Escuela Superior de Comercio
y Administracion
Unidad Tepepan
Estudio del capital contable
Asesor: Juan Manuel Torres Rojas
Unidad V. Reexpresión de estados financieros
Actividad 2. Industrias Mexicanas, S.A. de C.V.
Elaborado por: Ximena Areli García Montalvo
Belén Romero Romero
Yeny Reséndiz Cruz
Horacio Almanza Velazquez
Raquel Escudero Díaz
e C.V.
Índice
Introducción 3
Planteamiento 4
Resolucion 5
Conclusiones 6
Bibliografia 7
Introducción
A partir del 1 de enero del 2008 entró en vigor la aplicación la norma B-10 “Efectos de la Inflación”, consecuencia
de eventos tales como la inflación acumulada para los 90’s que resultó de un 321%, lo cual identificó que la
información integrada en los estados financieros no fuera comparable entre distintos ejercicios.
Ante tal situación, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) emitió en 1983 el Boletín B-10
“Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera”. La primera adecuación a dicho
boletín fue en 1985; la segunda, en 1987; la tercera, en 1989; la cuarta, en 1992; y la quinta, en 1997.
Finalmente, la Norma de Información Financiera (NIF) B-10 “Efectos de la inflación” fue aprobada en 2007,
estableciendo su entrada en vigor a partir de enero de 2008.
La NIF B-10 es una norma contable emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Norma
de Información Financiera (CINIF), que tiene como objetivo establecer los criterios para la preparación y
presentación de los estados financieros.
Es decir que, los entes deben presentar un conjunto de estados financieros que reflejen la situación financiera
(NIF B-6), los resultados (NIF B-3) y los flujos de efectivo (NIF B-2), tomando como referencia el alcance de esta
información conforme a la NIF A-3 “Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros”.
ctos de la Inflación”, consecuencia
21%, lo cual identificó que la
stintos ejercicios.
en 1983 el Boletín B-10
a primera adecuación a dicho
2; y la quinta, en 1997.
ción” fue aprobada en 2007,
vestigación y Desarrollo de Normas
rios para la preparación y
e reflejen la situación financiera
mo referencia el alcance de esta
los estados financieros”.
PLANTEAMIENTO
Caso Práctico 9: "Industrias Mexicanas, S.A. de C.V." Elaborado por: Academia de contabilidad ESCA Sto. Tomás
A continuación se te presenta un caso práctico donde tendrás la oportunidad de reforzar los conocimientos
adquiridos relacionados con la Reexpresión de estados financieros. Fijate muy bien y no olvides revisar todas las
hojas que se te presentan en este caso práctico.
Lee y analiza cuidadosamente los supuestos que se te presentan, realiza los cáculos para la reexpresión de los
estados financieros del caso práctico y efectúa los reconocimientos contables que correspondan a tus cálculos
cumplimiendo con las disposiciones contenidas en la NIF B-10.
No olvides anexar todas las cédulas que den solución a este caso práctio y que permitan determinar las cifras que
presentarás en los estados financieros reexpresados.
Recuerda consultar con tu asesor las dudas que a lo largo de esta actividad te vayan surgiendo para que logres
concluir el caso práctico y puedas enviar tu solución en el tiempo establecido en la agenda del estudiante.
Industrias Mexicanas, S.A. de C.V. desea realizar la reexpresión de sus estados financieros a partir del año 2011,
para ello iniciará con el mes de enero 2011. Las cifras históricas de sus estados financieros son las que a
continuación se presentan:
Industrias Mexicanas, S.A. de C.V.
Balance General al 31-Dec-10 31-Jan-11
Efectivo 31,885.00 78,934.00
Cuentas x cobrar 311,280.00 320,457.00
Inventarios 244,700.00 256,425.00
SUMA 587,865.00 655,816.00
Equipo de cómputo 252,000.00 252,000.00
Equipo de transporte 162,000.00 162,000.00
Depreciacion acumulada -265,725.00 -275,400.00
NETO 148,275.00 138,600.00
Total activo 736,140.00 794,416.00
Proveedores 167,500.00 201,420.00
Acreedores 87,470.00 91,340.00
Impuestos por pagar 18,490.00 18,976.00
Total pasivo 273,460.00 311,736.00
Capital social 300,000.00 300,000.00
Utilidades retenidas 68,400.00 159,080.00
Reserva legal 3,600.00 3,600.00
Utilidad del ejercicio 90,680.00 20,000.00
Capital contable 462,680.00 482,680.00
Total pasivo más capital 736,140.00 794,416.00
0.00 0.00
Estado de Resultados al 31 de enero de 2011
Ventas 124,600.00
Costo de ventas 58,275.00
Utilidad bruta 66,325.00
Gastos varios 29,650.00
Depreciación 9,675.00
Costo Integral de Financiamiento 4,650.00
Utilidad antes impuestos 31,650.00
ISR 11,650.00
UTILIDAD NETA 20,000.00
Datos adicionales:
a) Integración de las propiedades, planta y equipo
Dep. Acum.
