0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas18 páginas

Suarez 2020 Competencia Matematica

Cargado por

Charape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas18 páginas

Suarez 2020 Competencia Matematica

Cargado por

Charape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades

ISSN: 2550-6722
Universidad Nacional de Chimborazo

Suárez Salvador, Joaquín; Duardo Monteagudo, Carlos; Rodríguez Marín, Reinaldo


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE
PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 12, 2020, pp. 118-134
Universidad Nacional de Chimborazo

DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.12.08

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571765653009

Cómo citar el artículo


Número completo Sistema de Información Científica Redalyc
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso
abierto
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134)

Joaquín Suárez Salvador


[email protected]
Universidad Central “Marta Abreu” de
Las Villas. Facultad de Educación Media,
Departamento de Ciencias Exactas. Santa
Clara, Cuba
ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-5205-0788

EL DESARROLLO DE LA
Carlos Duardo Monteagudo COMPETENCIA MATEMÁTICA
MEDIANTE PROBLEMAS CON
[email protected]
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
Universidad Central “Marta Abreu” de
Las Villas, Facultad de Educación Media,
Departamento de Ciencias Exactas. Santa THE DEVELOPMENT OF MATHEMATICAL
Clara, Cuba
COMPETENCE THROUGH PROBLEMS
ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-2518-4470
WITH APPLICATION OF THE FUNCTIONS

Reinaldo Rodríguez Marín DOI:


https://doi.org/10.37135/chk.002.12.08
[email protected] Artículo de Investigación
Universidad Central “Marta Abreu”
de Las Villas, Facultad de Educación
Infantil, Departamento de Formación
Pedagógica General.
Santa Clara, Cuba
ORCID:
http://orcid.org/0000-0002-7519-3105

Recibido:
(13/01/2020)
Aceptado:
(14/04/2020)

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 118


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134)

Resumen
El proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática es objeto de múltiples
investigaciones motivadas fundamentalmente por las dificultades de los
estudiantes en el aprendizaje de los contenidos matemáticos. En Cuba se
reordenan los contenidos de la asignatura y se perfeccionan sus métodos,
pero el cambio fundamental radica en que la formulación y solución de
problemas se convierte en el eje central de trabajo con sus contenidos y debe
hacer evidente las implicaciones de la matemática en la vida. Este artículo
tiene como objetivo proponer problemas con aplicaciones de las funciones
exponenciales y logarítmicas que potencien el desarrollo de la competencia
matemática en estudiantes de preuniversitario. La investigación se realiza
con un enfoque predominantemente cuantitativo. Se utilizan el análisis
de documentos, la observación, la encuesta, la entrevista, el criterio de
especialistas y el experimento, con un diseño pre experimental de tipo O1
X O2 y una muestra de 30 estudiantes de undécimo grado. Como resultado
EL DESARROLLO DE se obtuvo problemas acordes a las exigencias del perfeccionamiento
LA COMPETENCIA del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, que permiten
MATEMÁTICA desarrollar el tema de funciones exponenciales y logarítmicas con otro
enfoque, contribuyendo a la competencia matemática. Los problemas
MEDIANTE fueron valorados satisfactoriamente por especialistas y las transformaciones
PROBLEMAS CON corroboradas.
APLICACIONES DE LAS Palabras clave: Enseñanza de las matemáticas, competencia matemática,
FUNCIONES competencias para la vida, solución de problemas, enseñanza de las
funciones numéricas
THE DEVELOPMENT
OF MATHEMATICAL Abstract
The teaching and learning process of Mathematics is the object of multiple
COMPETENCE investigations mainly motivated by the students’ difficulties in learning
THROUGH PROBLEMS mathematical content. In Cuba, its contents are reordered, and its methods
WITH APPLICATION OF are improved. However, the fundamental change is that formulation, and
problem-solving becomes the central axis of the work with mathematical
THE FUNCTIONS contents and should make evident the implications of Mathematics in life.
This article aims at proposing problems with applications of numerical
and logarithmic functions that enhance the development of pre-university
students’ mathematical competence. This research is carried out with a
predominantly quantitative approach. The methods used are the analysis
of documents, the observation, the survey, the interview, the specialists’
criteria, and the experiment, a pre-experimental design of the O1 X O2
type, and 30 students of eleventh grade. As a result, problems were
obtained by the demands of the improvement of the teaching-learning
process of Mathematics, which allow developing the subject of exponential
and logarithmic functions with another approach, contributing to
mathematical competence. Specialists satisfactorily assessed the problems,
and the transformations confirmed.

