Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
FISIOLOGIA DEL DOLOR
3 pag.
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiologia del Dolor
El dolor es un mecanismo que protege al organismo. Se ha dividido en 2 clases: el dolor
agudo y el sordo
Cuando nos
picamos con
DOLOR AGUDO: Se percibe alrededor de 0.1 una aguja es
dolor agudo
segs después de producido, también se
conoce como dolor intenso o punzante. No se
percibe en ningún tejido profundo.
DOLOR SORDO: Tarda un segundo o más en
aparecer y luego va en aumento lento de
intensidad , se le conoce como dolor crónico, Cuando nos
pulsátil, va acompañado de destrucción de duele la cabeza
tejidos, se observa en tejidos profundos es dolor sordo.
RECEPTORES DEL DOLOR.
Todos los receptores del dolor que se encuentran en la piel y en otros tejidos son
terminaciones nerviosas libres: se distribuyen en la piel, periostio, paredes arteriales,
superficies articulares, hoz y tienda del cerebelo.
Existen 3 clases de estímulos que excitan los receptores del dolor: mecánicos, térmicos y
químicos: en general el dolor agudo aparece al aplicar estímulos mecánicos y térmicos y el
sordo obedece a los 3 tipos pero más al químico.
@dr.luzalex Descargado por Juan David Juan ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MECANISMOS DE CAUSA DE DOLOR.
LESIÓN TISULAR: Se dice que si se inyecta extracto de un tejido lesionado en piel sana se produce
dolor intenso debido a que este extracto contiene todas las sustancias que estimulan los
receptores del dolor químico.
ISQUEMIA TISULAR: Cuando se interrumpe la perfusión de un tejido este se trona muy dolorosa y
cuanto mayor es su tasa metabólica, el dolor aparecerá más rápido.
ESPASMO MUSCULAR: El espasmo estimula los receptores mecánicos del dolor pero también el
espasmo comprime los vasos y provoca isquemia, así mismo el espasmo aumenta la tasa
metabólica del musculo.
TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE DOLOR: VÍA RÁPIDA
Y VÍA LENTA
Del estímulo a la médula espinal:
Los estímulos mecánicos o térmicos son estímulos
rápidos que llegan a la médula por medio de fibras
pequeñas del tipo A
El dolor de tipo lento y crónico es más químico y llegan
atreves de fibras C.
El primero es un dolor que avisa al sujeto del estimulo
doloroso y por lo tanto a retirarlo y el segundo dolor es
el que hace que el sujeto busque alivio del dolor.
@dr.luzalex Descargado por Juan David Juan ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
·De la médula espinal al tronco encefálico:
Al entrar a la médula los impulsos dolorosos siguen 2 vías para llegar al encéfalo:
HAZ NEOESPINOTALAMICO.(Rápida) HAZ PALEOESPINOTALAMICO. (Lenta)
HAZ NEOESPINOTALAMICO: Es la del dolor rápido: sus fibras llegan a la LAMINA I de las astas
posteriores de la médula de ahí en las comisuras anteriores las fibras se cruzan del lado
opuesto de la médula para ascender al encéfalo por las columnas anterolaterales hasta llegar a
la formación reticular y otras en su mayoría llegan al tálamo al complejo ventrobasal, aquí
también llegan las sensaciones táctiles por eso el dolor de tipo rápido se localiza con mucho
mayor exactitud. El neurotransmisor de esta vía es el GLUTAMATO.
HAZ PALEOESPINOTALAMICO Esta vía transmite el dolor lento y sordo, sus fibras terminan en
las laminas II y III de las astas dorsales o sustancia gelatinosa, de ahí se van a la lamina V y de
aquí la mayoría de las fibras se unen a la vía rápida y solo una décima o cuarta parte de sus
fibras llegan al tálamo, las demás llegan a una de las aéreas siguientes: Núcleos reticulares del
bulbo, techo del mesencéfalo, sustancia gris periacueductal. El neurotransmisor de esta vía es la
SUSTANCIA P
@dr.luzalex Descargado por Juan David Juan ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com