Acuerdos comerciales del Perú
Unidad: Tratado de Libre Comercio PERÚ ‐ EE.UU
Profesor José Gálvez Chávez
Unidad:
Tratado de Libre Comercio PERÚ ‐
EE.UU Importancia
Logro de la unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante Esta unidad le permite al estudiante utilizar de manera
analiza las implicancias del TLC Perú practica las herramientas propias del tratado de Libre
con EE.UU. tanto en las operaciones de Comercio con EE.UU. Para analizar y cuantificar el
exportación como de importación.
impacto que tiene en sus operaciones de exportación
e importación.
Unidad:
Tratado de Libre Comercio PERÚ ‐ Contenido General
EE.UU
Logro de la unidad • Datos de EE.UU.
Al finalizar la unidad, el estudiante • Categorías y cronograma de desgravación.
analiza las implicancias del TLC Perú • Lista de preferencias otorgadas por el Perú
con EE.UU. tanto en las operaciones de • Lista de preferencias otorgadas por EE.UU.
exportación como de importación.
• Requisitos de normas de origen
• Casos aplicativos para importación y exportación.
Tema: Datos del país EE.UU.
Datos del EE.UU.
Datos Generales Estados Unidos de América
2
Superficie (KM ) 9 826 675
Población (millones de habitantes) 316,5
Capital Washington D.C.
Forma de Gobierno República federal presidencialista
Presidente Barack H. Obama
Secretario de Comercio Penny Pritzker
Moneda Dólar estadounidense (US$)
IDH 2012 (puesto 3) 0,937
EE.UU. ‐ PERU
Estados Unidos Perú
Población (Millones) 316,5 30,5
PBI (US$ Millones) 16 724 272 204 113
PBI per capita (US$) 52 839 6 692
Exportación Bs. y Ss. (% PBI)1 14% 25%
Importación Bs. y Ss. (% PBI)1 17% 24%
Intercambio Comercial Bs. y Ss. (% PBI)1 31% 50%
1
IED: Flujo Neto (US$ Millones) 167 620 12 240
Tipo de Cambio Promedio (Moneda Nacional / US$)1 1,0 2,6
Comercio Perú ‐ EE.UU.
3000000
2500000
2000000
2010
1500000
2011
1000000 2012
2013
500000
2014
0
Exportaciones FOB Importaciones CIF Saldo Comercial
‐500000
‐1000000
Comercio EE.UU ‐ Mundo
50000
40000
30000 2010
2011
20000 2012
2013
10000 2014
0
Exportaciones FOB Importaciones CIF Saldo Comercial X‐M
‐10000
Comercio Perú – Mundo
10000
8000
6000 2010
2011
4000
2012
2000 2013
0 2014
Exportaciones FOB Importaciones CIF Saldo Comercial X‐M
‐2000
‐4000
Comercio Perú – EE.UU
Balanza comercial Perú ‐ EE.UU.
Exportaciones peruanas a EE.UU.
Importaciones de EE.UU.
Tema: Categorías y cronograma de
desgravación arancelaria
Categorías y
Desgravaciones
Tema: Lista de preferencias otorgadas por el
Perú
Lista del Perú: IMPORTACIONES
Superpartida Descripción Arancel Categoría de
base desgravación
8473210000 Partes de accesorios de máquinas de 12% A
calcular electrónicas de las subpartidas
N° 8470.10.00, 8470.21.00 u 8470.29.00
8473290000 Partes de accesorios de máquinas de la 12% A
partida N° 84.70, excepto e máquinas de
calcular electrónicas de las subpartidas
8470.10.00, 8470.21.00 u 8470.29.00
8473300000 Partes de accesorios de máquinas de la 12% A
partida N° 84.71
8473401000 Partes de accesorios de copiadoras de la 12% B, excepto las
partida N° 84.72 mercancías
remanufacturadas
ver párrafo 4 de las
Notas Generales de
Perú. Anexo 2.3.
Tema: Lista de preferencias otorgadas por
EE.UU.
Lista de EE.UU. : EXPORTACIONES
HTS8 Descripción Arancel Base Categoría de Desgravación
01011000 Live pruebed breeding horses and asses Free F
01019010 Live horses other than pruebed breeding horses Free F
01019020 Live asses other than pruebed breeding asses 6.8% A
01019030 Mules and hinnies imported for immediate slaughter Free F
01019040 Mules and hinnies not imported for immediate slaughter 4.5% A
01021000 Live pruebed bovine breeding animals Free F
01029020 Cows imported specially for dairy purposes Free F
Live bovine animals other than pruebed or those imported for dairy 1 cent/kg A
01029040 purposes
Tema: Requisito de normas de origen
Requisitos de Normas de Origen:
Reglas de origen:
Son criterios que se acuerdan para determinar el
carácter de originario de la mercancía a efecto de
acogerse a la exoneración arancelaria.
Considerando que un producto podría tener
componentes provenientes de diversos países
Tipos de Origen:
1.‐ Materiales originarios
2.‐ Materiales de origen regional Originarios
3.‐ Materiales no originarios
Regional
No Originario
Mercancías Originarias:
Mercancías Totalmente obtenidas:
Cuando la mercancía es obtenida en su totalidad en el territorio de una o
ambas partes.
a) Animales vivos nacidos en una o ambas partes.
b) Productos obtenidos de animales vivos:
Mercancías obtenidas de animales vivos nacidos y criados en una u otra parte:
c). Especies Marinas:
Peces u otras especies
capturadas en el mar de una o
ambas partes o fuera del mar
territorial pero con bandera de
los países firmantes.
d). Plantas y Frutos:
Plantas y frutos de ellas, sembradas y
cosechadas en el territorio de una o
la otra parte.
e). Minerales:
Minerales y otros recursos naturales
inanimados extraídos del suelo de una
o ambas partes.
