0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Programas de Tecnología de Apoyo para Discapacidad Motriz

excelente

Cargado por

Oliangely Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Programas de Tecnología de Apoyo para Discapacidad Motriz

excelente

Cargado por

Oliangely Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Programas de tecnología de apoyo para discapacidad motriz

Rata Plaphoon
Es un programa que emula el funcionamiento del mouse mediante un switch o
pulsador. Es necesario que la persona tenga como mínimo un movimiento
controlable voluntariamente. El programa permite controlar los movimientos
(izquierda, derecha, arriba y abajo) y las funciones de los botones del mouse
(izquierdo, derecho, doble clic y arrastre).

VirtualKeyboard
Es un teclado virtual en pantalla que incorpora un sistema de prediccion para
facilitar la escritura. Ha sido diseñado especificamente para personas con
problemas de movilidad.

Headmouse
Es un mouse virtual diseñado específicamente para personas con problemas de
movilidad. Es gratuito y solo requiere una webcam USB.

Mouse Joystick
Programa que permite controlar el mouse mediante un joystick convencional.

Programas de tecnología de apoyo para discapacidad visual


NVDA
Es un lector de pantalla gratuito y de código abierto para Windows (XP y VISTA).
Se encuentra aún en desarrollo, por lo que puede no ser tan estable como otras
soluciones comerciales, sin embargo, al ser de código abierto, tiene el potencial
para crecer y convertirse en una alternativa más que recomendable. El programa
está disponible en 11 idiomas, entre los que se encuentra el español.

Orca
Es un software libre, de código abierto que posee un lector de pantalla y un
magnificador. Ayuda a proporcionar acceso a aplicaciones y herramientas dentro
del entorno Linux.
Jaws
Es un potente lector de pantalla que permite a las personas ciegas acceder a los
contenidos de la salida visual de un ordenador personal mediante voz.

Pequén Leetodo
Pequén Lee Todo es un software libre y gratuito, diseñado para favorecer el
acceso a las TIC de niños ciegos y con baja visión. Generalmente se lo utiliza
como software de entrenamiento, como paso previo al trabajo con otros lectores
de pantalla.

Conversores Texto a Audio


Ballabolka
Programa portable que permite transferir documentos de texto a formatos de audio
.mp3 o .wav. Resulta muy útil para que estudiantes ciegos o con baja visión
puedan acceder a documentos o apuntes de clase realizados por el docente u
otros estudiantes.

Dspeech
Dspeech es otro programa gratuito que convierte a formato de audio (wav, mp3) el
texto de un archivo txt, doc o pdf. Permite además crear audiolibros e incorpora la
opción de seguimiento de texto.

Programas de aplicación para Comunicación Alternativa / Aumentativa


Plaphoons
Comunicador dinámico. Programa para ser utilizado como comunicador y editor de
plafones de comunicación.

Otros
Clic y JClic
Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten
crear diversos tipos de actividades educativas multimedia. Poseen opciones de
accesibilidad que permiten la ejecución de actividades haciendo un clic en el
mouse o un pulsador.
Senswitcher
Es un programa gratuito dirigido a personas con graves dificultades para el
aprendizaje. Está compuesto por 132 actividades distribuidas en ocho fases, que
abarcan desde aspectos de estimulación visual y auditiva, hasta el aprendizaje de
la relación causa-efecto.

Las personas con discapacidad y el acceso a la Web


Página basada en el capítulo 2 de la tesis doctoral «Accesibilidad en entornos web
interactivos: superación de las barreras digitales» de Afra Pascual Almenara (Abril,
2015).

Ayudas técnicas
Las personas con discapacidad, acceden a la Web y al uso de la tecnología en
general, personalizando los dispositivos para adaptarlos a sus características
particulares. Esto incluye personalizar las opciones del sistema operativo, del
software para acceder a la Web, e incluso utilizar dispositivos hardware o software
externos (llamados ayudas técnicas o tecnologías asistenciales) que permitan
realizar actividades que de otra forma no serían posibles o requerirían de un
mayor esfuerzo para su realización.