Fecha Adq. Concepto M.O.I. 31 Dic 10 %
1-May-08 Equipo Cómputo 252,000.00 201,600.00 30%
1-Jun-09 Equipo Transporte 162,000.00 64,125.00 25%
SUMAS 414,000.00 265,725.00
b) Integración del capital contable
Cédula de integración del capital contable
FECHA CAPITAL SOCIAL IMPORTE
Jan-08 aportacion inicial 300,000.00
SUMA 300,000.00
UTILIDADES RETENIDAS
2008 utilidad ejercicio 13,500.00
2009 utilidad ejercicio 58,500.00
2010 utilidad ejercicio 90,680.00
Apr-09 aplicación a reserva -675.00
Apr-10 aplicación a reserva -2,925.00
SUMA 159,080.00
RESERVA LEGAL
Apr-09 Creación reserva ejercicio 2009 675.00
Apr-10 Creación reserva ejercicio 2010 2,925.00
SUMA 3,600.00
Jan-10 UTILIDAD PERIODO 20,000.00
TOTAL CAPITAL CONTABLE 482,680.00
c) Otras consideraciones
1.- Se utilizarán 6 decimales en los factores .
2.- Compras de enero 2011 con valor de $70,000.00.
3.- La tasa de depreciación anual del equipo de cómputo es del 30% y 25% para el equipo de transporte.
ntabilidad ESCA Sto. Tomás
conocimientos
es revisar todas las
presión de los
a tus cálculos
las cifras que
para que logres
del año 2011,
on las que a
DEP ANUAL DEP MENSUAL MESES DEP ACUM
75,600.00 6,300.00 32 201,600.00 33 207,900.00
40,500.00 3,375.00 19 64,125.00 20 67,500.00
9,675.00 265,725.00 275,400.00
32
de transporte.
RESOLUCION
1. Como primer punto, se debe clasificar el Estado de Situación Financiera en Pa
Industrias Mexicanas, S.A. de C.V.
