0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Iv Ses Vier 17 Planlector Blanco y Negro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Iv Ses Vier 17 Planlector Blanco y Negro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

BLANCO Y NEGRO

● DATOS INFORMATIVOS

I.E.

DOCENTE:

GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:

● PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias Desempeños evaluación
y Capacidades

Lee diversos Desempeños 3° Resuelve


tipos de textos preguntas
en su lengua • Predice de qué tratará el texto, a partir de Realiza una lectura de
materna. algunos indicios como silueta del texto, comprensiva, y es comprensió
palabras, frases, colores y dimensiones de capaz de entender n.
• Obtiene las imágenes; asimismo, contrasta la el propósito y las
información del información del texto que lee. enseñanzas del
texto escrito. texto.
• Identifica información explícita que se
• Infiere e encuentra en distintas partes del texto.
interpreta
información del • Explica el tema, el propósito, la enseñanza, Identifica y explica
texto. las relaciones texto-ilustración, así como con sus propias
adjetivaciones y las motivaciones de palabras la
• Reflexiona y personas y personajes. importancia de la
evalúa la forma, el puntualidad y la
contenido y Desempeño 4° relaciona con
contexto del texto situaciones de su
• Predice de qué tratará el texto, a partir de
vida cotidiana.
algunos indicios como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes, índice,
tipografía, negritas, subrayado, etc.;
asimismo, contrasta la información del texto Hace uso correcto
que lee. de los signos de
puntuación y las
• Identifica información explícita y relevante reglas ortográficas.
que se encuentra en distintas partes del
texto.

• Explica el tema, el propósito, las


motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones y personificaciones, así como
las enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la información.

Hoy, a través de la comprensión de cuento Blanco y Negro, aprenderemos sobre la


Propósito
importancia de la puntualidad y las consecuencias en nuestra vida diaria.

Instrumento de Lista de cotejo


evaluación
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen
e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Competencia Desempeños
transversal

Gestiona su aprendizaje Propone lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar
de manera autónoma la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Metas de 3° Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en
aprendiz ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las ideas,
aje personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales y secundarias del
contenido del texto
Habilidade
s para la 4° Lee con placer diversos tipos de textos cortos con vocabulario y temas
vida variados; opina de manera clara sobre las ideas, personajes o hechos del texto.
Identifica el propósito del texto, las ideas principales y secundarias,
distinguiendo lo relevante de lo que es complementario.

● PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión? sesión?

Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera

Fichas de aprendizaje y ficha de -Texto impreso.


evaluación.
- Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
● Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes,
invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un
nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Leo a los estudiantes el siguiente poema y realizo las preguntas (Anexo
1)

Había un conejo muy amado,


que, por ser impuntual, se vio retrasado.
Siempre llegaba tarde a su cita,
Se perdió la fiesta de su mejor amigo,
Y por llegar tarde, se quedó sin abrigo.

El reloj marcaba la hora pactada,


Pero él, distraído, no llegó a la hora indicada.
Perdió oportunidades de diversión,
Por no entender la importancia de la puntualidad en su acción.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Pero un día, comprendió su error,


Y decidió cambiar con gran fervor.
Se propuso llegar a tiempo a cada ocasión,
Con esfuerzo y dedicación,
El conejo amado aprendió su lección.

● ¿De qué trata el poema?


● ¿Qué dice el poema del conejo? ¿Qué perdió por no ser puntual?
● ¿Alguna vez has llegado tarde a algún lugar? ¿perdiste algo por eso?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy, a través de la comprensión de cuento Blanco
y Negro, aprenderemos sobre la importancia de la puntualidad y las
consecuencias en nuestra vida diaria.

Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso


de la sesión como:
● Respetar las opiniones.
● Levantar la mano para participar.
● Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:

⮚ ANTES DE LA LECTURA
Indico el título del texto y pido a los estudiantes observar la imagen
(anexo 2) y responder:

● ¿Qué observas en las imágenes 1 y 2?

● ¿Por qué los niños de la imagen 2 están corriendo?

● ¿En qué imagen los niños se ven preocupados?


¿Por qué crees que se ven así?

● ¿De qué creen que tratará el texto que vamos a


leer?

Registramos las respuestas en la pizarra.

⮚ DURANTE DE LA LECTURA
Organizo la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz
alta cada uno de los párrafos.
Si hay alguna palabra que no entienden pido que la subraye de color rojo.
Subraya las ideas principales de cada párrafo.
Parafrasea el texto leído.

