0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas42 páginas

N - Después Del Adiós! Las Claves para Superar Al Ex

Después del adiós! Las claves para superar al ex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas42 páginas

N - Después Del Adiós! Las Claves para Superar Al Ex

Después del adiós! Las claves para superar al ex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Después del adiós!

Las claves para superar al ex

Tabla de contenido

Introducción. 3
La psicología cognitiva. 5
La psicología conductual. 6
Por qué duele la ruptura amorosa. 8
Cosas que no debes hacer si quieres mantener la cordura y no recuperar a
tu ex. 9
Algunas consecuencias negativas de humillarse por amor. 10
¿Cómo contrarrestar los pensamientos obsesivos de tu ex? 11
Ataca racionalmente las ganas de volver con tu ex. 12
Ten cuidado de no entrar en relaciones poco sanas después de la ruptura
amorosa. 13
Encuentra un amigo(a) o familiar que te ayude a no regresar con tu ex. 14
Crea un ritual de despedida. 15
Aplica la técnica del modelaje para superar a tu ex. 17
¿Cómo saber si tu pensamiento es realista en cuanto a tu ruptura
amorosa? 19
Cuidado con el miedo a que tu ex esté con alguien más. 21
Escribe una lista de cosas que tu ex hacía en la relación y que a ti te
disgustaban. 22
Es posible que a ti te tome más tiempo que a otras personas para superar a
tu ex pareja, y está bien. 23
¿Se puede realmente olvidar a alguien, incluso si fue importante para ti? 24

1
Después del adiós! Las claves para superar al ex

¿Cómo dejar ir y olvidar? 26


Recomendaciones. 29
Principios de conducta humana que determinan cuánto te costará
superar a esa persona. 31
Adopta el pensamiento realista y te volverás fuerte. 33
¿Cómo son los mensajes de tu ex durante el contacto cero ¿Qué
significan? 35
Conclusiones. 40

2
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"La felicidad de tu vida depende de


la calidad de tus pensamientos".

- Marco Aurelio

Introducción:
Es normal sentir tristeza y dolor después de una relación, pero no permitas que esas emociones te
controlen. Acepta que el pasado es pasado y que es hora de seguir adelante. En lugar de centrarte
en lo que perdiste, enfócate en las oportunidades y experiencias que te esperan en el futuro.
Recuerda que tu valor como persona no depende de si estás en una relación o no.
Eres digno (a) de amor y felicidad, así que permítete sanar y avanzar hacia una nueva etapa en
tu vida. Es cierto que la ruptura de una relación puede ser uno de los momentos más difíciles
en la vida de una persona. Es natural sentir dolor, tristeza y enojo después de una separación,
pero es importante recordar que estos sentimientos pueden ser temporales y que se pueden
superar.

En este texto te indicaré cómo superar a tu ex de manera saludable, mediante técnicas


psicológicas y herramientas eficaces que te ayudarán a sanar tu corazón y avanzar hacia un
futuro mejor. Te enseñaré cómo dejar de pensar en él o en ella constantemente, cómo superar la
dependencia emocional y cómo encontrar paz y armonía en ti mismo (a).
Es primordial recordar que la sanación es un proceso y que toma tiempo, pero con el apoyo
adecuado y determinación, podrás superar a tu ex y avanzar hacia un futuro pleno y
prometedor. ¡Comencemos!

3
Después del adiós! Las claves para superar al ex

La psicología nos enseña que el cerebro humano está diseñado para buscar y mantener relaciones
sociales significativas. Cuando estamos en una relación de pareja, nuestra mente se enfoca en la
persona amada y construye una imagen mental de esa persona. Esta imagen se convierte en una
parte fundamental de nuestra identidad y se integra en nuestras creencias, emociones y acciones
diarias.
Cuando la relación se rompe, esta imagen se desintegra y nuestra mente se enfrenta a un
vacío. Esto puede causar una gran cantidad de dolor emocional, ya que nuestra mente tiene
dificultades para procesar y aceptar la pérdida de esta persona tan importante
en nuestras vidas.

Además, la ruptura amorosa puede activar mecanismos de duelo similares a los que se
experimentan después de una pérdida física, como la muerte de un ser querido. Esto puede
incluir sentimientos de tristeza, ansiedad, ira y desesperanza.

En este texto, para abordar la situación específica de cómo superar al ex, gran parte del
contenido está impregnado del modelo de la psicología cognitivo - conductual. Y es necesario
que conozcas un poco sobre el tema para que tu proceso de superar a esa persona sea más
e caz. No hay de qué preocuparse porque todo está redactado en palabras sencillas y en un
lenguaje de fácil comprensión. La idea es que este texto pueda ser consumido por cualquier
persona independientemente de su edad.

4
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"No son las cosas que nos suceden las que


nos lastiman, sino lo que pensamos acerca
de ellas".
- Epicteto

La psicología cognitiva.
No te afecta tanto lo que te sucede, sino lo que estás pensando acerca de lo que te sucede. Este
es el corazón de la terapia cognitiva, el modelo de trabajo más potente que existe para el cambio
profundo y duradero.
La psicología cognitiva es una corriente de la psicología que se enfoca en el estudio de cómo
las personas procesan, almacenan y utilizan la información. Se centra en el conocimiento
interno y en cómo este influye en la percepción, la memoria, el pensamiento y el
comportamiento humano.

Este enfoque busca comprender cómo las personas toman decisiones, resuelven problemas,
procesan información sensorial y realizan tareas complejas. Además, se interesa por cómo las
experiencias previas y las expectativas influyen en la percepción y el procesamiento de la
información.

El enfoque cognitivo ha sido aplicado con éxito en una amplia variedad de áreas, incluyendo
la memoria, la atención, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la psicoterapia y la
robótica. En resumen, la psicología cognitiva se enfoca en cómo las personas procesan y
comprenden la información. Utiliza técnicas que ayudan a los pacientes a identificar y
cambiar patrones de pensamiento negativos y distorsionados, con el objetivo de mejorar su
bienestar mental. Los pacientes que son tratados bajo este enfoque aprenden a evaluar
críticamente sus pensamientos y a reemplazarlos con otros más saludables y realistas.

5
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"Somos lo que hacemos repetidamente.


La excelencia, entonces, no es un acto
sino un hábito".

