0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Laboratorio de Ultimos Temas de Procesal Civil para El Final

Cargado por

mcalderond4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Laboratorio de Ultimos Temas de Procesal Civil para El Final

Cargado por

mcalderond4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LABORATORIO DE ÚLTIMOS TEMAS DEL CURSO

1.- Es el acto por medio del cual el demandado alega en el proceso sus defensas
negándose a los hechos establecidos por el actor.
CONTESTACIÓN NEGATIVA DE LA DEMANDA
2.- Se le llama también contra-demanda en el lenguaje forense. Hace que el actor tenga la
doble calidad de actor y de demandado.
Reconvención
3.- Qué requisito debe cumplir la reconvención, para poder ser admitida:

que la pretensión que se ejercite tenga conexión por razón de! objeto o del título con la
demanda y no deba seguirse por distinto trámites

4.- En qué momento debe interponerse la reconvención


AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA

5.- Es un medio que permite la verificación de las proposiciones que los litigantes
formulan en juicio” LA PRUEBA

6.- Son aquellos medios que permiten la demostración en juicio de los hechos deducidos
por las partes y que resulta controvertidos LOS MEDIOS DE PRUEBA

7.- Cuál es el objeto de la prueba: SON LAS AFIRMACIONES, HECHOS O


REALIDADES QUE DEBEN SER PROBADAS EN EL PROCESO, PUES LAS PARTES
PRESENTAN UN CONTRADICTORIO SOBRE LOS MISMOS.

8.- A qué se refiere la carga de la prueba: SE REFIERE A QUE LOS SUJETOS


PROCESALES DEBEN SUMINISTRAR LAS PRUEBAS DE LOS HECHOS QUE HAN
VERTIDO EN JUICIO

9.- Qué medios de prueba pueden ser rechazados por el juez por estar prohibidos por la
ley: LOS NOTORIAMENTE DILATORIOS O LOS PROPUESTOS CON EL OBJETO DE
ENTORPECER LA MARCHA REGULAR DEL PROCESO.
10- Enumere y explique las fases del procedimiento probatorio
Ofrecimiento: El ofrecimiento es un anuncio de carácter formal que puede verificarse ya
sea en los escritos de demanda y contestación de demanda
.2- Petitorio o Proposición Se debe producir en la fase de apertura a prueba que será de
30 días apertura en el juicio ordinario y 15 en el juicio sumario: Este segundo momento de
la prueba se verifica con la inmediación del juez que es quien debe determinar su
admisión en este momento que es cuando el interesado solicita la prueba para su
posterior diligenciamiento.
3- Diligenciamiento: Es el tercer momento de la prueba y el conjunto de actos procesales
que es menester cumplir para así llevar a juicio los medios de convicción propuestos por
las partes. Formulada la solicitud por la parte y accediendo el Juez comienza el
procedimiento probatorio de cada uno de los medios de prueba con la colaboración de
los encargados de cada uno de los medios de prueba y su incorporación material a juicio
por ejemplo el diligenciamiento de la prueba de testigos es señalar día y hora para la
recepción de la prueba comunicar la circunstancia al adversario citar al testigo recibir su
declaración registrándola en una acta incorporar esa acta al expediente.
4.- Y valoración. Esta última fase se verifica al momento de dictar sentencia ya que en la
misma el juez establece los criterios y el valor asignado a cada una de las pruebas
ofrecidas por las partes

10.- Qué pruebas anticipadas reconoce nuestra legislación:


Declaración jurada mediante Posiciones, exhibición de documentos; exhibición de
libros de contabilidad y de comercio: exhibición de bienes muebles y semovientes,
Reconocimiento judicial y prueba pericial y declaración de testigos

11.- Enumere cuales son los sistemas de valoración de la prueba: SISTEMA DE PRUEBA
TASADA, DE LIBRE CONVICCIÓN Y SANA CRITICA
12.- Indique en que consiste el sistema de Prueba Tasada o Legal:
En el mismo la ley le señala al Juez por anticipado el grado de eficacia que tiene la
prueba, en este sistema el juez no debe apreciar la prueba sino más bien debe darle el
valor probatorio señalado por la ley si concurren los requisitos a que esta sometida.