Keywords: Mathematics education, mathematical competence, life


competencies, problem solving, Teaching numerical function

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 119


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

a los estudiantes para que al egresar de las escuelas


se inserten como ciudadanos en la llamada
sociedad de la información. Además, como
asignatura en el currículo del preuniversitario debe
INTRODUCCIÓN contribuir a hacer evidente sus implicaciones en
la vida, elemento fundamental de la competencia
matemática. En Cuba se reordenan los contenidos
de la asignatura y se perfeccionan los métodos,
pero el cambio fundamental radica en que la
La Organización de las Naciones Unidas para la formulación y solución de problemas se convierte
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el eje central de trabajo con sus contenidos y
organismo encargado de guiar los esfuerzos debe contribuir a hacer evidente las implicaciones
globales hacia la paz y la seguridad mundial desde de la matemática en la vida.
la educación, la ciencia y la cultura, elaboró un
programa con objetivos para ser cumplidos hasta Como resultado de indagaciones empíricas
el año 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ese realizadas por los autores en su práctica
programa se plantea como objetivo número 4, pedagógica, se observa que los estudiantes de
garantizar una educación inclusiva y equitativa de preuniversitario presentan dificultades con los
calidad y promover oportunidades de aprendizaje contenidos matemáticos y con su utilización en
permanente para todos. situaciones reales.
El programa se encuentra vinculado directamente En la búsqueda de las causas fundamentales
con la necesidad de fomentar los procesos se evidencia que en el proceso de enseñanza
educativos a nivel mundial, en dos direcciones aprendizaje no se logra una comprensión por los
fundamentales: la primera aumentar el acceso y la estudiantes de los conceptos matemáticos y su
segunda incrementar la calidad de estos procesos. relación con situaciones de la vida. La bibliografía
Dentro del marco de acción propuesto para su utilizada en el proceso carece de problemas con
consecución, Declaración de Incheón, UNESCO situaciones reales y no se es sistemático al proponer
(2016) se reconoce la necesidad de fortalecer problemas en clases relacionados con las mismas.
la educación en las ciencias y en particular la De ahí que, se hace necesario proponer problemas
matemática. con aplicaciones de las funciones numéricas que
desarrollen la competencia matemática de los
A partir de esta necesidad a nivel mundial existe estudiantes, para ello se selecciona la Unidad
un creciente interés por el perfeccionamiento 2: Ecuaciones y funciones exponenciales y
del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) de logarítmicas del undécimo grado en Cuba.
la Matemática. Otro elemento impulsor de este
interés es la creciente matematización del mundo
actual, en el que se pretende que el ciudadano del
siglo XXI sea capaz de: METODOLOGÍA
• tomar decisiones comparando y analizando
datos estadísticos;

• interpretar el significado de proposiciones con El presente artículo de investigación responde al


contenido matemático y sus implicaciones enfoque de investigación cuantitativo, Hernández,
para la supervivencia humana; y de Fernández y Baptista (2010), aunque se combina
con lo cualitativo. En su desarrollo se utilizan
• resolver problemas donde tenga que emplear métodos del nivel teórico, del nivel empírico
conocimientos matemáticos y del nivel estadístico. Se utilizó el análisis de
documentos, la observación, la entrevista, la
El PEA de la asignatura Matemática debe preparar
encuesta, el experimento, la triangulación de

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 120


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

fuentes, el criterio de especialista, la estadística Europeas (2007) seleccionan las competencias


descriptiva y la prueba de hipótesis Wilcoxon de claves, dentro de las cuales se encuentra la
los rangos con signos para muestras relacionadas. competencia matemática definida como:

En correspondencia con los métodos se elaboraron (…) la habilidad para desarrollar y aplicar
y aplicaron instrumentos para la recolección el razonamiento matemático con el fin de
de datos tales como: guía para el análisis de resolver diversos problemas en situaciones
documentos, guía de observación, guía de cotidianas. Basándose en un buen dominio
del cálculo, el énfasis se sitúa en el proceso
entrevista, cuestionario, guía para la valoración
y la actividad, aunque también en los
de la propuesta por especialistas y la prueba
conocimientos. La competencia matemática
pedagógica. entraña —en distintos grados— la capacidad y
la voluntad de utilizar modos matemáticos de
En un primer momento, se determinan los pensamiento (pensamiento lógico y espacial)
referentes teóricos esenciales para lo que se realiza y representación (fórmulas, modelos,
fundamentalmente el análisis de documentos y la construcciones, gráficos y diagramas).
triangulación de fuentes. Luego, se determinan (Comunidades Europeas 2007:6)
las necesidades y potencialidades de la muestra y
se elabora una primera versión de los problemas Dicha competencia también ha sido definida por
con aplicaciones de las funciones numéricas, la Godino, Giacomone, Batanero y Font (2017)
que es sometida a criterio de especialistas y, en como la habilidad para entender, juzgar, hacer y
correspondencia, se perfecciona. usar las Matemáticas en una variedad de contextos
y situaciones intra y extra‐matemáticas en los que
Posteriormente, se utilizan los problemas en la las Matemáticas juegan o podrían jugar su papel.
asignatura Matemática en la Unidad 2: Ecuaciones
y funciones exponenciales y logarítmicas, en un Ambas definiciones parten del concepto habilidad
grupo de 30 estudiantes de undécimo grado de y se centran en el uso de la Matemática. La
preuniversitario del municipio de Santa Clara, primera menciona las habilidades para calcular
que se toma como muestra intencional de una y representar, utilizar el pensamiento lógico y las
población de 132 estudiantes de ese grado. diferentes formas de representación. La segunda
se centra en los contextos y situaciones en las que
Para constatar los resultados, se utiliza el se puede desarrollar la competencia matemática.
experimento, con un diseño preexperimental de
tipo O1 X O2, en el que se evalúa el desarrollo La definición dada por OCDE (2017) sobre esta
de habilidades que constituyen indicadores de la competencia la identifica como una capacidad
competencia matemática. Finalmente, se aplica la y extiende su significado hacia otros elementos
Prueba de Wilcoxon de los rangos con signos para más allá del uso de la Matemática en el mundo,
muestras relacionadas para el análisis comparativo tales como identificar y comprender el papel de la
de las transformaciones experimentadas. Matemática y emitir juicios bien fundados. Esta
definición destaca el papel de dicha competencia
en la vida personal del ciudadano constructivo,
comprometido y reflexivo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Estas definiciones a criterio de los autores
no satisfacen los presupuestos de la presente
investigación, pues entendemos que la competencia
Delors et al. (1996) plantean el aprendizaje a lo no es ni habilidad ni capacidad, sino configuración
largo de toda la vida como una necesidad para psicológica compleja. Por lo que se realiza una
la sociedad actual, donde se aprovechen las definición de competencia matemática como:
potencialidades educativas de cada uno de los configuración psicológica compleja integrada
contextos en los que se desarrolla el individuo. por conocimientos matemáticos, habilidades,
Para el logro de este objetivo las Comunidades procedimientos y estrategias matemáticas, que

