CASO PRACTICO UNIDAD 3
Jennifer Valderrama Esquivia
Nombre del docente
Estrategia de Recursos Humanos
2024
Solución al caso práctico
¿Por qué es importante la innovación continua en las prácticas de RRHH de TechSolutions?
Se puede evidenciar que la innovación continua tanto para TechSolutions y todas las empresas es
importante ya que es esto lo que genera la efectividad y eficiencia del área y contribuye al éxito y la
permanencia de las empresas en el mercado laboral. factores claves para lograr este objetivo son la
innovación cultural; según la RAE la Innovación “es la creación o modificación de un producto y
su introducción en un mercado” según lo anterior las empresas deben fomentar los espacios donde
los colaboradores expresen sus ideas para mejorar y contar con nuevas soluciones que amplíen el
panorama incluyendo ideas de investigación desarrollo e innovación ( I+D+I ) esto genera que los
colaboradores de la empresa se incentiven a adquirir nuevos conocimientos por medio de
capacitaciones empresariales o por autonomía, generando así una sinergia entre compañeros de
diferentes áreas la cual pueden hacer que los procesos sean más cómodos y eficientes, y así recibir un
fedback de con sugerencias y retroalimentaciones positivas que incentiven cada día a la mejora,
La medición del rendimiento es el proceso de cuantificación de la acción, dentro del cual, la
medición corresponde al proceso de cuantificación y la acción es la que conduce a resultados
(Neely, Gregory, & Platts, 2005). Según Neely y otros (1977), medir el rendimiento
constituye un procedimiento de captura de datos que puede ser usado para informar y
favorecer a los responsables por la toma de decisiones
Otro de los grandes factores es la medición de los procesos ya que gracias a este análisis se genera la
toma de decisiones con soportes y no bajo supuestos generando así un ampliación y una utilidad
empresarial, eso se realiza mediante KPI para alinear objetivos corporativos y así idear una estrategia
o plan de trabajo para recolectar los datos desde diferentes fuentes sean manuales o con software
especiales para realizar esta medición, cuantificable de tendencias y patrones para encaminar las
estrategias corporativas con el cumplimiento; implementando herramientas que generen un mapa en
el cual se observe un panorama general, proporcionando la comprensión de los datos numéricos. Para
esto actualmente existe varias herramientas de inteligencia artificial como lo es Power BI el cual
automatiza y optimiza los procesos ya que la herramienta se encarga de que sea mas ameno entender
e interiorizar los motivos que generan la demora en la realización de una tarea mecánica.
¿Qué desafíos enfrentan las organizaciones desde el departamento de Recursos Humanos, al reclutar
personal que logre suplir las necesidades de una empresa como TechSolutions, y qué sugieres para
que el proceso sea lo más efectivo?
Al ser una empresa de tecnología TechSolutions enfrenta grandes desafíos ya que los perfiles de cargo
tiende a ser más especializados, lo que genera una gran dificultad para seleccionar y contratar personal
con las habilidades técnicas requerías para desempeñar cierto responsabilidades, adicional a esto las
empresas están evolucionando de tal manera que todos los días los candidato se deben capacitar para
cumplir con las expectativas de las empresas y generar unas ideas atractivas que generen un plus ante
las otras empresas, como por ejemplo generando valor a los grupos que representan menor inclusión
en este sector, generando así el sello de la empresa donde las personas que pertenecen a estos grupos
minoritarios tendrán cavidad para aportar sus ideas y cambiar una cultura organizacional arraigada
desde tiempo pasados. En cuanto a la selección del personal hay que idear estrategias en las que se
puedan evaluar varios candidatos en un tiempo corto sin descuidar el fin de contratar al personal mas
capacitado, esto se puede lograr empleando un proceso corto en el cual interactúen todos las áreas
necesarias, dando una imagen corporativa que atraiga al candidato, un proceso donde cada una de las
áreas participe de manera ordenada y siempre enfocados a cumplir el objetivo de encontrar y retener
el personal mas capacitado; siendo sinceros desde la primera llamada en cuanto a las condiciones
laborales y funciones a realizar, en el proceso de entrevista que sea unificado a sus actividades
principales con conceptos reales donde ni el empleado ni el empleador se idealicen uno con el otro.