13.- Explique en que consiste el Sistema de la Libre Convicción:


Conforme este sistema el Juez está autorizado para formar su convicción de acuerdo con
su criterio no está sometido a una regla de experiencia impuesta por la ley sino a la regla
que libremente elija. El juez aprecia la eficacia de la prueba según los dictados de la
lógica y de su conciencia.

14.- Indique a que se refiere el Sistema de Sana Crítica:


El sistema más afianzado para valorar la prueba es el de la Sana Critica, Sana Critica es
sinónimo de recta razón, de buen juicio y de sentido común.
Couture afirma que es un sistema intermedio entre la prueba legal y la de libre convicción
sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva incertidumbre de la segunda e indica
que son reglas de correcto entendimiento humano en las que intervienen las reglas de la
lógica y las de la experiencia del juez.

15.- Cómo se le denomina al testimonio que una de las partes hace contra sí misma, al
reconocer los hechos establecidos por la otra parte en juicio
CONFESIÓN
.16.- Qué son las posiciones: SON EL MEDIO PARA PODER PRODUCIR LA
CONFESIÓN Y SE PRESENTAN MEDIANTE PREGUNTAS QUE DEBEN SER
FORMULADAS EN SENTIDO AFIRMATIVO.

17.- Con cuánto tiempo de anticipación debe ser citado quién deba de absolver las
posiciones: CON POR LO MENOS DOS DÍAS DE ANTELACIÓN BAJO
APERCIBIMIENTO QUE SIN NO COMPARECE SERÁ TENIDO POR CONFESO A
SOLICITUD DE PARTE, PARA ORDENAR LA CITACIÓN ES NECESARIO QUE SE
HAYA PRESENTADO PLICA CON PLIEGO DE POSICIONES.

18.- En el caso de que el absolvente desee qué el artículante absuelva las preguntas que
le formula en la misma audiencia fijada para su declaración de parte que debe hacer:
PUEDE SOLICITARLO CON 24 HORAS DE ANTICIPACIÓN QUE ESTE SE
ENCUENTRE PRESENTE EN FORMA PERSONAL BAJO APERCIBIMIENTO DE QUE
LA PRUEBA NO SE LLEVE A CABO SI ASÍ SE PIDIERE.

19.- Cuánto tiempo dura el apercibimiento en el proceso ordinario


NUEVE DÍAS más el término de la distancia
20.- En cuánto tiempo debe interponerse excepciones previas en el proceso ordinario
Dentro de seis días de emplazado
21.- Cuánto tiempo dura el período de prueba en el juicio ordinario
30 días
22.- Por cuánto tiempo puede ser ampliado el periodo de prueba, cuando sin culpa del
interesado, no hayan podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo
10 días
23.- La solicitud de prórroga del periodo de prueba cuándo debe hacerse
3 días antes de que concluya el periodo ordinario

24.- Es la confesión que se produce ante la incomparecencia del absolvente, se dice que
es una ficción legal puesto que el hecho de innasistencia por sí solo crea este efecto en
el cual al que incumple con no comparecer a la declaración de parte se le tiene por
confeso pero para que este presupuesto se de no solo tuvo que haber ido citado para
prestar la misma sino que además tuvo que haber sido apercibido de su confesión
CONFESIÓN FICTA
25.- Qué valor probatorio tiene la confesión
El Art 139 CPCYM establece que la confesión prestada legalmente produce fe y hace
plena prueba. A la declaración de parte se le da un valor tasado.

26.- Como se le denomina a la confesión que no se produce al absolver posiciones, sino


en la demanda o en otra fase del proceso y para poder decretarse deberá solicitarse su
ratificación, para ello la citación se hará bajo juramento de que si dejare de comparecer se
tendrá por consumada la ratificación.
CONFESIÓN SIN POSICIONES
27.- Es la persona capaz extraña al juicio que es llamada a declarar sobre hechos que
han caído bajo el dominio de sus sentidos. TESTIGO

28.- Quienes tienen capacidad para declarar como testigos


PUEDEN SER ADMITIDA A DECLARAR TODA PERSONA QUE HA CUMPLIDO 16
AÑOS.

