0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Amor Humano y Vida Cristiana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Amor Humano y Vida Cristiana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

AMOR HUMANO Y VIDA CRISTIANA

ALUMNA: ANNY MICHELLE OJEDA MATA


GRUPO: 1°A SECUNDARIA
NATALIA REGINA OJEDA MATA
MAMÁ: GUADALUPE YESICA MATA
RAMIREZ
EL NOVIAZGO
Se considera como un tiempo de descernimiento para
que los novios se conozcan y decidan dar el siguiente
paso.
No hay tiempos muertos, tenemos que dejar que Dios
tome posición entre los novios para dar sentido a la
vida de cada uno.
El noviazgo se vive cuando ese amor ayuda a cada
uno a estar más cerca de Dios y cuando más y mejor
se quieran, cumplen dos primeros preceptos “Amaras
al señor tu dios con todo tu corazón y con toda tu
alma y con toda tu mente y amaras a tu prójimo como
a ti mismo.
Los libros de divulgación son buenos compañeros de
camino para los novios.
El noviazgo está inspirado en el espíritu de entrega de
compresión de respeto, delicadeza.
Las virtudes humanas nos ayudan hacer mejores hijos.
El amor a Dios es la mejor motivación, la relación de
noviazgo sea una presencia activa y responsable en la
comunidad.
Es ayudar el uno al otro para ser mejor cuidar y
respetar, la sobriedad permite disfrutar de las cosas
pequeñas y de los detalles y el uso del tiempo libre.
Hay que situar los sacramentos, asistir juntos a la
santa misa, hacer una breve visita al santísimo.
Los hábitos (virtudes) y costumbres que se vivan
durante el noviazgo son la base del futuro matrimonio.
Por medio de la oración alimentan su alma y más
rezando el rosario o haciendo una romería a la virgen.
La iglesia desea que entre un hombre y una mujer
exista primero el noviazgo, para que se conozcan más
y lleguen mejor preparados al sacramento del
patrimonio.
Los rasgos que distinguen a una persona inmadura, le
cuestan ir a contracorriente, suele se esclavo o
esclava de la opinión de los demás, tiende a culpar a
otros de sus fracasos.
Cuidar la fidelidad en sus detalles más pequeños es la
clave.
Enamoramiento, es preciso saber querer, cuidar las
elecciones que realizamos enriquezcan los momentos
en que se están juntos.
Aprender a perdonar. - El gran acto de amar tiene 2
sentimientos perdonar y olvidar, no sacar el pasado.
Una clave de matrimonio es no discutir, rezar juntos y
compartir la fe siempre.
No hablar nunca de separación hay que hacer lo
necesario para que la palabra separación nunca se
mencione.
Hay que prolongar los silencios prolongados, tener
una sexualidad sana, positiva y llena de complicidad
en el matrimonio es la máxima donación.
Dejar hablar al otro y escucharle con atención, buscar
modos respetuosos, para hablar, para pedir algo y en
general dirigirse al otro.
“Aprendamos a reconocer nuestros errores y a pedir
disculpas.”
Debe de haber un entendimiento para compartir un
proyecto en común de vida conyugal y familiar
respetarnos el uno a otro .
Papa Francisco habla de la familia de Nazaret es un
ejemplo para nuestra familia.
La sinceridad, la confianza y la comunicación en el
noviazgo puede decidir si pasamos al matrimonio.
El matrimonio es a entrega de 2 personas y el bien de
los hijos.

