAMINA LISA DE ZINC CAL.28,1 CARA SOBRE C/U 41.00 1,571.8164,444.11
ESTRUCTURA METALICA P/PAREDES DE CASETA LETRINA
SENCILLA En planta, Ancho=0.82m, Largo=1.01m (SIN MONC)
95905 CUBIERTA DE TECHO DE LAMINA ONDULADA DE ZINC C/U 41.00 250.9810,290.07
CAL.28 SOBRE ESTRUCTURA METALICA P/CASETA
LETRINA SENCILLA Área de
techo: Ancho=0.97m, Largo=1.47m (SIN MONC
03979 ESTRUCTURA DE ACERO (A-36) y TUBO RECTANGULAR DE C/U 41.00 3,742.69153,450.19
HIERRO DE 1"x1½" P/CASETA LETRINA SENCILLA De
0.82mx1.01(INCLTUBO PVC Diám. =1½"(SDR-26) P/VEN) (NO
MONC
499SISTEMA DE SANEAMIENTO 486,830.75

103
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

49928 LAVADERO C/U 104.00 4,681.06486,830.75


05063 POZO DE ABSORCION SIN REVESTIR DE 0.50mx0.50m, C/U 104.00 409.2042,556.41
Prof.=0.70m CON RELLENO DE PIEDRA
BOLON (CONS.COMPRA) (INCL. CODO LISO y EXC.)
04812 LOSA DE CONCRETO DE 2,000 PSI Esp.=0.05m SIN REF. (NO M2 274.83 318.3487,488.71
INCL. ACABADOS) (NO INCL. EXCAVACION)
92244 VALVULA (o LLAVE) DE CHORRO DE BRONCE Diám. = ½" C/U 104.00 905.0794,126.78
PARA AGUA POTABLE
93447 TUBERIA DE PVC Diám. =1½" (SDR-41) (NO INCL. ML 312.00 81.5025,427.47
EXCAVACION) (JUNTA CEMENTADA)
95487 CODO LISO SANITARIO DE PVC Diám. =1½", 90° (SDR-41) C/U 208.00 95.8719,940.66
93801 LAVADERO SENCILLO DE CONCRETO REF. C/U 104.00 2,089.33217,290.73
Ancho=0.63m, Alto=0.63m (De 2 partes:1 fondo estriado y 1
pileta) DE FABRICACION NACIONAL (NO INCL. LLAVE DE
CHORRO)
TOTAL: 1,341,292.22

Además, se presenta un resumen de las cantidades de obras de cada una de las


actividades del proyecto

APORTE DE EJECUCION DEL PROYECTO 19863 AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO C$.

% de la alcaldía
Monto total con

Aporte efectivo

Aporte efectivo
Monto total sin

Monto total sin

Monto total sin


saneamiento

saneamiento

aporte com.

aporte com.
comunitario

comunitario

% del FISE
comunidad
sanea e h.

especie de la

alcaldía

% de la
agua y

agua y
aporte

aporte

comunidad

FISE
agua

Aporte en

8,992,601.39 7,361,229.93 6,019,937.71 1,341,292.22 1,631,371.46 736,122.99 6,625,106.94 18.14 10.00 90.00

Componente: 1 Construcción de Mini acueducto por Bombeo Eléctrico (MABE)

Fecha: 9/11/2017 Factor Venta: 1.2000 Transporte: 1.0987


Etapa/Sub etapa U.M Cantidad Precio Total Sin Aporte
310 PRELIMINARES M2 5,881.38 38.42 225,988.63 103,405.67
320 LINEA DE CONDUCCION ML 406.02 2,693.07 1,093,440.75 1,056,879.01
330 LINEA DE DISTRIBUCION ML 4,575.36 655.10 2,997,300.16 1,592,551.48
335 TANQUE DE ALMACENAMIENTO M3 24.00 32,732.28 785,574.61 810,195.04
340 FUENTE Y OBRAS DE TOMA C/U 1.00 848,474.99 848,474.99 863,789.50
345 ESTACION DE BOMBEO - AGUA POTABLE C/U 1.00 1,033,492.32 1,033,492.32 1,062,745.89
350 CONEXIONES C/U 103.00 6,260.51 644,832.52 472,623.94
360 PLANTA DE PURIFICACION C/U 1.00 46,057.92 46,057.92 47,626.57
370 LIMPIEZA FINAL Y ENTREGA M2 400.00 45.98 18,391.53 10,120.62
TOTAL 7,693,553.43 6,019,937.72

