Sesión de Aprendizaje
Cambiamos el
orden para sumar
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: …………………………………………..
Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
Docente: ………………………………………………………….
Grado: ……………………………………………………………..
Sección: ………………………………………………………….…
Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje
Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instru
e Capacidades evaluación dará mento
a evidencias de
de evalua
aprendizaje ción
?
M Resuelve - Establece Expresa Relaciona los Escala
problemas de relaciones mediante un datos de de
cantidad. entre datos y esquema u problemas valorac
Traduce acciones de operación, la con acciones ión.
cantidades a agregar, quitar acción de de juntar
expresiones y juntar juntar usando
numéricas. cantidades, y cantidades. cantidades y
Comunica su las transforma las
comprensión en expresiones Explica con representa
sobre los numéricas ejemplos el en esquemas
números y las (modelo) de cambio de y
operaciones. adición o sumandos al operaciones.
Usa sustracción resolver el
estrategias y con números problema.
procedimiento naturales hasta
s de 20.
estimación y
cálculo.
Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y
las
operaciones.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque intercultural. Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento
de los desafíos comunes.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? utilizarán en la sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 1° Papelógrafos, imágenes, carteles,
Papelógrafo con la estructura de las plumones, cinta, fichas, portafolio.
exposiciones.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo
socioemocional.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO
PEDAGÓGICO)
- La docente pide que observemos y leamos la adición:
- Respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Qué operación es?
- ¿Cuánto es el resultado?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se formula la pregunta:
- ¿Por qué en los dos casos el resultado es el mismo?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes resolveremos problemas cambiando el orden de los
sumandos.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta la siguiente situación, lo encontramos en la página 49
del cuaderno del MED:
- Leemos el problema en forma individual; luego en forma grupal para poder
verificar sus resultados.
- Comentamos lo que hemos entendido.
- Ayudamos mediante algunas preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Cómo lo dirían con sus propias palabras?
- ¿Cuántas canicas le regalan sus amigos?
- ¿Qué pide el problema?
- ¿Han visto alguna situación parecida?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se promueve en los niños y niñas la búsqueda de estrategias para resolver
la situación, a través de interrogantes, por ejemplo:
- ¿Cómo resolverán el problema?
- ¿Qué harán primero?
- ¿Deberán considerar todos los datos?
- ¿Cómo llegarán a la respuesta?
- ¿Han resuelto un problema parecido?
- ¿Qué materiales utilizarán?
- ¿Será útil hacer un dibujo?
- ¿Un esquema?
- Guiamos a los niños y niñas elegir una estrategia.
- Señalamos que deben acomodar los sumandos de manera que puedan
hacer un cálculo rápido y explicar la propiedad que aplican en cada caso.
- Al aplicar la estrategia, orientamos para que escojan una de las estrategias
de cálculo mental.
- Se indica que pueden hacer uso de paréntesis, para asociar los sumandos.
- Representamos cada uno de los datos del problema a través de preguntas y
orientaciones como:
- ¿Cuántas canicas tiene Paco?
- ¿Cuántos le regalaron cada niño?
- Resolvemos como Paco.
- Resolvemos como Rosa.
- Preguntamos:
- ¿Cambió el resultado en los dos casos?
- ¿Cuál es la respuesta del problema?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Voluntarios comparten las estrategias que utilizaron para solucionar el
problema y describan paso a paso lo que hicieron, utilizando esquema.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- A través de interrogantes, propiciamos la reflexión sobre los procesos
seguidos y los resultados obtenidos:
- ¿Cómo lograron hallar la respuesta?
- ¿Qué los llevó a elegir la estrategia?
- ¿Por qué el camino que eligieron los condujo a la solución?
- ¿Pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿Cuáles?
- Formalizamos los aprendizajes junto con los estudiantes.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide a los estudiantes que se ubiquen en la página 50 del
cuaderno del MED para que desarrollen las actividades.
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre cambiar el orden para sumar cantidades.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre lo aprendido?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la adición de cantidades.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que leas sobre las enseñanzas de Jesús.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA ESCALA DE
COMPETENCIA: VALORACIÓN
- Establece relaciones
NOMBRES Y entre datos y acciones de
agregar, quitar y juntar
No observado
N° APELLIDOS
No lo hace
cantidades, y las
Siempre
A veces
transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta 20.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Ficha de Aplicación
Observa los puntos que han obtenido cada uno de los niños. ¿Cuántos
globos tiene cada niño?
Resuelve aplicando las 2 estrategias.
Estrategia 1:
Estrategia 2:
Cambia el orden de los números y resuelve: