PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN: 01
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN: 01
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
OBJETIVO
Establecer las condiciones, autoridad, responsabilidad y metodología general a seguir para el tendido de cables
eléctricos en el Proyecto FV Santa Isabel, orientado a cumplir con el compromiso de nuestra empresa en la ejecución
del servicio, tanto en seguridad, calidad y cuidado del medio ambiente, eliminando o minimizando los riesgos
existentes de las actividades que puedan afectar la integridad física de los trabajadores, acorde a lo establecido en los
requisitos contractuales.
ALCANCE
El presente documento aplica para todas las actividades relacionadas al tendido de conductores eléctricos en el
Proyecto FV Santa Isabel. A partir de la información recopilada de planos del proyecto se realizarán las proyecciones
necesarias de materiales a utilizar o movilizar para los trabajos que se realicen a diario.
Todo el personal asociado a esta actividad y contratado por la empresa Villafer Limitada, deberá conocer y trabajar
bajo este procedimiento de trabajo.
DEFINICIONES
Campa: Lugar físico designado por la empresa mandante (dentro o fuera de la obra) para el acopio de materiales de
su propiedad.
Pre-megado: prueba de resistencia de aislamiento.
RESPONSABILIDADES
Funciones y responsabilidades Cargo
Aprobar el presente procedimiento.
Proveer todos los medios necesarios, ya sean humanos o materiales, para la
correcta ejecución de esta instrucción.
Velar por la seguridad de las personas y los equipos y materiales involucrados en la Administrador de
ejecución de los trabajos, verificando las condiciones de seguridad antes durante y Obra
después de la ejecución.
Deberá informar inmediatamente a la administración, HSE y personal de S&W
encargado del contrato en caso de ocurrir algún tipo de incidente.
Controlar la correcta ejecución de los trabajos y el cumplimiento por parte de todos
los trabajadores del instructivo de trabajo, participando en la evaluación de los
riesgos y análisis de las distintas tareas que se ejecutaran para el cumplimiento de la
actividad.
Asesorar en la confección de ART, HCR o HPT en actividades de alta criticidad. Asesor en
Responsable de la difusión del presente instructivo Prevención de
Corregir acciones y condiciones sub estándar y/o inseguras que se adviertan en la Riesgos
ejecución del trabajo
Velar por la seguridad de la zona de trabajo, tanto para personas como para
equipos
Velar por el cumplimiento del uso de todos los EPP necesarios para la ejecución.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN: 01
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
El supervisor deberá dictar una charla de seguridad al inicio de los trabajos diarios,
en donde se deberán tocar temas relacionados con los trabajos y las medidas de
prevención de riesgos para evitar la ocurrencia de incidentes.
Es responsable de supervisar y controlar que este procedimiento se cumpla en todo
momento de realizar estas labores.
Deberá supervisar que los trabajadores a cargo utilicen sus elementos de Supervisor
protección personal en todo momento, además del correcto uso de las
herramientas.
Realizar relatoría charla de 5 minutos
Tomar todas las medidas necesarias para controlar los riesgos asociados con los
trabajos a realizar.
Cumplir a cabalidad lo indicado por el encargado de trabajo y velar en todo momento
por la aplicación correcta de la presente instrucción, así como del cumplimiento estricto
de esta, resguardando la seguridad propia y del equipo en terreno, así como también
cuidar que la calidad de los elementos a utilizar no sea dañada.
Informar si no se siente capacitado para la ejecución o si requiere alguna
instrucción Operario
Usar correctamente los EPP provistos por la empresa
Tienen la obligación de estar presente y participar en las charlas de 5 minutos.
Cumplir con las disposiciones contenidas en este procedimiento y con las exigencias
de su contrato de trabajo.
No ingresar a lugares no autorizados.
Ayudan a los Maestros electricistas desempeñando tareas de menor destreza. Realiza tareas
que incluyen utilizar, facilitar o sostener materiales o herramientas y limpiar el área y Ayudante
equipo de trabajo. Eléctrico
Apoyar en tareas de movimiento de Tierras, excavaciones y zanjas con herramientas
manuales, en donde se posicionaran cableado eléctrico.
Es responsabilidad de Gestión de Calidad y verificar y documentar la correcta aplicación
de este procedimiento, mediante los protocolos realizados en terreno. Jefe Aseguramiento
Es responsable de hacer seguimiento a los procesos en terreno y administrativo, de tal de Calidad
forma de asegurar el cumplimiento de lo establecido en el sistema de gestión de calidad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
RECURSOS Y MATERIALES.
Para realizar los trabajos de este procedimiento, se necesitan los medios materiales listados a continuación:
Manipulador Telescópico.
Carro de arrastre conjunto de gatos alza bobinas.
Yugo adaptador alza bobinas para 5 toneladas.
Útiles de tendido (Rodillo, Guías pasa tubos, etc)
Herramientas manuales y medios auxiliares (Gato hidráulico, etc.)
Bobinas de cable.
Radio portátiles de comunicación radial
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Para realizar los trabajos de este procedimiento, se necesitan los EPP listados a continuación:
Casco de seguridad.
Legionario.
Calzado de seguridad Dieléctrico (botas o zapatos).
Guantes de cabritilla.
Geólogo o Chaleco reflectante.
Lentes de seguridad con filtro UV.
Protector solar factor 50 o superior.
Respirador de dos vías (de ser necesario).
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Preparación previa:
Revisar que los planos y especificaciones técnicas estén en su totalidad y sean las aprobadas por
Sterling&Wilson, y toma de conocimiento por los colaboradores, para programar la referida actividad.
Realización de check-list a toda máquina (Manipulador Telescópico) utilizado en esta actividad.
Todo personal involucrado portará sus EPP acorde a la actividad a realizar.
Realizar inspección visual del área de trabajo, así como de las zonas donde se realizarán los tendidos.
Verificación de rotulados de las bobinas a utilizar y que correspondan a las necesarias en la instalación,
en términos de calibre y tipo.
Inspección visual del estado de las protecciones exteriores del embalaje para reportar anomalías
encontradas. En el caso que la bobina se encuentre abollada o carezca del sello puesto al final del
bobinado (cuerda u otro tipo de sello), se informará de esta anomalía al empresa Mandante
Sterling&wilson.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
Manejo y Traslado de Bobinas:
Transporte mediante manipulador telescópico, carro de arrastre u otra maquinaria ad hoc:
Las bobinas de cable podrán ser retiradas desde la campa de Sterling&Wilson con un manipulador
telescópico o un camión dedicado para ello y serán trasladadas a un acopio temporal, trasladando solo de
una bobina a la vez (en el caso del manipulador telescópico) o de acuerdo a la capacidad de carga/espacio
del camión. Bajo ninguna circunstancia la bobina tendrá libertad de movimiento en caso de ser trasladadas
sobre un camión, se dispondrán tacos de madera u otro elemento que impida la rotación de las bobinas.
El traslado dentro de la obra se realizará con una velocidad máxima de 20 km/h, respetando los límites de
velocidad asignados por Sterling&Wilson.
La bobina ha de quedar soportada por la parte inferior de los platos, de forma que la horquilla se apoye en
los dos platos a la vez. El traslado será paralelo al eje de la bobina, teniendo la precaución de no dañar las
bobinas al momento de tomarlas, trasladarlas o depositarlas.
Ubicación de la bobina: Antes de empezar el tendido del cable se estudiará el lugar más adecuado para
colocar la bobina con objeto de facilitar el descubrimiento de las mismas. En el caso de suelo con pendiente
es preferible realizar el tendido en sentido descendente, dejando la porta-bobina o los gatos porta-bobina
en suelo llano.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
Si la bobina es depositada directamente en el suelo, se prevendrá el contacto directo del cable con la
superficie del suelo por medio de pallets de madera o tacos de madera, evitando perforaciones de la
cubierta por presencia de piedras u otros materiales que se encuentren en el lugar. Se evitará todo
contacto que pueda presionar o aplastar el cableado contenido en la bobina.
Una vez ubicada la bobina, se procederá a colocarla en el elemento de elevación adecuado (Yugo
adaptador de Grúa Telescópica), esta debe tener el apoyo suficientemente dimensionado para
garantizar la estabilidad de la bobina durante el tendido, para que gire sin problemas.
Las bobinas se fijarán con los soportes de Bobina (Yugo) que irán adaptadas a las Uñas de Grúa
Telescópica.
El izaje entre Yugo y Soporte de Bobinas se puede realizar con cadenas o Eslingas de faja, ambos
sistemas deben estar certificados y deben contar con su especificación técnica de capacidad de carga.
Con el soporte adaptador Yugo, se mantendrá la Bobina estabilizada y no existirá el contacto ni
daños que podrían ocasionarse a la bobina.
Se realizará un pre-megado al cableado de baja tensión antes de ser utilizado/tendido, como registro
del estado de la chaqueta aislante del conductor y para descartar daños de fábrica invisibles a primera
vista.
La bobina, quedará fijada sobre la estructura soporte yugo, para evitar desplazamientos durante la
actividad de tendido. En ningún caso se podrá detener el giro de la bobina súbitamente con las manos.