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 121


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

-de conjunto con componentes metacognitivos, entusiasmo de los estudiantes por la solución
motivacionales y cualidades de la personalidad- de problemas matemáticos, por lo que se debe
autorregulan el desempeño real y eficiente al garantizar que estos se le presenten ordenados según
resolver problemas cotidianos, entender el su complejidad. (…) “parece recomendable que
mundo, y tomar decisiones como un ciudadano los docentes propongan problemas matemáticos
constructivo, comprometido y reflexivo. a sus estudiantes con una dificultad incremental,
iniciando con problemas de fácil comprensión
Dentro de las principales transformaciones que les ofrezcan una mayor probabilidad de ser
realizadas a la Matemática como asignatura resueltos exitosamente” (Meza-Cascante, Suárez-
en Cuba se encuentra el establecimiento de Valdés-Ayala & Agüero-Calvo 2015:67).
lineamientos o ideas claves para el trabajo de la
Una dificultad presente en el proceso de enseñanza-
asignatura a partir del curso escolar 2004-2005.
aprendizaje de la Matemática radica en la ansiedad
Dentro de los mismos se encuentra un punto
de los estudiantes en este proceso, demostrada en
fundamental:
los estudios de Ramirez, Chang, Maloney, Levine
Plantear el estudio de los nuevos contenidos & Beilock (2016). A criterio de los autores, una
matemáticos en función de resolver nuevas vía para enfrentarse a ella es precisamente utilizar
clases de problemas, de modo que la problemas en orden creciente de dificultad y
resolución de problemas no sea solo un medio que estén vinculados con las motivaciones del
para fijar, sino también para adquirir nuevos estudiante.
conocimientos sobre la base de un concepto
amplio de problema. (Álvarez, Almeida & “El proceso de resolver problemas o comprender
Villegas 2014:1) un concepto matemático involucra ciclos iterativos
de discusión y colaboración en los que los
Esto convierte a la formulación y resolución de estudiantes deben tener la oportunidad de expresar,
problemas tanto intra como extra matemáticas, revisar, contrastar, interpretar y refinar sus ideas y
en el eje central del trabajo con los contenidos de métodos de solución” (Santos 2016:337) .
la asignatura Álvarez et al. (2014). Estos deben
contribuir a la formación integral de los estudiantes Estos ciclos permiten que, mediante este proceso,
y como forma para adquirir y consolidar el saber y se adquieran y fijen conocimientos y se desarrolle
el saber hacer matemáticos. la competencia matemática. Al enfrentarse a la
solución de un problema, este se puede considerar
Para poder desarrollar adecuadamente el proceso un desafío en el que los estudiantes desarrollan
de enseñanza aprendizaje de la Matemática sus habilidades matemáticas y su creatividad, esto
es necesario contar con docentes preparados. “conlleva mejoras en el comportamiento, en las
Relacionado con esto, Giné de Lera y Deulofeu habilidades sociales, la motivación, la autoestima
(2014) analizan el papel que tiene la formación y la y el rendimiento en todos los aspectos” (Ayllón,
experiencia del profesorado de matemática sobre Gómez & Ballesta-Claver 2016:186).
el conocimiento y las creencias en la solución de
problemas. Además, según Berenguer, Sánchez y Noguerol
(2017) tiene potencialidades para formar el valor
El papel de la solución de problemas como perseverancia en los estudiantes, para lo cual
método para la enseñanza de la Matemática es proponen una estrategia didáctica. La solución
importante pues (…) “sirve para el desarrollo de problemas según Cruz (2002) facilita la
de procesos didácticos con múltiples formas de asimilación de nuevos conocimientos, y desarrolla
ejercitar y reflexionar sobre procesos, como son, formas peculiares de interrelación con la sociedad
la inducción, la deducción, la generalización y el ambiente.
y la particularización que son las claves del
pensamiento Heurístico.” (Defaz 2017:17) La solución de problemas matemáticos ha sido
investigada con profundidad por Polya (1945),
Es importante mantener la curiosidad y el quien propone un modelo dividido en cuatro

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 122


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

etapas que constituye la base de varios modelos solucionador al enfrentarse al problema.


