CÓDIGO DEL ESTUDIANTE
SEGUNDO PARCIAL – 1/2024
HOJA DE EXAMEN
SUB SEDE LA PAZ
CARRERA: DERECHO ASIGNATURA: PRACTICA FORENSE PENAL TURNO: NOCHE
SEMESTRE DE LA MATERIA: 7mo. DOCENTE: Marianela Rios Torrez
NOMBRE: FECHA: 07-06-2024
RECOMENDACIONES A LOS ESTUDIANTES
1) Son “Causales de anulación y sanción”: EL FRAUDE O INTENTO DE FRAUDE EN EXÁMENES.
2) No está permitido la tenencia o el uso de dispositivos móviles, celulares, tablets y otros en el desarrollo de la
prueba.
3) Tiempo de Duración de la Prueba “90 Minutos”. Cada una de las 30 preguntas tendrán una ponderación de
0,5 puntos.
PREGUNTAS
1.-¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN DENUNCIANTE Y UN
QUERELLANTE?
RESP.- Un denunciante puede ser cualquier ciudadano, NO es parte del proceso, en
cambio un querellante es el directamente ofendido (la víctima) y si la víctima
falleció, pueden presentar su querella sus herederos. La denuncia puede ser Verbal o
Escrita, la querella solo puede ser Escrita y contenida en un memorial firmado por
un abogado. La denuncia puede ser presentada ante la Policía o ante la Fiscalía, en
cambio la Querella solo se presenta ante la Fiscalía.
2.-¿QUÉ SIGNIFICA “NON BIS IN IDEM”?
RESP.- Significa que ninguna persona puede ser procesado, investigado y menos
juzgado dos veces por el mismo HECHO, (No dos veces por lo mismo).
3.- ¿QUÉ AUTORIDAD JUDICIAL ATIENDE LA ETAPA DE EJECUCIÓN?
RESP.- El Juez de Ejecución.
4.- ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE “ELEMENTO DE CONVICCIÓN” Y
“PRUEBA”?
RESP.- Se denomina ELEMENTO DE CONVICCIÓN a todo indicio que se obtiene
en la etapa preparatoria para establecer la PROBABILIDAD de autoría o de
participación de una persona en un hecho delictivo; en cambio a partir de la
ACUSACIÓN algunos o todos de dichos elementos pasan a denominarse
PRUEBAS, porque existe certeza de autoría o de participación, son propuestos como
tales y judicializadas en juicio.
5.- ¿QUÉ AUTORIDAD DISPONE LA MEDIDA CAUTELAR PERSONAL DE
LA DETENCIÓN PREVENTIVA?
RESP.- El Juez de Instrucción en o Penal o Juez Instructor Anticorrupción y
Violencia contra la Mujer.
6.- ¿ QUÉ AUTORIDAD TIENE A SU CARGO LA DIRECCIÓN DE LAS
INVESTIGACIONES?
RESP.- El Fiscal
7.- EXPLIQUE EN QUÉ TIPO DE DELITOS SE APLICA LA SALIDA
ALTERNATIVA DE CONCILIACIÓN.
RESP.- La Salida Alternativa de Conciliación se aplica a DELITOS
PATRIMONIALES Y CULPOSOS en los que no se tenga como resultado la muerte
de una persona.
8.- MENCIONE 2 EXCEPCIONES QUE PUEDE INTERPONER LA DEFENSA.
RESP.- Las excepciones están consignadas en el Art. 308 del C.P.P. entre ellas se
puede mencionar a la Excepción de Incompetencia, prejudicialidad, Falta de Acción,
extinción de la acción penal según los art. 27 y 28 del C.P.P., Cosa Juzgada.
9.-¿PUEDE UN CIUDADANO SER JUZGADO EN MATERIA PENAL
MEDIANTE UN PODER NOTARIADO? ¿EN QUÉ TIPO DE ACCIÓN PENAL?
RESP.- Una persona si puede ser juzgado mediante un apoderado solo en delitos se
acción penal privada, según el Art. 106 del C.P.P.
10.- ¿QUÉ AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE REVISAR UNA SENTENCIA
CONDENATORIA EJECUTORIADA?
RESP.- Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, mediante su Sala Penal.
11.-MENCIONE LAS 4 ETAPAS DE UN PROCESO PENAL.
RESP.- Etapa Preparatoria, de Juicio, de Recursos y de Ejecución.
12.- ¿QUÉ CONTIENE UN DIBUJO DE EJECUCIÓN ?
RESP.- Contiene la estrategia del caso, ya sea desde el punto de vista del Fiscal o de
la Defensa. Se desglosa el Tipo penal en la 1ra. Columna, en la 2da. Columna se
escriben los Elementos de Convicción que corroboran cada elemento del tipo y en la
3ra. Columna se escriben los nombres y apellidos de los testigos o peritos que
pueden referirse a cada elemento de convicción anotado.
13.- ¿EN QUÉ CASOS SE INTERPONE EL RECURSO CONSTITUCIONAL DE
ACCIÓN DE LIBERTAD?
RESP.- Todo ciudadano que considere que su vida está en peligro, que es
ilegalmente perseguida o indebidamente procesada o privada de libertad podrá
interponer el Recurso de Acción de libertad, según lo dispuesto por el Art. 125 de la
Constitución Política del Estado.
14.- ¿QUÉ APELACIÓN PROCEDE CONTRA UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL
DE MEDIDA CAUTELAR PERSONAL?
RESP.- Apelación Incidental.
15.- REFIERA QUE TIPOS DE ACCIÓN PENAL CONSIGNA EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO PENAL
RESP.- Los tipos de acción penal son los siguientes: ACCIÓN PENAL PÚBLICA,
ACCIÓN PENAL PÚBLICA A INSTANCIA DE PARTE Y ACCIÓN PENAL
PRIVADA.
16.- ¿CÓMO SE DENOMINA LA DECISIÓN QUE EMITEN LOS VOCALES DE
LA SALA PENAL AL RESOLVER UNA APELACIÓN?
RESP.- Se denomina AUTO DE VISTA.
17.- ¿QUÉ CUADERNO SE FORMA EN LA ETAPA PREPARATORIA Y QUE
ESTÁ A CARGO DEL FISCAL?
RESP. – Cuaderno de Investigación.
18.- CÓMO SE DENOMINA EL CUADERNO QUE SE FORMA EN EL
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL?
RESP.- Cuaderno de Control Jurisdiccional.
19.- ¿QUÉ AUTORIDAD JUDICIAL EMITE UN AUTO SUPREMO?
RES.- Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia mediante su Sala Penal.
20.- ¿QUÉ RECURSO PROCEDE EN CONTRA DE UN AUTO DE VISTA?
RESP.- Recurso de Casación.
21.- EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE “SUSPENSIÓN CONDICIONAL
DEL PROCESO” Y “SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA”
RESP.- La Suspensión Condicional del Proceso es una salida alternativa a un juicio,
se aplica a aquellos hechos delictivos cuya sanción no exceda de 6 años. Se suspende
el proceso de investigación por un tiempo no menor a 1 año ni mayor a 3 años, en el
que el imputado deberá cumplir las condiciones que el Juez de Instrucción le
imponga, en caso de incumplirlas se le REVOCARÁ ésta salida alternativa y se
proseguirá el proceso. En cambio, la Suspensión Condicional de la Pena es un
beneficio procesal a favor de un CONDENADO a una sanción o pena no mayor a 3
años de privación de libertad y que no tenga antecedentes penales judiciales; es decir
que el sentenciado no ingresa al penal a cumplir su pena, se SUSPENDE la misma
debiendo cumplir las condiciones impuestas por el juez quien emitió sentencia dicho
beneficio. Ese cumplimiento deberá ser vigilado por el Juez de Ejecución.
22.- ¿QUÉ MEMORIAL PRESENTA LA VÍCTIMA DESPUÉS DE SER
NOTIFICADA CON UNA RESOLUCIÓN DE RECHAZO DE UNA QUERELLA?
RESP.- Memorial de OBJECIÓN a Resolución Fiscal de Rechazo
23.- ¿QUÉ MEMORIAL PRESENTA LA VICTIMA DESPUES DE HABER SIDO
NOTIFICADA CON UNA RESOLUCIÓN DE SOBRESEIMIENTO?
RESP.- Memorial de IMPUGNACIÓN a Resolución Fiscal de Sobreseimiento.