El Yugo adaptador de Bobina la sujetaran por medio de un eje fijo que colocaremos en el agujero
central de la misma, o directamente por los platos de la bobina. La elevación de las bobinas respecto
al suelo u otra superficie deberá ser de al menos 30 a 60 (cm) para traslado y posicionamiento, evitando
posibles roces del cable.
Las áreas donde se realice el tendido del cable deberán estar debidamente señaladas con conos y señales
de peligro o personal indicando las intenciones de maniobra del manipulador telescópico.
Identificación de bobinas.
Antes de tender el cable, se debe comprobar el contenido de la bobina, verificando que el material
sacado de campa no tenga desperfectos en su cubierta.
Se debe apuntar la matrícula de cada bobina utilizada, día en que fue retirada desde la campa de
Sterling&Wilson, así como también los metros que se han de utilizar según las especificaciones del
plano para formar parte de los controles de producción. Aleatoriamente se tomarán reportes
fotográficos a las matrículas y a las bobinas en general para mantener un registro interno de éstas.
El control de materiales se realizará de forma diaria (a medida que se vayan retirando o devolviendo
bobinas desde la campa de Sterling&Wilson).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
Tendido de cableados:
Dadas las condiciones del área de trabajo (extensión y suelo), así como la distancia entre las
estructuras, se utilizará manipulador telescópico para tender el cable.
Antes de Realizar el tendido de cable en zanja, esta debe estar limpia y libre de materiales que podrían
interferir en el trabajo a realizar.
Antes de comenzar a colocar el cable en la zanja, la zanja cumplir con las especificaciones y
dimensiones según plano de zanjeo. Procedimiento de zanjas y excavaciones. VFER-STI-MST-CO-
002.
Una vez dispuestas las bobinas en el acopio temporal, se procederá a quitar el revestimiento que
posean, se ubicarán las bobinas lo más próximo posible al lugar donde se tenderá el cable, verificando
la ausencia de tránsito de vehículos y personal externo a la faena a realizar. En el caso que se encuentren
otras empresas ajenas al tendido, se coordinarán los trabajos para no entorpecer unos trabajos con otros.
Antes del tendido se comprobará la ausencia de ejes cortantes o estructuras abrasivas donde pasará él
cable.
Personal que esté involucrado en el trabajo, deben tener en todo momento sus Elementos de Protección
Personal
Se evaluará que el peso de la carga a izar sea acorde a las condiciones de soporte de la máquina o
vehículo que deba levantar o trasladar durante el tendido las bobinas.
Mientras se realiza el izaje de las bobinas, los trabajadores deben permanecer fuera del área de izaje,
permaneciendo en un perímetro seguro (de al menos 10 metros alrededor del manipulador telescópico)
alrededor de la maquinaria para evitar lesiones por aplastamiento o golpes de materiales en
movimiento.
Al finalizar la maniobra de izaje con el posicionamiento de las bobinas se chequeará la sujeción de
estas y que el desacople de la bobina se efectué siempre por la parte superior de la misma de manera
suave, para evitar así el roce del cable conductor con la superficie del carro.
Todos los cables serán tendidos desde la porta bobinas de manera manual (generalmente tendidos de
cobre desnudo o cableado de baja tensión) o mecánica (usado para tendidos de media tensión entubados
y enterrados de largo tiraje) situados junto a la estructura de módulos para no dañar el cable y con los
dispositivos necesarios para los trabajos.
Siempre que el tendido se haga de manera manual, el cable se sostendrá con guantes secos (Guante de
cabritilla Forrados), tanto para proteger al ayudante eléctrico que esté presente y disponga de un buen
agarre, como al cable mismo, evitando cortes en la superficie aislante o estiramiento de hebras por una
mala maniobra de sujeción (torsión del cable).
En el caso que se disponga de una estructura dedicada para el tendido directo desde el manipulador
telescópico, éste será con eje fijo y lleve oscilación.
El tendido de cable se realizará a una velocidad máxima de 5 (km/h).
Durante el tendido, los trabajadores sostendrán el cable a medida que avanza el manipulador
telescópico (el movimiento del vehículo mantendrá el giro de la bobina al ser sostenido el cable
manualmente desde tierra) y simultáneamente se posicionarán los cables sobre el terreno, zanja o
bandeja, sin que éste se arrastre por dichas superficies (o reduciendo al mínimo dicho roce).
Se debe mantener en todo momento distancia de seguridad entre personal y el carro de arrastre o
manipulador telescópico.
De acuerdo con la extensión del cable, será tendido por 6 personas como mínimo, evitando exceder el
peso máximo de carga de cada trabajador (25 kg).