actuales. Ballester et al. (1992) en su libro
Metodología de la Enseñanza de la Matemática Para resolver la limitante anterior y generalizar
realizan un estudio de cómo enseñar a resolver el concepto se define problema como “Toda
problemas y a insertar este proceso en el PEA de situación en la que hay un planteamiento inicial y
la asignatura Matemática. Pozo y Postigo (1994) una exigencia que obliga a transformarla. La vía
explican la solución de problemas como contenido de solución tiene que ser desconocida y la persona
procedimental, generalizable a la asignatura quiere realmente realizar la transformación”
Matemática. (Rizo & Campistrous 1999:32), esta definición es
aplicable a cualquier clase de problema.
Por su parte, Campistrous Pérez y Rizo Cabrera
(2013) discuten cómo puede lograrse el trabajo La definición a la que se adscribe García-García
con verdaderos problemas en las condiciones del (2019) es bastante similar a las anteriores al
aula. Por su parte, Parra y Breda (2017) evidencian coincidir con la existencia de una demanda o
las concepciones que poseen los profesores de acción a realizar, una persona que quiere o necesita
matemática en formación de una universidad satisfacer esa demanda y un proceso desconocido
chilena, sobre la resolución de problemas y cómo para cumplir con la misma, y a diferencia de los
la implementan en el desarrollo de sus clases. anteriores sí menciona el resultado al explicitar
Celi, Hinojosa y Marín (2017) proponen una que puede tener uno, varios o ningún resultado.
metodología basada en la de Polya (1945) para la Atendiendo a los objetivos de esta investigación
resolución de problemas matemáticos. los autores asumen la concepción de Rizo y
Campistrous (1999) antes mencionada.
También Liljedahl, Santos-Trigo, Malaspina
y Bruder (2016) explican la relevancia de la También existen diversos puntos de vista para
heurística en los enfoques de resolución de clasificar los problemas. Cruz (2002) clasifica
problemas, la importancia de que los alumnos los problemas escolares de Matemática en
formulen y resuelvan sus propios problemas y el problemas de aplicación y problemas puramente
papel desempeñado por el uso de las TIC en este matemáticos, que se subdividen a su vez en
proceso. Binotto (2019) propone la utilización de problemas aritméticos, algebraicos y geométricos
una metodología de solución de problemas para la en dependencia de a cuál de los campos anteriores
enseñanza de la estadística. pertenecen los recursos empleados para su
solución.
Mientras que Avvisati y Borgonovi (2020)
realizan un estudio sobre el papel de los test en la Para Cruz (2002) los problemas de aplicación son
educación, principalmente en el aprendizaje de la aquellos que surgen o pueden producirse en la
solución de problemas mediante test, demostrando práctica cotidiana, al constituir una simulación de
que durante la realización de los mismos también la realidad o de una esfera de la misma y para su
los estudiantes aprenden sobre la solución de solución es necesaria la aplicación de herramientas
problemas. o medios matemáticos. Esta tipología de problemas
se adecua a los preceptos de esta investigación, ya
El concepto de problema matemático no es el que la competencia matemática implica aplicación
mismo para todos los investigadores. Un problema de la matemática en diversas esferas.
matemático “(...) es un ejercicio que refleja,
determinadas situaciones a través de elementos y Entre los contenidos matemáticos de amplia
relaciones del dominio de las ciencias o la práctica, aplicación se encuentran las funciones y dentro de
en el lenguaje común y exige medios matemáticos ellas las exponenciales y logarítmicas; ambas se
para su solución” (Ballester et al. 1992:447). imparten en el undécimo grado del preuniversitario
cubano. Estas tienen grandes aplicaciones pues
Esta definición tiene como limitante que no toma sirven de modelo para el análisis del crecimiento
en cuenta la necesidad de que la vía de solución poblacional de los seres vivos, la expansión de
debe ser desconocida y el papel del interés del una enfermedad en una población y para calcular

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 123


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

la velocidad de caída de cuerpos considerando aplicaciones de las funciones numéricas.


la resistencia del aire. Otras aplicaciones son
los modelos de decaimiento radioactivo y para El programa director de Matemática vigente
la determinación de la concentración másica desde el curso 1997-1998, orienta en los
de algunas sustancias. Además, se utilizan en la objetivos solucionar problemas en los que
medicina, la astronomía, entre otras. se apliquen los conocimientos y habilidades
adquiridos sobre el significado de las operaciones
Según todo lo antes expuesto se defiende la idea de cálculo, la proporcionalidad y el tanto por
de que es necesario que el proceso de enseñanza ciento. También indica identificar relaciones
aprendizaje de las funciones numéricas se realice funcionales y sus propiedades, a partir de tablas,
desde la solución y formulación de problemas, diagramas, ecuaciones, gráficas u otras formas de
donde se vea de forma explícita sus múltiples representación, y utilizarlas en la modelación de
aplicaciones para contribuir al desarrollo de la situaciones prácticas.
competencia matemática de los estudiantes.
Los programas de Matemática de Preuniversitario
(MINED 2005, 2006a, 2006b), tienen entre sus
objetivos resolver problemas relacionados con
NECESIDADES Y el desarrollo económico, político y social, local,
POTENCIALIDADES DE LA nacional, regional y mundial y con fenómenos y
APLICACIÓN DE FUNCIONES procesos científicos-ambientales, que requieran
conocimientos y habilidades relativos, entre otros,
NUMÉRICAS
a las funciones y las funciones elementales.

El análisis del Programa de la asignatura en el


La determinación de necesidades y potencialidades undécimo grado permite constatar que en la
de la aplicación de las funciones numéricas en el Unidad 2 se orienta
undécimo grado se realiza a partir del análisis
Transferir de una representación a otra de las
de documentos, la observación y la encuesta a funciones exponenciales y logarítmicas, es
docentes, directivos y a estudiantes. decir, de sus propiedades a su representación
analítica, gráfica o descriptiva (en el lenguaje
El análisis de documentos incluye el programa común) y viceversa, aplicando estos
director de Matemática, los programas de conocimientos a situaciones sencillas de la
Matemática vigentes en el curso 2016–2017, práctica y otras ciencias. (MINED 2005:18)
las Resoluciones del Ministerio de Educación
que norman el trabajo en el Preuniversitario y Las orientaciones metodológicas tienen poca
el libro de Matemática undécimo grado. Para información sobre su tratamiento.
la aplicación de la encuesta se selecciona una
muestra de 30 estudiantes de undécimo grado de Al analizar el libro de Matemática de undécimo
un preuniversitario de Santa Clara, 10 profesores grado, elaborado por Campistrous et al. (1990),
de Matemática de undécimo grado del nivel se observa que no existen problemas con
preuniversitario de Santa Clara y 3 directivos de aplicaciones exponenciales y logarítmicas,
este nivel. La observación se realiza a cinco turnos solamente se hace referencia a las aplicaciones
de clases de Matemática. de los logaritmos a partir de los ejemplos 8 y 9
(Campistrous et al. 1990:32-33), en contradicción
Para el estudio de los documentos normativos con los objetivos generales de la asignatura para el
se procede a determinar dos indicadores a tener nivel, el grado y la unidad.
en cuenta para su análisis: la orientación de
la aplicación de las funciones numéricas en la La encuesta se realiza a 30 estudiantes de undécimo
asignatura Matemática en el nivel medio superior grado de Santa Clara. En la pregunta sobre la
y la presencia de la solución de problemas con motivación durante las clases de Matemática para
la realización de los problemas sobre las funciones,