Según la norma UNE-EN ISO 9999:2007 «Productos de apoyo para personas con
discapacidad. Clasificación y terminología. (ISO 9999:2007)«, entendemos por:

Ayuda técnica en general, a todos aquellos productos, instrumentos, equipos o


sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad, fabricados
especialmente, o disponibles en el mercado, para prevenir, compensar, mitigar o
neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía.
Ayuda técnica en el contexto software, todos los programas informáticos o
dispositivos que utilizan las personas con discapacidad para mejorar sus
posibilidades de interacción con laWeb.
Las ayudas técnicas no son exclusivas de las personas con discapacidad, pues
las personas mayores pueden usarlas para mantener su nivel de autonomía, o
bien pueden utilizarlas personas que temporalmente se recuperan de una lesión,
enfermedad o accidente.
Superación de las barreras de las personas con discapacidad en función del tipo
de discapacidad
Discapacidad visual
En general, los usuarios con discapacidad visual se ven principalmente afectados
por barreras relacionadas con la percepción visual de elementos. Utilizan los
lectores de pantalla o screen readers (cómo el JAWS o NVDA), una aplicación
informática que interpreta todo aquello que se muestra en la pantalla. La
interpretación puede hacerse mediante un sintetizador de voz, iconos sonoros o
una salida Braille. No obstante, hay que tener en cuenta que la ayuda técnica
usada por las personas ciegas, el lector de pantalla, se usa exclusivamente con el
teclado (no con el ratón) y ofrece una navegación lineal por los contenidos, a partir
de su estructura lógica. En cada caso, también se presentan de forma breve las
ayudas técnicas más habituales que utilizan los usuarios para acceder a la Web.

Personas ciegas
Las barreras que las personas ciegas encuentran en la Web, pueden incluir:

imágenes sin texto alternativo,


imágenes complejas (gráficos o tablas) que no están adecuadamente descritas,
vídeos sin una explicación textual o sin audiodescripción,
tablas que no tienen sentido cuando un lector de pantalla lee el contenido porque
no está correctamente linealizada (es decir, se ha de leer en el mismo orden en el
que se visualiza el diseño),
marcos que no tienen texto alternativo que describan su contenido o que no tienen
un nombre suficientemente significativo; elementos de formulario que no tienen
una secuencia lógica al desplazarse con el tabulador o que están mal etiquetados,
navegadores y herramientas de autor que no tienen soporte de teclado para todos
los comandos documentos sin un formato estándar, o que puede dificultar su
lectura con el software lector de pantalla.
Personas con baja visión
Las barreras que las personas con baja visión encuentran en la Web, pueden
incluir:
páginas web con tamaños de fuente absolutos que no cambian al hacer más
grande o pequeña la visualización del contenido web,
páginas web sin una disposición consistente de los elementos web, de modo que ,
al ampliarse, el usuario pierde el contexto y se dificulta la navegación,
páginas web o imágenes sin un contraste adecuado y que el usuario no puede
cambiar anulando las hojas de estilo CSS,
texto presentado como imágenes, lo que impide que se adapte adecuadamente a
la línea de texto cuando el contenido se amplía.
Estos usuarios suelen utilizar diversos recursos para mejorar el acceso a la Web.
Si tienen una baja visión severa utilizan magnificadores de pantalla o screen
magnifiers para aumentar el tamaño de los elementos de la pantalla, como si fuera
una lupa. Otros usuarios con una baja visión leve, configuran el propio sistema
operativo o añaden una hoja de estilos para personalizar la visualización del
contenido utilizando una combinación de colores con alto contraste. También
pueden realizar cambios de punteros, de colores o de fuentes para mejorar el
acceso. Y ocasionalmente pueden utilizar el soporte de voz.

Personas con ceguera al color


Las barreras que las personas con ceguera al color encuentran en la Web pueden
incluir:

usar únicamente el color para destacar un texto en el sitio web o para indicar algún
tipo de información relevante del contenido (por ejemplo, en formularios dónde se
indican los campos obligatorios solo con el texto en rojo),
texto en el que el color de fondo contrasta inadecuadamente con el color de primer
plano,
los navegadores que no permitan cambiar la hoja de estilo CSS al usuario.
Discapacidad auditiva
En general, los usuarios con discapacidad auditiva se ven principalmente
afectados por barreras relacionadas con la falta de subtítulos adecuados para
percibir audio y texto sin señales visuales. No suelen utilizar ningún tipo de
tecnología de apoyo específica.

