Suarez 2020 Competencia Matematica
Suarez 2020 Competencia Matematica
ISSN: 2550-6722
Universidad Nacional de Chimborazo
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.12.08
EL DESARROLLO DE LA
Carlos Duardo Monteagudo COMPETENCIA MATEMÁTICA
MEDIANTE PROBLEMAS CON
[email protected]
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
Universidad Central “Marta Abreu” de
Las Villas, Facultad de Educación Media,
Departamento de Ciencias Exactas. Santa THE DEVELOPMENT OF MATHEMATICAL
Clara, Cuba
COMPETENCE THROUGH PROBLEMS
ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-2518-4470
WITH APPLICATION OF THE FUNCTIONS
Recibido:
(13/01/2020)
Aceptado:
(14/04/2020)
Resumen
El proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática es objeto de múltiples
investigaciones motivadas fundamentalmente por las dificultades de los
estudiantes en el aprendizaje de los contenidos matemáticos. En Cuba se
reordenan los contenidos de la asignatura y se perfeccionan sus métodos,
pero el cambio fundamental radica en que la formulación y solución de
problemas se convierte en el eje central de trabajo con sus contenidos y debe
hacer evidente las implicaciones de la matemática en la vida. Este artículo
tiene como objetivo proponer problemas con aplicaciones de las funciones
exponenciales y logarítmicas que potencien el desarrollo de la competencia
matemática en estudiantes de preuniversitario. La investigación se realiza
con un enfoque predominantemente cuantitativo. Se utilizan el análisis
de documentos, la observación, la encuesta, la entrevista, el criterio de
especialistas y el experimento, con un diseño pre experimental de tipo O1
X O2 y una muestra de 30 estudiantes de undécimo grado. Como resultado
EL DESARROLLO DE se obtuvo problemas acordes a las exigencias del perfeccionamiento
LA COMPETENCIA del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, que permiten
MATEMÁTICA desarrollar el tema de funciones exponenciales y logarítmicas con otro
enfoque, contribuyendo a la competencia matemática. Los problemas
MEDIANTE fueron valorados satisfactoriamente por especialistas y las transformaciones
PROBLEMAS CON corroboradas.
APLICACIONES DE LAS Palabras clave: Enseñanza de las matemáticas, competencia matemática,
FUNCIONES competencias para la vida, solución de problemas, enseñanza de las
funciones numéricas
THE DEVELOPMENT
OF MATHEMATICAL Abstract
The teaching and learning process of Mathematics is the object of multiple
COMPETENCE investigations mainly motivated by the students’ difficulties in learning
THROUGH PROBLEMS mathematical content. In Cuba, its contents are reordered, and its methods
WITH APPLICATION OF are improved. However, the fundamental change is that formulation, and
problem-solving becomes the central axis of the work with mathematical
THE FUNCTIONS contents and should make evident the implications of Mathematics in life.
This article aims at proposing problems with applications of numerical
and logarithmic functions that enhance the development of pre-university
students’ mathematical competence. This research is carried out with a
predominantly quantitative approach. The methods used are the analysis
of documents, the observation, the survey, the interview, the specialists’
criteria, and the experiment, a pre-experimental design of the O1 X O2
type, and 30 students of eleventh grade. As a result, problems were
obtained by the demands of the improvement of the teaching-learning
process of Mathematics, which allow developing the subject of exponential
and logarithmic functions with another approach, contributing to
mathematical competence. Specialists satisfactorily assessed the problems,
and the transformations confirmed.
En correspondencia con los métodos se elaboraron (…) la habilidad para desarrollar y aplicar
y aplicaron instrumentos para la recolección el razonamiento matemático con el fin de
de datos tales como: guía para el análisis de resolver diversos problemas en situaciones
documentos, guía de observación, guía de cotidianas. Basándose en un buen dominio
del cálculo, el énfasis se sitúa en el proceso
entrevista, cuestionario, guía para la valoración
y la actividad, aunque también en los
de la propuesta por especialistas y la prueba
conocimientos. La competencia matemática
pedagógica. entraña —en distintos grados— la capacidad y
la voluntad de utilizar modos matemáticos de
En un primer momento, se determinan los pensamiento (pensamiento lógico y espacial)
referentes teóricos esenciales para lo que se realiza y representación (fórmulas, modelos,
fundamentalmente el análisis de documentos y la construcciones, gráficos y diagramas).