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 124


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

se constató que un 6,7% de los estudiantes siempre los hábitos de trabajo independiente, donde hay
resultaron motivados, el 46,7% casi siempre, el carencias en un 76,7% de los estudiantes, que se
36,7% a veces y un 10,0% nunca se sintió motivado ubican en las categorías nunca y a veces.
(figura 1). Estos resultados indican que se debe
trabajar en este sentido pues un 46,7% de los En la pregunta sobre las aplicaciones de las
estudiantes expresaron que se sienten motivados funciones numéricas en la vida se constató que
hacia la solución de los problemas sobre funciones el 26,7% conoce alguna de ellas y el 73,3% no
con baja frecuencia. las conoce. Este aspecto influye en el desarrollo
de la investigación profundizando el interés del
Sobre la posibilidad de responder de forma investigador.
independiente los problemas sobre funciones en
las clases, se constató que siempre solo el 3,3% A la interrogante sobre la frecuencia de solución
de los estudiantes son capaces de responder por en clases de problemas con aplicaciones de las
sí solos, el 20% casi siempre, un 33,3% a veces funciones el 3,3% respondió frecuentemente, el
y un 43,3% nunca. Esta información ofrece datos 86,7% responde ocasionalmente y el 10,0% nunca
sobre las habilidades que traen los estudiantes y (figura 2).

Fuente: Elaboración propia

Figura 1: Resultados sobre la motivación y el trabajo independiente

Fuente: Elaboración propia

Figura 2: Resultados sobre la frecuencia de solución de problemas y el conocimiento de las


aplicaciones de las funciones numéricas

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 125


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

Sobre las principales limitaciones (figura 3) que a encuestados plantea que son insuficientes en todos
criterio de los estudiantes afectaron la realización los grados.
de problemas sobre funciones, el 43,3% de los
estudiantes contestó que no entendían claramente A la interrogante relacionada con la preparación
el concepto de función, el 70,0% planteó contar sobre el tema, el 50% plantea que sí recibió
con pocos problemas en el libro de Matemática preparación y el resto que no la ha recibido. El 60%
de undécimo grado, el 40,0% coincidió en que plantea que considera su preparación insuficiente
los problemas están dirigidos para todos los y que necesitan profundizar en el tema.
estudiantes por igual, un 70,0% se refirió a la poca
sistematización y el 73,3% destacó la carencia El 40% afirma que utiliza frecuentemente
de una colección de problemas. Además, el 60 % problemas con aplicaciones en sus clases y el
reconoció dificultades al comprender el problema 60% que lo hace ocasionalmente. El 70% plantea
y modelar la situación. que propone a sus estudiantes que investiguen
sobre las aplicaciones de las funciones, para que
En la encuesta a docentes participan un total de 10 profundicen y comprendan mejor la temática y el
y ofrece como resultados los siguientes. 20% no lo hace.

La primera interrogante en la que se le pide que El 100% considera pertinente que los estudiantes
escriban aplicaciones de varias funciones, el 90% conozcan sobre el tema como una necesidad
conoce aplicaciones de las funciones lineales, para la vida, para una mayor comprensión de la
cuadráticas, logarítmicas y trigonométricas naturaleza y la vida práctica. Aunque plantean
y el 70% conoce aplicaciones de la función como principal dificultad la falta de bibliografía
exponencial. en la que se analice con profundidad la aplicación
de las funciones numéricas.
En la segunda interrogante sobre las orientaciones
metodológicas de la asignatura sobre el tema, el La observación realizada en un total de cinco
80% plantea que existen, el 10% que no existen clases en las que asistieron todos los estudiantes
y el resto (10%) no responde. El 50% de los ofrece los siguientes resultados (tabla 1):

Fuente: Elaboración propia

Figura 3: Principales limitaciones que afectan la solución de problemas con aplicaciones de las
funciones a criterio de los estudiantes

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 126


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

Tabla 1: Resultados de la observación

Participación de los
Perseverancia al resolver
estudiantes en la clase Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta
proble mas
de Matemática
Activamente 12 Lo logra al primer intento 2
Esporádicamente 16 Abandona tras un intento fallido 7
Por indicación 2 Lo intenta varias veces sin resolverlo 12
Lo intenta varias veces hasta resolverlo 9

Fuente: Elaboración propia

En el aspecto relacionado con la participación uno de sus objetivos el estudio de los contenidos
de los estudiantes en la clase de Matemática, matemáticos, específicamente las funciones
se observa que el 40% participa activamente en numéricas, a partir de sus aplicaciones en la vida. En
las clases, el 53,3% lo hace esporádicamente, los libros de texto son insuficientes los problemas
fundamentalmente cuando les interesa la temática con estas características, particularmente en el
de la clase, y el resto (6,7%) de los estudiantes no libro de texto de undécimo grado, donde solo
participa a menos que el profesor le pida que lo aparecen problemas relacionados con la función
haga. logarítmica.

Atendiendo al uso o no por el profesor de Por otra parte, el uso de estos problemas es poco
problemas con aplicaciones de las funciones en frecuente en el proceso de enseñanza aprendizaje
las clases observadas, el profesor no utiliza ningún de las funciones numéricas. Aunque los profesores
problema con aplicaciones de las funciones. Al consideran pertinente la preparación de los
no usar las aplicaciones de las funciones, los estudiantes sobre el tema, plantean como una
estudiantes no manifiestan interés por las mismas. dificultad la falta de bibliografía.