Personas sordas
Las barreras que las personas sordas encuentran en la Web pueden incluir:
falta de subtítulos o transcripciones de audios (por ejemplo, podcasts) que se
encuentran en la Web, Guía de contenido digital accesible: Guía de subtitulado
Guía de audiodescripción falta de imágenes explicativas del contenido en páginas
que únicamente contiene texto, lo cual puede ocasionar una comprensión más
lenta en personas que tienen el lenguaje de signos como primer idioma en lugar
del lenguaje escrito/hablado, texto complejo o palabras técnicas que dificulten la
comprensión del contenido, páginas web que requieren entrada de voz.
Personas con baja audición
Las barreras que las personas con baja audición o hipoacusia encuentran en la
Web, pueden incluir falta de subtítulos o transcripciones de audios (por ejemplo,
podcasts).

Discapacidad motriz
En general, a los usuarios con discapacidad motriz les afectan más gravemente
las barreras relacionadas con interfaces que requieren el uso del ratón o el
teclado. Las barreras que estas personas encuentran en la Web pueden incluir:

páginas web que se actualiza automáticamente,


navegadores o herramientas de autor sin un soporte alternativo adecuado para
comandos de teclado o ratón,
formularios que no pueden recorrerse en un orden lógico para escribir los datos,
áreas de interacción de pequeño tamaño.
Las personas que tienen dificultades para mover las manos y las extremidades
superiores, utilizan diferentes tipos de dispositivos adaptados según el grado de
movilidad que tengan:

joysticks y trackballs,
ratón facial,
teclados especiales,
conmutadores,
sistemas de reconocimiento de voz, etc.
Discapacidad intelectual
Los usuarios con discapacidad intelectual pueden tener problemas muy diversos.
A continuación se muestran las barreras de accesibilidad según las características
concretas de cada grupo de usuarios:

Las personas que sufren dislexia o discalculia tienen problemas para procesar el
lenguaje y
los números. En estos casos es necesario ofrecer diversas alternativas para
acceder a la misma
información.
Las personas con desórdenes y déficit de atención tienen dificultad para
concentrarse y entender adecuadamente el contenido. Las barreras que estos
usuarios encuentran en la Web, pueden incluir:
imágenes o sonidos que distraen y que no pueden desactivarse fácilmente,
falta de una organización clara y consistente del sitio web.
Las personas con problemas de aprendizaje requieren más tiempo para aprender
nuevos conceptos y tienen más dificultades para entender conceptos complejos.
Sus barreras de acceso están relacionadas con el lenguaje complejo de las
páginas web, la falta de imágenes que complementen la información textual, y la
falta de una organización clara y consistente del sitio web.
Las personas con deterioros en la memoria que tienen problemas con la memoria
a corto y a largo plazo (recuerdos recientes o alejados en el tiempo). Las barreras
están relacionadas con la falta de organización clara y consistente del sitio web.
Las personas con problemas de salud mental pueden tener dificultades para
concentrarse o problemas de visión y coordinación. Las barreras están
relacionadas con imágenes y sonidos que distraen y que no pueden desactivarse
fácilmente.
Algunas personas con trastornos compulsivos pueden sufrir algún tipo de epilepsia
(epilepsia fotosensible) que se manifiesta con el parpadeo de imágenes o de
sonidos que tienen ciertas frecuencias. Las barreras que les provocan más
impacto están relacionadas con elementos visuales ntermitentes o con frecuencias
de audio molestas, porque desencadenan convulsiones en los usuarios.
Las personas con discapacidad intelectual en general no utilizan ningún tipo de
tecnología de apoyo específica, aunque en casos más severos existen
navegadores accesibles que les simplifican el acceso a la información, por ejemplo
WWAAC Web Browser y ZAC Browser.
Personas mayores
Las personas, al envejecer, sufrimos una serie de cambios que pueden afectar a
nuestras habilidades como afectan las discapacidades. Por ejemplo, una persona
mayor que tienen problemas relacionados con cataratas, podría sufrir barreras
semejantes a las que sufre una persona con baja visión, etc.

Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para
compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para enviar un
enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

También podría gustarte