Se hará uso de radio portátil de comunicación o cualquier otro tipo de aseguramiento de la
comunicación entre el conductor de la maquinaria, los operarios que realicen el tendido y el supervisor
de la faena.
Algunas tiradas de cable, debido a su recorrido o peso, se realizarán a mano directamente, estacionando
en manipulador telescópico en una zona estable, libre de tránsito de vehículos y delimitando con conos
o cinta de seguridad.
Todo tendido realizado será protocolizado diariamente mediante, según el protocolo tendido de
cableado (se adjunta formato del mismo a este procedimiento).
Aquellos tendidos que deban pasar por tubos enterrados serán previamente des bobinados para pasarlos
de manera manual y ayudado por guías plásticas o aceradas, procurando reducir al mínimo el roce con
la entrada/salida de dicha canalización.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
Una vez efectuado el tendido los conductores deberán ser “peinados” manualmente en la canalización
(bandeja o zanja) de forma paralela al eje longitudinal de la estructura. Se ordenarán en capas y atados
entre sí mediante bridas, manteniendo un orden y cuidando que no se hagan daños en el cableado que
se añade o que ya esté presente en la bandeja o zanja.
Al realizar un corte en el cable se sellan las puntas identificando con cintas de colores la polaridad del
conductor, y con marcadores permanentes el circuito o agrupación y el inversor al cual pertenece.
Para la fijación del tendido del cable, usaremos bridas de material plástico.
Para aquellos tendidos de media tensión, la disposición en la zanja será de tipo piramidal, idealmente
rotando las fases que vaya quedando como base, para disminuir efectos capacitivos o inductivos debido
a lo largo de los tendidos, así como corrientes parásitas que pudiesen aparecer (esto último es
meramente opcional, y quedará a criterio de Sterling&Wilson la disposición final de los conductores
de media tensión en las zanjas).
En caso de daños al cableado en la manipulación, se reemplazara por un nuevo cable de acuerdo a
NCH N°4/2003.
Es responsabilidad exclusiva de VILLAFER el cuidado, manipulación y resguardo del material
(bobinas).
Finalizado el tendido del cable se trasladarán las bobinas a un acopio temporal designado por
Constructora Villafer en conjunto con Sterling&Wilson, lugar que no deberá entorpecer la propia
labor de tendido ni las ejecutadas por otras empresas en la zona.
En la ausencia del manipulador telescópico para trasladar los residuos generados, se segregará el área
formando un acopio temporal con cinta de peligro o malla, hasta que se dispongan de los medios
necesarios para trasladar los residuos industriales al lugar designado por Sterling&Wilson para ello.
Mediciones de aislamiento y estado del mismo:
Tras haber ejecutado los tendidos, y con los terminales de baja o media tensión ya instalados, se
realizarán pruebas al aislamiento de los distintos conductores.
Antes de comenzar con las pruebas correspondientes, Trabajadores deben contar con todos sus EPP
adecuados para la tarea a ejecutar (Obligatorios: Lentes de seguridad y guantes dieléctricos).
Verificar buen estado de equipo de medir aislamiento Megóhmetro (Carga de la batería completa,
terminales, cables de prueba y pinzas de agarre)
Se debe contar con la documentación diaria (Art, Permiso de Trabajos aprobados, Check List, Etc.)
El personal involucrado en la Tarea debe estar capacitado en el Trabajo que se realizara.
Todo residuo generado en las pruebas realizadas, debe ser separado de acuerdo a la clasificación que mantiene
Sterling&Wilson, una vez realizada la segregación de los residuos, estos deben ser depositados en las bateas
correspondientes instalados en la planta.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
ASPECTO AMBIENTAL
Generación de Residuos
IMPACTO AMBIENTAL
Afectación de Hábitat /Contaminación del suelo
MANEJO DE RESIDUOS GENERADOR POR EL TRABAJO
Una vez finalizada la tarea dejar el área de trabajo limpia y ordenada, Los residuos generados de acuerdo al
trabajo a realizar, deben ser segregados, transportados y dispuestos en bateas residuales instaladas en planta
Sterling&Wilson. Empresa Mandante es la responsable de la disposición final de Los residuos.
ESPECIFICACIONES DE RIESGOS Y PELIGROS.
La siguiente tabla indica su peligro con sus riesgos correspondientes.
Sub
Actividad Riesgos Medidas de Control de Riesgos
Actividad
Caídas al
Estar atento a las condiciones del tránsito y del
mismo nivel,
entorno. Transitar con precaución.
Colisión vehicular
No exceder el límite de velocidad permitido (20 km/h).
o volcamiento,
Traslado de Realizar conducción a la defensiva. Respetar las
Atropello,
personal. señales del tránsito.