El 23,3% de los estudiantes abandonan la solución


de los problemas luego de un primer intento fallido
esperando a que los demás estudiantes respondan PROBLEMAS CON APLICACIONES
por ellos. El 6,7% de los estudiantes llega a la DE LAS FUNCIONES NUMÉRICAS
solución tras un primer intento. El resto (70,0%)
lo intenta varias veces. El 36,7% del grupo llega
al resultado final.
La propuesta consiste en problemas que
Los directivos expresan en las entrevistas evidencian la aplicación de las funciones
realizadas la pertinencia de un trabajo encaminado numéricas, que responden a los contenidos de la
a la solución de problemas con aplicaciones de las Unidad 2 “Ecuaciones y funciones exponenciales
funciones numéricas; argumentan que el mismo y logarítmicas” del undécimo grado y que
contribuye de manera significativa al cumplimento complementan el libro de texto de ese grado. A
de los objetivos del nivel, ya que permite que continuación, se presentan cinco ejemplos de
los estudiantes aprendan las propiedades de las estos problemas.
funciones numéricas desde sus aplicaciones al ver
las implicaciones de estas a la realidad.

La triangulación de las fuentes permite plantear que


en los programas de la asignatura se expresa como

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 127


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

Esta propuesta se encuentra ordenada en un atendiendo al desarrollo de habilidades tales


grado creciente de dificultad. En ella se reflejan como identificar, calcular, evaluar y comparar, y
situaciones relacionadas con el contexto en el que la adquisición de conocimientos matemáticos y de
viven los estudiantes y su orientación profesional. otras ciencias.
Durante la realización de estos problemas el
profesor debe explicar las implicaciones del
contenido matemático en las situaciones dadas.

En particular, la propuesta desarrolla la


competencia matemática de los estudiantes

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 128


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE considerada de muy adecuado por el 70% de


PROBLEMAS POR ESPECIALISTAS los especialistas consultados. El resto lo evaluó
como bastante adecuado (30%). Dos señalan las
dificultades que pueden presentar los estudiantes
en el trabajo algebraico y las propiedades de las
La propuesta se somete a criterios de especialistas potencias. El aspecto 3, en el que se solicitaban
para evaluar la pertinencia y la factibilidad valoraciones sobre la contribución a la preparación
de su puesta en práctica. Para ello se tuvo del estudiante para la vida, recibió la categoría
en consideración: la determinación de los muy adecuado por el 90% de los especialistas, el
aspectos esenciales a evaluar y la selección de resto lo evaluó como bastante adecuado (10%). La
los especialistas. Se seleccionan diez según su concepción desarrolladora de la propuesta, aspecto
experiencia como profesores de Matemática (más 4, recibió valoraciones de muy adecuado por los
de 10 años), su nivel profesional y académico. 10 especialistas (100 %). Finalmente, el aspecto
5 referido a las posibilidades para su puesta en
Una vez recopilada y analizada la información práctica, fue evaluado como muy adecuado por el
ofrecida por estos, se precisan aspectos importantes 100% de los especialistas.
que permitieron el perfeccionamiento de los
problemas elaborados a partir del rigor científico Los especialistas señalaron elementos como
de los señalamientos realizados. En la valoración posibles dificultades para su empleo en el PEA
de la propuesta de los problemas para la aplicación de la Matemática los relacionados con el trabajo
de las funciones numéricas, los especialistas algebraico por los estudiantes. Recomiendan el
consideran (tabla 2): uso de la notación científica y mayor empleo de
las TIC para racionalizar el trabajo mental. Estos
El aspecto 1, sobre la calidad de los problemas,
aspectos fueron mejorados en la propuesta final.
fue evaluado como muy adecuado por el 100% de
los especialistas. No se realizan argumentaciones, Además, como elemento positivo valoran que
ni observaciones al respecto. los problemas en cuestión pueden mejorar el
aprendizaje del tema, pues acercan las funciones
La evaluación a la adecuación de los problemas numéricas a elementos que los estudiantes conocen
a las características del grado, aspecto 2, fue

Tabla 2: Resultados del criterio de especialistas


Adecuación Contribución
de los a la Posibilidades
Calidad de
problemas a preparación Concepción para su
los
las del desarrolladora puesta en
problemas
características estudiante práctica
del grado para la vida
Inadecuado
Poco
adecuado
Adecuado
Bastante
3 1
adecuado
Muy
10 7 9 10 10
adecuado