104
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

Componente: 2 Saneamiento
Fecha: 9/11/2017 Factor Venta: 1.2000 Transporte: 1.0987

Etapa/Subetpa U.M Cantidad Precio Total Sin aporte


504 LETRINAS SEMI ELEVADAS C/U 43.00 19,231.39 826,949.80 854,461.47
12 ENCHAPE DE FOSO (INC. EXCAVACION Y GRADAS) C/U 43.00 9,978.17 429,061.38 442,860.45
13 LOSA (PLANCHA) Y BANCO M2 43.00 3,583.82 154,104.42 159,646.34
14 CASETA DE LETRINA C/U 43.00 5,669.40 243,784.01 251,954.68
499 SISTEMA DE HIGIENE C/U 104.00 4,539.41 472,098.17 486,830.75
14 LAVADERO C/U 104.00 4,539.41 472,098.17 486,830.75
TOTAL 1,299,047.97 1,341,292.22

5.2 Evaluación económica-financiera.

Generalmente cuando se desarrolla un proyecto, se debe realizar en primer lugar una


inversión, con la cual se conseguirán aquellos recursos necesarios para mantener en
funcionamiento dicho proyecto. Se espera que luego de haber realizado esta inversión, en
los períodos posteriores nos retorne una cantidad de dinero suficiente como para justificar
la inversión inicial. En la siguiente tabla se muestra la inversión inicial fija y diferida del
proyecto:

INVERSION MONTO
FIJA
Terrenos C$ 0.00
Infraestructuras 4641,470.98
Equipos y Accesorios C$ 544,976.69
SUBTOTAL INVERSION FIJA C$ 5186,447.67
DIFERIDA (intangibles o Nominal)
Formulación C$ 408,885.98
Capacitación C$ 480,190.28
Legalización C$ 6,600.00
M.O Calificada C$ 1406,295.43
M.O No calificada C$ 1673,615.71
Ingeniería y supervisión del Proyectos C$ 310,121.60
SUBTOTAL INVERSION DIFERIDA C$ 4285,709.00
TOTAL DE INVERSION C$ 9472,156.67

5.1.1 Costos de operación y mantenimiento

COSTO MENSUAL COSTO ANUAL


N° DESCRIPCION C$ C$
1 COSTOS DE OPERACIÓN 3,449.1 41,389.1
a) Costos de Personal 2,000.00 24,000.00
b) Costos de Insumos y Servicios Básicos 1,449.09 17,389.10
2 COSTOS DE MANTENIMIENTO 6,110.00 204,360.61
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 9,559.09 245,749.71

105
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

5.1.2 Costos y beneficios indirectos

5.1.3 Costos Indirectos


Son los gastos realizados sobre los rubros que no intervienen directamente en el
proyecto. Estos gastos son los referentes a la administración del plantel, gastos del
plantel, servicios públicos, servicios profesionales, fianzas, seguros, impuestos,
construcciones temporales, equipos y herramientas e imprevistos.

A continuación, se detalla el monto total de los costos indirectos referentes al proyecto:

Costo Indirectos Monto (C$)


Costos Indirectos C$ 1,050,508.52
Total Costos Indirectos C$ 1,050,508.52

5.1.4 Beneficios indirectos.

Estos beneficios que se originaron atraves de distintas actividades en el proyecto, y por tal
efecto resultaron lo siguiente:

 Disminución de distintas enfermedades en la comunidad como: Hepatitis A,


Giardiasis, Amebiasis o Disentería Amebiana, Fiebre Tifoidea, Cólera, Ascaridiasis
o Ascaris lumbricoides, Leptospirosis y la diarrea.
 Disminución en la visita a los Centros de Salud.
 Disminución en el tiempo y en el transporte, ya que mujeres y niños acarreaban el
agua desde los pozos o ríos, ahora ese tiempo ganado podría ser implementado
para sus estudios.
 Desarrollo de pequeños negocios familiares como lo son las pulperías, abarrotes,
comidería, etc.
 Incremento de la higiene en las escuelas y en los hogares.

5.1.5 Ingresos del proyecto.

A continuación, se describe los ingresos del proyecto:


CONSUMO
CONSUMO DE AGUA CONSUMO PROMEDIO PROMEDIO CONSUMO PROMEDIO
DIARIO TOTAL (CPDT) MENSUAL ANUAL
lpd lpmes lpaño m³/año
Consumo De Agua Potable
59,455.85 1783,675.56 21404,106.76 21,404.11
(Domésticos Y Otros)
Agua No Contabilizada
9,123.82 273,714.49 3284,573.88 3,284.57
(Pérdidas)

TOTAL DE LA PRODUCCIÓN DE AGUA Consumo De Agua Potable Agua No Contabilizada


POTABLE = (Domésticos Y Otros) (Pérdidas)
C$ 21,404.11 C$ 3,284.57
TOTAL DE LA PRODUCCIÓN DE AGUA
POTABLE
(m3/año) = C$ 24,688.68

106
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

APLICACIÓN SEGÚN CRITERIOS


Agua no contabilizada (pérdidas)= 20%
Se saca el volumen de ventas (m3) = Total de la producción AP (1+ % Agua no contabilizada)
Volumen de ventas (m3) = C$ 24,688.68 (1+0.2)
Volumen de ventas (m3) = C$ 29,626.42

Gastos Corrientes (Egresos) Monto C$


Gastos de Operación y Mantenimiento C$ 228,743.00
Materiales C$ 1,000.00
Costos Directos de Mantenimiento C$ 11,207.00
Otros costos Directos C$ 1,000.00
Gastos de operación y comercialización C$ 3,800.00
TOTAL DE GASTOS CORRIENTES C$ 245,750.00

Ingresos de 1m3_costos promedios C$/m3 = Total de ingresos/Total de Ventas


C$ 8.29

Consumo promedio por vivienda m3/mes = CPTD(ANUAL)/ 12/ Total de viviendas


Número de viviendas 103
Consumo promedio por vivienda m3/mes = 21,404.11m3_año / 12 / 103 viviendas
17.32

CÁLCULO DE LA TARIFA
Consumo promedio por vivienda Costos de 1m3_costos
Total promedio estimado de tarifa
(m3/mes) promedios C$/m3
(C$/mes) =
17.32 8.29
Total promedio estimado de tarifa
C$ 143.58
(C$/mes) =

Costo de la tarifa x No. De


Costo de tarifa del total de viviendas No. Vivienda
viviendas
(C$/mes)=
C$ 143.58 103
Costo de tarifa del total de viviendas
C$ 14,795.52
(C$/mes)=

Costo de la tarifa x No. De


Meses
Tarifa anual por viviendas= viviendas
C$ 14,795.52 12
Tarifa anual por viviendas= C$ 177,546.24

5.1.6 Flujo económico proyectado.

TRANSFORMACION DEL FLUJO FINANCIERO A ECONOMICO


RUBRO PRECIO DE MERCADO PRECIO SOCIAL COSTO AJUSTADO (SOMBRA)
MANO DE
OBRA C$ 1406,295.43 1 C$ 1406,295.43
CALIFICADA
MANO DE
OBRA NO C$ 1673,615.71 0.54 C$ 903,752.48
CALIFICADA
EQUIPOS MAS
C$ 544,976.69 1.015 C$ 553,151.34
ACCESORIOS
TOTAL C$ 2,863,199.25

107
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

5.1.7 Indicadores económicos cuantitativos.

En base a los ingresos, costos y beneficios generados por el proyecto se evaluó


financieramente el proyecto, los costos considerados son de inversión durante la etapa de
ejecución, costos de operación y mantenimiento incluyendo los costos administrativos que
generaría el proyecto en su etapa de puesta en marcha.