- Aristóteles

La psicología conductual.
La psicología conductual es un enfoque terapéutico que se basa en la idea de que los
comportamientos y emociones de una persona están relacionados con su entorno y su historial
de experiencias. Esta teoría sostiene que los problemas psicológicos son el resultado de patrones
de pensamiento y comportamientos negativos aprendidos a lo largo del tiempo, y que estos
patrones pueden ser identificados y modificados mediante técnicas específicas.
Uno de los principales beneficios de la psicología conductual es su enfoque en el cambio
práctico y observable. En lugar de centrarse en las causas subyacentes de un problema
psicológico, se centra en los comportamientos y pensamientos actuales y los cambios que se
pueden hacer para mejorar la situación. Esto significa que los pacientes pueden ver resultados
concretos y medibles en un período relativamente corto de tiempo.

La psicología conductual también es altamente efectiva para tratar una variedad de problemas
psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos de pánico, trastornos alimentarios,
trastornos de estrés postraumático, y trastornos obsesivo - compulsivos. Las técnicas
conductuales, como la exposición gradual y la relajación muscular progresiva, han
demostrado ser particularmente efectivas para tratar los problemas de ansiedad.

6
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Este también se basa en la idea de que los pacientes son responsables de su propia recuperación y
que pueden aprender habilidades para manejar sus problemas psicológicos. Esto significa que
los pacientes son enseñados a ser conscientes de sus pensamientos y comportamientos, y a
desarrollar habilidades para manejar sus problemas de manera efectiva.
Además, la psicología conductual se centra en la investigación científica y está respaldada por
décadas de estudios. Es un enfoque terapéutico sistemático y estandarizado, lo que significa
que los pacientes reciben un tratamiento basado en evidencias.

En definitiva, la psicología conductual es un enfoque terapéutico efectivo para tratar una gran
variedad de problemas psicológicos. Se basa en el cambio práctico y observable y es altamente
efectivo para tratar problemas de ansiedad. Además, se basa en la investigación científica y
enseña habilidades prácticas a los pacientes para manejar sus problemas psicológicos.

7
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"Uno es dueño de lo que calla y


esclavo de lo que habla".
- Sigmund Freud

Por qué duele la ruptura amorosa.


La psicología cognitiva también nos enseña que nuestros pensamientos y creencias pueden
afectar significativamente nuestras emociones y comportamientos. Por lo tanto, es
importante ser consciente de los pensamientos negativos y distorsiones cognitivas que
pueden surgir durante una ruptura amorosa, como la tendencia a magnificar la importancia
de la relación o a culparse a uno mismo por su final.
A través de la terapia cognitivo-conductual y otras técnicas de afrontamiento, las personas
pueden aprender a reconocer y cambiar estos patrones de pensamiento negativos para ayudar
a aliviar el dolor emocional asociado con una ruptura amorosa.

La ruptura amorosa duele porque nuestra mente ha construido una imagen mental de la
persona amada que se ha convertido en una parte fundamental de nuestra identidad y cuando
esa relación se rompe, nuestra mente se enfrenta a un vacío que causa un gran dolor
emocional.

8
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"Para llevar una vida equilibrada, debes


ser capaz de renunciar a todo lo que sea
incompatible con la salud de tu alma".
- Ralph Waldo Emerson

Cosas que no debes hacer si quieres mantener la cordura y no


recuperar a tu ex.
Después de una ruptura, es fácil caer en la tentación de hacer cosas que pueden parecer útiles
en el momento, pero en realidad son contraproducentes a la hora de sanar y avanzar. Aquí te
presento algunas cosas básicas que debes evitar si quieres mantener la cordura y no tratar de
recuperar a tu ex:

Insistir en contactarlo/a constantemente. Esto solo prolongará tu sufrimiento y


dificultará tu proceso de sanación.
Caer en la tentación de espiar sus redes sociales o preguntar a amigos comunes sobre
él/ella. Esto solo te hará sentir peor y te mantendrá atrapado/a en el pasado.
Intentar recuperarlo/a con regalos o promesas. Esto solo demostrará tu desesperación y
no ayudará a sanar tus sentimientos.
Caer en el auto victimismo y la auto compasión. Acepta tu parte en la ruptura y enfócate
en lo que puedes aprender y mejorar para el futuro.

9
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"Nadie puede salvarte de ti mismo, pero


puedes hacerlo tú mismo si decides
hacerlo".
- Johann Wolfgang von Goethe

Algunas consecuencias negativas de humillarse por amor.


Humillarse por amor puede parecer un acto de sacrificio y compromiso para algunas personas,
pero en realidad puede tener consecuencias negativas graves en tu salud mental. Al rogar o
humillante ante tu ex pidiendo que todo vuelva a ser como antes, puede deteriorar tu autoestima
y autoimagen, lo que puede llevarte a la inseguridad, depresión y ansiedad.
También te puede llevar a un ciclo de relaciones que no te convienen en el futuro, ya que
aprendes que debes rebajarte para conseguir la aprobación de otra persona y esto sucederá sin
que te des cuenta.

Considera los siguientes puntos:


Erosión de límites personales: Humillarte por amor hace que ignores tus propios límites, lo
que te vuelve más vulnerable a la manipulación y debilita tu identidad personal.
Afectación en tus relaciones interpersonales: El comportamiento de rebajarte por amor
puede generar conflictos con amigos y familiares, ya que descuidas esas relaciones
importantes mientras priorizas la relación fallida.
Dificultad para desarrollar confianza en futuras relaciones: Al humillarte, pierdes confianza
en ti mismo y en los demás, lo que dificulta formar relaciones saludables en el futuro.
Consecuencias físicas: El estrés emocional por humillarte puede provocar problemas de
salud física, como insomnio, fatiga o enfermedades relacionadas con el estrés.
Impacto en tu crecimiento personal: En lugar de usar la ruptura para crecer, quedarte
atrapado en la humillación impide tu desarrollo emocional y limita tu capacidad para
aprender de la experiencia.

10
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"No es que tengamos poco tiempo,


sino que perdemos mucho".
- Seneca

¿Cómo contrarrestar los pensamientos obsesivos de tu ex?


La técnica es la distracción. Busca actividades que te ayuden a distraerte de los pensamientos
obsesivos, como leer un libro, ver una película, salir con amigos o practicar un deporte. Esto
ayudará a desviar tu atención de tus pensamientos obsesivos y a reducir la ansiedad.
Recomendación. Evita actividades que te disgusten y elige algo que de verdad te guste y que
disfrutes. Esto depende de ti y de tus gustos personales. Sumérgete en pasatiempos o
actividades que hagan que el tiempo se te pase volando.

La técnica de la confrontación cognitiva. Esto implica analizar tus pensamientos obsesivos y


cuestionar su validez. Por ejemplo, si estás obsesionado/a con la idea de que tu ex debe amarte,
pregúntate: ¿Hay alguna evidencia que respalde esta idea? ¿Es esta idea verdadera o sólo una
interpretación errónea de los hechos?