Fuente: Elaboración propia

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 129


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

del estudio de otras ciencias y son de su interés, y Al inicio del proceso, la habilidad más afectada
promueven un aprendizaje significativo. es resolver problemas, pues un 93,3% de los
estudiantes presentan dificultades y la menos
El análisis integrador de los aspectos sometidos afectada es la habilidad identificar con un 36,7%
al criterio de los especialistas permite determinar de estudiantes afectados. Según el desarrollo
la aceptación de los problemas propuestos como alcanzado en las habilidades evaluadas, se
tendencia, pues las opiniones emitidas se ubican clasifican a los estudiantes en las categorías de
en las categorías de adecuado y muy adecuado, alto, medio y bajo, obteniéndose como resultados
lo que ratifica las posibilidades de aplicación los siguientes: bajo 73,3% de los estudiantes,
de la propuesta y su factibilidad en el contexto medio 20,0% y alto 6,7%.
pedagógico para el que ha sido concebida.
Al concluir la unidad, se manifiesta una tendencia
ascendente en el desarrollo de habilidades que
constituyen indicadores de la competencia
DESARROLLO DE LA matemática. Sin embargo, a pesar del avance,
COMPETENCIA MATEMÁTICA EN formular pasa a ser la más afectada con un 20,0%
UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE de estudiantes desaprobados. La mayor mejoría
PREUNIVERSITARIO se encuentra en la habilidad resolver problemas
y los mejores resultados se logran nuevamente
en la habilidad identificar con solo un 3,3 % de
los estudiantes afectados. En cuanto al desarrollo
Con vistas a evaluar el desarrollo alcanzado
general en las habilidades un 13,3% estudiantes
en indicadores de la competencia matemática,
se ubica en el nivel bajo, 26,7% en medio y 60%
se realiza un pre-experimento en un grupo de
en alto.
treinta estudiantes de undécimo grado de un
preuniversitario de Santa Clara. Durante el pre- Si bien al inicio la mayor cantidad de estudiantes
experimento también se recogen opiniones de los presentaba dificultades al identificar, enunciar,
estudiantes. Se aplica una prueba pedagógica en calcular, formular, esbozar y resolver problemas,
dos momentos: al comenzar a recibir la Unidad 2, con el desarrollo del proceso de enseñanza
y al concluir la misma (figura 4).

Fuente: Elaboración propia

Figura 4: Resultados del pre experimento: comportamiento por habilidades.

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 130


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

Fuente: Elaboración propia

Figura 5: Resultados del pre experimento: desarrollo de habilidades

aprendizaje de las funciones numéricas mediante al desarrollo de habilidades, lo que se ha venido


problemas donde se explicitan sus múltiples evidenciando descriptivamente: los resultados
aplicaciones, se produce un movimiento que finales son mejores que los iniciales.
conlleva a que disminuya el número de estudiantes
con dificultades en las habilidades que constituyen
indicadores de la competencia matemática. Como
consecuencia de este movimiento disminuye CONCLUSIONES
el porcentaje del nivel bajo y aumenta el de los
niveles medio y alto (figura 5).

La solución de problemas matemáticos contribuye


Para el análisis comparativo de las transformacio- al desarrollo de la creatividad, la perseverancia
nes experimentadas en el desarrollo de habilida- y la adquisición y fijación de los conocimientos
des que constituyen indicadores de la competen- matemáticos, por tanto, la referida solución de
cia matemática, al finalizar el pre-experimento se problemas debería constituir el eje central de
aplica la Prueba de Wilcoxon de los rangos con trabajo de la Matemática en el preuniversitario.
signos para muestras relacionadas. En su aplica-
ción se tuvo en cuenta que se trata de muestras La tipología de los problemas propuestos en
dependientes, el mismo grupo antes y después, y esta investigación contribuye al desarrollo de
que los datos son discretos. la competencia matemática de los estudiantes,
constituye un importante complemento del
En la prueba se comparan los valores obtenidos en libro de texto y está encaminada a desarrollar el
las evaluaciones inicial y final, y se determina si proceso de enseñanza aprendizaje de las funciones
los cambios ocurridos en relación con el desarrollo exponenciales y logarítmicas al seguir una
de habilidades son significativos o no. Para su metodología de solución de problemas.
aplicación se consideró el nivel de significación
0,05. Acorde con lo planteado en el proceso de
perfeccionamiento del sistema educativo, la
tipología de problemas propuestos hace evidente
Como p = 0,000 < 0,05 se rechaza la hipótesis nula,
las aplicaciones que tienen las funciones
por lo tanto, se puede afirmar que hay diferencias
exponenciales y logarítmicas en diferentes esferas
entre los resultados al inicio y al final en cuanto
de la vida.

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 131


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

Tecnológica Federal do Paraná).


Recuperado de http://repositorio.utfpr.edu.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE br:8080/jspui/handle/1/4687
INTERESES:
Campistrous, L., Cuadrado, Z., Rivero, H.,
Los autores declaran no tener conflictos de interés. Naredo, R., Durán, A., Palacios, J. & Rizo,
C. (1990). Matemática Onceno grado. La
Habana: Pueblo y Educación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Campistrous Pérez, L. & Rizo Cabrera, C.
(2013). La resolución de problemas en
la escuela. Ponencia presentada en I
Álvarez, M., Almeida, B. & Villegas, E. V. (2014). Congreso de Educación Matemática de
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la América Central y el Caribe. Congreso
Matemática. Documentos metodológicos. llevado a cabo en Santo Domingo,
La Habana: Pueblo y Educación. República Dominicana. Recuperado de
http://funes.uniandes.edu.co/3741/1/
Avvisati, F. & Borgonovi, F. (2020). Learning
CampistrousReflexionesCemacyc2013.
Mathematics Problem Solving through
pdf
Test Practice: a Randomized Field
Experiment on a Global Scale. Educational Celi, F. N., Hinojosa, M. & Marín, I. (2017).
Psychology Review. doi:10.1007/s10648- Propuesta metodológica basada en los
020-09520-6 conocimientos científicos de George
Polya para la resolución de problemas
Ayllón, M., Gómez, I. & Ballesta-Claver, J. (2016).
matemáticos. Revista Atlante: Cuadernos
Pensamiento matemático y creatividad
de Educación y Desarrollo. Recuperado
a través de la invención y resolución de
de http://www.eumed.net/rev/
problemas matemáticos. Propósitos y
atlante/2017/01/george-polya.html
Representaciones, 4(1), 169-218. doi:
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016. Comunidades Europeas. (2007). Competencias
v4n1.89 clave para el aprendizaje permanente
- Un marco de referncia europeo.
Ballester, S., Santana de Armas, H., Hernández
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones
Montes de Oca, S., Cruz, I., Arango
Oficiales de las Comunidades Europeas
González, C., García García, M. & Torres
Recuperado de https://www.educacionyfp.
Fernández, P. (1992). Metodología de
gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/
enseñanza de la Matemática. (Vol. 1). La
movilidad-europa/competenciasclave.
Habana: Pueblo y Educación.
pdf?documentId=0901e72b80685fb1
Berenguer, I. A., Sánchez, A. G. & Noguerol, Y. S.
Cruz, M. (2002). Estrategia metacognitiva en
(2017). La perseverancia en la resolución
la formulación de problemas para la
de problemas matemáticos. Ponencia
enseñanza de la matemática. (Tesis en
presentada en XV COMPUMAT, La
opción al grado de Doctor en Ciencias
Habana, Cuba. https://www.researchgate.
Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico
net/publication/327270834
de Holguín). Recuperado de https://www.
Binotto, C. d. O. (2019). Ensino de estatística researchgate.net/publication/321443123_
através da metodologia de resolução de E s t r a t e gi a _ m e t a c o gn i t i va _ e n _ l a _
problemas: uma proposta aplicada ao formulacion_de_problemas_para_la_
ensino médio. (Mestre em Matemática em ensenanza_de_la_matematica
Rede Nacional -PROFMAT, Universidade
Defaz Cruz, G. J. (2017). El desarrollo de

