PLANEACIONES Quinto Grado
PLANEACIONES Quinto Grado
Problemática por atender: Escaso interés, participación y responsabilidad de los padres de familia para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes que deriva en el
incumplimiento de materiales, tareas, horarios y asistencia.
Comparación y producción de Estructura y funcionamiento del Derechos humanos: a un ambiente Las familias como espacio para el
documentos que la regulan cuerpo humano: sistemas sano y acceso al agua potable. desarrollo del sentido de pertenencia y
convivencia. circulatorio,respiratorio e Dialoga acerca del derecho autonomía, para una sana convivencia.
Analiza varios reglamentos inmunológico, y su relación con la humano a un ambiente sano y Participa en distintas formas de
escolares, e identifica salud ambiental, así como acciones adecuado para su desarrollo y convivencia en la familia, para
características como brevedad para su cuidado. bienestar. fortalecer su sentido de pertenencia y
o concisión y uso de verbos y Describe y representa mediante Investiga la relación entre el afecto.
numerales. modelos, la relación de la nariz, derecho a un ambiente sano y las Reflexiona acerca de los valores
Comprende y explica la función tráquea y pulmones, como parte soluciones locales basadas en el heredados de la familia, para el
de los reglamentos. del sistema respiratorio, con el trabajo colectivo, crítico y justo, desarrollo de una sana convivencia
Participa en la elaboración de intercambio de gases. para restaurar o reducir la en la escuela y la comunidad.
un reglamento de aula. Indaga y explica con modelos, la destrucción de la biodiversidad y
Revisa y corrige errores de función general del corazón y promover en la escuela, barrio,
concordancia y ortografía en el los vasos sanguíneos (arterias y pueblo o ciudad, su respeto, con
texto. venas), que forman parte de responsabilidad y colaboración
sistema circulatorio y su para protegerla, y aprovecharla
Narración de sucesos relación con el intercambio de de manera sustentable, con
autobiográficos. gases. equidad y justicia social.
Lee textos autobiográficos y Comprende que la frecuencia La responsabilidad compartida, el
reflexiona sobre las razones por cardiaca es el número de latidos respeto y el consumo sustentable:
las que suelen estar narrados del corazón en un nminuto, que acciones colectivas a favor de la
en primera persona del singular. se puede medir en los puntos en protección, regeneración y
Determina los sucesos losnque se ubican arterias preservación de la biodiversidad y el
autobiográficos que desea (muñecas, cuello, tobillos) a bienestar socioemocional.
narrar y los organiza través del pulso cardiáco; Comprende el largo camino que
lógicamente, resaltando los establece relación entre la recorren los productos para llegar
aspectos más significativos. actividad física y la frecuencia asus hogares, los medios que se
Escribe la narración de los cardiaca. utilizan para imponer patrones de
hechos autobiograficos, Indaga en los factores del medio consumo y la importancia de
haciendo uso de comas, punto y ambiente que inciden en la consumir lo local, eligiendo lo
seguido, puntos y aparte y dos salud de los sistemas que compramos de manera
puntos, para claridad y orden circulatorios y respiratorios; responsable y consciente.
de las ideas. pone practica acciones para
Describe personas, lugares, prevenir infecciones y
hechos a través del uso de enfermedades y favorece su
reiteraciones, frases adjetivas, cuidado.
símiles e imágenes, y mantiene Figuras geométricas y sus
la referencia a los mismos en Características.
toda la narración por medio de Con el apoyo de instrumentos
pronombres y sinónimos. geométricos, construye círculos
Hace y recibe sugerencias sobre a partir de distintos datos
aspectos de mejora, y comparte (longitud del diámetro o del
con la comunidad educativa las radio, a partir de dos puntos);
versiones finales. distingue la diferencia entre
circunferencia y círculo e
identifica el diámetro y el radio.
Vinculación con los libros de texto Vinculación con los libros de texto Vinculación con los libros de texto Vinculación con los libros de texto
gratiuto: gratiuto: gratiuto: gratiuto:
1. PROYECTOS DE AULA 1. Proyectos de aula. “Una bomba 1. PROYECTOS COMUNITARIOS 1. Me reconozco a través de mi familia.
“Acordamos colectivamente en mi cuerpo” “Yo me cuido, cuidando a mi comunidad” Aula.
normas y reglas de convivencia
en la escuela”
2. PROYECTOS DE AULA
¡Que fluyan las descripciones!
MARTES
Presentación del libro “Kipatla” y explicar la actividad: leyendo viajo, sueño, imagino y aprendo. Encuestas contestadas,
Que consiste en realizar lecturas en voz alta, socializarlas y escribir brevemente lo que se Libro kipatla. socializaciones realizadas con el
aprendió; estas lecturas serán principalmente de países del mundo y de valores universales, con Fotocopias grupo y bitácora de registro.
el propósito que se investigue posteriormente dicho país.
Preguntas sobre gustos e intereses.
MIÉRCOLES Encuestas contestadas,
Revisión de tarea y materiales. Folders socializaciones realizadas con el
Socialización de las preguntas de contextualización. Cuadernos grupo y bitácora de registro.
Armado de las carpetas de documentos y maneras de trabajo.
Aplicación de dos encuestas sobre gustos e intereses.
Socialización de las encuestas.
JUEVES
Explicación de las actividades permanentes de cálculo mental y lectura del diario de clases. Cuaderno del diario de clases Registro de las actividades
Aplicación del examen diagnóstico de pensamiento matemático. Fotocopias. permanentes que se realizaron el
Revisión grupal y socialización sobre el examen. día de hoy (calculo mental, Lectura).
VIERNES Fotocopias del examen Coevaluación y repaso de temas
Aplicación del examen diagnóstico de la guía Santillana.Por baja asistencia, solo 8 niños de vistos en cuarto grado.
Coevaluación del examen de manera grupal. 20, se pospuso la aplicación al lunes.
Se organizó la ceremonia, y se tomó
fluidez lectora a cada uno de los
alumnos.
Semana #2 del lunes 2 al viernes 6 de septiembre Libros de texto.
LUNES Exámenes diagnósticos Registro en listas de cotejo de las
Ceremonia Libros complementarios actividades realizadas durante la
Revisión de tarea. clase.
Recolección de libros de texto, explicación de cómo se trabajarán.
Aplicación del examen diagnóstico.
Toma de fluidez lectura de los alumnos.
TAREA: PÁGINAS 6 Y 7 DE EXPLORADORES MATEMÁTICOS.
Inglés
MARTES Fotocopias de examen Registro en listas de cotejo de las
Educación física diagnóstico. actividades realizadas durante la
Continuación del examen diagnóstico. Libro de múltiples lenguajes. clase.
Explicar la forma de trabajo de múltiples lenguajes (lectura), leer en voz alta el texto “Baja
California Surf”, comentar y contestar las páginas 11 y 12 del complemento de lectura, referente
al texto.
Ajustes razonables:
Se comenzó a trabajar el método “Darukel” o conocido como el método de los veinte días, para la adquisición de la lectoescritura en los alumnos: Carlos, Walter y Alicia. Se
trabajarán cinco plantillas por día, como se recomienda y en casa repasarán la platilla de la letra que veremos por día.
Con Alicia, además del método antes mencionado, se refuerza dejando de tarea actividades del libro “Me divierto y aprendo”.
Alicia trabaja con USAER y Carlos se encuentra en evaluación del departamento. En el caso de Walter su rezago es debido a que no asiste regularmente a clases, y el martes de
esta semana su mamá aviso que se fracturo un dedo del pie, por lo tanto, estará ausente durante dos semanas.
Ajustes razonables:
Walter: se le mando a su mamá de manera digital las plantillas que debe ir repasando del método.
Carlos: realizará en clase las plantillas correspondientes a esta semana y en la última media hora de la jornada se le toma lectura con base en las antes mencionadas
platillas.
Alicia: se trabajan las platillas del método, pero debido a su ritmo de trabajo las concluye en casa. Al inicio de la jornada al revisar la tarea se le toma lectura sobre las
actividades realizadas en casa.
Esta semana se comienza a trabajar con un horario de clase, ya que anteriormente no se hacía pues se estaba conociendo el ritmo de trabajo de cada alumno.
Ajustes razonables:
Walter: se le mando a su mamá de manera digital las plantillas que debe ir repasando del método.
Carlos: realizará en clase las plantillas correspondientes a esta semana y en la última media hora de la jornada se le toma lectura con base en las antes mencionadas
platillas.
Alicia: se trabajan las platillas del método, pero debido a su ritmo de trabajo las concluye en casa. Al inicio de la jornada al revisar la tarea se le toma lectura sobre las
actividades realizadas en casa.
Tiempo de aplicación:
Del lunes 30 de septiembre al jueves 30 de octubre de 2024.