La sugerencia para realizar un procesos de selección efectivo seria principalmente tener claro el perfil
que se esta requiriendo si bien es cierto que el área de recursos humanos es quine se encarga de
encontrar el personal idóneo no siempre conoce los puntos clave para encontrar este personal por eso
es de suma importancia que la persona de selección se tome un momento para conocer detalles del
perfil, y así generar una búsqueda efectiva, adicional preseleccionar a los candidatos por calidad y no
por cantidad siempre menos será mas, ya que se valida muy bien las hojas de vida y se filtran los que
cumplan con un porcentaje alto de los que se requiere para poder llevar a cabo una entrevista
estructurada donde se evalúen habilidades blandas que este acorde a las estrategias corporativas de la
empresa y que compártanla cultura empresarial, entrevistas y pruebas técnicas en el cual se pueda
evidenciar que el candidato además de tener las habilidades blanda cumple con los conocimientos
para desempeñar las funciones por lo cual va a ser contratado.
¿Cómo se asegura TechSolutions de que su estrategia de RRHH esté alineada con la visión y valores
de la empresa?
Estrategia corporativa: Una estrategia “es el patrón o plan que integra las principales metas y
políticas de una organización y, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a
realizar” (Quinn, 1995: 5). La estrategia empresarial debe tener coherencia con los elementos
clave de la dirección estratégica (estructura, cultura, tecnología, recursos humanos, etc.)
(Menguzzato y Renau, 1991).
Principalmente la empresa debe tener clara la misión y la visón y generando la interiorización de
todos los colaboradores tanto nuevo como antiguos, buscando canales de comunicación que refuercen
el sentido de pertenencia en cada uno de ellos, diseñando políticas, programas de capacitación
empresariales que alinee sus objetivos con los de la empresa, la evaluación de desempeños es una
herramienta que si bien se utiliza para evaluar la parte técnica también puede ayudar evaluar y reforzar
la cultura y los valores de la empresa donde se establece una retroalimentación de como se pueden
mejorar ciertos criterios para estar alienados con los objetivos iniciales. teniendo en cuenta lo anterior
se implementa un ambiente de trabajo donde los colaboradores van a encontrar el sentido de
pertenencia y la alineación con los valores, misión y visón. Generando personas mas comprometidas
motivada y con iniciativas a una mejora constante
Aplicación práctica del conocimiento
La empresa en la que me encuentro laborando actualmente es muy conocida en cuanto a la
inspección, evaluación y certificación de distintos sector como por ejemplo hidrocarburos, marina,
certificaciones, servicios entre otras. La visión esta encaminada a la operación en un entorno seguro
y sostenible la visión, ser una empresa reconocida por la excelencia, el compromiso con la
sostenibilidad y la mejora continua. Los valores de incluyen sostenibilidad, éxito del cliente, trabajo
en equipo entre otros
La empresa actualmente quiere contratar personal calificado que cumpla con las habilidades
técnicas y los valores corporativos desde mi rol en la empresa la manera de subsanar y darle manejo
a esta necesidad de la empres es la realización de un proceso de selección por competencias en el
cual todas las entrevista y las pruebas psicotécnicas deben estar encaminadas a demostrar que los
candidatos están alineados con esos valores mencionados anteriormente. Se genero un plan de buscar
universidades que ofrezcan programas desde tecnólogo y profesional con el fin de enganchar estos
aprendices desde el tecnólogo y tener una continuidad con el profesional esto generando un beneficio
para la empresa y para el estudiante ya que asegura un año de contrato de aprendizaje, y así nosotros
como talento humano y empresa podemos alinear su formación con la misión y visión,
Los resultados que hemos obtenido con estas ideas han sido la retención y la permanencia de las
estudiantes que realizan su práctica con nosotros ya que formamos lideres y profesionales con sentido
de pertenecía realizando mentorías, coaching, fortaleciendo cultura organizacional
Conclusión: El caso de Ecopetrol ilustra cómo la innovación en reclutamiento y selección puede
resultar en un personal altamente calificado y alineado con la misión y valores de la empresa. Estas
estrategias no solo han mejorado la calidad del talento, sino que también han fortalecido la cultura
organizacional y el compromiso con la sostenibilidad.
Referencias
https://dle.rae.es/innovacion%20cultural?m=form
Neely, A., Richards, H., Mills, J., Platts, K., & Bourne, M. (1997). Designing performance measures:
A structured approach. International Journal of Operations and Production Management, 17(11),
1131-1152.
Quinn, M. H. (1995), “Estrategias para el cambio”. En: H. Mintzberg & J. B. Quinn (eds.), El proceso
estratégico. Conceptos, contextos y casos, 2. ª ed. México, D.F.: Prentice-Hall. Quinn, M. H. (1995),
“Estrategias para el cambio”. En: H. Mintzberg & J. B. Quinn (eds.), El proceso estratégico.
Conceptos, contextos y casos, 2. ª ed. México, D.F.: Prentice-Hall.