MISTERIO DEL MATRIMONIO


El matrimonio refleja la dignidad de la unión entre
hombre y mujer, los conyugues pertenecen el uno al
otro.
La alianza matrimonial de un hombre y una mujer
refleja la dignidad de la persona humana.
La familia tiene que soñar y tener la capacidad de la
ilusión es proyectar el sentido de nuestra vida en lo
que queremos.
El sacramento del matrimonio ayuda a vivir el
matrimonio con exclusividad, fidelidad, los esposos
han sido llamados por Dios a llegar al amor divino y
amor humano, que han sido elegidos desde la
eternidad para cooperar con el poder creador de Dios
en la procreación y después en la educación de los
hijos.
Los hijos son siempre la mayor inversión y La familia
la empresa más sólida.
El amor matrimonial como proyecto y tarea común.
La unidad entre hombre y mujer se tiene que dar
bilógicamente y espiritualmente.
Con el enamoramiento se da el matrimonio y el amor
se da en compromiso de por vida para
complementarse mutuamente.
Los hijos en proyecto en común.
Como padres tenemos que dar buen ejemplo y ser
limpios en nuestra conducta.
Si queremos que los hijos tengan criterios sanos
necesitan palpar el amor mutuo de sus padres.
Cuando los padres se quieren se sienten seguros estos
aportan estabilidad en su carácter.
El secreto del amor es querer que el otro sea feliz.
Si los padres actúan así los hijos aprenden el amor.
El matrimonio es el amor de Dios con nosotros.
El padre el hijo y espíritu santo es la unidad perfecta
del matrimonio.

LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA MATRIMONIA.


La tarea de amar, José María nos dice que no tenga
mas miedo a la vida, que amemos todos los defectos
mutuos, rezar juntos un poquito todos los días.
La comunicación en la persona es omnicomprensiva.
Comunicamos con todo y en todo momento, pero no
deja de ser una técnica en la que se puede mejorar. la
comunicación va dirigida a un propósito inmediato y
efímero (que alguien me compre un bien o contrate un
servicio

FECUNDIDAD DE AMOR Y DE VIDA.


El cimiento natural del amor, de cualquier amor, es la
fecundidad. Todo amor se desborda, es excéntrico,
invita a salir de uno mismo, es rico en detalles, en
atenciones, en tiempo, en dedicación…, y también en
hijos lo propio del amor es la fecundidad

AMBIENTE DE HOGAR, ESCUELA DE AMOR


La familia es la célula original de la vida social. Es la
sociedad natural en que el hombre y la mujer son
llamados al don de sí en el amor y en el don de la
vida.
La familia es la comunidad en la que, desde la
infancia, se pueden aprender los valores morales, se
comienza a honrar a Dios y a usar bien de la libertad.

UNA FAMILIA EN SALIDA: DAR Y RECIBIR


Ese amor, propio de los cónyuges, es querer que el
otro exista y que exista bien. Con la llegada de los
hijos el amor entre los esposos se acrecienta, se
multiplica y se manifiesta en la búsqueda del bien
para cada hijo.
Para lograr que el amor crezca, cada familia ha de
procurar ensanchar su capacidad de dar y de recibir.
El Papa nos sugiere dos criterios. El primero es que el
amor está más en las obras que en las palabras, el
primer criterio es amar con las obras, no solo con las
palabras. El segundo es este: en el amor es más
importante dar que recibir
Como dice el Concilio Vaticano II, "la familia ha
recibido directamente de Dios la misión de ser la
célula primera y vital de la sociedad.
las obras de misericordia nos ofrecen la posibilidad de
abrirnos, de darnos a los otros.
o la familia está llamada a ser "escuela de
generosidad"; es decir, en la familia "se aprende que
la felicidad personal depende de la felicidad del otro,
se descubre el valor del encuentro y del diálogo, la
disponibilidad desinteresada y el servicio generoso".
Los niños que ven en su casa cómo se va buscando
siempre el bien común de la familia, y cómo unos se
sacrifican por otros, están aprendiendo un estilo de
vida basado en el amor y en la generosidad.
DARSE EN LA PROPIA FAMILIA
Los más ancianos en las familias, ellos merecen al
igual que los niños.
Con cada uno de ellos hemos de ser amables,
pacientes, entregados, ofrecerles nuestro tiempo,
nuestro cariño y ayuda en sus necesidades, y enseñar
a los hijos a actuar de la misma manera.

HACER HOGAR: UNA TAREA COMÚN QUE DA


SENTIDO AL TRABAJO
Si el centro del hogar es el amor de los esposos que
transmite vida y se irradia a los hijos, sus ejes son el
lecho conyugal y la mesa, entendida ésta como
espacio de convivencia entre padres e hijos y entre
hermanos, ámbito de acción de gracias a Dios y de
diálogo.
De ahí la importancia de dedicar un tiempo diario y
específico a la mesa.

