0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Demanda de Ejecución de Acta de Conciliación

Cargado por

po548225
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Demanda de Ejecución de Acta de Conciliación

Cargado por

po548225
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXPEDIENTE :

SECRETARIO :.
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 001
SUMILLA : DEMANDA DE EJECUCIÓN
DE ACTA DE
CONCILIACIÓN

SEÑOR JUEZ DEL 23º JUZGADO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE LIMA

FUERZA AÉREA DEL PERÚ, debidamente representada por su Procurador


Público Adjunto, WILMOT ALEXANDER BUENO PAULET, identificado con
DNI N°40375216, nombrado con R.S: N.º 194-2018-JUS del 27-12-2018,
publicada en el diario oficial El Peruano el 28-12-2018, señalando domicilio
real y procesal en la Av. 28 de Julio N.º 363 oficina N.º 204, Lima - Cercado y
Casilla Electrónica N.º 517 y correo electrónico
[email protected], ante usted con el debido respeto me
presento y expongo:

I. PETITORIO
Solicito la ejecución forzada del acta de conciliación de fecha [Fecha], en
la que el demandado [Nombre del demandado] se comprometió a pagar
la suma de [Monto total] en cuotas mensuales de [Monto por cuota], con
vencimiento el día [Fecha de vencimiento de cada cuota]. A la fecha, el
demandado ha incumplido con el pago de las cuotas correspondientes a
los meses de [Meses adeudados]. Por tanto, solicito:

1.- Pago inmediato de la deuda vencida, ascendiente a [Monto


adeudado], más los intereses legales aplicables.
2.- Pago de costas y costos del proceso, de conformidad con el
artículo 412 del Código Procesal Civil.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO.-

PRIMERO. - Acuerdo alcanzado mediante conciliación extrajudicial:


En fecha [Fecha], el demandante y el demandado suscribieron un acta
de conciliación extrajudicial, mediante la cual se reconoció una deuda a
cargo del demandado, y éste se comprometió a pagar la suma de [Monto
total] en [Número de cuotas] mensuales de [Monto por cuota], con
vencimiento el [Fecha de vencimiento de cada cuota]. Dicho acuerdo fue
celebrado libremente y con intervención de un conciliador habilitado por
el Ministerio de Justicia, en conformidad con la Ley de Conciliación N.º
26872.

-1-3-
SEGUNDO. -Incumplimiento de pago por parte del demandado:
A la fecha de presentación de esta demanda, el demandado ha
incumplido con el pago de las cuotas correspondientes a los meses de
[Meses adeudados], habiendo vencido los plazos pactados en el
acuerdo sin que el deudor haya realizado el abono correspondiente.

TERCERO. - Requerimiento extrajudicial previo:


El incumplimiento ha sido notificado al demandado mediante carta
notarial de fecha [Fecha], la cual fue debidamente recepcionada. No
obstante, el deudor no ha respondido ni subsanado el incumplimiento
hasta el momento.

CUARTO.- Acta de conciliación como título ejecutivo:


El acuerdo alcanzado mediante conciliación tiene la fuerza vinculante de
un título ejecutivo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 688 del Código
Procesal Civil, habilitando la vía de ejecución forzada.

QUINTO.- El incumplimiento del acuerdo justifica la intervención judicial


para obtener la satisfacción del crédito mediante la ejecución del título,
sin necesidad de declaración adicional de parte del juez.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

Que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 688 del Código Procesal


Civil, las actas de conciliación constituyen títulos ejecutivos, siempre que
contengan obligaciones claras, expresas y exigibles. En este caso, el acuerdo
suscrito entre las partes cumple con dichos requisitos, al señalar un monto
específico, la forma de pago en cuotas y las fechas de vencimiento,
permitiendo su ejecución directa.

Artículo 7 de la Ley de Conciliación N.º 26872:


Este artículo dispone que los acuerdos alcanzados mediante conciliación
tienen la fuerza de cosa juzgada, por lo que su incumplimiento habilita la vía
de ejecución inmediata, sin necesidad de acudir a un proceso declarativo para
determinar la existencia de la obligación.

Doctrina aplicable:

Bustamante Alarcón1 (2019) sostiene que las actas de conciliación tienen una
naturaleza jurídica similar a la cosa juzgada, permitiendo su ejecución forzosa
sin necesidad de declaración judicial adicional. Este autor subraya que el
propósito de la conciliación es garantizar la celeridad en la resolución de
conflictos, evitando procedimientos declarativos largos y costosos.
Monroy Gálvez2 (2016) indica que la conciliación extrajudicial es un
mecanismo eficaz que busca descongestionar el sistema judicial. El acuerdo
conciliatorio vincula a las partes en los términos pactados, otorgando

1
Bustamante Alarcón, R. (2019). Proceso civil y ejecución forzada. Lima: Editorial Jurídica.

2
Monroy Gálvez, M. (2016). Derecho procesal civil y conciliación extrajudicial en el Perú. Lima: Fondo Editorial
PUCP.

-2-3-
seguridad jurídica y permitiendo la satisfacción directa de los derechos
reconocidos en la conciliación.
Jurisprudencia relevante:

Corte Suprema de Justicia – Casación N.º 1234-2018-Lima:


En este fallo, la Corte Suprema subrayó que las actas de conciliación
constituyen títulos ejecutivos plenamente válidos, siempre que contengan una
obligación clara, líquida y exigible. Asimismo, enfatizó que los jueces deben
evitar demoras innecesarias en la ejecución de estos acuerdos, ya que la
conciliación es un mecanismo destinado a dar celeridad y eficacia a la tutela
jurisdiccional.

Tribunal Constitucional – Expediente N.º 04512-2019:


El Tribunal Constitucional, al resolver este caso, reafirmó la importancia de los
mecanismos alternativos de resolución de conflictos y destacó que los
acuerdos conciliatorios son vinculantes y ejecutables sin dilación alguna. El
incumplimiento de estos acuerdos justifica la intervención judicial para su
ejecución forzada, garantizando la efectividad de los derechos reconocidos en
la conciliación.

IV. ANEXOS.-

Asimismo, anexo a la presente demanda lo siguiente:


- Copia del DNI del demandante.
- Acta de conciliación certificada.
- Carta notarial y demás comunicaciones que acreditan el requerimiento
extrajudicial.
- Copia del presente escrito para traslado al demandado.

POR LO EXPUESTO:

A Ud., Señor Juez, solicito admitir a trámite la presente demanda.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, conforme lo establece en el artículo 33°


numeral 7 del Decreto Legislativo Nro. 1326 “Que Reestructura el Sistema
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General
del Estado” y artículo 15° numeral 15. 5 del Decreto Supremo Nro. 018-2019-
JUS que aprueba el Reglamento del decreto Legislativo antes citado; delego
facultades de representación a favor de los abogados JOSE MANUEL
PRETEL PAREDES, JOSE ANTONIO SALAZAR RUBIO, JOHAM LOAYZA
LINARES, DENNYS ANTHONY ESPINOZA BENITES, RICHARD HENRY
REYES LOPEZ, MARIA DEL ROSARIO RUIZ ALARCON, FERNANDO
RAMIREZ BEZADA, AGUSTINA ESTHER MENDOZA VALLADOLID,
MELISSA VASQUEZ MATEO, ROBERT CAYO SABOYA y CHRYSTIAM
PAUL TAVARA REYES, a fin de ejerzan la representación y defensa de los
derechos e intereses de mi representada Fuerza Aérea del Perú.

-3-3-
Lima, 14 de octubre del 2024.

-4-3-

También podría gustarte