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 132


Joaquín Suárez Salvador; Carlos Duardo Monteagudo; Reinaldo Rodríguez Marín

habilidades cognitivas mediante la la actitud. Revista Comunicación, 24(2),


resolucion de problemas matematicos. 58-69. Recuperado de https://www.
Journal of science and research: revista scielo.sa.cr/pdf/com/v24n2/1659-3820-
ciencia e investigación., 2(5), 14-17. com-24-02-00058.pdf
Recuperado de https://revistas.utb.edu.ec/
index.php/sr/article/download/131/pdf/ MINED. (2005). Programa de Matemática 11no
Grado. La Habana: Pueblo y Educación.
Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F.,
Geremek, B., Gorham, W., . . . Nanzhao, Z. MINED. (2006a). Programa de Matemática.
(1996). La educación encierra un tesoro: Décimo grado de la educación
informe para la UNESCO de la Comisión preuniversitaria. La Habana: MINED
Internacional sobre la Educación para
MINED. (2006b). Programa de Matemática.
el Siglo Veintiuno. Madrid: Santillana
Ediciones UNESCO. Duodécimo grado de la educación
preuniversitaria. La Habana: Pueblo y
García-García, J. (2019). Estrategias en la Educación
resolución de problemas algebraicos en un
contexto intercultural en el nivel superior. OCDE. (2017). Marco de Evaluación y de
Análisis de PISA para el Desarrollo :
Bolema, 33(63), 205-225. doi:http://
dx.doi.org/10.1590/1980-4415v33n63a10 Lectura, matemáticas y ciencias, Versión
preliminar. Paris: OECD Publishing.
Giné de Lera, C. & Deulofeu, J. (2014).
Parra, Y. & Breda, A. (2017). La enseñanza
Conocimientos y Creencias entorno a la
de o desde la resolución de problemas
Resolución de Problemas de Profesores y
matemáticos: concepciones de profesores
Estudiantes de Profesor de Matemáticas.
de Matemática en formación. Acta
Bolema, 28(48), 191-208. doi:https://doi.
Scientiae, 19(2), 277-295. Recuperado de
org/10.1590/1980-4415v28n48a10
http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/
Godino, J. D., Giacomone, B., Batanero, C. & acta/article/download/2957/2303
Font, V. (2017). Enfoque Ontosemiótico
Polya, G. (1945). How to solve it: A new aspect
de los Conocimientos y Competencias
of mathematical model. New Jersey:
del Profesor de Matemáticas. Bolema,
Princeton.
31(57), 90 - 113. doi:http://dx.doi.
org/10.1590/1980-4415v31n57a05 Pozo, J. I. & Postigo, Y. (1994). La solución de
problemas como contenido procedimental
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado,
de la educación obligatoria. En La solución
C. & Baptista Lucio, M. d. P. (2010).
de problemas. Madrid: Santillana.
Metodología de la investigación. México:
McGRAW-HILL. Ramirez, G., Chang, H., Maloney, E. A., Levine,
S. C., & Beilock, S. L. (2016). On the
Liljedahl, P., Santos-Trigo, M., Malaspina, U.,
relationship between math anxiety and
& Bruder, R. (2016). Problem Solving in
math achievement in early elementary
Mathematics Education. Cham: Springer
school: The role of problem solving
International Publishing. Recuperado de
strategies. Journal of Experimental Child
https://doi.org/10.1007/978-3-319-40730-
Psychology, 141, 83-100. doi:https://doi.
2_1
org/10.1016/j.jecp.2015.07.014
Meza-Cascante, L. G., Suárez-Valdés-Ayala, Z. &
Agüero-Calvo, E. (2015). Resolución de Rizo, C. & Campistrous, L. (1999). Estrategias
problemas matemáticos en la educación de resolución de problemas en la escuela.
Revista Latinoamericana de Investigación
media costarricense: un estudio acerca de

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 133


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA MEDIANTE PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LAS FUNCIONES

en Matemática Educativa, 2(3), 31-45.


Recuperado de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=33520304

Santos, L. M. (2016). La resolución de Problemas


Matemáticos y el uso coordinado de
tecnologías digitales. Cuadernos de
Investigación y Formación en Educación
Matemática, 11(15), 333-346. Recuperado
de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/
cifem/article/download/23952/24108/

UNESCO. (2016). Declaración de Incheon y


Marco de Acción para la realización
del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
Incheon: UNESCO

Número 12 / DICIEMBRE, 2020 (118-134) 134

También podría gustarte