Los ingresos considerados son los de disposición a pagar en efectivo (DPE_Tarifa) por el
servicio de agua y los beneficios sociales generados por el proyecto (IBS) calculados por
una tasa de retorno del 8%. La tabla a continuación presenta la evaluación financiera del
proyecto

5.1.8 Cálculo del van por quinquenio

Como resultado de nuestros indicadores económicos cuantitativos y con una tasa social
de descuento del 8% vemos que el proyecto es viable ya que tras medir los flujos de los
futuros ingresos y egresos y descontar la inversión inicial, el valor actual neto VAN es
positivo aportando mayores ingresos por encima de la tasa exigida.

5.1.9 Análisis costo efectividad – ace

Es una forma de análisis económico que compara los costos relativos con los resultados
obtenidos de nuestro proyecto. Aquí se comparó la línea de cortes resultantes de nuestro
proyecto versus los valores recomendados por FISE.

A partir de los resultados de líneas de cortes en donde cumple muy por debajo con
respecto a los valores límites recomendados, el proyecto es aceptable.

108
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

5.1.10 Análisis de sensibilidad

Frente a la incertidumbre que rodea las variables del modelo del proyecto de inversión, se
cuenta con varias metodologías para tomar en cuenta el riesgo asociado a dicha
incertidumbre: El análisis de sensibilidad y El análisis de riesgo.

El análisis de riesgo o método de simulación probabilística permite introducir la dinámica


en el análisis de evaluación Costo – Beneficio, incorporando una evaluación de la
incertidumbre asociada a las principales variables del proyecto y de esta manera estimar
el impacto del riesgo sobre la rentabilidad del proyecto.

El análisis de sensibilidad para nuestro proyecto lo realizamos a partir de los costos de los
beneficios sociales. Al dejar solamente como ingresos al proyecto la tarifa de agua
potable podemos observar de inmediato que el Valor Actual Neto (VAN) se vuelve
negativo volviendo así al proyecto No Rentable y su relación Beneficio/Costo menor
que 1.

A continuación, se presenta el cálculo del escenario pesimista del proyecto:

109
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

6 CONCLUSIONES

 El proyecto es rentable y viable ya que la relación Beneficio- Costo nos sugiere


que tendrá un Impacto positivo en la Comunidad del Riego, así lo demuestran las
pruebas de bombeo y calidad del agua.

Nota: En la actualidad se está ejecutando esta formulación en esta comunidad.


Ver anexos.
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

7 BIBLIOGRAFÍA

 CODIGO DEL TRABAJO (CON SUS REFORMAS, ADICIONES E


INTERPRETACIÓN AUTENTICA) LEY No. 185, Aprobada el 5 de septiembre de
1996 Publicada en La Gaceta No. 205 del 30 de octubre de 1996. Asamblea
Nacional de la Republica de Nicaragua.

 Sergio Raúl Ospina Tello - Camilo Arturo Lenis Mejía. (2016) Procedimiento para
la evaluación económica de proyectos en la etapa de formulación. Universidad de
San Buenaventura, Facultad de ingenierías, Especialización en Gestión Integral de
proyectos, Santiago de Cali.

 McGRAW-HILL, INC.1999. Fifteenth Edition. LANGE'S HANDBOOK OF
CHEMISTRY. John A. Dean Professor Emeritus of Chemistry University of
Tennessee, Knoxville.

111
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO COMUNIDAD EL RIEGO

8 ANEXOS

ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA


DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

113
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

114
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

FOTOS DEL POZO (PRUEBAS DE BOMBEO)

115
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROYECTO AGUA Y
SANEAMIENTO COMUNIDAD EL RIEGO

FOTOS DEL PROYECTO EN SU EJECUCION 2018

116

También podría gustarte