0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Debería La Tecnología Estar Más o Menos Integrada en Las Aulas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Debería La Tecnología Estar Más o Menos Integrada en Las Aulas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Debería la tecnología estar más o menos integrada en las aulas?

En un mundo que tiene un avance constante, y en donde va en un creciente aumento


los avances tecnológicos se hace muy necesario determinar de que manera se puede
integrar esta herramienta tan importante como lo es la tecnología en las aulas.
Según algunas definiciones de la web la tecnología es el conjunto de herramientas
que permiten al ser humano crear y diseñar, esto incluye lo que es métodos,
procedimientos y acciones que permitan eso. De todos estos conceptos que pueden
abarcar esta palabra creo que podemos asociarlo más con lo que tiene que ver con
las TICS, ya que puede ser lo mas cercano a nuestras aulas en el sistema educativo.
hoy por hoy se menciona en muchos gobiernos de países del tercer mundo la palabra
conectividad mas aun en nuestra nación sin embargo se hace muy necesario que de
cierta forma se complementen acciones que de verdad permitan llegar a una
conectividad real y que no se quede en palabras o en el papel.
Siempre he manifestado y argumentando que la pandemia del COVID-19 nos enseño
a que debemos ir de la mano con la tecnología ya que si realizamos un análisis antes,
durante y después nos damos cuenta de que antes de dicha crisis era poco el apoyo
tecnológico que se le brindaba al sector educativo, mas en nuestro departamento ya
que teníamos a niños dando clases debajo de los arboles y no en un salón de clase
dotado y adecuando, traemos esto a colación ya que para poder integrar la tecnología
en las aulas se hace muy necesario que las aulas estén adecuadas, y es que antes del
2020 teníamos esa dificultad. Incluso las adecuaciones de infraestructura educativa
iban dirigidas a mejorar paredes y pupitres en salones que no tenían electricidad por
ende no es coherente hablar de un avance tecnológico muy a pesar de que su
concepto va de la mano con los verbos crear e innovar, por otra parte, la inversión
del Ministerio encargado al las aulas educativas era poca o nula y de cierta manera
no se notaba en los colegios.
Ya de cierta manera cuando nos encontramos en medio de una Pandemia en donde
nos vemos obligados a mantener cierto confinamiento, se empieza con lo que es la
virtualidad y es en este punto donde yo al igual que muchos nos hicimos una
pregunta, en donde están los avances tecnológicos realizados hasta la fecha.
Porque haciendo un análisis rápido nos dimos cuenta que muchos nos rajamos con
la virtualidad, ya que según cifras del ministerio de educación en los años 2020 y 2021
que fue donde estuvimos confinados fue donde mas se dio la deserción escolar, y fue
donde se presento el mas bajo rendimiento educativo en el país. Y es que es obvio
ya que teníamos casos en donde desde los colegios se planteaban un plan de estudio
en donde los estudiantes debían estar conectados durante 6 horas al día a las
plataformas virtuales, pero teniendo casos en donde los estudiantes no tenían ni
siquiera celular o computador para poder conectarse y ni hablar de las aulas
universitarias, ya a finales del 2021 y entrando al 2022 fue se empezamos a ir
mejorando en el tema la integración tecnológica en las aulas aumentando mas la
conectividad y logrando que la virtualidad se convirtiera en algo esencial para la
formación escolar.
Antes de la pandemia se prohibía el uso del celular en las aulas sin embargo se fue
flexibilizando justo después de la pandemia, pero ahora a finales del año 2023 se empezó
a prohibir nuevamente el uso del celular ya que consideran que el uso del teléfono en la
clase impide el crecimiento del rendimiento académico en las escuelas.
En conclusión, incorporar la tecnología en las aulas puede ser tan beneficioso como tan
nocivo y se debe implementar de manera más innovadora el uso de herramienta que
permitan que la tecnología sea para todos algo que genere bien y que genere provecho
para todos los autores de las aulas para los docentes y para los estudiantes.
Luis Antony Duran Hernández.

También podría gustarte