La técnica del "stop". Es una herramienta poderosa para dejar de pensar en tu ex pareja y
recuperar la tranquilidad. Cuando sientas que tus pensamientos obsesivos están apareciendo,
simplemente detente y di "stop" en voz alta. Luego, distraete con una actividad diferente,
como dibujar o salir a caminar. Intenta tener algo preparado de antemano para hacer
inmediatamente. Con la práctica, esta técnica te ayudará a interrumpir los patrones de
pensamiento negativos y a recuperar el control de tus pensamientos. ¡Inténtalo hoy mismo y
siente la diferencia!

11
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"No se puede resolver un problema


con la misma mentalidad que lo
creó".
- Albert Einstein

Ataca racionalmente las ganas de volver con tu ex.


A menudo, después de una ruptura, es normal tener ganas de volver con tu ex. Sin embargo,
es conveniente atacar estas ganas de manera racional. Es necesario que recuerdes las razones
por las que la relación terminó y considerar si realmente es una buena idea volver a estar
juntos.
También es importante preguntarse si realmente eres feliz y si esta relación es sana y
beneficiosa para tu bienestar emocional y físico. En lugar de dejarte llevar por tus emociones,
toma un enfoque racional.

12
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"Amarse a uno mismo es el comienzo de


una aventura que dura toda la vida".

- Oscar Wilde

Ten cuidado de no entrar en relaciones poco sanas después de


la ruptura amorosa.
Tras la ruptura, es fácil caer en relaciones poco saludables. Sin embargo, es determinante tener
cuidado y ser consciente de las señales de una relación poco sana. Ten presente que tu bienestar
emocional y físico deben ser una prioridad y no sacrificarlo por la comodidad o la soledad.
Antes de entrar en una nueva relación, es oportuno sanar con respecto a la relación anterior y
tomarse el tiempo para conocerte a ti mismo (a) y tus necesidades.
Aprende a reconocer señales de una relación mala, como la falta de respeto, la manipulación,
la falta de comunicación y la falta de compromiso. En el futuro, busca relaciones en las que
ambas partes se apoyen y se respeten mutuamente.

No te presiones para entrar en una nueva relación, tomate tu tiempo y elige algo que
realmente te haga feliz y te ayude a crecer como persona. No te conformes con menos de lo
que mereces, y nunca sacrifiques tu bienestar emocional y físico por ninguna relación.

13
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"Solo podemos hacer grandes cosas con la


ayuda de otros".

- Helen Keller

Encuentra un amigo(a) o familiar que te ayude a no regresar


con tu ex.
En cuanto finaliza una relación, es oportuno tener a alguien en quien confiar y que te ayude a
mantenerte enfocado (a) en tu sanación y en avanzar hacia un futuro más feliz. Alguien en
quien confiar puede ser de gran ayuda para resistir las ganas de volver con tu ex.
Un amigo (a) o familiar puede ayudarte a recordar las razones por las que la relación terminó
y a mantener el enfoque en tu bienestar y en tus metas. Pueden ayudarte a distraerte con
actividades divertidas y a tener una perspectiva fresca en la situación.

Además puede ser un gran apoyo emocional en este momento difícil. Pueden escucharte y
entenderte, y ayudarte a procesar tus sentimientos y emociones. También te pueden ayudar a
mantener una perspectiva positiva y a recordar que tienes mucho que ofrecer y mucho por
delante.
Debes tener presente que no estás solo (a) en esta situación y que hay personas en tu vida que
te quieren y te apoyan. Busca a alguien en quien confiar y en quien puedas apoyarte, te
impulsará a avanzar hacia un futuro mejor.

14
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"No podemos cambiar el pasado, pero


podemos aprender a sanar y seguir
adelante".
- Helen Keller

Crea un ritual de despedida.


Esto te servirá para procesar y superar los sentimientos negativos asociados con la ruptura. Un
ritual de despedida puede ser cualquier actividad consciente y significativa que ayude a cerrar
un capítulo en tu vida. Puede ser algo tan simple como escribir una carta de despedida al ser
amado o algo más elaborado como salir con amigos y familiares.
La clave para crear un ritual efectivo es asegurarse de que sea relevante para ti y que te
ayude a liberar tus sentimientos. Por ejemplo, si te encuentras atrapado (a) en la tristeza,
puedes escribir una carta de despedida al ex y quemarla, simbolizando la liberación de esos
sentimientos.

Si te sientes enojado (a), puedes hacer una lista de todas las cosas que te disgustaron de la
relación y rasgarla en pedazos, simbolizando la liberación de esa ira.
Es conveniente recordar que un ritual de despedida no significa que debas olvidar
completamente a la persona o la relación. Más bien, se trata de aceptar lo que sucedió y seguir
adelante. Esta táctica puede ser una forma efectiva de procesar y superar una ruptura amorosa.
Asegúrate de que sea significativo y te ayude a liberar tus sentimientos.

15
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Es determinante aprender a aceptar tus sentimientos y emociones, en lugar de reprimirlos o


negarlos. Esto significa permitirte sentir tristeza, enojo, dolor, etc. y expresarlos de manera
saludable, como a través de la escritura o hablando con alguien de confianza. Al aceptar y
expresar tus emociones, podrás liberarlas y avanzar en el proceso de sanación.

16
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"El aprendizaje no ocurre solo a través de la


experiencia directa, sino también
observando cómo otros manejan sus
experiencias".
- Albert Bandura

Aplica la técnica del modelaje para superar a tu ex.


La técnica del modelaje es una estrategia psicológica que se basa en la idea de que podemos
aprender a superar determinadas situaciones observando y modelando a personas que han
superado situaciones similares. Esta técnica se utiliza comúnmente en terapia para ayudar a
las personas a superar problemas emocionales, como el duelo por una ruptura amorosa. Se
basa en tres pasos fundamentales: Observación, imitación y práctica.
El primer paso es observar a personas que han superado una ruptura amorosa de manera
saludable y efectiva. Estas personas pueden ser amigos, familiares, personas conocidas o
incluso personajes de ficción. Es necesario observar cómo estas personas manejan sus
emociones, cómo se distraen, cómo se relacionan con los demás, etc.

El segundo paso es imitar las conductas y estrategias que has observado. Esto implica
incorporar dichas conductas positivas y saludables en tu propia vida. Por
ejemplo, si has observado a un amigo que maneja el dolor de una ruptura mediante la práctica
de yoga, puedes comenzar a hacerlo tú también.

El tercer paso es la práctica. Es importante practicar las conductas y estrategias que has
aprendido a través de la observación y la imitación. Así que debes incorporar estas conductas
en tu vida diaria y hacerlas parte de tu rutina. Con la práctica, podrás sentirte más cómodo y
seguro en la aplicación de estas conductas, y eventualmente te ayudarán a superar a tu ex
pareja.

17
Después del adiós! Las claves para superar al ex

La técnica del modelaje es una estrategia efectiva para superar una ruptura amorosa ya que te
permite aprender de las experiencias de otros y aplicar esas enseñanzas en tu propia vida. Al
observar cómo otras personas han superado una ruptura, podrás adquirir nuevas estrategias y
habilidades para manejar tus propias emociones.
Este método funciona porque se basa en principios del aprendizaje social y en el papel de las
neuronas espejo. Estas neuronas se activan cuando observamos y reproducimos las acciones de
otros, ayudando a internalizar comportamientos que nos permiten afrontar el dolor
emocional tras una ruptura.
Además, observar cómo otras personas han superado situaciones similares reduce la
incertidumbre emocional, brindando una guía clara sobre cómo actuar. Al imitar conductas
saludables y recibir refuerzo positivo al sentir alivio, el cerebro refuerza esos nuevos hábitos,
facilitando la regulación emocional y el desarrollo de la resiliencia.
En resumen, el modelaje aprovecha los mecanismos naturales del cerebro para aprender y
adaptarse, ayudando a superar una ruptura de forma más consciente y efectiva.

18
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"No son las cosas las que nos perturban,


sino nuestra interpretación de las cosas".
- Epicteto

¿Cómo saber si tu pensamiento es realista en cuanto a tu


ruptura amorosa?
En el proceso de superar una ruptura amorosa, es importante tener un pensamiento realista
para poder avanzar de manera saludable. Sin embargo, a menudo nuestros pensamientos
pueden estar distorsionados por nuestras emociones y pueden llevarnos a tener una
percepción errónea de la realidad.
Un pensamiento realista es aquel que se basa en hechos objetivos y no en suposiciones o
interpretaciones subjetivas. Hay que reconocer que las relaciones terminan por diferentes
razones y no necesariamente es porque uno sea una mala persona o porque no se haya amado
lo suficiente.

Una forma de saber si tu pensamiento es realista es preguntándote si tu percepción de la


situación es justa y objetiva. Pregúntate si estás asumiendo cosas sin tener pruebas concretas o
si estás interpretando los hechos de manera negativa sin considerar otras perspectivas.
También es conveniente evaluar si tus pensamientos están basados en hechos o en
suposiciones.

Es común que nuestras emociones distorsionen nuestra percepción de la realidad,


especialmente después de una ruptura amorosa. Si sientes que tus pensamientos están siendo
influenciados por tu tristeza, enojo o dolor, es posible que estés viendo la situación de manera
distorsionada.

19
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Además, es primordial considerar si tus pensamientos están basados en expectativas irrealistas.


Por ejemplo, si estás pensando que nunca volverás a encontrar el amor, entonces tu
pensamiento no es realista. La realidad es que es posible encontrar nuevas relaciones en el
futuro.
En conclusión, para saber si tu pensamiento es realista en cuanto a tu ruptura amorosa, debes
preguntarte si tu percepción de la situación es justa y objetiva, si tus pensamientos están
basados en hechos o en suposiciones, si tus pensamientos están influenciados por tus
emociones y si están basados en expectativas irrealistas. Con un pensamiento realista, podrás
superar la ruptura de manera saludable.

20
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"La mayor parte de lo que


tememos nunca ocurre".
- William Ralph Inge

Cuidado con el miedo a que tu ex esté con alguien más.


El miedo a que tu ex consiga a una nueva pareja es una preocupación que puedes estar teniendo
ahora. Este miedo puede manifestarse en forma de celos, tristeza, enojo o incluso ansiedad. Sin
embargo, hay que entender que este miedo no es saludable y puede dificultar tu proceso de
sanación y tu capacidad de avanzar.
Una forma de superar el miedo a que tu ex consiga una nueva pareja es recordar que no tienes
control sobre las acciones de esa persona. Tu ex es una persona independiente con derecho a
tomar sus propias decisiones, incluyendo la de buscar una nueva pareja. Aceptar esta realidad
te ayudará a liberarte de la presión de controlar lo que hace.
También es bueno recordar que este miedo es producto de una forma de pensamiento
negativo que distorsiona la realidad, Hay que trabajar en el cambio de ese pensamiento por
uno más positivo y realista, como: "Mi ex tiene derecho a buscar a alguien más, pero yo
también tengo derecho a seguir mi camino y encontrar a alguien que me valore y me quiera".

21
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"El que no recuerda lo pasado está


condenado a repetirlo".
- George Santayana

Escribe una lista de cosas que tu ex hacía en la relación y que a


ti te disgustaban.
La escritura puede ser una herramienta poderosa en el proceso de sanación después de una
ruptura amorosa. Profundicemos más en la estrategia de escribir una lista de las cosas que tu
ex hacía en la relación y que a ti te afectaban.
La idea detrás de este método es ayudar a poner en perspectiva las cosas negativas de la relación
y recordar por qué se terminó. Al escribir esto, puedes comenzar a ver a tu ex de manera más
objetiva y menos idealizada, lo cual puede ayudar a liberar el apego emocional.

Además, al escribir esta lista, puedes comenzar a identificar patrones o problemas recurrentes
en tus relaciones amorosas y trabajar en mejorarlos en el futuro. Esta técnica debe ser
empleada de manera consciente y no debe ser utilizada para culpar al ex, sino para entender lo
que no funcionó en la relación y descubrir lo que no debes volver a tolerar en tus próximas
relaciones de pareja.

Además esta es una herramienta temporal y no una forma permanente de procesar tus
sentimientos, ya que es indispensable que te enfoques en el presente y el futuro.

22
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce".

- Jean-Jacques Rousseau

Es posible que a ti te tome más tiempo que a otras personas


para superar a tu ex pareja, y está bien.
Hay varias razones psicológicas por las cuales puede tomar tanto tiempo superar a una ex
pareja.
En primer lugar, las rupturas amorosas pueden ser comparadas a una muerte, ya que implican
la pérdida de una relación significativa y el duelo asociado con ella. El duelo es un proceso
normal y necesario para sanar, pero puede ser doloroso y tomar tiempo. Además, cada
persona tiene un ritmo único de sanación, así que, lo que puede tomar una semana para una
persona, puede tomar meses para otra.