Comprensión y producción de Propiedades de los materiales: Valoracion de la biodiversidad en el La comunidad, como espacio para el
textos explicativos. dureza, flexibilidad y permeabilidad; territorio donde se ubica la localidad, aprendizaje y el bienestar común.
Lee distintos tipos de textos y su aplicación en la satisfacción de entidad, México y el mundo, valores y
explicativos y reflexiona sobre necesidades, caracterización de los acciones sustentables. Argumenta la pertinencia y vigencia
sus características y funciones. gases con base en sus propiedades. de las ideas, conocimientos y
Expone las diferencias entre prácticas culturales de su comunidad,
una descripción y una Relaciona las propiedades de Valoración de la para valorar sus beneficios en el
explicación, y entre un texto dureza, flexibilidad y megadiversidad mexicana: bienestar común.
descriptivo y uno explicativo. permeabilidad de los materiales megadiversidad en México, Experimenta diferentes tipos de
Recupera información de con su uso, para la satisfacción diversidad cultural, relaciones ser organización, medios, recursos y
distintas fuentes, como de algunas necesidades; toma humano- naturaleza y procesos, para contribuir en el
artículos de divulgación, libros decisiones sobre cuál es el más representaciones distintas de las desarrollo sustentable de su
de texto, reportes de adecuado y de las diferentes culturas o grupos comunidad
investigación, para producir un consecuencias de su uso sociales, sobre la biodiversidad y su
texto explicativo sobre temas excesivo para el medio manejo, acorde a sus contextos.
diversos y con propósitos ambiente. Comprende por qué México es un
particulares. Analiza la relevancia de los país biodiverso y biocultural, así
Establece relaciones causales y materiales como aporte de la como la biodiversidad local y su
emplea expresiones como en ciencia y la tecnología en la influencia en las tradiciones
consecuencia, por lo tanto, satisfacción de necesidades, así culturales de la comunidad
debido a, a causa de, porque, como los efectos de su uso (cultivos, alimentos,
por consiguiente. inadecuado o poco ético en el indumentaria, herbolaria,
Distingue sus propias palabras medio ambiente. fiestas, ritos, entre otras).
de la paráfrasis y citas Cambios permanentes en los Reconoce que los grupos sociales
textuales, y registra la materiales y sus implicaciones en generan conocimientos distintos
información bibliográfica de las la vida diaria. sobre la biodiversidad y su
fuentes consultadas: autor, Describe que, un cambio manejo, acorde a sus contextos y
título, editorial, lugar y fecha temporal, implica la que éstos influyen en la
de publicación, páginas transformación de la forma e conformación de culturas
consultadas, etcétera. incluso de las propiedades de diversas con formas propias de
Comprensión y producción de los materiales, pero no de su representar el mundo, la vida y
textos informativos, para ampliar composición, mientras que, en sus relaciones con la naturaleza,
sus un cambio permanente, las entre sí y con los otros.
conocimientos sobre temas de propiedades y composición de Sustentabilidad de la biodiversidad
interés tanto colectivo como los materiales se modifican, por humanismo: y
individual. lo que no vuelven a su estado rasgos de los estilos de vida y
Selecciona y lee textos original, ya que se transforman modelos desarrollo de dominantes y
informativos sobre temas de su en otros diferentes. su impacto en biodiversidad,
interés. Describe a la cocción y Implicaciones la socioambientales de
Formula preguntas para guiar la descomposición de los la preservación.
búsqueda de información alimentos como cambios Analiza críticamente estilos de
específica, para lo cual usa los permanentes, a partir de vida y modelos de desarrollo
signos de interrogación. experimentar con alimentos y la dominantes en las sociedades del
Reconoce el tema central de los variación de la temperatura. Mundo y de México a través del
textos leídos. Indaga y describe los beneficios tiempo, así como su impacto
Escribe textos informativos, de la cocción de alimentos, en desfavorable en la biodiversidad
empleando signos de función de las variables de y el ambiente de su comunidad
puntuación: coma, dos puntos, temperatura y tiempo; así como, y del país (plantas, animales,
punto y seguido, y punto y los factores que aceleran o suelos, aire, cuerpos de agua,
aparte, para organizar las ideas retardan la descomposición de manglares, agricultura, salud
dentro de los párrafos. los alimentos y las implicaciones humana, entre otros).