triangulación de fuentes. Luego, se determinan (Comunidades Europeas 2007:6)
las necesidades y potencialidades de la muestra y
se elabora una primera versión de los problemas Dicha competencia también ha sido definida por
con aplicaciones de las funciones numéricas, la Godino, Giacomone, Batanero y Font (2017)
que es sometida a criterio de especialistas y, en como la habilidad para entender, juzgar, hacer y
correspondencia, se perfecciona. usar las Matemáticas en una variedad de contextos
y situaciones intra y extra‐matemáticas en los que
Posteriormente, se utilizan los problemas en la las Matemáticas juegan o podrían jugar su papel.
asignatura Matemática en la Unidad 2: Ecuaciones
y funciones exponenciales y logarítmicas, en un Ambas definiciones parten del concepto habilidad
grupo de 30 estudiantes de undécimo grado de y se centran en el uso de la Matemática. La
preuniversitario del municipio de Santa Clara, primera menciona las habilidades para calcular
que se toma como muestra intencional de una y representar, utilizar el pensamiento lógico y las
población de 132 estudiantes de ese grado. diferentes formas de representación. La segunda
se centra en los contextos y situaciones en las que
Para constatar los resultados, se utiliza el se puede desarrollar la competencia matemática.
experimento, con un diseño preexperimental de
tipo O1 X O2, en el que se evalúa el desarrollo La definición dada por OCDE (2017) sobre esta
de habilidades que constituyen indicadores de la competencia la identifica como una capacidad
competencia matemática. Finalmente, se aplica la y extiende su significado hacia otros elementos
Prueba de Wilcoxon de los rangos con signos para más allá del uso de la Matemática en el mundo,
muestras relacionadas para el análisis comparativo tales como identificar y comprender el papel de la
de las transformaciones experimentadas. Matemática y emitir juicios bien fundados. Esta
definición destaca el papel de dicha competencia
en la vida personal del ciudadano constructivo,
comprometido y reflexivo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Estas definiciones a criterio de los autores
no satisfacen los presupuestos de la presente
investigación, pues entendemos que la competencia
Delors et al. (1996) plantean el aprendizaje a lo no es ni habilidad ni capacidad, sino configuración
largo de toda la vida como una necesidad para psicológica compleja. Por lo que se realiza una
la sociedad actual, donde se aprovechen las definición de competencia matemática como:
potencialidades educativas de cada uno de los configuración psicológica compleja integrada
contextos en los que se desarrolla el individuo. por conocimientos matemáticos, habilidades,
Para el logro de este objetivo las Comunidades procedimientos y estrategias matemáticas, que
-de conjunto con componentes metacognitivos, entusiasmo de los estudiantes por la solución
motivacionales y cualidades de la personalidad- de problemas matemáticos, por lo que se debe
autorregulan el desempeño real y eficiente al garantizar que estos se le presenten ordenados según
resolver problemas cotidianos, entender el su complejidad. (…) “parece recomendable que
mundo, y tomar decisiones como un ciudadano los docentes propongan problemas matemáticos
constructivo, comprometido y reflexivo. a sus estudiantes con una dificultad incremental,
iniciando con problemas de fácil comprensión
Dentro de las principales transformaciones que les ofrezcan una mayor probabilidad de ser
realizadas a la Matemática como asignatura resueltos exitosamente” (Meza-Cascante, Suárez-
en Cuba se encuentra el establecimiento de Valdés-Ayala & Agüero-Calvo 2015:67).
lineamientos o ideas claves para el trabajo de la
Una dificultad presente en el proceso de enseñanza-
asignatura a partir del curso escolar 2004-2005.
aprendizaje de la Matemática radica en la ansiedad
Dentro de los mismos se encuentra un punto
de los estudiantes en este proceso, demostrada en
fundamental:
los estudios de Ramirez, Chang, Maloney, Levine
Plantear el estudio de los nuevos contenidos & Beilock (2016). A criterio de los autores, una
matemáticos en función de resolver nuevas vía para enfrentarse a ella es precisamente utilizar
clases de problemas, de modo que la problemas en orden creciente de dificultad y
resolución de problemas no sea solo un medio que estén vinculados con las motivaciones del
para fijar, sino también para adquirir nuevos estudiante.
conocimientos sobre la base de un concepto
amplio de problema. (Álvarez, Almeida & “El proceso de resolver problemas o comprender
Villegas 2014:1) un concepto matemático involucra ciclos iterativos
de discusión y colaboración en los que los
Esto convierte a la formulación y resolución de estudiantes deben tener la oportunidad de expresar,
problemas tanto intra como extra matemáticas, revisar, contrastar, interpretar y refinar sus ideas y
en el eje central del trabajo con los contenidos de métodos de solución” (Santos 2016:337) .
la asignatura Álvarez et al. (2014). Estos deben
contribuir a la formación integral de los estudiantes Estos ciclos permiten que, mediante este proceso,
y como forma para adquirir y consolidar el saber y se adquieran y fijen conocimientos y se desarrolle
el saber hacer matemáticos. la competencia matemática. Al enfrentarse a la
solución de un problema, este se puede considerar
Para poder desarrollar adecuadamente el proceso un desafío en el que los estudiantes desarrollan
de enseñanza aprendizaje de la Matemática sus habilidades matemáticas y su creatividad, esto
es necesario contar con docentes preparados. “conlleva mejoras en el comportamiento, en las
Relacionado con esto, Giné de Lera y Deulofeu habilidades sociales, la motivación, la autoestima
(2014) analizan el papel que tiene la formación y la y el rendimiento en todos los aspectos” (Ayllón,
experiencia del profesorado de matemática sobre Gómez & Ballesta-Claver 2016:186).
el conocimiento y las creencias en la solución de
problemas. Además, según Berenguer, Sánchez y Noguerol
(2017) tiene potencialidades para formar el valor
El papel de la solución de problemas como perseverancia en los estudiantes, para lo cual
método para la enseñanza de la Matemática es proponen una estrategia didáctica. La solución
importante pues (…) “sirve para el desarrollo de problemas según Cruz (2002) facilita la
de procesos didácticos con múltiples formas de asimilación de nuevos conocimientos, y desarrolla
ejercitar y reflexionar sobre procesos, como son, formas peculiares de interrelación con la sociedad
la inducción, la deducción, la generalización y el ambiente.
y la particularización que son las claves del
pensamiento Heurístico.” (Defaz 2017:17) La solución de problemas matemáticos ha sido
investigada con profundidad por Polya (1945),
Es importante mantener la curiosidad y el quien propone un modelo dividido en cuatro
se constató que un 6,7% de los estudiantes siempre los hábitos de trabajo independiente, donde hay
resultaron motivados, el 46,7% casi siempre, el carencias en un 76,7% de los estudiantes, que se
36,7% a veces y un 10,0% nunca se sintió motivado ubican en las categorías nunca y a veces.
(figura 1). Estos resultados indican que se debe
trabajar en este sentido pues un 46,7% de los En la pregunta sobre las aplicaciones de las
estudiantes expresaron que se sienten motivados funciones numéricas en la vida se constató que
hacia la solución de los problemas sobre funciones el 26,7% conoce alguna de ellas y el 73,3% no
con baja frecuencia. las conoce. Este aspecto influye en el desarrollo
de la investigación profundizando el interés del
Sobre la posibilidad de responder de forma investigador.
independiente los problemas sobre funciones en
las clases, se constató que siempre solo el 3,3% A la interrogante sobre la frecuencia de solución
de los estudiantes son capaces de responder por en clases de problemas con aplicaciones de las
sí solos, el 20% casi siempre, un 33,3% a veces funciones el 3,3% respondió frecuentemente, el
y un 43,3% nunca. Esta información ofrece datos 86,7% responde ocasionalmente y el 10,0% nunca
sobre las habilidades que traen los estudiantes y (figura 2).
Sobre las principales limitaciones (figura 3) que a encuestados plantea que son insuficientes en todos
criterio de los estudiantes afectaron la realización los grados.
de problemas sobre funciones, el 43,3% de los
estudiantes contestó que no entendían claramente A la interrogante relacionada con la preparación
el concepto de función, el 70,0% planteó contar sobre el tema, el 50% plantea que sí recibió
con pocos problemas en el libro de Matemática preparación y el resto que no la ha recibido. El 60%
de undécimo grado, el 40,0% coincidió en que plantea que considera su preparación insuficiente
los problemas están dirigidos para todos los y que necesitan profundizar en el tema.
estudiantes por igual, un 70,0% se refirió a la poca
sistematización y el 73,3% destacó la carencia El 40% afirma que utiliza frecuentemente
de una colección de problemas. Además, el 60 % problemas con aplicaciones en sus clases y el
reconoció dificultades al comprender el problema 60% que lo hace ocasionalmente. El 70% plantea
y modelar la situación. que propone a sus estudiantes que investiguen
sobre las aplicaciones de las funciones, para que
En la encuesta a docentes participan un total de 10 profundicen y comprendan mejor la temática y el
y ofrece como resultados los siguientes. 20% no lo hace.