En segundo lugar, terminar una relación puede afectar la autoestima. Es común que las
personas se sientan rechazadas después de una ruptura, además, las relaciones amorosas
pueden ser vistas como una medida de nuestro valor, y también perder a alguien puede
parecer como perder una parte de nosotros mismos.
En tercer lugar, las rupturas amorosas pueden afectar la forma en la que se percibe el mundo y
las relaciones. Es común que las personas se sientan desconfiadas y heridas después de una
ruptura, lo que puede afectar negativamente su capacidad para confiar en otros y establecer
relaciones futuras.
En cuarto lugar, terminar una relación de pareja puede ser difícil de superar si la relación fue
especialmente cercana o duró mucho tiempo. Cuanto más significativa y duradera haya sido
la relación, más difícil puede ser superarla.

23
Después del adiós! Las claves para superar al ex

“El tiempo no borra las cicatrices, pero sí


enseña a vivir con ellas”.
- Carlos Ruiz Zafón

¿Se puede realmente olvidar a alguien, incluso si fue importante


para ti?
La psicología nos enseña que las relaciones humanas son una parte fundamental de la vida y
que tienen un gran impacto en la salud mental y emocional. Cuando alguien que ha sido
importante para ti deja de formar parte de tu vida, puede ser muy difícil olvidarlo. La razón
principal por la cual es difícil olvidar a alguien que ha sido de mucho valor para ti es porque
el cerebro ha establecido una serie de conexiones neuronales con esa persona.
Estas conexiones son responsables de la forma en que percibes y recuerdas a esa persona, así
como de las emociones que sientes al pensar en ella. Cuando una relación se termina, estas
conexiones neuronales no desaparecen de la noche a la mañana, sino que continúan
existiendo y pueden ser reactivadas en cualquier momento.

Además, cuando alguien ha sido importante para ti, es probable que hayas compartido
muchas experiencias y momentos significativos con esa persona. Estos recuerdos se almacenan
en tu memoria a largo plazo y son muy difíciles de borrar. Incluso, estos recuerdos pueden
volver a tu mente de manera involuntaria en cualquier momento, reactivando las emociones
y los sentimientos asociados a esa relación.

24
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Otra razón por la cual es difícil olvidar a alguien que ha sido primordial para ti es porque esa
persona probablemente ha cumplido una función importante en tu vida. Puede haber sido tu
mejor amiga, tu pareja, tu confidente, tu apoyo emocional, etc. Cuando esa persona se va, te
enfrentas a un vacío en tu vida que es difícil de rellenar.
Por último, es oportuno mencionar que no olvidar por completo a alguien que ha sido
determinante para ti, no significa que no puedas seguir adelante con tu vida. Al contrario, el
proceso de superar una relación terminada es esencial para tu salud emocional y te permite
crecer y aprender de tus experiencias. Sin embargo, es normal sentir tristeza, enojo o nostalgia
en algún momento.

Sigamos más en profundidad este tema. Será interesante y muy provechoso para ti…

25
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"Dejar ir no es olvidarse, es recordar sin sentir dolor".

- Nikki Giovanni

¿Cómo dejar ir y olvidar?


Los humanos tenemos esta conducta: Primero tenemos un deseo válido. Queremos alcanzar
una meta laboral, queremos ascender de puesto, queremos estudiar una carrera, queremos
tener pareja, queremos que esta sea nuestra pareja, si ya la tenemos queremos que nos sea fiel,
son deseos válidos. Pero ¿qué ocurre cuando esos deseos son difíciles de conseguir?
Fácilmente podemos saltar del deseo a la necesidad y ahí está el problema.
Cuando tú ahora conviertes deseos en necesidades, en otras palabras, creas dependencias...
Entonces ahora ya no solo deseas que aquella persona te quiera, sino que necesitas que te
quiera. Nunca la necesitas, nunca la necesitarás realmente, pero en tu mente crees que así es.

Hay que darse cuenta que a veces lo mejor es renunciar cuando la meta no es lo
suficientemente valiosa como para justificar el esfuerzo. No se trata de que renuncies a tus
deseos, pero sí de que renuncies a tus necesidades, porque una cosa es desear algo mucho, y
luchar por aquello, porque es valioso, porque es edificante, porque es nutritivo. Y otra cosa
muy distinta es construir dependencias, necesidades y enganches, porque si tú sencillamente
te has enganchado a alguien, todo ese esfuerzo, el esfuerzo que vas a invertir, lo más probable
es que sea demasiado en comparación con las ventajas de tener a esa persona a tu lado.

26
Después del adiós! Las claves para superar al ex

De hecho, no se puede forzar a nadie a estar contigo, a quererte o amarte, solo puedes desear
que te quieran y esforzarte porque sea así, nada más, porque nunca vas a necesitar que te
quieran, ni que esa persona sea la que tenga que quererte. Mucha gente comete errores a la
hora de pasar página y olvidar a un ex, por ejemplo, no hacen el contacto 0 de verdad. Lo que
se llama en terapia de conducta la extinción al comportamiento. No lo hacen completamente,
dejan una puerta entreabierta por si acaso.
Todavía se mantiene la esperanza aunque sea en un futuro lejano, pero ahí está. Cuando tú
aparentemente ya terminaste, pero revisas redes sociales por si acaso, a ver qué hace, cuando tú
envías mensajes, responder llamadas, te encuentras con esa persona, tienes alguna intimidad
tal vez para rememorar viejos tiempos de la historia pasada. Realmente lo que estás haciendo
es reforzar el comportamiento solo que con intermitencia, con espacios, y todo
comportamiento reforzado, intermitentemente, tiende a hacerse más fuerte.

No nos engañemos. ¿Realmente cortas completamente?, porque si no, ¿cuándo vas a


olvidar?. Si tu quieres por ejemplo, hacer una dieta sana, no puedes simplemente morirte de
hambre y no comer comida chatarra ni ninguna otra clase de comida. Tienes que comer
comidas saludables y que sean agradables para ti.

Pero si tienes hambre, no te puedes quedar sin comer todo el tiempo, si haces dieta y no comes
comida chatarra, entonces tienes que nutrirte por otro lado. ¿Te parece lógico?, seguro que
dirás que sí, y si no comes nada más, volverás a comer comida chatarra.

27
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Algo parecido ocurre en las relaciones de pareja. Si ya esa relación se terminó o si tú quieres
alejarte de esa persona, y su compañía te hace falta y es normal, entonces tienes que nutrirte
por otro lado. Hacer cosas que te diviertan, compartir momentos con amistades y familiares,
conocer gente nueva, cultivar algún pasatiempo que te apasione mucho, en fin, seguro que
entiendes la idea.
Pero si te quedas en tu habitación todo el tiempo sin hacer nada, entonces será más probable
que quieras regresar con esa persona. “Si te privas de consumir comida chatarra, consume otras
comidas que te gusten y que sean gratificantes para ti”.