Golpes con
Transitar por lugares habilitados y pasos peatonales.
estructuras,
Exposición a Utilizar todos los EPP asociados a esta actividad.
radiación Uso de manga larga y protector solar factor 50.
UV.
Caídas al
mismo nivel. Estar atento a las condiciones del tránsito y del
Golpes con entorno. Transitar con precaución.
Identificación objetos fijos. Uso de elementos de protección personal.
de bobinas Atropello. Uso de manga larga, protector solar factor 50. Definir
TENDIDO DE Exposición a zona de tránsito de peatones.
CABLEADO DE radiación
COBRE UV.
DESNUDO, Atropello, Identificar peligros y riesgos en terreno ART,
BAJA O MEDIA colisiones, Check List de Manipulador Telescópico, Definir
TENSIÓN. Traslado y Interacción zona de tránsito peatones, segregar área de
ubicación de hombre- máquina, trabajo, respetar distancia de seguridad, coordinar
bobinas con Aplastamiento, trabajos previos a la actividad.
maquinaria Polvo en Respetar límites de velocidad. Señalizar tránsito de
pesada suspensión, maquinaria.
(Manipulador Exposición a Procedimiento asociado de la tarea.
Telescópico) radiación UV, Matriz de Riesgo.
Caída Material, Mantener distancia segura de maquinarias.
Volcamiento de Utilizar elementos de protección personal adecuados a
Equipo. la actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
Sobreesfuerzo
físico, Caídas al Trabajo en Equipo.
Tendido y Evitar Realizar tendidos sin superar la capacidad
mismo y distinto
posicionamie nivel, de carga máxima por persona (25 kg).
nto de Exposición a Realizar pausas de Trabajo y sistema rotativo de
cableado en radiación UV, Personal.
bandeja,
Interacción Caminar con precaución por el campo fotovoltaico.
zanja hombre - máquina. Antes de comenzar los trabajos definir sector de
Polvo en tránsito peatonal, coordinación previa de los trabajos.
suspensión, Uso de protector solar factor 50, ubicar puntos de
Atropello, hidratación, uso de EPP.
Colisión entre Mantener distancia de seguridad con la maquinaria.
máquina, Utilizar mascarillas para el polvo en suspensión.
Golpes con, Identificar peligros y riesgos en terreno.
Cortes con ART, Check List de Manipulador Telescópico,
cantos Permiso de Trabajo Aprobado.
filosos, Procedimiento asociado de la tarea.
Atrapamient Respetar delimitación de Trabajo.
os. Señalética o carteles de seguridad correspondiente
al trabajo que se realiza.
Exposición a
elementos Delimitar las zonas o equipos donde se realizarán
TESTEO Y energizados, pruebas y restringir el acceso a ellas.
COMISIONAMI Pruebas de Uso de protector solar factor 50, ubicar puntos de
Exposición a
ENTO aislamiento. hidratación, uso de EPP con aislación eléctrica.
radiación
UV, Golpes Transitar con precaución por el campo fotovoltaico.
contra ART, Check List correspondiente, Permiso de
estructuras, Trabajo Aprobado.
Sobreesfuer Procedimiento asociado de la tarea.
zo, Respetar delimitación de Trabajo.
Cortes, Señalética o carteles de seguridad correspondiente
Polvo en al trabajo que se realiza.
suspensión.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TENDIDO DE CABLEADO DE FECHA: 02-04-2020
COBRE DESNUDO, CABLEADO VERSIÓN:00
DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN COD.: VFER-STI-MST-CO-004
COMPROMISO DE RESPETO Y CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO TENDIDO DE
CABLEADO DE COBRE DESNUDO, CABLEADO DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN.
Con el presente documento respaldo mi compromiso de respetar y cumplir el contenido de éste
procedimiento, así mismo manifiesto haber sido instruido de cada uno de los puntos tratados en éste.
Fecha:
Relator:
NOMBRE RUT CARGO FIRMA
PLANTA FOTOVOLTAICA SANTA ISABEL
PROTOCOLO TENDIDO DE CABLEADO
Informe N°: Fecha: Página: de
Área:
Sector:
Planos de Referencia:
Especificaciones:
Listado de Tendidos
Cable Lugar del Tendido Metraje en la Bobina (m) ¿Presentó daños el cable?
N° de Bobina
Tipo Sección Inicio Fin Inicio Fin Sí No
Observaciones:
Villafer Limitada Sterling & Wilson
Toma de
Conocimiento Supervisor Encargado de Calidad Construcción QA/QC
Nombre
Firma
Fecha