ACTIVIDAD PARA ESTUDIANTES PERSONAL SOCIAL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Propósito: IDENTIFICAMOS LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUESTRA
BIODIVERSIDAD
PROBLEMATIZA
Observa la siguiente imagen y los analizamos:
Conversan sobre la situación presentada y desarrollan las preguntas en el cuaderno:
¿Qué lugar es el que aparece en la fotografía?
¿Por qué crees que esta zona no ha sido urbanizada?
¿Crees que hay otros lugares donde todavía no ha intervenido la mano del hombre? ¿Por qué?
¿En la región donde vives hay un área natural protegida? ¿Cuál es?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Dialogamos mediante las preguntas: ¿Sabes por qué existen áreas naturales protegidas en el Perú
Analizan y buscan información sobre las áreas naturales protegidas.
Las áreas naturales protegidas en el Perú
De acuerdo a la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN), las áreas
naturales protegidas son espacios continentales o
marinos del territorio nacional reconocidos,
establecidos y cautelados legalmente por el Estado.
En el caso del Perú, están adscritas al Ministerio del
Ambiente.
El objetivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (Sernanp) es conservar la
diversidad biológica del Perú (flora, fauna y
paisajes). En estos espacios se puede desarrollar un
turismo sostenible, diversificado y de mínimo impacto negativo: una actividad que, adicionalmente,
genera ingresos económicos para la propia conservación del lugar.
A la fecha, el Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales protegidas, que abarcan,
aproximadamente, el 16,93% del territorio nacional y que conforman el Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe). Estas están conformadas por 77 ANP de administración
nacional, 15 ACR de conservación regional y 66 ACP de conservación privada.
Áreas naturales protegidas
Superficies de tierra o mar
dedicadas a la protección de
especies y recursos naturales
Se clasifican en
Parques Reservas
nacionales nacionales
Santuarios Cotos de caza
nacionales
En 1997, el Estado peruano promulgó la ley de protección con el fin de establecer
las bases de selección y control de estas regiones o áreas, como patrimonios de
la nación. Algunas zonas forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la
Unesco. Santuarios Bosques de
históricos protección
¿Sabías que?
ANP: Significa Área Natural Protegida, de administración nacional.
ACP: Significa Área de Conservación Privada.
ACR: Significa Área de Conservación Regional.
Parques nacionales
Son áreas naturales representativas que protegen la
integridad ecológica de uno o más ecosistemas,
asociaciones de fauna y flora silvestre, y las
características paisajísticas y culturales del lugar. Son
sitios donde no se puede realizar ninguna actividad ni
explotar los recursos de la zona.
Santuarios nacionales
Son zonas donde se protege el hábitat de una especie
en peligro de extinción o una agrupación de fauna y
flora. También, formaciones naturales de interés
científico y paisajístico relevantes a nivel nacional.
Santuarios históricos
Los santuarios
históricos son áreas
que protegen espacios
que implican valores naturales, los cuales
constituyen el ámbito de evidencias del patrimonio
monumental y arqueológico del país o son sitios
donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la
historia peruana.
Reservas nacionales
Las reservas nacionales son la segunda mayor
agrupación de áreas naturales protegidas en el Perú. Son zonas de protección de la
biodiversidad y la sostenibilidad de las áreas que contienen recursos de flora y fauna
silvestres, acuáticas o terrestres. La utilización comercial de estos recursos está
permitida, pero solo bajo un plan de manejo sostenible. La explotación comercial de las
áreas forestales para la madera no está permitida.
https://www.aboutespanol.com/ireas-naturales-protegidas-del-peru-1190742
Observan un video sobre las áreas naturales protegidas:
https://www.youtube.com/watch?v=jO6FLy14Z2c https://www.youtube.com/watch?v=b67R9jbO6vY
Ubican en el mapa del Perú las áreas naturales protegidas:
Analizan el mapa y responden las preguntas en su cuaderno:
¿Qué clase de áreas naturales identificamos en el mapa?
Luis en sus vacaciones viajó a Ica y aprovechó para visitar las islas Ballestas, y observó que en su paisaje
natural tiene lobos marinos, pingüinos, aves, etc. entonces el profesor. ¿Qué clase de área natural es esta?
Estado tiene el deber de proteger a las poblaciones nativas en su hábitat y conservar asimismo su
biodiversidad de estas áreas, además de proteger a las poblaciones nativas ¿Qué clase de área natural se
está protegiendo?
Las “Áreas Naturales Protegidas” son espacios que contienen una gran diversidad de vida en flora y fauna, así
como otros recursos naturales. ¿Cuál es la importancia de las Áreas Naturales Protegidas?
Realiza una ficha explicativa en grupo sobre un área protegida y la exponen:
ÁREA PROTEGIDA
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
Departamento:
Ubicación
Organismo encargado de administrarlo y protegerlo:
Relieve
Clima
Flora y fauna
TOMA DE DECISIONES
Explica con tus propias palabras ¿por qué se debe proteger la biodiversidad de nuestro país? y más si se
encuentran en las áreas naturales protegidas.
Elaboran carteles para promover la protección de la biodiversidad a través de las áreas naturales protegidas y
compartir gran valor e importancia no solo es reconocida en el Perú sino también en todo el mundo, por ello
nuestro país se encuentra entre los 5 más megadiverso.