28
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Recomendaciones.
Muchas veces el pasar página y el olvido no se producen con rapidez. No porque tu no
funciones bien, sino porque tal vez, necesitas más instrucciones para llevar a cabo tu cometido.
¿Cómo olvidar a quién no te ha valorado? Ten en cuenta lo siguiente:
Se sufre cuando pensamos que la valoración externa que nos daban o que queríamos que nos
dieran, era un sinónimo de nuestra valoración interna. La valoración externa de una persona,
de un amor, no te puede otorgar valoración interna. En el amor, la aprobación o la
valoración, no te otorga valor ni capacidades.

Claro que se disfruta, pero hay una gran diferencia entre pensar lo uno o lo otro. No todos los
que te importan, tienen la capacidad de amarte y valorarte. Las personas que te gustan, las
personas que tú quieres, también funcionan según su formación, su historial, su personalidad y
sus convicciones, tal vez esa persona no sea de tu talla, no es para ti, aunque te guste. No
significa que no existan otras personas, solo significa que tienes que seguir buscando. No
todos los que te importan o te gustan o quieres, tienen la capacidad o están hechos a tu
medida.

Es una realidad de la vida que no vamos a recibir la aprobación y el amor y la valoración de


toda persona que queremos. ¿Conoces algún cantante famosísimo o virtuosismo, que guste a
todo el mundo? no existe, no hay. Conoces algún médico, ingeniero, psicólogo, terapeuta,
que le caiga bien a toda persona a su alrededor, no existe. Sin embargo, no nos hacemos
problemas por eso. ¿Por qué habría de ser diferente en el caso del amor de pareja? También es
muy parecido.

29
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Guarda la siguiente frase:” El olvido se produce por desatención, en dejar de estar pensando, y
por focalización en elementos gratificantes nuevos que disfrutes”. Si un inmigrante llega a un
nuevo país, pero en su corazón sigue extrañando todos los días lo que ha dejado atrás y no mira
para adelante. ¿Cómo se va a sentir? ¿Disfrutará en el nuevo país? No, le parecerá premio de
consuelo.
Es como si alguien que va manejando su auto, en vez de concentrarse en la carretera, el paisaje
y el nuevo panorama que viene constantemente, se dedicara a conducir mirando el retrovisor.
No solo se perderá el panorama sino que tendrá accidentes. Lo mismo en sentido emocional,
conviene mirar atrás para aprender alguna lección, pero la vista al frente, el aquí y el ahora está
en tus manos.

30
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"El pasado no se desvanece fácilmente,


pues lo que se guarda en la memoria con
intensidad tiende a perdurar, no por su
realidad, sino por la forma en que lo
recordamos".
- Carl Jung

Principios de conducta humana que determinan cuánto te


costará superar a esa persona.
Te daré los principios de conducta humana...

Elemento número uno. Si esa relación duró mucho tiempo, será más difícil que puedas sacar
de tu mente a esa persona. Entre más tiempo haya durado, más fuerte y persistente será el
recuerdo.

Elemento número dos. Si una relación ha sido un amor importante para ti, no se va a borrar
de la memoria del registro. Una vez que se codificó y se guardó se podrá recordar. Así que,
¿Cómo se guardó? Así como se registró así tenderá a recordarse. Si te dejaron, se forma un
círculo inconcluso abierto. Los asuntos inconclusos tienden a fastidiar mucho tiempo.
“Cuanto más frustrante haya sido, más fuerte quedará labrado en la roca de la memoria”. Más
profundamente…
Si se quedó como círculo abierto inconcluso, te abandonaron sin que tú vieras venir el golpe.
Entonces es más probable que eso se quede en tu memoria porque se guardó fuertemente. “Yo
lo quería y lo perdí. ¿Cómo lo recuerdo? Con desazón. Pero también pudo guardarse de otra
forma. Era su gran amor pero por X razones tuvieron que separarse, por estudios, etcétera,
forzados por las circunstancias, amándose los dos dejaron de verse, se rompió la relación,
círculo abierto también. Esto se recordará del mismo modo. Es una tendencia.

31
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Elemento número tres. Piensa en este ejemplo: Fue una breve relación de seis meses, pero
muy intensa para ti. Y tener una relación donde te sentías protegido/a era lo máximo, te
protegía, te defendía, sacaba la cara por ti. Entonces seguramente hubo una tendencia a
idealizar. Cuando eso se rompe, y se termina, suele doler más de la cuenta. No porque la
otra persona realmente sea muy especial y casi divino/a, sino porque se guardó como si lo
fuera. Para otros, a lo mejor la vida en pareja es relevante debido a la profunda
comunicación. Coincidimos en todo, tenemos la misma meta y los mismos gustos.
El pasado no obliga, no te condena, no te fuerza, puede pujar un poco o mucho, o
muchísimo, o nada, en función de los elementos que te he contado, el tiempo de duración, el
historial, el significado, la idolatría, la experiencia profunda, en fin. Recuerda que no tienes
que obligatoriamente quedarte en el enganche de un antiguo amor.

32
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"El infortunio nos encuentra de diversas


maneras, pero nunca nos encuentra sin
nuestros propios pensamientos".
- Séneca

Adopta el pensamiento realista y te volverás fuerte.


En sentido emocional no te afecta tanto lo que te sucede sino lo que estás pensando sobre lo
que te sucede. Así que vamos a hacer una lista de checks para saber cómo estás pensando, si
de manera realista o de manera poco realista y lógica. Ponte a ti mismo (a) un check o una X.
Número uno: El pensamiento irracional dice: “Lo que me ocurre es lo peor”. Es una creencia
irracional generalmente, porque para que sea algo horrible tiene que ser insuperable, ¿lo es?,
¿nadie lo ha superado jamás?, debe ser algo de lo cual nunca se pueda derivar algo bueno,
ningún aprendizaje positivo. Para que sea realmente horrible debe ser imposible ser
moderadamente feliz a pesar de tener esa situación. Así qué, ¿calificas?, ¿lo que te pasa
realmente es horrible? Un pensamiento racional podría ser… Esto es un contratiempo, es algo
desagradable, pero nada más.

