Esta planeación fue creada con
Fecha de creación: 05/10/2023
Sugerida por: Celina Valenzuela
Nivel: Primaria
Fase: Primaria 1-2
Grado: 1º
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico
Ubicación curricular
Contenido curricular: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como
operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Utiliza, explica y comprueba sus estrategias
para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales de una cifra.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Escenario: Aula
Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Problema del entorno
PROCESO DE ALFABETIZACION. NUMEROS DEL 1 AL 20, INCLUIR ACTIVIDADES DEL LIBRO
DE TEXTO GRATUITO PROYECTOS DEL AULA
Planeación
Planeación de clase: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones
inversas
Objetivo: Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas
con números naturales de una cifra.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinario: Proceso de alfabetización. Números del 1 al 20.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como
operaciones inversas.
- Actividad inicial: Juego de memoria con tarjetas que contengan operaciones de suma y resta.
- Indagación: Los estudiantes deberán realizar sumas y restas mentales con números naturales
de una cifra. Se les pedirá que compartan sus estrategias y las expliquen al grupo.
- Reflexión: En grupo, se discutirán las estrategias utilizadas y se analizará la relación entre la
suma y la resta como operaciones inversas.
Sesión 2:
- Actividad de consolidación: Los estudiantes resolverán problemas de suma y resta en su libro
de texto gratuito Proyectos del aula, relacionados con el proceso de alfabetización.
- Indagación: Los estudiantes trabajarán en parejas o pequeños grupos para resolver los
problemas y explicar sus estrategias de cálculo mental.
- Reflexión: En grupo, se compartirán las estrategias utilizadas y se discutirá la importancia de la
suma y la resta en el proceso de alfabetización.
Sesión 3:
- Actividad de aplicación: Los estudiantes jugarán al "Bingo de sumas y restas". Se les entregarán
cartones con problemas de suma y resta y deberán resolverlos mentalmente para marcar las
respuestas en sus cartones.
- Indagación: Durante el juego, se fomentará la comunicación y discusión entre los estudiantes
sobre las estrategias utilizadas para resolver los problemas.
- Reflexión: En grupo, se analizarán las estrategias más efectivas y se reflexionará sobre la
importancia de la práctica y el cálculo mental en la resolución de problemas de suma y resta.
Sesión 4:
- Actividad de aplicación: Los estudiantes realizarán ejercicios de suma y resta en su libro de
texto gratuito Proyectos del aula, relacionados con los números del 1 al 20.
- Indagación: Los estudiantes trabajarán individualmente para resolver los ejercicios y explicar
sus estrategias utilizadas.
- Reflexión: En grupo, se analizarán las estrategias más eficientes y se reflexionará sobre la
importancia de la comprensión de los números en la resolución de problemas de suma y resta.
Sesión 5:
- Actividad de cierre: Los estudiantes crearán un juego de mesa que involucre problemas de
suma y resta con números del 1 al 20. Deberán realizar el diseño del tablero, las tarjetas de
problemas y las reglas del juego.
- Indagación: Durante la creación del juego, los estudiantes trabajarán en pequeños grupos para
discutir y resolver los problemas que incluirán en el juego.
- Reflexión: En grupo, se compartirán los juegos creados y se jugarán entre los estudiantes. Se
reflexionará sobre la importancia de la creatividad y la resolución de problemas en la
construcción de la noción de suma y resta.
Instrumentos de evaluación formativa:
1. Observación de la participación y colaboración de los estudiantes durante las actividades de
indagación y reflexión.
2. Registro de las estrategias utilizadas por los estudiantes para calcular mentalmente sumas y
restas, y su capacidad para explicar y comprobar sus respuestas.
Con esta planeación de clase se busca promover el pensamiento crítico, la inclusión y la
integración de contenidos relacionados con el proceso de alfabetización en la enseñanza de la
construcción de la noción de suma y resta.
El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia