Los Plásticos
Los Plásticos
Buen aislante térmico: transmiten el calor muy lentamente. Por ejemplo, la baquelita se utiliza
para los mangos de sartenes, diversos tipos de espumas para aislar tuberías.
5/1
Los plásticos
Gran flexibilidad. Esto permite, por ejemplo, fabricar mangueras o botes estrujables.
3. ¿QUÉ ES UN PLÁSTICO?
Son materiales de origen orgánico que se pueden moldear fácilmente con calor y presión.
Los plásticos están constituidos por polímeros, que son moléculas de gran tamaño formadas a
su vez por otras moléculas más pequeñas que se repiten constantemente llamadas monómeros.
Monómero
Polímero
4. TIPOS DE PLÁSTICOS
8.2. Poliéster
Es un termoestable. En forma de fibra se usa sola o combinada con algodón o lana, en prendas
de vestir, bolsas de viaje, telas impermeables, etc. Es un tejido que absorbe mal el agua, por lo que
se seca muy rápido.
8.3. Elastano
Es un elastómero, de la familia de los poliuretanos, conocido comercialmente
como lycra. Combinado con otras fibras, se usa en medias, corsetería,
bañadores y prendas ajustadas en general.
8.4.- El kevlar
El kevlar es una poliamida sintética ligera y excepcionalmente resistente a la rotura. Su resistencia a
la tracción es más del doble que la del acero y tiene una tenacidad (capacidad para absorber energía
antes de la rotura) unas 8 veces mayor que el acero.
Entre sus aplicaciones se destacan: chaquetas, cuerdas, hilo de coser, guantes anticortes,
chalecos antibalas, velas náuticas, cascos y equipamiento de motorista, botas antiperforación, etc.
5/9
Los plásticos
Una vez obtenido el material plástico en forma de polvo, gránulos o resinas, se le da forma por
diversos procesos, dependiendo del tipo de plástico y de la forma que se quiera obtener.
9.1. Extrusión
Se aplica a termoplásticos. El plástico granulado de la tolva pasa al cilindro precalentado obligado
por el giro del tornillo sin fin. El material fundido sale por la boquilla o troquel que le da la forma. El
material extruido se enfría lentamente mediante un sistema de refrigeración. El sistema de arrastre
recoge el perfil obtenido. Se fabrican así tubos, varillas, perfiles, recubrimiento de cables, etc.
Cuando se quiere cambiar la forma transversal del perfil basta con cambiar el troquel.
9.2. Inyección
Se aplica a termoplásticos. Mediante una máquina como la extrusora anterior, se introduce el
material plástico fundido a presión en el interior del molde. Tras solidificarse el plástico por
enfriamiento, se abre el molde y se extrae la pieza. Se pueden fabricar piezas complejas. Se usa
para recipientes, cubiertos, carcasas de electrodomésticos, juguetes, etc.
Se aplica a termoplásticos.
Se hace salir el material plástico fundido
por una boquilla en forma de anillo y se
insufla aire caliente para que las paredes
del cilindro que se forma no se peguen
entre sí. Una vez se enfría, el cilindro
formado se recoge en forma de película
doble.
Se usa este método para la fabricación de
bolsas.
9.8. Hilado
Se usa este proceso para obtener fibras textiles
sintéticas.
El polímero fundido es obligado a salir por una boquilla
de múltiples agujeros (como una ducha). Los filamentos
son enfriados con aire o agua. Por último, se estiran
(para conseguir el grosor deseado) y se bobinan.
9.9. Espumación
Consiste en introducir aire en forma de burbujas en el
interior del plástico mediante agitación y añadiendo un
producto espumante. Se
consigue así un material
muy ligero. Después se le
da forma con los métodos
vistos.
9.10. Mecanizado
Todas las técnicas típicas de mecanizado que se utilizan con los metales y la madera se pueden
emplear con los plásticos, teniendo en cuenta la precaución de proporcionar a las herramientas una
refrigeración eficaz (emulsión refrigerante, aire comprimido, etc.) que impida que el material, sobre
todo si es termoplástico, alcance temperaturas que lo reblandezca y lo deforme.
De esta forma, se pueden realizar operaciones como el torneado, el fresado, el rectificado, el
taladrado, el aserrado, etc.
El reciclado propiamente dicho puede ser de tres tipos: mecánico, químico o energético.
Reciclado mecánico
Reciclado químico
Reciclado energético
Tecnología 3º ESO. 5/15
Los plásticos
12.2. El grafeno
El grafeno es una sustancia compuesta por carbono. Es similar al
grafito, pero sus átomos están organizados formando láminas
extremadamente finas (de un átomo de espesor).
Propiedades: Es casi transparente. Tiene una dureza
excepcional, supera al diamante y es unas 200 veces
más resistente que el acero. Es unas cinco veces más
ligero que el aluminio. Es muy flexible y elástico. Tiene
una conductividad eléctrica y térmica muy altas. Soporta
grandes fuerzas de flexión, es decir, puede doblarse sin
que se rompa.
Los campos de aplicación actuales o que se prevén en
un futuro próximo son: circuitos electrónicos ultraplanos,
etiquetas de seguridad inteligentes, circuitos integrados
electrónicos de elevadísimas velocidades, pantallas
táctiles flexibles, cámaras fotográficas supersensibles,
baterías eléctricas de elevada duración, captación de luz
solar (sustituyendo a los paneles fotovoltáicos),
biosensores para detectar tumores, etc.
Se tienen altas expectativas con el grafeno, de hecho, se le
conoce como el material del futuro. Actualmente, la dificultad
esencial para su uso es su elevado coste.