Pasemos al segundo: “No lo puedo soportar, esto es intolerable”. Es el techo del sufrimiento,
creencia generalmente irracional, porque normalmente hay dificultades que son mayores en
dolor, en sufrimiento y son perfectamente soportables. Cuidado, si lo tienes probablemente te
estés equivocando, ¿cuánto tiempo llevas soportando esto?, un año, dos, cinco, ¿cómo
entonces dices, no puedo soportarlo?. Lo racional sería, puedo tolerar esto que no me gusta.
Por supuesto, es incómodo pero ciertamente no me mata, o por lo menos no ahora mismo,
puedo mantenerme moderadamente bien o no tan mal.

33
Después del adiós! Las claves para superar al ex

En tercer lugar, cuando cometes un error, ¿qué te dices? Soy un tonto (a), soy un estúpido
(a), esto es irracional, porque no se puede demostrar científicamente que a partir de un
error, por grande que sea, todo tu ser completamente vaya a ser malo. Pensar, esto no debe
pasarme, ¿por qué a mí? No, no acepto que me ocurra a mí, yo que soy tan bueno (a). Un
momento, esto es irracional, la vida no produce merecimientos.
En esta parte del universo, por lo menos, las cosas suceden simplemente, muchas veces
ocurren, estás en el momento y en el lugar inapropiado. Es decir, no existe una ley escondida
que otorgue merecimientos en el plano de la realidad, ¿por qué me tiene que pasar esto? A
todo el mundo le pasa, o a la mayoría, es parte de la vida.

Todos, estamos expuestos a que ocurran cosas malas. Otra cosa es que tú busques esas cosas
malas, ¿no? Pero generalmente esto se dice como creencia irracional. No me debe pasar, esto
es falso. Si ya te pasó, la realidad es que sí debió pasar. Por lo tanto, la contraparte racional es,
esto ocurre, porque es parte de la vida. Así es, y es conveniente aceptarlo.

Te invito a tener pensamientos racionales al enfrentar aquella situación que te hizo leer este
texto, porque recuerda... Los seres humanos no reaccionamos generalmente a la situación
directamente, sino a la construcción mental que hacemos de esa situación.

34
Después del adiós! Las claves para superar al ex

"No nos atrevemos a muchas cosas


porque son difíciles, pero son difíciles
porque no nos atrevemos a hacerlas".
- Séneca

¿Cómo son los mensajes de tu ex durante el contacto cero?


¿Qué significan?
Tú terminas la relación y aparentemente ya estás tranquilo (a). Entonces, te sientas en tu
sillón y dices, ah, por fin se terminó esta relación que me hacía daño, que era tóxica, pero
ahora, tras dos días de contacto cero, tú dices: “el contacto cero funcionará”. Yo he visto
videos, sé que funcionará. De pronto, empiezan a llegar los mensajes de esa persona. Si no
sabes interpretar correctamente esta situación, ¿qué produce o qué leyes o principios del
comportamiento humano guían las conductas, por ejemplo, de enviar mensajes, puede
que cometas errores.
Te voy a contar en qué consisten estos principios de conducta humana, que desde luego están
documentados y que son hasta ahora lo que se ha encontrado válidos. Lo primero que debes
tomar en cuenta es que los seres humanos nos movemos, en base a pensamientos, a creencias,
principalmente, y en base a gratificaciones ambientales. Una persona madura, con los
“muebles en su sitio”, tiene mayor control sobre sí misma.

Como la mayoría de las personas, incluido tu ex, suelen pensar que son los elementos que les
rodean, tú, por ejemplo, los que explican sus sentimientos, la pregunta que tienes que
hacerte es la siguiente:

35
Después del adiós! Las claves para superar al ex

¿Cuáles son los reforzadores o las gratificaciones que mi ex encontraba en mí para venir?
porque eso es lo que va a buscar, ¿qué “alimentos” proveías para él o ella? ¿Qué sed
calmabas? ¿por qué era tan interesante? Así la relación haya sido tóxica. Por ejemplo, puede
ser una gratificación para tú ex, el que tú agacharás la cabeza y dijeras, OK.
Así que, si no sabes qué reforzadores, qué gratificaciones, mantenían la conducta de tu ex,
mejor no hagas contacto cero, mejor no termines si no sabes manejar esto. Vamos a los mensajes.
Los mensajes cuando alguien está expuesto al contacto cero al principio son de los normales,
porque al principio la ansiedad por no tener las recompensas que vienen de ti es baja. Al día
siguiente después de terminar la relación, la ansiedad puede ser baja.

Entonces, los mensajes son comunes como cuando las cosas iban bien. Te extraño, mi amor,
mi reina, mi rey, qué tal. Si tú te mantienes firme con el contacto cero ahora, vas a estar
colocando a tu pareja en apetito total, en sed total, aparecerá, entonces el malestar
significativo. Y, ¿Cómo se produce este malestar?, de dos maneras. Primero, con emociones
negativas y segundo, pueden llegar a las conductas agresivas.

Primero. Emociones negativas: Entonces, tu ex enviará mensajes que intentarán calmarle.


Puede que prometa cosas nuevamente, puede que te diga: Esta vez estoy entendiendo, por fin,
ya capto el punto, cuanta falta me haces. Son comportamientos repetitivos que buscan calmar
su malestar. Ahora, si tú no sabes interpretar correctamente esto y te equivocas y piensas, a lo
mejor ya cambió en dos días, o en tres días. Y ustedes rompen el contacto cero, tu ex se va a
calmar en sus emociones negativas.

36
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Estará de luna de miel contigo un tiempo y otra vez a lo anterior. Si la relación ha sido tóxica,
supongamos que tú no respondes estos mensajes. Mantienes el contacto cero. Ahora, pasará a
otro nivel de desesperación. Por eso decimos que tras el contacto cero potente, cuando el otro
reacciona, cuando el otro manda mensajes, cuando la otra persona se desespera, es porque tú
has dado en el clavo para identificar el reforzador o la gratificación que más te gustaba a tu ex
pareja.
Pero ahora los mensajes serán más potentes, pero ya con cierto sesgo.
“No pensé que serías así conmigo”, “yo te creí a ti una buena persona”. Empezará la
manipulación. “Espero que te vaya muy bien, aunque yo muera de amor por ti”. “Espero que
duermas con tu conciencia bien tranquila, aunque yo aquí agonice”. Son
comportamientos pasivos agresivos. Por eso se mencionó antes que de las emociones negativas
se pasan a las conductas agresivas.

Esto está estudiado y se conoce como agresión inducida por el contacto cero. Además que esto
está verificado que así es. Por lo tanto, los mensajes subsiguientes ya puede que sean realmente
peligrosos.