Balance General al 31-Dec-10 31-Jan-11
Efectivo 31,885.00 78,934.00
Cuentas x cobrar 311,280.00 320,457.00
Inventarios 244,700.00 256,425.00
SUMA 587,865.00 655,816.00
Equipo de cómputo 252,000.00 252,000.00
Equipo de transporte 162,000.00 162,000.00
Depreciacion acumulada -265,725.00 -275,400.00
NETO 148,275.00 138,600.00
Total activo 736,140.00 794,416.00
Proveedores 167,500.00 201,420.00
Acreedores 87,470.00 91,340.00
Impuestos por pagar 18,490.00 18,976.00
Total pasivo 273,460.00 311,736.00
Capital social 300,000.00 300,000.00
Utilidades retenidas 68,400.00 159,080.00
Reserva legal 3,600.00 3,600.00
Utilidad del ejercicio 90,680.00 20,000.00
Capital contable 462,680.00 482,680.00
Total pasivo más capital 736,140.00 794,416.00
0.00 0.00
2. Se debe restar los Activos Monetarios a los Pasivos Monetarios.
3. La diferencia se multiplicará por el porcentaje de inflación. (REPOMO = Posició
Activos Monetarios 655,816.00
Pasivos Monetarios 311,736.00
Posicion Monetaria Larga o activa 344,080.00
Inflacion del periodo 1.004872
REPOMO pérdida de poder adquisitivo -345,756.24
4. En el Estado de Resultados se reconoce en el rubro del RIF.
Estado de Resultados al 31 de enero de 2011
Ventas 124,600.00
Costo de ventas 58,275.00
Utilidad bruta 66,325.00
Gastos varios 29,650.00
Depreciación 9,675.00
Costo Integral de Financiamiento 4,650.00
Pérdida o ganancia por posicion monetaria -345,756.24
Utilidad antes impuestos -314,106.24
ISR 11,650.00
UTILIDAD NETA -325,756.24
Como parte del procedimiento la norma menciona que,
para las partidas no monetarias, el efecto de la reexpresión se realizará actualiz
para expresarlas en unidades monetarias de poder adquisitivo calculado a la fecha cierre de
Se utilizará la siguiente cédula, aplicando el ajuste acumulado:
Fecha Base Concepto Cifra Base
1-May-08 Equipo de cómputo 252,000.00
31-Dec-10 Depreciacion acumulada 201,600.00
1-Jun-09 Equipo de transporte 162,000.00
31-Dec-10 Depreciacion acumulada 64,125.00
31-Dec-10 Capital Social 462,680.00
Por lo que el registro contable de las actualizaciones quedaría de la siguiente for
Concepto Cargo Abono
1
Equipo de computo 35,064.78
Equipo de transporte 11,811.10
Correccion por reexpresion 46,875.88
Por ajuste de reexpresion de propiedad, planta y equipo
Concepto Cargo Abono
2
Correccion por reexpresion 1,294.52
Depreciacion acum Eq computo 0.00 982.12
Depreciacion acum Eq trasporte 312.39
Por ajuste de reexpresion de las depreciaciones
Concepto Cargo Abono
3
Correccion por reexpresion 2,254.01
Capital Social 0.00 2,254.01
0.00
Por ajuste de reexpresion del capital Social
SUMAS IGUALES 50,424.41 50,424.41
Consecuentemente, para el reconocimiento de la actualización por reexpresión
Concepto Cargo Abono
3
Correccion por reexpresion 43,327.35
Exceso en la actualizacion de capital 0.00 43,327.35
0.00
Por el reconocimiento del ajuste por expresion
Finalmente se presenta el Estado de Situación Financiera reexpresado:
Industrias Mexicanas, S.A. de C.V.
Balance General al 31-ene-11
Efectivo 78,934.00
Cuentas x cobrar 320,457.00
Inventarios 256,425.00
SUMA 655,816.00
Equipo de cómputo 252,000.00
Equipo de transporte 162,000.00
Depreciacion acumulada -275,400.00
NETO 138,600.00
Total activo 794,416.00
Proveedores 201,420.00
Acreedores 91,340.00
Impuestos por pagar 18,976.00
Total pasivo 311,736.00
Capital social 300,000.00
Utilidades retenidas 159,080.00
Reserva legal 3,600.00
Exceso en la actualizacion de capital 43,327.35
Utilidad del ejercicio 20,000.00
Capital contable 526,007.35
Total pasivo más capital 837,743.35
UCION
ación Financiera en Partidas Monetarias y No Monetarias.
AM > PM
Pérdida neta x inflacion
AM
AM
AM AM < PM
Ganancia neta x inflacion
ANM
ANM Indice a la fecha de reexpresion = Factor de ajuste
ANM Indice a la fecha de adquisicion o ultima reexpresion
INPC del mes que se trate = Factor de ajuste mensual
INPC del mes inmediato anterior
PM
PM
PM INPC del mes mas reciente del periodo = Factor de ajuste para periodos de mas
INPC del mes mas antiguo del periodo
NM
NM
NM
NM
ón. (REPOMO = Posición Monetaria * % de inflación).
ón se realizará actualizando las partidas
ulado a la fecha cierre del estado de situación financiera.
