Propuesta de Biodiesel
Propuesta de Biodiesel
VEGETAL USADO”
Julio - 2024
1
Dedicatoria:
2
Agradecimientos:
3
INDICE
CAPÍTULO I – MARCO INTRODUCTORIO.................................................................6
1. Antecedentes......................................................................................................7
a) Antecedentes internacionales....................................................................8
b) Antecedentes nacionales...........................................................................11
c) Antecedentes locales..................................................................................13
3. Objetivos............................................................................................................15
a) Objetivo General...........................................................................................15
b) Objetivos Específicos.................................................................................15
a) Delimitación geográfica..............................................................................16
b) Delimitación temporal.................................................................................16
c) Delimitación sustantiva..............................................................................16
5. Justificación......................................................................................................16
6. Diseño metodológico......................................................................................16
a) Tipo de investigación..................................................................................16
b) Métodos de investigación..........................................................................16
4
c) Fuentes de información..............................................................................16
7. Cronograma de actividades..........................................................................16
a) Diagrama de Gantt.......................................................................................16
1. Marco teórico....................................................................................................17
2. Marco conceptual............................................................................................17
3. Marco legal........................................................................................................17
b) Entorno económico.....................................................................................18
d) Entorno tecnológico....................................................................................18
e) Entorno ambiental........................................................................................19
5
CAPÍTULO VII – ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y ADMINISTRATIVOS............21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................22
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA..................................................................................22
ANEXOS...........................................................................................................................23
6
CAPÍTULO I – MARCO INTRODUCTORIO
1. Antecedentes
7
a) Antecedentes internacionales
La compañía petrolera Finlandesa Neste Oil cuenta con cuatro grandes plantas
de producción de biodiesel, dos de ellas ubicadas en la refinería de Porvoo (Finlandia)
con una capacidad de producción anual total de 380 000 toneladas, otras dos en
Singapur y Rotterdam (Holanda) con capacidades de producción anual similares de 800
000 toneladas, lo que la convierte en el primer productor mundial de diésel renovable.
Por otro lado, la industria de biodiesel en Estados Unidos de América cuenta
con aproximadamente 97 plantas de biodiesel con una capacidad de producción anual
conjunta de 7,7 millones de toneladas según información de la Energy Information
Administration (EIA).
Aun así EEUU importa biodiesel de Argentina e Indonesia, dichas importaciones
pasaban de 644 mil toneladas en el 2014 a 1,2 millones de toneladas en el 2015 y a 2,3
millones de toneladas en el 2016.
En 2018 la Unión Europea adquirió 1.3 millones de toneladas de biodiesel d origen
En 2011 Brasil, Argentina y Colombia eran los únicos países latinoamericanos que
figuraban entre los principales productores de biodiesel en el mundo, en 2007 Argentina
exportaba por primera vez biodiesel en una cantidad de 160.000 toneladas ese año,
actualmente la industria del biodiesel en Argentina cuenta con 37 fábricas, con
capacidad de producción anual conjunta cercana a 4.4 Mt/año.
8
El precio del diésel de petróleo subvencionado desde septiembre del 2019 es de 3.72
Bs/L, el precio promedio del diésel en el mundo es de 8.88 Bs mientras que el precio del
Biodiesel es de 2.55 Bs/L según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Se estima que un litro de aceite usado puede llegar a contaminar 40000 litros de agua,
que es equivalente al consumo de agua en un año de una persona en su domicilio.
Además en las redes de Saneamiento, los aceites usados, al reunirse con los restos de
detergentes y jabones, llegan a provocar las denominadas bolas de grasa que
ocasionan situaciones de atasco en colectores y alcantarillas.
Mercado Consumidor
9
Entre las razones por las que los consumidores de diésel de petróleo estarían
dispuestos a remplazarlo por el producto que se desea obtener, se tiene que él
biodiesel:
Mercado Competidor
Por su parte El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), implemento una planta
piloto, con fines investigativos, para producir biodiesel a partir de aceite de soya,
girasol, piñón y cusi; que luego es utilizado en mezcla con diésel en motores a diésel
convencionales estacionarios y en los motorizados del parque automotor del CIAT
(tractores, camiones, micros y camionetas).
10
La industria del biodiesel en la República de Argentina cuenta en la actualidad
(septiembre del 2017) con 37 fábricas, con una capacidad anual conjunta de aproximadamente
4.4 Mt/año. Es un complejo industrial de gran relevancia para el país, ya que en el año 2016
produjo cerca de 2.6 Mt de biodiesel, exportando 1.6 Mt y generando divisas por US$ 1.175
millones.
b) Antecedentes nacionales
11
Evolución de la importación de diesel.
12
de colza, con el cual se efectuaron pruebas sobre los motores de los vehículos que lo
empleaban, como controles de calidad de aire y de ambiente.
Por otra parte, en el periodo 1998-1999, impulsados por el alto costo de las
oleaginosas y una depresión en el precio del diésel petrolífero, se implementaron
procesos para el empleo de los aceites usados para frituras. Es así como en Austria,
Italia y Francia con sistemas de recolección adecuada y muy bien organizados, se
aseguran un importante suministro de materia prima para producir biodiesel.
El Aceite Vegetal Usado (AVU), es todo aquel aceite proveniente, en forma
continua o discontinua, de establecimientos de todo tipo que generan o elaboran
productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha
cambiado las características propias del producto original por lo general estos cambios
son un aumento en la viscosidad, un cambio en el color, aumento del índice de acides,
etc.
Cuando los aceites usados de cocina se vierten por el lavadero son una fuente
de contaminación de aguas de ríos, lagos, etc. además de provocar un impacto
estético, aportan otros contaminantes como la elevada Demanda Química de Oxigeno
(DQO) que en gran medida afecta al intercambio gaseoso. Un litro de aceite usado
puede llegar a contaminar 40 000 litros de agua, que es equivalente al consumo de
agua anual de una persona en su domicilio (Gonzales C. y Gonzales U., 2015).
En las redes de saneamiento, los aceites usados, al unirse con restos de
jabones y detergentes de uso doméstico, llegan a provocar las denominadas “bolas de
grasa”, capaces de generar situaciones de atascos y roturas en colectores, sujetas a
velocidades bajas de caudal, así como en desagües generales de viviendas y
elementos anexos.
c) Antecedentes locales
El presidente Luis Arce inauguró este 26 marzo del 2024 la Planta de Biodiésel I, en la
"Ingresamos por primera vez a la era de los biocombustibles. Bolivia no puede quedarse atrás,
por eso prometimos industrialización con sustitución de importaciones. Hoy cumplimos esta
promesa. Esta entra en funcionamiento la primera planta de biodiésel en Bolivia", dijo Arce en el
acto.
13
El Gobierno prevé sustituir en 35% la compra de combustibles con biodiésel
Dijo que luego se inaugurará otra planta de biodiesel en El Alto y otra planta más en Santa
Cruz.
Aseveró que lo más fácil es subir los precios de los combustibles, pero que el Gobierno
descartó esa vía porque eso implica incremento de la canasta familiar, lo que afecta a los más
pobres.
"El camino correcto, el más duro, siempre ha sido producir. Y aquí estamos dando la muestra
La planta de biodiesel será alimentada con la producción de etanol a partir de soya y otros agro
Dijo que se aprobó una normativa para ampliar el aporte de productos agrícolas para los
biocombustibles.
"Toda la nueva producción agropecuaria que vaya dirigida a la producción de biodiésel. Ahora
pueden completar al 100% de la producción para que se incremente la materia prima para el
biodiesel"
Ubicada en el departamento de Santa Cruz, esta factoría representó una inversión de Bs 379
millones.
14
2. Planteamiento del problema
Bolivia enfrenta varios desafíos relacionados con los hidrocarburos, que afectan tanto su
problemáticas.
Agotamiento de reservas
Dependencia de importaciones
Impacto ambiental
Conflictos sociales
los últimos años. Se trata de una política gubernamental que consiste en mantener los
precios de los combustibles (gasolina, diésel, glp) por debajo de los costos de
combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire y promover el desarrollo económico sostenible.
Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos y considerar los impactos ambientales y
15
3. Objetivos
a) Objetivo General
Elaborar una propuesta de Biodiesel a escala de laboratorio a partir de aceite vegetal usado en
b) Objetivos Específicos
a) Delimitación temporal
Planeación y preparación
16
Recolección del aceite vegetal usado
Evaluación y optimización
Estas delimitaciones temporales se realizarán dentro del presente modulo que se lleva a
5. Justificación
La elaboración de biodiésel a partir de aceite usado presenta una serie de ventajas tanto
usado, busca cumplir con el requisito para aprobar la materia académica de ingeniería
industrial, como así también, plasmar conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de
6. Diseño metodológico
a) Tipo de investigación
aplicada que busca desarrollar una solución tecnológica y concreta a un problema energético
b) Fuentes de información
Artículos científicos
Tesis y disertaciones
Noticias
17
Resultados de pruebas de laboratorio
Informes técnicos
Normas y estándares
Sitios web
Técnicas cuantitativas
Experimentación
Técnicas cualitativas
Observación
Análisis documental
Estudios de casos
Herramientas tecnologicas
1. Marco teórico
2. Marco conceptual
3. Marco legal
18
Nota: El capítulo debe contener mínimo 30 páginas de información
El entorno político y legal para la elaboración de biodiésel a partir de aceite usado varía
según el país. Sin embargo, existen algunas tendencias generales que se pueden observar.
Políticas de apoyo:
Los gobiernos también están reconociendo los beneficios ambientales del biodiésel a
partir de aceite usado y están implementando regulaciones para apoyar su producción y uso.
Regulaciones:
La producción y el uso de biodiésel a partir de aceite usado están regulados por una
serie de leyes y regulaciones. Estas regulaciones varían según el país, pero generalmente
cubren aspectos como la calidad del aceite usado, los procesos de producción del biodiésel, el
Es importante cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables al producir y usar
Organizaciones relevantes:
19
Existen varias organizaciones que trabajan para promover el desarrollo y uso del
b) Entorno económico
3.72 Bs, lo que significa que el estado paga 5.16 Bs por litro de diésel por concepto de
subvención.
a mejorar la calidad de vida de la población debido a que disminuye la contaminación del aire y
agua en el departamento de Tarija debido a sus beneficios ambientales, así también da un valor
económico al aceite vegetal que es desechado por los diferentes locales de comida rápida.
d) Entorno tecnológico
El biodiesel puede ser utilizado inmediatamente en los motores diesel sin requerir estos
modificaciones, contiene 11% de oxígeno en peso y no contiene azufre, por esta razón el uso
de este biocombustible puede extender la vida útil de los motores porque posee mejores
contribuye a una combustión limpia, mientras el consumo, encendido, rendimiento, y el par del
20
e) Entorno ambiental
La producción de biodiesel representa una alternativa de reutilización del aceite que fue
casos a los ríos; ocasionando atascos, costos adicionales en los sistemas de tratamiento de
Las ventajas más evidentes del biodiesel es que se trata de una sustancia
niveles de emisiones en gases de efecto invernadero como CO2, NOx, SOx y material
21
CAPÍTULO V – ESTUDIO TÉCNICO
22
CAPÍTULO VII – ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y ADMINISTRATIVOS
1) Estimación de ingresos
a) Venta del producto
b) Valor de desecho
2) Estimación de costos
a) Costos variables
b) Costos fijos
c) Costos totales
3) Estimación de gastos
a) Gastos de operación
b) Otros Gastos (si corresponde)
c) Gastos de depreciación (si corresponde)
4) Estimación de inversiones
a) Inversión fija
b) Inversión diferida
c) Capital de trabajo
d) Inversión total
23
5) Estimación de financiamiento
a) Fuentes de financiamiento
b) Selección de la institución financiera e información del préstamo (monto del
préstamo, tasa de interés, tiempo del préstamo)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1) Conclusiones
2) Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
3)
ANEXOS
Árbol de problemas
24