Las amenazas se pueden hacer presente. “Tengo este vídeo”, ¿te acuerdas cuando tuvimos
relaciones y nos grabamos?. “ O vuelves conmigo, o lo público”. En realidad, por eso hay que
medir bien las cosas. La única forma de que esto se mantenga funcionando como contacto
cero, es permanecer en el contacto cero.

37
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Debe ser aplicado de forma constante para que funcione. Porque el contacto cero es un método
de modificación de conducta, para que las conductas disminuyan. La persona está en el punto
de explosión del contacto cero. Incrementa, sube, sube, sube. Si tú te mantienes firme, esto va a
bajar. ¿Qué pasa si tú sencillamente, por lo menos lees el mensaje? La otra persona se da cuenta y
dice: “ya lo leyó”. “Se toma su tiempo para leerme”. Si tú le contestas y sigues viendo sus
mensajes, estas rompiendo el contacto cero.
Si ya hablaste, dijiste lo que tenías que decir y terminaste la relación y ahora justo en el pico de
ansiedad de tu ex, respondes, entonces fortaleces y refuerzas la conducta, pero la refuerzas en
el punto de mayor importancia, por lo tanto tu ex pareja entenderá y pensara:

Para tener acceso a Juan o a María, tengo que esforzarme hasta este punto, tengo que insistir,
amenazar, agredir o suplicar, manipular y rogar hasta este punto. La próxima vez que tú
quieras romper y hacer contacto cero, ya sabe qué mensaje tiene que enviarte. Por lo tanto, lo
mejor que se puede hacer es mantener completa y cabalmente el contacto cero.

Es la única forma. No puedes hacer más, hablando en términos de contacto cero. Recuérdalo
y toma nota, que hay que ser consistentes para que esto funcione bien. Ya sabes cómo se van
elaborando los mensajes. Ya sabes que si tú quieres hacer contacto cero, cabalmente, y
respondes en cualquiera de estos caminos de más angustia de parte de tu ex, peor va a ser
después para terminar, peor va a ser después para romper, Ahora mira por favor la siguiente
advertencia para ti…

Tú también al romper la relación vas a experimentar un nivel de malestar, de ansiedad, de


agobio. Si en tu mayor nivel de ansiedad, dices: “Me voy a calmar un ratito, sólo para
preguntarle cómo está”. Tú también al romper el contacto cero, le estás enseñando a tu
organismo lo siguiente: “Cada vez que me ponga ansioso (a) hasta el 90%, lo que debo hacer
para calmarme es llamar o escribirle a mi ex.

38
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Ahora será mucho más fácil, tras hacer otra vez contacto cero, que tu cuerpo llegue otra vez a
ese nivel y va a ser más fácil por un aprendizaje previo, que tú cedas a llamar o escribir y a
volver. Cuando se rompe y se regresa, se regresa con más fuerza, siempre.
Piensa en esto: Una persona y la nicotina o el cigarrillo no están unidos armoniosamente, se
están matando, pero se crea una dependencia, así se forman todas las dependencias. Se suelta,
se intenta dejar, viene la ansiedad, y las personas vuelven. No permitas que esto te pase a ti. A
fin de cuentas, nos podemos hacer dependientes al cigarrillo, al chocolate o a cualquier
persona.

No te dejes engañar, si quieres terminar algo que es tóxico o que no te conviene, que no te
engañen los mensajes. Pero ya estás advertido (a) que incluso tú también estás sujeto (a) a los
mismos principios de la conducta humana. Entonces, lo que tienes que hacer para manejar tu
ansiedad es identificar también qué pensamientos de baja tolerancia, a la frustración, te hacen
débil. “Esto me va a matar”, “no soporto más esta situación”. Date cuenta de que nada de esto
es cierto. Puede ser incómodo por un tiempo, pero nada más. Tienes el poder para hacer de
esta situación un tormento o algo incomodo pero tolerable.

39
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Conclusiones.
El olvido es un proceso de desatención. Se olvida lo que no se atiende. El olvido es un proceso
evanescente. Es como la neblina. Por eso tienes que ocuparte en otras cosas. Y ten en cuenta
que los problemas, dificultades y frustraciones son normales en la experiencia de los humanos.
Si yo he aprendido por tanto tiempo a fumar ahora que lo voy a dejar, me va a costar. Ese
proceso de aprendizaje hace que cueste dejarlo, pero rendirse nunca. Entonces, ¿Cuál es el
método? ¿Cómo lo tengo que hacer? Ocupándome en otras cosas, disfrutando de otras
actividades, diciéndome: “Aún cuando tenga esta ansiedad por querer fumar puedo
superarlo”.

En tu caso, Piensa de esta manera: “Mi vida no se va a reducir a un recuerdo. Tantos recuerdos
que tengo… así que este es uno más”. El problema es que estás a cada momento
cuestionándote y haciéndote esta pregunta una y otra vez… ¿Me acuerdo de él o ella? y la
respuesta normalmente es “Sí”. Entiende que ya se irá. ¿O acaso pensabas pasar por este
mundo sin problemas, o sin dificultades?.
Piensa en esto: “Sí, esta es la dificultad que me está tocando ahora, pero la vida sigue y lo voy a
superar porque he superado otras situaciones difíciles, incluso algunas muchísimo más
difíciles que está”.

Espero que este texto haya sido de tu agrado. Algunas de las situaciones aquí descritas tienen
un tono que para algunas personas puede ser considerado algo fuerte, pero la irracionalidad
habla fuerte y hay que hablarle fuerte también. Cuando te dices en tu mente: “No soy nada,
esa persona me abandonó, me dejó, nadie me va a querer nunca, no valgo nada”. Cuando te
dices eso, muchas veces lo haces en un tono fuerte y lo gritas en tu mente.

40
Después del adiós! Las claves para superar al ex

Es por esto que los pensamientos racionales que debes decirte en vez de los que se acaban de
mencionar, en ocasiones también deben ser expresados de forma enérgica. Puedes decirte algo
como esto: “Yo valgo mucho, porque otras personas me lo han demostrado, tengo amistades y
familia que me han mostrado su aprecio, antes he tenido relaciones de pareja, así que sí soy
deseable y puedo conseguir a alguien interesante en el futuro”.
La idea es contrarrestar el pensamiento negativo e irracional con uno más positivo y que
se adapte a la realidad. Te deseo lo mejor, deseo que disfrutes de relaciones de pareja
saludables, que te inspiren y que te ayuden a volar más alto. Recuerda que tú vales mucho
por ser quien eres y no necesitas a nadie para ser feliz. Eres suficiente y mereces lo mejor.
Muchas gracias por leer este escrito. Será hasta una próxima ocasión.

41

También podría gustarte