TRABAJO Y FAMILIA: PAUTAS PARA CONCILIAR


Somos colaboradores de Dios en la familia, en el
cuidado de los hijos, en el trabajo profesional.
El cuidado del hogar se traduce en estar pendiente de
mil detalles de la convivencia diaria
Un modo de anticipar y ser flexibles es aplicar
también a la gestión del hogar lo que ya funciona en
las empresas: fijarse metas, estrategias,
precedencias, cometidos que se puedan delegar y que
hay que comunicar con tiempo.
Una sana vida de familia requiere tanto cantidad de
tiempo como calidad en el tiempo, para poder así
desarrollar las funciones derivadas de nuestros roles
de padres y esposos.

AMOR CONYUGAL
Dios que ha creado al hombre por amor, lo ha llamado
también al amor, vocación fundamental e innata de
todo ser humano
Cada esposo se compromete ante Dios y ante su
cónyuge por un acto de amor que es un acto libre de
la voluntad.
El sacramento del Matrimonio confiere a los esposos
cristianos una gracia particular que les permite
perfeccionar su amor, afianzar su unidad indisoluble,
levantarse después de sus caídas, perdonarse
mutuamente, llevar unos las cargas de los otros y
amarse con un amor sobrenatural y delicado.
La sexualidad humana es parte integrante de la
concreta capacidad de amar que tiene el ser humano
por ser imagen de Dios, "La sexualidad abraza todos
los aspectos de la persona humana, en la unidad de
su cuerpo y de su alma.
El amor conyugal es un amor plenamente humano y
total. Ha de abarcar la persona de los esposos en
todos sus niveles: cuerpo y espíritu, sentimientos y
voluntad,
Hay que respetar los tiempos de cada quien, las
posibles crisis: estando, acompañando, rezando y no
agobiando.

EL BIEN DE SUS HIJOS


La mayoría vive como piensa por lo tanto acaba
pensando como vive , a no luchar por corregir una
conducta suele justificarla.
La mayoría del tiempo a estado establecido la relación
de los conyugues e hijos mediante el dialogo con Dios,
esto hace que la paternidad responsable haga la
calidad del comportamiento para que los hijo
respondan a esa grandeza personal.
Dios nos da la oportunidad de florecer nuestra
capacidad de amar, durante nuestra estancia en la
tierra; durante el fortalecimiento de nuestra capacidad
de amar, Dios trata de ingresar en nuestro corazón, a
lo cual os padres han de colaborar según sus
condiciones, estoy ayudan a descubrir ese designo,
fomentar y apoyan su libertad de amor.

LA PATERNIDAD RESPONSABLE
Existe lo útil, esto sirve en canto lo fomentan sin
embargo es inservible cuando nadie lo quiere-
Existen los bienes deleitables, su valor depende de
alguien que los quiera y decida servir de ellos.
La persona, al contrario, es un bien digno, tiene total
independencia de cualquier circunstancia; esto hace
que deba ser querida y apreciada en cualquier
condición.

EL MATRIMONIO Y EL PASO DEL TIEMPO


Al no procurar nuestra relación, el matrimonio se
deteriora con el tiempo, mientras pasamos nuestras
ultimas etapas.

COMENTARIO
Esta lectura me ha ayudado a ver el matrimonio y la
familia más claro y de cómo debe de llevase de la
mano de Dios, esto es un ejemplo de como se debe de
iniciar el noviazgo hasta la llegada de los hijos, como
los novios se deben de conocer y entregarse a Dios
para posterior mente llegar al matrimonio y darse
como pareja, amarse y respetarse, dar más a nuestra
pareja sin condiciones solamente amor y lo más
importante que sería la fecundidad para fortalecer el
matrimonio.
Somos un claro ejemplo para nuestros hijos en todos
los sentidos, espiritual, laboral y familiar y esto sirve
como un vínculo muy fuerte para que nuestros hijos
hagan una vida plena y feliz.
Dios y la santísima trinidad es un ejemplo de vida para
el ser humano.

También podría gustarte