TRABAJO Y ENERGÍA
Sistemas conservativos y no conservativos
Elaborado por: Ing. Víctor Velasco Galarza
Fuerzas conservativas
• Toda fuerza cuyo trabajo no dependa de la trayectoria que
conecta el inicio con el final de un análisis se denomina fuerza
conservativa, es decir su trabajo es el mismo (se conserva) sin
importar la trayectoria. Ejemplos de ella son la Fuerza
gravitacional, elástica y eléctrica.
Fuerzas no conservativas
• Al contrario de las conservativas, éstas efectuarían
trabajos diferentes para trayectorias que unan dos puntos
de un mismo análisis, es decir no conservan la energía.
Ejemplos de ellas serían la fricción y las fuerzas externas
que sean diferentes a las conservativas.
El trabajo efectuado por la fricción no es el mismo para
ambas trayectorias, el trabajo sobre la trayectoria roja
sería mayor que el realizado sobre la trayectoria azul.
Fuerzas conservativas y energía potencial
• Toda fuerza conservativa tiene asociada a ella una
energía potencial, así la fuerza gravitacional tiene
asociada la energía potencial gravitacional, y la fuerza
elástica tiene asociada la energía potencial elástica, por
ejemplo. De tal manera que podemos relacionarlas entre
sí, llegando a establecer un Teorema de las Fuerzas
Conservativas:
𝑊𝐹.𝐶 = −∆𝑈
“El trabajo de una fuerza conservativa es numéricamente
igual al negativo del cambio de la energía potencial
asociada a ella”
Fuerzas conservativas y energía potencial
• El teorema anterior para fuerzas conservativas, puede ser
enunciado para la fuerza conservativa, teniendo en cuenta
que para un intervalo pequeño (X) el trabajo puede ser
expresado como WF.C = , así:
De donde en el límite cuando X 0,
Cuyo significado físico es el de que toda fuerza conservativa
siempre trata de llevar al sistema a una energía potencial
menor.
Teorema de la conservación de la energía
Del teorema fundamental del trabajo y la energía, tenemos:
WNETO = K
A su vez el trabajo neto puede ser concebido como la suma de los trabajos
tanto de las fuerzas conservativas como el de las no conservativas (WNETO=
WF.C +WN.F.C), así:
WF.C +WF.N.C = K
De donde del teorema de las fuerzas conservativas, el trabajo de las
fuerzas conservativas puede ser reemplazado por el negativo de la energía
potencial, así:
-U +WF.N.C = K
Por lo que el Teorema de la Conservación de la energía quedaría:
WF.N.C = K + U
Teorema de la conservación de la energía para
sistemas no conservativos
• Lo cual nos dice que el trabajo de las fuerzas no
conservativas, es numéricamente igual a la suma del cambio
de la energía cinética y de los cambios de todas las energías
potenciales que pudieran darse en el sistema.
• Al conjunto formado por la energía cinética y las energías
potenciales, se le denomina Energía Mecánica (E), de modo
que el teorema de la conservación de la energía puede
escribirse:
WF.N.C = E
• El enunciado anterior se lo denomina Teorema de la
conservación de la energía para un Sistema No Conservativo.
Teorema de la conservación de la energía para
sistemas conservativos
• En general el teorema de la conservación de la energía abarca tanto
sistemas conservativos como no conservativos, sin embargo
considerando que en un sistema conservativo no existiría trabajo de
fuerzas no conservativas, de forma que:
0
WF.N.C = E
• El teorema de la conservación de la energía puede escribirse para
Sistemas Conservativos, así:
E = E0
• Lo que nos dice que para sistemas conservativos, la energía
mecánica al final será la misma que al inicio, es decir, la energía
mecánica se conserva.
Problema de aplicación
Problema de aplicación
Problema de aplicación
Problema de aplicación
Problema de aplicación