Comprensión y para la salud. Ética y biodiversidad:
producción de textos discontinuos, Reconoce y valora las técnicas factores sociales que propician la
para organizar y presentar utilizadas por diferentes pueblos convivencia armónica con el medio
información. y culturas relacionados con la ambiente basada en el respeto,
Reconoce, mediante el análisis, cocción y conservación de responsabilidad, justicia social y
las características y funciones alimentos. equidad con Ia naturaleza.
de los textos discontinuos, en Cuerpos geométricos y sus Dialoga acerca de los valores que
particular de tablas de doble características. necesitamos promover para
entrada, líneas del tiempo y Reconoce y describe conservar y proteger a la
cuadros cronológicos. semejanzas y diferencias entre biodiversidad.
Reflexiona sobre la utilidad de un prisma y una Elige y pone en práctica, de
los textos discontinuos para pirámide; propone desarrollos manera crítica, acciones de
organizar y presentar planos para construir prismas bienestar común para la
información. rectos cuadrangulares o regeneración preservación de su
Selecciona información para rectangulares. biodiversidad en la vida
organizaría y presentarla por cotidiana, promoviendo que
medio de textos autoridades, personas y familias
discontinuos. de
Produce textos discontinuos, su comunidad, colaboren
considerando al destinatario y responsablemente para el logro
tomando en cuenta aspectos de tal fin.
gráficos como el tamaño de la Dialoga y construye juicios éticos
letra empleada, a fin de acerca de los derechos de los
garantizar su legibilidad. seres vivos, y establece
compromisos para su trato
respetuoso y digno, así como su
protección y preservación.
(111 a la 116).
Actividades Materiales Evaluación
LUNES 30 de septiembre de 2024 Socialización grupal de las
Ceremonia actividades
Lectura Libros de texto Registro en listas de cotejo de las
Leer en voz alta de manera grupal el texto “El calmécac o de las grandes escuelas” comentar y Cuadernos actividades realizadas durante la
contestar páginas 20 y 21 del libro de apoyo comprensión lectora. Colores clase.
Lenguajes Libros de apoyo
Presentación del proyecto “que fluyan las descripciones” página 10 de aula. Lectura grupal Toma de lectura de la plantilla del
páginas 10, 11 y 12. Comentar de manera grupal. Realizar actividad página 13. día y registro del nivel de logro (a
Explicar y contestar páginas 12 y 13 de cuaderno de ortografía, sobre oraciones simples y niños focalizados).
compuestas.
Pensamiento científico
Lectura de las páginas 70-74 de nuestros saberes. Socialización de la variación proporcional y
los pictogramas, comentar medidas de cuidado de los aparatos circulatorio y respiratorio.
Inglés
MARTES: SUSPENSIÓN OFICIAL POR CAMBIO DE GOBIERNO
Matemáticas
Lenguajes
Educación física
Inglés
De lo humano y lo comunitario
Lectura página 272 y 273 de aula. Lluvia de ideas sobre la convivencia familiar. Redactar un texto
de cómo conviven con la familia. Socializar textos redactados con las preguntas guía de las
páginas 268 y 269.
JUEVES
De lo humano a lo comunitario Libros de texto Socialización grupal de las
Realiza en el cuaderno una lista de valores que consideres que tienen en tu familia. Socializar con Cuadernos actividades
el grupo. Colores Registro en listas de cotejo de las
Libros de apoyo actividades realizadas durante la
Ética, naturaleza y sociedades clase.
Socializar las preguntas que investigaron.
Lectura de las páginas 93 de nuestros saberes, sobre la contaminación. Socializar lo investigado y Toma de lectura de la plantilla del
leído. día y registro del nivel de logro (a
Lectura página 226 de la guía, explicar el consumismo y los estilos de vida sostenibles. Contestar niños focalizados).
226 y 227 de la guía
Inglés
Pensamiento científico
Explicar la variación proporcional: páginas 160 y 161 de la guía, contestar actividades.
Ajustes razonables
ALICIA: se encuentra enferma de Dengue por tanto no asistirá esta semana.
CARLOS y WALTER no trajeron el material necesario (cuadernillos del método de los 20 días) por tanto con ellos se está trabajando en caligrafía para que mejoren sus trazos, así
como para que escriban dentro del renglón y el margen. También se les está tomando lectura de oraciones simples y dictado de palabras con las silabas que ya dominan.
Ajustes razonables
ALICIA: se encuentra enferma de Dengue por tanto no asistirá esta semana.
CARLOS y WALTER no trajeron el material necesario (cuadernillos del método de los 20 días) por tanto con ellos se está trabajando en caligrafía para que mejoren sus trazos, así
como para que escriban dentro del renglón y el margen. También se les está tomando lectura de oraciones simples y dictado de palabras con las silabas que ya dominan.
LUNES 14 de octubre de 2024 Socialización grupal de las
Ceremonia actividades
Lectura Registro en listas de cotejo de las
Lectura en voz alta de manera grupal del texto “Diario de un zoólogo, especialista en animales”. actividades realizadas durante la
Lenguajes clase.
Explicar las figuras literarias: hipérbole, metáfora, aliteración y sinécdoque.
Contestar páginas 26 y 27 del libro de apoyo de comprensión lectora. Toma de lectura de la plantilla del
día y registro del nivel de logro (a
Pensamiento científico niños focalizados).
Explicación de las horas del día, AM, PM, uso del reloj y ciclos de sueño y su importancia en la
salud.
Escribir lo qué más llamo su atención del tema en el cuaderno
Inglés
MARTES Socialización grupal de las
Matemáticas actividades
Explicación de los puntos cardinales y ubicación espacial. Registro en listas de cotejo de las
Ejercicios lúdicos en el aula, identificación de algunas referencias como los volcanes. actividades realizadas durante la
Lenguajes clase.
Explicar uso de pronombres demostrativos. Contestar página 14 de cuaderno de ortografía.
Educación física Toma de lectura de la plantilla del
día y registro del nivel de logro (a
niños focalizados).
MIÉRCOLES Socialización grupal de las
Lenguajes actividades
Explicación de palabras con terminación: iva, - ivo,- vedad,- ividad y el uso de la V. contestar Registro en listas de cotejo de las
ejercicios página 16 y 17 de cuaderno de ortografía. actividades realizadas durante la
Matemáticas clase.
Explicación de los números decimales. Ejercicio simple en el cuaderno sobre ellos y un apunte.
Inglés Toma de lectura de la plantilla del
De lo humano y lo comunitario día y registro del nivel de logro (a
Ubicación espacial: universo, galaxia, planeta. Ver videos ilustrativos y realizar apuntes en el niños focalizados).
cuaderno.
JUEVES Socialización grupal de las
De lo humano a lo comunitario actividades
Ubicación espacial: continentes, mares, países, ilustrarlos en los mapas. Ver videos ilustrativos. Registro en listas de cotejo de las
Ética, naturaleza y sociedades actividades realizadas durante la
Explicación de los símbolos patrios, explicar palabras que no se comprendan del himno y del clase.
toque de bandera. Video ilustrativo.
Inglés Toma de lectura de la plantilla del
día y registro del nivel de logro (a
niños focalizados).
VIERNES Socialización grupal de las
Ética naturaleza y sociedades actividades
Ubicación espacial: país, estado, municipio; ubicarlos en el mapa y ver videos ilustrativos. Registro en listas de cotejo de las
Lenguajes actividades realizadas durante la
Explicación de los tiempos verbales: pasado, presente, futuro, pretérito y copretérito. clase.
Matemáticas
Ejercicios de números decimales en el cuaderno. Toma de lectura de la plantilla del
Pensamiento científico día y registro del nivel de logro (a
Contestar páginas 14 y 15 de exploradores matemáticos. niños focalizados).
Ajustes razonables
Ajustes razonables
AJUSTES RAZONABLES
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO ONÉSIMO DÍAZ T.V.
CCT 06DPR0449F ZONA ESCOLAR 03 CICLO ESCOLAR 2023 -2024
PLANEACION DIDÁCTICA
Sexto grado Mtra. Inés Araceli Vadillo Hernández
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE DEL LUNES 4 DE NOVIEMBRE JUEVES 28.
Tiempo de aplicación:
Problemática por atender: Consolidación de la comprensión lectora (fluidez, inferencia, predicción, anticipación).
Reafirmación de valores universales
LENGUAJE SABERES Y PENSAMIENTO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LOS HUMANO Y LO COMUNITARIO
CIENTÍFICO
Comprensión y Funciones vitales que caracterizan a México independiente: la Los afectos y su influencia en el
producción de textos plantas y animales como seres vivos, vida cotidiana, las bienestar.
argumentativos. y su relación con el entorno natural, intervenciones extranjeras durante Distingue los factores que influyen en
Lee textos sobre temas así como sus cambios a través del el siglo XIX, causas y consecuencias el estado de ánimo y la vida
polémicos, y distingue las tiempo. de conflictos territoriales, la defensa cotidiana, para mejorar la
opiniones de los datos y Explica la reproducción en de la soberanía nacional y la convivencia y el autocuidado.
hechos concretos. plantas por semillas, tallos, conformación del estado laico. Explora las reacciones emocionales
Compara distintas formas de hojas, raíces y su interacción (Quinto grado) ante diversas situaciones y contextos
construir y expresar con otros seres vivos y el Indaga en fuentes para mejorar la convivencia.
argumentos, siempre en un entorno natural; identifica y bibliográficas, hemerográficas,
marco de respeto. representa las estructuras de iconográficas,objetos y
Expresa sus opiniones una flor que participan en la construcciones acerca de la vida
oralmente, basado en reproducción. cotidiana en el México
argumentos, sobre textos que Describe las interacciones que independiente, qué estragos dejó
incluyen temas polémicos. ocurren entre los factores físicos la guerra en las familias,
Seguimiento crítico de noticias en y biológicos que intervienen en comunidades y pueblos, cómo
diferentes medios de comunicación el proceso de reproducción de vivían las personas, cómo eran
escrita. las plantas: polinización, los pueblos y ciudades donde
Expresa interés por una noticia dispersión de semillas y frutos o vivían, cuáles eran los principales
particular y busca notas germinación. trabajos y oficios, cómo era la
informativas relacionadas en Indaga el tipo de desarrollo y educación de niñas y niños, cómo
distintos medios de nacimiento de diversos animales se divertían las personas, entre
comunicación escrita: para clasificarlos en vivíparos y otros aspectos.
periódicos, revistas, portales ovíparos. Indaga acerca de los inicios del
de internet. Comprende que la reproducción México independiente, cuáles
Da seguimiento a las noticias es una función que caracteriza a eran las condiciones sociales,
de su interés en diferentes todas las plantas y los animales económicas, políticas y
medios de comunicación como seres vivos. culturales, por qué se designó a
escrita. Iturbide como emperador,
Analiza los elementos que Suma y resta, identificar el contexto
componen las notas su relación como operaciones internacional, qué países querían
informativas sobre noticias de inversas. dominar a México y el impacto en
su interés en los diferentes Propone y resuelve situaciones el territorio nacional invasiones
medios de comunicación problemáticas que implican de las extranjeras.
escrita: títulos, balazos, sumas y restas con números Analiza causas y consecuencias
entradillas, tipografías, usos de decimales utilizando el de las invasiones al territorio
espacios, puntuación, algoritmo convencional y mexicano por los Estados Unidos
elementos gráficos, formas de fracciones con diferentes de América: la Guerra de Texas y
referirse a las personas o denominadores. la
lugares involucrados apropiación del territorio, así
Compara las diferencias y como las implicaciones del
similitudes en las distintas estado de Guadalupe-Hidalgo en
formas de presentar las la modificación de los límites
noticias de su interés. territoriales de nuestro país.
Comparte sus reflexiones sobre Reconoce el papel de Benito
los hechos noticiosos de su Juárez en la construcción y el
interés y sobre la experiencia establecimiento de las Leyes de
de darles seguimiento en Reforma (1859), mismas que
diferentes medios de sentaron las bases para la
comunicación escrita. constitución de un estado laico
Comprensión y producción de en México.
textos Conoce y dialoga acerca de las
para gestionar servicios implicaciones de una educación
públicos. laica, crítica y sin dogmas.
Explora distintos formularios
para gestionar servicios
públicos: los que brinda la
escuela, la biblioteca o, en
general, la comunidad.
Reflexiona tanto sobre la
utilidad de esta clase de
documentos como sobre sus
características y funciones.
Llena diferentes formularios e
identifica el tipo de información
que incluyen y solicitan.
Reconoce la utilidad de los
formularios para gestionar
servicios públicos.
Lectura y análisis de mitos y
leyendas, para su disfrute y
valoración.
Lee mitos y leyendas de México
e identifica las características y
funciones de cada tipo de
texto.
Identifica elementos de realidad
y fantasía tanto en mitos como
en leyendas.
Indaga, con las personas
adultas mayores de su
comunidad, para conocer los
mitos y leyendas que forman
parte de la cultura de su región.
Ajustes razonables
VIERNES
Ética naturaleza y sociedades
Lenguajes
Matemáticas
Pensamiento científico
AJUSTES RAZONABLES