29.- En qué momento debe realizarse el ofrecimiento de la declaración de testigos:


En la demanda, su contestación y la reconvención

30.- En qué fase deberá consignarse los nombres de los testigos y el interrogatorio sobre
el cual deberán ser interrogados
EN LA FASE DE PROPOSICIÓN O PETITORIO.
31. Cómo se le denomina a la fase en la cual la prueba se admite a través de la
resolución que señala día y hora para su recepción DILIGENCIAMIENTO

32.- Con cuánto tiempo de anticipación debe citarse a los testigos para que declaren
dentro del proceso: EN UN PERIODO NO MENOR A TRES DÍAS CONTADOS A
PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA NOTIFICACIÓN

33.- Quienes no pueden ser presentados como testigos por ser inhábiles
LOS PARIENTES CONSANGUINEOS O AFINES DE LAS PARTES O EL CÓNYUGE
AUNQUE ESTE SEPARADO LEGALMENTE

34.- En qué casos puede recibirse la declaración de parientes o del cónyuge


EN PROCESOS SOBRE EDAD, FILIACIÓN, ESTADO PARENTESCO Y DERECHOS DE
FAMILIA QUE SE LITIGUEN ENTRE PARIENTES

35.- Cómo puede efectuarse la declaración de un miembro diplomático acreditado en


Guatemala
Se dirigirá el Juez por el Organo respectivo al Ministerio de Relaciones Exteriores quien
pasará nota al Diplomático extranjero para que su rinda su declaración por informe salvo
que el diplomático voluntariamente se presente, esta disposición no se extiende a
miembros del cuerpo consular quienes si tienen que declarar como cualquier persona
salvo lo dispuesto en tratados internacionales.

36.- Qué personas pueden declarar por medio de informe.


LOS PRESIDENTES DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO, MINISTROS,
VICEMINISTROS DE ESTADOS, SECRETARIOS Y SUBSECRETARIOS DE
GOBIERNO, MAGISTRADOS Y JUECES.

37.- Son básicamente un medio dirigido a atacar la calidad del testigo, por falta de
idoneidad. LAS TACHAS
MOMENTO DE APRECIACIÓN DE LAS TACHAS:

38.- En qué momento debe efectuarse la apreciación de las tachas en cuanto a su


procedencia o no: AL DICTAR SENTENCIA

39.- Mediante que sistema los jueces apreciaran la prueba testimonial: CONFORME EL
SISTEMA DE LA SANA CRITICA.

40.- Es un técnico que auxilia al juez en la constatación de los hechos y en la


determinación de sus causas y sus efectos cuando media una imposibilidad física o se
requieran conocimientos especiales en la materia. PERITO
41.- Dentro de cuanto tiempo deben aceptar los expertos designados aceptar el encargo
una vez que sean notificados: DENTRO DE 5 DÍAS DE NOTIFICADOS

42.- En cuánto tiempo y por qué motivos pueden ser recusados los peritos
PODRÁN SER RECUSADOS POR LAS PARTES EN 48 HORAS DE NOTIFICADOS
POR LAS MISMAS RAZONES QUE LOS JUECES

43.- Qué debe contener el auto de recepción de prueba de dictamen de expertos


1- Confirmación del nombramiento, 2. Los punto sobre los cuales versara el dictamen. 3
plazo en que debe rendir el dictamen. ART 167 CPCYM.

44.- Es el medio de prueba por medio del cual el juez obtiene una percepción sensorial
directa efectuada por el mismo sobre cosas, lugares o personas con el objeto de verificar
sus calidades condiciones o características. RECONOCIMIENTO JUDICIAL

45. Qué puede ser objeto de reconocimiento judicial LAS PERSONAS , LUGARES ,
COSAS QUE INTERESEN AL PROCESO.

46.- En qué momento puede ofrecerse el reconocimiento judicial: AL DEMANDAR O AL


MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA O AL RECONVENIR.