La primera interrogante en la que se le pide que El 100% considera pertinente que los estudiantes
escriban aplicaciones de varias funciones, el 90% conozcan sobre el tema como una necesidad
conoce aplicaciones de las funciones lineales, para la vida, para una mayor comprensión de la
cuadráticas, logarítmicas y trigonométricas naturaleza y la vida práctica. Aunque plantean
y el 70% conoce aplicaciones de la función como principal dificultad la falta de bibliografía
exponencial. en la que se analice con profundidad la aplicación
de las funciones numéricas.
En la segunda interrogante sobre las orientaciones
metodológicas de la asignatura sobre el tema, el La observación realizada en un total de cinco
80% plantea que existen, el 10% que no existen clases en las que asistieron todos los estudiantes
y el resto (10%) no responde. El 50% de los ofrece los siguientes resultados (tabla 1):
Figura 3: Principales limitaciones que afectan la solución de problemas con aplicaciones de las
funciones a criterio de los estudiantes
Participación de los
Perseverancia al resolver
estudiantes en la clase Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta
proble mas
de Matemática
Activamente 12 Lo logra al primer intento 2
Esporádicamente 16 Abandona tras un intento fallido 7
Por indicación 2 Lo intenta varias veces sin resolverlo 12
Lo intenta varias veces hasta resolverlo 9
En el aspecto relacionado con la participación uno de sus objetivos el estudio de los contenidos
de los estudiantes en la clase de Matemática, matemáticos, específicamente las funciones
se observa que el 40% participa activamente en numéricas, a partir de sus aplicaciones en la vida. En
las clases, el 53,3% lo hace esporádicamente, los libros de texto son insuficientes los problemas
fundamentalmente cuando les interesa la temática con estas características, particularmente en el
de la clase, y el resto (6,7%) de los estudiantes no libro de texto de undécimo grado, donde solo
participa a menos que el profesor le pida que lo aparecen problemas relacionados con la función
haga. logarítmica.
Atendiendo al uso o no por el profesor de Por otra parte, el uso de estos problemas es poco
problemas con aplicaciones de las funciones en frecuente en el proceso de enseñanza aprendizaje
las clases observadas, el profesor no utiliza ningún de las funciones numéricas. Aunque los profesores
problema con aplicaciones de las funciones. Al consideran pertinente la preparación de los
no usar las aplicaciones de las funciones, los estudiantes sobre el tema, plantean como una
estudiantes no manifiestan interés por las mismas. dificultad la falta de bibliografía.
del estudio de otras ciencias y son de su interés, y Al inicio del proceso, la habilidad más afectada
promueven un aprendizaje significativo. es resolver problemas, pues un 93,3% de los
estudiantes presentan dificultades y la menos
El análisis integrador de los aspectos sometidos afectada es la habilidad identificar con un 36,7%
al criterio de los especialistas permite determinar de estudiantes afectados. Según el desarrollo
la aceptación de los problemas propuestos como alcanzado en las habilidades evaluadas, se
tendencia, pues las opiniones emitidas se ubican clasifican a los estudiantes en las categorías de
en las categorías de adecuado y muy adecuado, alto, medio y bajo, obteniéndose como resultados
lo que ratifica las posibilidades de aplicación los siguientes: bajo 73,3% de los estudiantes,
de la propuesta y su factibilidad en el contexto medio 20,0% y alto 6,7%.
pedagógico para el que ha sido concebida.
Al concluir la unidad, se manifiesta una tendencia
ascendente en el desarrollo de habilidades que
constituyen indicadores de la competencia
DESARROLLO DE LA matemática. Sin embargo, a pesar del avance,
COMPETENCIA MATEMÁTICA EN formular pasa a ser la más afectada con un 20,0%
UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE de estudiantes desaprobados. La mayor mejoría
PREUNIVERSITARIO se encuentra en la habilidad resolver problemas
y los mejores resultados se logran nuevamente
en la habilidad identificar con solo un 3,3 % de
los estudiantes afectados. En cuanto al desarrollo
Con vistas a evaluar el desarrollo alcanzado
general en las habilidades un 13,3% estudiantes
en indicadores de la competencia matemática,
se ubica en el nivel bajo, 26,7% en medio y 60%
se realiza un pre-experimento en un grupo de
en alto.
treinta estudiantes de undécimo grado de un
preuniversitario de Santa Clara. Durante el pre- Si bien al inicio la mayor cantidad de estudiantes
experimento también se recogen opiniones de los presentaba dificultades al identificar, enunciar,
estudiantes. Se aplica una prueba pedagógica en calcular, formular, esbozar y resolver problemas,
dos momentos: al comenzar a recibir la Unidad 2, con el desarrollo del proceso de enseñanza
y al concluir la misma (figura 4).