¿Qué es cambio de clasificación?
Se da cuando los materiales “no originarios” se someten a un proceso de
transformación en el país de una u otra parte y además cumplen con el % máximo del
Valor de Contenido Regional (VCR)
Clasificación arancelaria
1a 2a 3a 4a 5a 6a 7a 8a 9a 10a
CAPITULO
PARTIDA DEL S.A.
SUB PARTIDA S.A.
S.P. NANDINA
S.P.NACIONAL
3820. 40. 60. 00
..Acumulación:
Artículo 4.5: Acumulación:
1. Cada parte dispondrá que las mercancías o materiales originarios de una o la otra partes,
incorporados a una mercancía en el territorio de otra parte, se considerarán originarios del
territorio de esa otra Parte.
2. Cada Parte dispondrá que una mercancía es originaria, cuando la mercancía es producida en
el territorio de una o más de las partes, por uno o más productores, siempre que con los
demás requisitos.
Del MINIMIS:
• Es el % mínimo que se establece sobre las
mercancía no originarias que no sufren cambio
de clasificación. Dichos componentes pasan a
ser originarios.
• Ejemplo: En un par de zapatos a exportar
puede tener varios insumos no originarios
como plantilla de caucho, hebillas, forros, etc.
Si llegan a 10% se consideran como
componentes originarios.
Operaciones Mínimas
No confieren origen:
a) Operaciones para mantener el producto en buen estado (preservantes)
b) Cambios de estuches, cajas u otro empaque
c) Lavado, limpieza de otros revestimientos
d) Mezcla simple, disolución en agua u otra sustancia acuosa
Reglas de Origen:
• Método Reducción del Valor
• VCR = FOB – VMN x 100
FOB
VCR: Valor de Contenido Regional
VMN: Valor de Materiales No originarios (CIF)
Método Aumento del Valor:
• VCR = VMO x 100
FOB
VMO : Valor de materiales originarios
Costo Neto:
• VCR = CN – VMN x 100
FOB
VMN : Valor de materiales no originarios
CN : Costo Neto
Reglas Especificas de Origen (REOs):
Certificado de Origen:
• Requisito indispensable para el acogimiento de las preferencias arancelarias.
• Es emitido en el país de origen (EE.UU. Se puede emitir e el país de importación)
• En Perú: CCL, ADEX, SIN.
• Vigencia: 1 año de su emisión
Tema: Casos aplicativos para importación y
exportación
Casos aplicativos del TLC PERU EE.UU.
Exportación:
Una empresa Peruana evalúa exportar 30,000 polos t‐shirts a EE.UU a un precio FOB de $20 cada
uno. El producto se encuentra en una categoría de desgravación es “C”. El flete es el 3% del FOB.
El seguro es 0.30% del CFR. Siendo el AD‐Valorem 10% y el IVA: 7.25% ¿Cuántos son los
impuestos de aduana a ser pagados en EE.UU en aplicación del TLC?
Paso 1: Análisis de la categoría
• Analizamos la Categoría de Desgravación “C“ que
según el TLC con EE.UU. se desgrava en 10 años
iguales, lo que implica 100/10 = 10% anual.
• Es decir que cada año que pase desde la entrada
en vigencia, el Arancel Base se reduce en 10%,
ósea que en 10 años la desgravación llegará a
100% (AD‐Valorem: 0%).
Paso 2: Cálculo de la desgravación:
Paso 3: Determinación de la deuda tributaria aduanera
Caso aplicativo: importación de EE.UU.
Se importa de EE.UU. 300 repuestos CAT a un precio FOB unitario de $150. El flete es 4% del FOB,
el seguro es 0.25% del CFR+15%. El producto se encuentra clasificado en la categoría “P” (se
mantiene los primeros 4 años a partir de allí se desgrava en 13 etapas anuales). Siendo el
Arancel Base: 20%
Paso 1: Análisis de la categoría:
Si analizamos la categoría “P” vemos que
hay un periodo de gracia de “4” años desde
la entrada en vigencia
(2009,2010,2011,2012). A partir de allí se
desgrava en 13 etapas iguales es decir en % :
100/13 = 7.69% cada año a partir de 2013.
Paso 2: Cálculo de la desgravación
Paso 3: Calculando los impuestos de aduana
Unidad:
Tratado de libre comercio Perú ‐ EE.UU
Conclusiones
• El análisis del TLC Perú EE.UU. en materia
Temas
arancelaria implica analizar las categorías y el
1. Datos del país – EE.UU.
cronograma de desgravación y las preferencias
2. Categorías y Cronograma de
Desgravación
arancelarias mutuamente otorgadas .
3. Lista de Preferencias otorgadas por Perú • Los beneficios arancelarios supone también
4. Lista de Preferencias otorgadas por cumplir con los requisitos y normas de origen para
EE.UU.
acogerse al Tratado.
5. Requisitos de las normas de origen.
6. Casos aplicativos para importación y
exportación.
Prof. José M. Gálvez
Gracias
Profesor José Gálvez Chávez:
E‐Mail:
[email protected] Cel.99001‐4774 Skype: jmgalvez27