24.- MENCIONE 3 DIFERENCIAS ENTRE LOS DELITOS DE ACCIÓN PENAL
PÚBLICA Y LOS DELITOS DE ACCIÓN PENAL PRIVADA?
RESP.- Los delitos de Acción Penal Pública los investiga el Fiscal, en cambio los
delitos de Acción Penal Privada previstos en el Art. 20 del C.P.P. la Fiscalía NO
interviene, la víctima patrocinado por su abogado presenta Acusación Particular con
su abogado directamente ante Juez de Sentencia. En los delitos de acción penal
pública el Juez de Instrucción en lo Penal controla que se respete el debido proceso y
cuando se presenta acusación recién interviene ya sea un Juez de Sentencia o
Tribunal de Sentencia, en cambio en los delitos de acción penal privada directamente
se presenta ante Juez de Sentencia la Acusación Particular. En los delitos de acción
penal pública el imputado debe comparecer a todos los actos investigativos y de
juicio, en cambio en los delitos de acción penal privada según el Art. 106 del C.P.P.
el acusado puede ser juzgado mediante un apoderado (defensor mandatario).
25.- MENCIONE LOS ACTOS CONCLUSIVOS (LOS QUE SE EMITEN
DESPUES DE VARIOS MESES DE LA IMPUTACIÓN) CON LOS QUE UN
FISCAL PODRÍA CONCLUIR UNA INVESTIGACIÓN.
RESP.- El fiscal podrá emitir una Resolución de ACUSACIÓN, Resolución de
SOBRESEIMIENTO o de una de las SALIDAS ALTERNATIVAS.
26.- QUÉ SIGNIFICA DEFENSA MATERIAL EN EL PROCESO PENAL?
RESP.- El derecho que tiene un imputado a defenderse por sí mismo e intervenir en
todos los actos del proceso que incorporen elementos de prueba.
27- ¿CUÁNTOS AÑOS DE SANCIÓN MÁXIMA DEBE TENER UN TIPO
PENAL PARA QUE PROCEDA LA SALIDA ALTERNATIVA DE SUSPENSIÓN
CONDICIONAL DEL PROCESO?
RESP.- Seis años.
28.- EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE PROCECIMIENTO ABREVIADO
Y PROCEDIMIENTO INMEDIATO.
RESP.- El Procedimiento Abreviado es una SALIDA ALTERNATIVA en cambio el
Procedimiento Inmediato es un PROCEDIMIENTO ESPECIAL.
El procedimiento Abreviado aplica a todos lo delitos, el Procedimiento Inmediato
solo aplica a DELITOS FLAGRANTES. El Proc. Abreviado se puede solicitar en
cualquier momento del proceso hasta antes de la Sentencia en cambio el Proc.
Inmediato solo se puede solicitar a tiempo de presentar la imputación del o de los
aprehendidos en flagrancia.
29.- ¿QUÉ APELACIÓN PRESENTAN LAS PARTES ANTE LA EMISIÓN DE
UNA SENTENCIA?
RESP.- Apelación Restringida.
30.- ELABORE UN MEMORIAL SOLICITANDO FOTOCOPIAS SIMPLES EN
EL CASO DEL VIDEO QUE HUBIERA ELEGIDO SU GRUPO AL INICIO DEL
SEMESTRE.
RESP.-
SEÑOR FISCAL ASIGNADO A LA FISCALIA ESPECIALIZADA EN
DELITOS PATRIMONIALES
CUD2011030402023099 Solicita fotocopias simples del cuaderno de
investigaciones
MAS OTROSI.- DOMICILIO PROCESAL
XX YY dentro del proceso seguido contra YY RR por el delito de ….. previsto en el
Art. ….del Código Penal ante Ud. con respeto expongo y pido:
I.
De conformidad con el Art. 24 de la C.P.E. solicito a Ud. disponer la extensión de
fotocopias simples del cuaderno de investigaciones.
MAS OTROSI.- Señalo como domicilio procesal, la of. 2 del Edif.”Los Patitos Piso
1 ubicado en la calle Los Sueños Nro. 444.
La Paz, 4 de junio de 2024
Firma simulada Firma simulada
abogado Patrocinante cliente