47.- En qué etapa debe pedirse el Reconocimiento señalando los puntos sobre
los cuales deberá versar el mismo y lo que se pretende probar.
EN LA FASE DE PROPOSICION O PETITORIA

48.- Cuándo puede efectuarse la práctica del reconocimiento judicial


EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCESO HASTA ANTES DE LA VISTA PUEDE EL
JUEZ DE OFICIO O SOLICITUD DE PARTE PRACTICAR EL RECONOCIMIENTO
JUDICIAL TAMBIÉN PODRÁ HACERLO EN AUTO PARA MEJOR FALLAR

49.- Con cuánto tiempo de anticipación debe señalarse el día y la hora para la realización
del reconocimiento judicial CON TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN

50.- Es el objeto o materia en que consta por escrito una declaración de voluntad o
de conocimiento o cualquier expresión del pensamiento. DOCUMENTO

51.- Es toda escritura, papel que justifica o prueba a acerca de algún hecho.
DOCUMENTO
52.- Qué sistema rige la valoración de la prueba documental
El sistema tasado ya que el juez debe darle el valor de plena prueba salvo que sea
redargüido de nulidad o falsedad

53.- Qué documentos pueden presentarse como prueba: TODA CLASE DE


DOCUMENTOS, ASÍ COMO FOTOGRAFÍAS, FOTOSTÁTICAS, FOTOCOPIAS,
RADIOGRAFÍAS, MAPAS, DIAGRAMAS, CALCOS Y OTROS SIMILARES.
54.- Qué documentos no serán admitidos como medios de prueba: LAS CARTAS
DIRIGIDAS A TERCEROS, SALVO EN MATERIA RELATIVA AL ESTADO CIVIL
DE LAS PERSONAS, EJECUCIÓN COLECTIVA Y EN PROCESOS DE O CONTRA
EL ESTADO, LAS MUNICIPALIDADES O ENTIDADES AUTÓNOMAS O
DESCENTRALIZADA

55.- Qué debe hacerse cuando las partes deban servirse de documentos que se hayen en
poder de terceros: DEBERÁN SOLICITAR AL JUEZ QUE INTIME A LOS MISMOS A
EFECTO DE QUE ENTREGUEN LAS PIEZAS ORIGINALES, UNA COPIA
FOTOGRÁFICA, FOTOSTÁTICA, FOTOCOPIA O TRANSCRIPCIÓN AUTORIZADA
POR NOTARIO, A CARGO DEL PETICIONARIO
.
56.- Qué requisitos debe cumplir la parte que deba servirse de un documento que se halle
en poder de su adversario: PRESENTAR COPIA DEL MISMO O, CUANDO MENOS,
LOS DATOS QUE CONOZCAN ACERCA DE SU CONTENIDO. DEBERÁ, ASÍ
MISMO, PROBAR QUE EL DOCUMENTO LO TIENE O LO HA TENIDO EL
ADVERSARIO

57.- A través de que procedimiento debe tramitarse la impugnación de un documento


público o privado ofrecido como prueba: POR EL PROCEDIMIENTO DE LOS
INCIDENTES

58.- Es medio de prueba que se vale se elementos y procedimientos científicos para


probar el hecho y lograr la convicción del Juez. MEDIO CIENTIFICO DE PRUEBA

59.- Cuáles son los medios científicos de prueba más comunes


Fotografias y sus copias.
Cintas cinematograficas.
Registros Dactiloscopicos y fonograficos.
Versiones taquigraficas.

60.- Es la dedución lógica obtenida a través los hechos probados en juicio


PRESUNCCIONES
61.- Qué clases de presunciones pueden darse:
LEGALES Y HUMANAS
62.- En qué caso las presunciones humanas producen prueba
SI SON CONSECUENCIA DIRECTA, PRECISA Y LOGICAMENTE DEDUCIDA DE UN
HECHO PROBADO EN JUICIO
63.- Es la fase procesal en la que las partes comparecen a plantear sus alegatos finales
de acuerdo con los medios de prueba aportados por las partes y los hechos que han sido
debidamente probados VISTA

64.- Qué pueden acordar los jueces y tribunales antes de pronunciar sus fallos en auto
para mejor fallar:
1. Que se traigan a la vista cualquier documento que crean conveniente para establecer el
derecho de los litigantes.
2. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren necesario, o que
se amplíen los que se hubieren hecho.
3. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso.

65.- Es el acto procesal por medio del cual el órgano jurisdiccional acoge o rechaza la
demanda del actor, afirma la existencia o inexistencia de una voluntad de ley que
garantiza un bien LA SENTENCIA

También podría gustarte