Cifra Base Indices Factor de reexpresion Cifra Reexpresada
252,000.00 100.228 / 87.985215 1.139146 287,064.78
201,600.00 100.228 / 99.742092 1.004872 202,582.12
162,000.00 100.228 / 93.417141 1.072908 173,811.10
64,125.00 100.228 / 99.742092 1.004872 64,437.39
462,680.00 100.228 / 99.742092 1.004872 464,934.01
aría de la siguiente forma:
Abono
46,875.88
Abono
982.12
312.39
Abono
2,254.01
0.00
ación por reexpresión el registro contable es el siguiente:
Abono
43,327.35
0.00
reexpresado:
100.228 1.004871643471
99.7420920883
de ajuste mensual
de ajuste para periodos de mas de un mes
Cifra Reexpresada Ajuste
287,064.78 35,064.78
202,582.12 982.12
173,811.10 11,811.10
64,437.39 312.39
464,934.01 2,254.01
Conclusiones
Maria Ximena García Montalvo
Como pudimos observar dentro de la practica, el reexpresar las cifras a tiempo presente, e
una practica comun hoy en dia en la contabilidad, ya que como el calculo del REPOMO, en
fiscales y actualizaciones como la CUCA, se presentan mediante el factor de ajuste entre lo
Pero la gran diferencia es que tenemos que identificar las partidas monetarias (las cuales s
de flujo a corto plazo) y las no monetarias (partidas a largo plazo como el activo fijo y el cap
Horacio Almanza Velazquez
Si bien tenemos en cuenta, con estas actividades y prácticas logramos obtener un aprendiz
enfoque completo de lo que podemos realizar. en esta actividad nos fue muy útil identificar
se diferencian por apartados, logrando qsi establecer una perspectiva crítica y completa pa
realización de los estados financieros. obteniendo de esa manera un enfoque completo, ca
metodologico.
Raquel Escudero Díaz
Con la presente práctica, pude comprender que la finalidad de la aplicación de la B-10 es a
cifras de los estados financieros por un entorno inflacionario, lo que genera la modificación
en libros de los activos y pasivos, así como, de su tratamiento fiscal.
Belen Romero Romero
La reexpresión de estados financieros es un proceso que se aplica cuando los estados fina
una empresa presentan errores materiales en las afirmaciones sobre saldos contables, tipo
transacciones o revelaciones.
Yeny Cruz Reséndiz
La Normas de Información Financiera en el apartado B-10 establece los criterios para la pr
presentación de los estados financieros. Bajo estos criterios de debe realizar al reexpresión
solo si la inflación se mantuvo en por lo menos en un 26% al final de 3 ejercicios consecuti
fundamental que nosotros como Contadores Públicos tengamos muy en cuenta esta condi
mantener al día las cifras de la entidad económica.
ifras a tiempo presente, en realidad es
calculo del REPOMO, en perdidas
el factor de ajuste entre los INPC,
s monetarias (las cuales son pastidas
como el activo fijo y el capital social) .
amos obtener un aprendizaje y un
nos fue muy útil identificar qué las NIF
ctiva crítica y completa para la
un enfoque completo, capaz y
aplicación de la B-10 es acualizar las
ue genera la modificación en el valor
cal.
a cuando los estados financieros de
obre saldos contables, tipos de
ece los criterios para la preparación y
ebe realizar al reexpresión de estos,
de 3 ejercicios consecutivos, es
muy en cuenta esta condición y
BIBLIOGRAFIA
Aulapolivirtual - Nivel Superior y Posgrado: Ingresar al sitio. (s. f.-d).
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/65570/mod_scorm/content/
6/recursos/unidad5_ejemplo_8_%20Facimex.pdf
MES 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Enero 74.24230931 77.616489556 80.670698489 83.882134705 86.989442326 92.454469599
Febrero 74.686407426 77.875087061 80.794135698 84.116596443 87.248039831 92.65858923
Marzo 74.939488184 78.226090075 80.89550592 84.298649087 87.88039693 93.191644887
Abril 75.052581493 78.504685787 81.014115976 84.248308772 88.080379001 93.51782254
Mayo 74.864322509 78.30746209 80.653458655 83.837311138 87.985215119 93.245433168
Junio 74.984311751 78.232296415 80.723107583 83.937991766 88.349320406 93.417141911
Julio 75.180845855 78.538475861 80.944467048 84.294511527 88.841690055 93.671601856
Agosto 75.644942178 78.632260556 81.357533463 84.637929013 89.354747505 93.895719694
Septiembre 76.270403343 78.947404715 82.178839139 85.295111473 89.963658431 94.36671195
Octubre 76.798631847 79.141180446 82.538117272 85.627495466 90.576706916 94.652203596
Noviembre 77.453745526 79.71078455 82.971181894 86.231579238 91.606269783 95.143194058
Diciembre 77.613731183 80.200395827 83.451138863 86.588098998 92.240695662 95.536951859
Promedios 75.64431005 78.661051078 81.516025 84.749643135 89.09304683 93.812623696
2011
Enero 100.228
2010
96.57547944
97.134050051
97.823643397
97.511947205
96.897519533
96.867177425
97.077503396
97.347134395
97.857433471
98.461517243
99.250412032
99.742092088
97.71215914