BLANCO Y NEGRO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Hace mucho, muchísimo tiempo,


cuando todo estaba empezando
y hasta los planetas, las estrellas
y casi todas las cosas antiguas
eran tan pequeñas que iban al
cole, había una clase especial
que era la favorita de todos,
porque era la más alegre. Allí
estudiaban revoltosos los
colores, desde el Blanco al
Negro, pasando por el Rojo, el
Azul, el Amarillo y todos los
demás, preparándose para ser
unos colores estupendos cuando
fueran mayores. Todos ellos
eran, además de graciosos y
alegres, muy traviesos, pero especialmente Blanco y Negro, que andaban tan
ocupados con sus travesuras que casi siempre llegaban tarde a las clases.

Una mañana se montó un gran revuelo en el cielo. Las nubes habían comenzado a
practicar sus lluvias, pero estuvieron lloviendo tanto tiempo, y crearon una
tormenta tan terrible, que todos, absolutamente todos, quedaron deprimidos y
entristecidos por tener tan poca luz, y ni siquiera el Sol cuando volvió a brillar
consiguió alegrar al mundo. La última solución era recurrir a los traviesos y
juguetones colores, aunque fueran los más pequeños y pudieran no estar
preparados, y fueron a buscarlos a su clase urgentemente. Aún era temprano y
como casi siempre Blanco y Negro aún no habían aparecido, pero no había tiempo
para esperarles. Tenían que hacer algo rápidamente, así que salieron corriendo por
el cielo para llegar hasta donde estaban las nubes, muy apenadas por lo ocurrido. Y
en su camino por el cielo, cada uno de los colores dejó un rastro brillante, y la
combinación de todos ellos resultó tan espectacular y llamativa que la alegría y la
sonrisa volvió a todos con fuerza, en medio de grandes aplausos. Y estuvieron
encantados de ser nombrados oficialmente ayudantes del Sol, quien les rogó que a
partir de entonces acudieran a ayudarle para alegrar a todos, formando su
espectacular arcoíris cada vez
que las nubes se excedieran con
su lluvia.

Blanco y Negro llegaron a la


clase poco después, y no
encontraron a nadie. Todos
felicitaron tanto a los demás
colores por su alegre actuación,
que ellos, los más divertidos y
alegres, no se atrevieron a
pedirles que les dejaran ser
parte de su gran invento, y
desde entonces se esforzaron
por ser puntuales y
responsables. Y lo hicieron tanto y tan bien, que ya no les importa no ser parte del
arcoíris: ahora son los colores más serios y más importantes, y nadie puede hacer
nada sin ellos.

⮚ DESPUÉS DE LA LECTURA
Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de
comprensión de texto.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

● ¿De qué trata la lectura?


● ¿Cuál fue la recompensa de los colores por llegar temprano?
● ¿Qué consecuencia tuvo la tardanza de Blanco y Negro?
● ¿Al final, blanco y negro aprendieron el valor de la puntualidad?

Socializamos sus respuestas y menciono los siguiente:

Además de ser capaz de llegar a tiempo para cumplir con nuestras obligaciones, ser
puntual muestra que respetas a las personas con las que tienes compromisos y también
ayuda a que todo funcione bien y sin problemas. Así que, ser puntual es como ser un
superhéroe del tiempo, ¡siempre listo para la aventura!

CIERRE TIEMPO:

Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.


Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Qué tipo de texto han leído?
- ¿Cómo te sentiste al leer el texto?
- ¿Qué has aprendido hoy?
- ¿Te comprometes a practicar los valores en este nuevo año escolar?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

ANEXOS
ANEXO 1
Había un conejo muy amado,
que, por ser impuntual, se vio retrasado.
Siempre llegaba tarde a su cita,
Se perdió la fiesta de su mejor amigo,
Y por llegar tarde, se quedó sin abrigo.

El reloj marcaba la hora pactada,


Pero él, distraído, no llegó a la hora indicada.
Perdió oportunidades de diversión,
Por no entender la importancia de la puntualidad en su acción.

Pero un día, comprendió su error,


Y decidió cambiar con gran fervor.
Se propuso llegar a tiempo a cada ocasión,
Con esfuerzo y dedicación,
El conejo amado aprendió su lección.

ANEXO 2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

LECTURA: “BLANCO Y NEGRO”

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


PROPÓSITO: Hoy, a través de la comprensión de cuento Blanco y Negro, aprenderemos sobre
la importancia de la puntualidad y las consecuencias en nuestra vida diaria .

CRITERIOS
Hace uso
Identifica y explica con sus
Realiza una lectura comprensiva, correcto de los
propias palabras la importancia
y es capaz de entender el signos de
de la puntualidad y la relaciona
ESTUDIANTES propósito y las enseñanzas del puntuación y las
con situaciones de su vida
texto. reglas
cotidiana.
ortográficas.

Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte