0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Ana Maria de Oro - Danna de La Hoz - Geidis Uriana - Yaireth Mora - Primer Componente.

Cargado por

Lya Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Ana Maria de Oro - Danna de La Hoz - Geidis Uriana - Yaireth Mora - Primer Componente.

Cargado por

Lya Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DEFINICIÓN PROPUESTA DE NEGOCIO

CURSO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Primer Componente.

A partir de la siguiente guía de preguntas deben identificar el RETO y su SOLUCIÓN para de


esta manera, conceptualizar la idea de negocio.

1. Ficha de identificación

- Nombre de la idea de negocio: Uniaprende

Por cada uno de los miembros del Grupo deben diligenciar la siguiente información

Nombre: Ana Maria De Oro Saumeth.

Correo: [email protected]

Programa: Derecho.

Semestre:5

Nombre: Danna Sofia De La Hoz Diazgranados.

Correo: [email protected]

Programa: Derecho.

Semestre: 5

Nombre: Geidis Patricia Uriana Molina.

Correo: [email protected]

Programa: Microbiología.

Semestre:5

Nombre: Yaireth Yalith Mora González.

Correo: [email protected]

Programa académico: Derecho.

Semestre: 5

1
DEFINICIÓN PROPUESTA DE NEGOCIO
CURSO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

2. ¿Cuál es la idea de negocio (potencial)? Haga una breve descripción o resumen sobre
su idea de negocio ¿En qué consiste?

R// Crear una plataforma en línea y un que conecte a los estudiantes universitarios
emprendedores de la Universidad Simón Bolívar con clientes potenciales dentro de la misma
universidad o fuera de ella, facilitando la venta de productos o servicios y fomentando el
espíritu emprendedor en la comunidad universitaria.

3. ¿Qué problema, necesidad o deseo resuelve?

R// Con nuestro proyecto buscamos resolver la necesidad de los estudiantes


emprendedores frente a la promoción de sus emprendimientos, muchos de estos pequeños
proyectos no son reconocidos por toda la universidad, incluso tampoco son reconocidos
fuera de ella, y sería de gran apoyo tener una plataforma que los promocione para que ellos
generen más ingresos y que puedan cubrir sus necesidades aparte. Además, que otros
estudiantes descubran estos emprendimientos ayudaría a suplir algunas necesidades dentro
de la misma universidad. También contaríamos con un servicio de repartidores, para que sea
factible la entrega de estos productos en cualquier parte de la universidad o fuera de ella.

4. Identificación de la necesidad del producto o servicio que pretende ofrecer (Justifique


por qué cree que su idea es importante para los clientes).

R// Vemos la necesidad de los estudiantes emprendedores por hacer más reconocidos sus
negocios, esta plataforma podría suplir esa necesidad para que ellos generen más ingresos
al tener más alcance dentro de la universidad.

5. Una descripción clara de su(s) producto(s) o servicio(s) atendiendo los siguientes


criterios:

- ¿En qué consiste?

- ¿Cuál es su uso?

- ¿Para qué sirve?

- ¿Función principal?

- ¿Otros posibles usos y aplicaciones?

- ¿Cuál es su valor agregado?

- ¿Propuesta de valor?

- ¿Innovación?

2
DEFINICIÓN PROPUESTA DE NEGOCIO
CURSO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

R// Nuestro emprendimiento consiste en una plataforma en línea o página web, que conecta
a estudiantes universitarios emprendedores de la Universidad Simón Bolívar con clientes
potenciales dentro o fuera de la misma universidad, permitiendo la venta de productos o
servicios y fomentando el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria. Su uso
principal es apoyar a los emprendedores universitarios en la venta y difusión de sus
productos o servicios, y proporcionar una forma conveniente para que los clientes
encuentren y compren productos de manera segura. La plataforma ofrece un espacio
exclusivo para que los emprendedores muestren y vendan sus productos, y proporciona una
forma innovadora y conveniente para que los clientes encuentren y compren productos, lo
que la convierte en una propuesta de valor única e innovadora, ya que fomenta el
emprendimiento y la colaboración dentro de la comunidad universitaria.

6. ¿Cuál es su mercado objetivo?

R// El mercado objetivo son todos los estudiantes de la universidad Simón Bolívar que tengan
un emprendimiento que quieran potenciar y darlo a conocer, con el fin de que cualquier
persona, dentro o fuera de la universidad que tenga conocimiento de nuestra web compre
sus productos.

7. En cuanto al segmento de clientes responde:

- ¿Quiénes son?

- ¿Dónde están?

- ¿Cuántos son?

- ¿Qué características o atributos poseen?

R// Los clientes son los estudiantes de la universidad simón Bolívar, se encuentran dentro y
fuera de las instalaciones de dicha universidad, aproximadamente se cuanta con un
segmento de clientes de 15.941 personas o estudiantes, cuerpo de docente y administrativo,
específicamente son personas que están en proceso profesional, con edades que varían
entre 16 a 60 años, son personas que vienen de todo el país, hasta del exterior, son ingresos
económico medios y altos, estas personas buscan productos únicos y necesarios; compran
en línea con frecuencia.

8. Fuentes de ingresos ¿de dónde provendrán los ingresos de su idea de negocios? ¿Venta
directa, membresía anual, online, suscripción, paquetes, arriendo del servicio, alquiler,
etc.?

R// La fuente de ingreso de la asociación Uniemprende proviene del porcentaje de cada


producto colgado en la tienda virtual, la cuan brinda venta directa, online, suscripción de los

3
DEFINICIÓN PROPUESTA DE NEGOCIO
CURSO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

vendedores, de la asociación por la cual cada producto comprado será ganancia tanto para
el vendedor o emprendedor como para el negocio que impulsa la venta.

9. ¿Cuál es y cuánta competencia tiene la idea de negocio? ¿Competidores nacionales,


locales? (Directa e indirecta)

R// La universidad cuenta con una cafetería muy bien organizada y con productos y alimentos
que suplen las necesidades de los estudiantes o clientes, los vendedores que se encuentran
a las de las instalaciones de la universidad, está en la competencia principal, se podría decir
que Uniemprende tiene una fuente de competencia impresionante, estas competencias son
locales y directas.

10. ¿En qué se diferencian de la competencia? ¿Ventajas competitivas? ¿Oferta


distintiva? ¿Por qué son diferentes a los competidores?

R// La diferencia de la competencia es que los mismos estudiantes emprendedores que son
espectadores primarios de sus necesidades venden sus productos, como ventaja los
estudiantes están son una comunidad que se relacionan más fácil y se apoyan; por otra parte
las ofertas distintivas se refieren en este caso que la mayoría de los estudiantes
emprendedores fabrican sus propios productos altamente artesanales, el servicio a los
clientes es más por compañerismo o confiable que por negocios, los productos están
alcance económicos de los consumidores ya que la plataforma busca la comodidad de
todos y es lo que la convierte diferente a la competencia.

11. Factores que pueden afectar el negocio - Riesgos

R// Unos de los factores de riesgo de este emprendimiento es que los emprendedores no
estén dispuestos a entrar a este proyecto por miedo al fracaso o en su defecto porque no les
parezca viable.

12. Factores que pueden generar el éxito del negocio - Impulsores

R// Los factores que pueden generar el éxito del negocio son las redes sociales y el marketing
digital, no es un secreto para ninguna persona que estamos en la era digital, proponemos
hacer campañas para que se dé a conocer la plataforma por medios como Instagram o
TikTok, así como también por medios como los canales de difusión de WhatsApp; además
que el compromiso de los emprendedores o pequeños emprendimientos que hagan parte de
este movimiento es un factor que puede generar el éxito de nuestro negocio.

4
DEFINICIÓN PROPUESTA DE NEGOCIO
CURSO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

13. Experticia: ¿Qué destrezas, habilidades, conocimiento y capacidades posee el


emprendedor/equipo de trabajo como generador de la idea? ¿Experiencias?

R// En el equipo conocemos estrategias de marketing digital, hemos visto desde un punto de
vista objetivo, haciendo análisis a cada una de las situaciones que pueden ocurrir durante el
proceso, tenemos la facilidad verbal y el tiempo necesario para hacer que el proyecto
funcione, además contamos con habilidades para negociar y vender productos.

14. ¿De dónde surge la idea? ¿Por qué surge?

R// La idea surge a partir del reto que nos colocamos de brindarle un apoyo a los estudiantes
emprendedores, poniéndonos a pensar en que se debería hacer algo por ellos, y por ende, se
nos ocurrió una plataforma que les pueda ayudar a aumentar sus ventas y que sus
emprendimientos sean más reconocidos. La idea surge también a partir del hecho de que no
existe un programa o plataforma como está dentro de la universidad, lo cual sería de mucha
ayuda tanto para los emprendedores como para los estudiantes que quieran apoyar estos
negocios.

15. ¿En qué fundamenta la sostenibilidad (económica, social y medio ambiental) de su


proyecto?

R// Se fundamenta en un impacto social positivo para la comunidad de emprendedores, ya


que genera una inclusión financiera para todos sin distinción alguna, fortalece estos
emprendimientos y generan más ingresos para que los estudiantes puedan cubrir sus
necesidades, también es una plataforma muy accesible. Se fomentarán prácticas
ambientales sostenibles para los emprendedores, y se manejará una ética y transparencia
entre el emprendedor y el cliente por cada uno de los pedidos que se realicen.

16. ¿Por qué cree que la idea va a ser exitosa? Evidencie estadísticas y fuentes
secundarias de información (Reportes de Industria, artículos científicos, de revistas,
investigaciones, periódicos).

R// Actualmente el marketing digital es una parte muy importante para cualquier negocio que
ya tenga experiencia o esté empezando, debido a que de esta manera se da a conocer. Por
esta razón creemos que nuestra plataforma puede funcionar y ser exitosa en la universidad,
ya que los emprendedores encontrarán un espacio donde compartir sus negocios y poder
prosperar, al ser una plataforma accesible todos podrán tenerla, ya sea para emprender o
colaborar a los demás estudiantes.

Un artículo que respalda nuestra idea de estas plataformas en las universidades es el


siguiente:

5
DEFINICIÓN PROPUESTA DE NEGOCIO
CURSO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

• Cabrera, B. A. L., Lombeyda, C. o. P., Rodríguez, J. A. O., & Gómez, N. M. L. (2020).


Marketing digital, una herramienta para el emprendimiento de estudiantes
universitarios. REVISTA ERUDITUS, 1(3), 21-32.
https://doi.org/10.35290/re.v1n3.2020.364

Artículo donde se habla a profundidad sobre la importancia del marketing digital para los
emprendimientos de los estudiantes universitarios. En este artículo se menciona también
sobre un estudio realizado a los emprendedores el cual demostró que "un mayor porcentaje
de los encuestados tiene conocimiento en el marketing digital y que el uso de estas
estrategias ha beneficiado su emprendimiento e incrementado sus ventas. A su vez, se reitera
que las redes sociales siguen siendo el medio digital principal para publicitar."

También podría gustarte